El ecocardiograma es una técnica que, a través de ultrasonidos, permite visualizar el corazón en movimiento.

Reproduciendo sus latidos, se observa la circulación de la sangre a través de las diferentes cámaras y vasos sanguíneos y aporta información sobre la forma, tamaño, fuerza del corazón, grosor de las paredes y funcionamiento de sus válvulas.

EcocardiogramaEstos datos aportan una información más completa del estado del sistema vascular y circulatorio, lo que permite detectar alteraciones cardíacas que habitualmente pasan inadvertidas en una revisión física o con un electrocardiograma, contribuyendo así a evitar la muerte súbita.

¿Quién se debería hacer un ecocardiograma?

El ecocardiograma entra dentro de las exploraciones a realizar dentro de un reconocimiento cardiológico completo (no básico). Se recomienda la realización de un reconocimiento cardiológico (básico o completo) a:

  • Deportistas con sospecha de cardiopatía o historia familiar de muerte súbita.
  • Deportistas mayores de 35 años.
  • Deportistas de cualquier edad que realicen deporte de alta intensidad.
  • Deportistas que precisen orientación sobre el ritmo de competición o entrenamiento.

Para el primer grupo, la realización de un ecocardiograma es prácticamente obligatoria para excluir la existencia de cardiopatías que pueden causar muerte súbita.

En el segundo y tercer grupo, si bien no es una prueba obligatoria, es recomendable realizarla al menos una vez en la vida.

Los entrenamientos intensos pueden provocar cambios en el corazón y, en ocasiones, se desarrollan problemas cardíacos que solo pueden ser detectados con un ecocardiograma. Por ello es una prueba muy recomendable cuando se entrena y participa en competiciones, ya sea de manera profesional o popular.

Además, en mayores de 35 años permite detectar cambios estructurales ocasionados por la práctica deportiva continuada o enfermedades como la hipertensión arterial.

¿No es suficiente una prueba de esfuerzo?

Si ya te has realizado una prueba de esfuerzo con consumo de gases, te felicitamos. Ahora ya sabes cómo responde tu cuerpo al ejercicio físico, a qué intensidad es tu esfuerzo máximo, a qué intensidad de esfuerzo empiezas a acumular lactato, y qué intensidad debes mantener para no desarrollar fatiga. Y, sobre todo, sabes que tu sistema cardiovascular está sano y apto para el ejercicio.

Sin embargo, debes saber que tu reconocimiento cardiológico no está completo. Algunas enfermedades cardíacas pueden no manifestarse en una prueba de esfuerzo mientras que ya presentan cambios en la estructura del corazón. Con el ecocardiograma tienes la certeza de que tu sistema cardiovascular ha sido estudiado al detalle y no existen problemas actuales o potenciales en el futuro.

«Y, si me hago todas las pruebas, ya no me puede pasar nada, ¿no?»

Recuerda que el hecho de que los exámenes realizados sean normales y que no se detecte ninguna anomalía no garantiza al 100% la posibilidad de sufrir algún evento cardíaco durante la práctica deportiva. Sin embargo, sí que se puede llegar a evitar la gran mayoría de los casos, por encima del 95%.

Cabe recordar que las pruebas se realiza en un entorno cardioprotegido, por personal cualificado -por ejemplo, en la Clínica Ypsilon es el Dr. Melero, especialista en cardiología, el encargado de valorar el estado del corazón de los pacientes- y no tiene en cuenta las condiciones de la práctica deportiva, como la temperatura o la humedad, la falta de descanso o la obstinación del deportista en finalizar una competición aunque no se encuentre en condiciones.

2 Comentarios

  1. De contar con ecocardiograma y spect en reposo y esfuerzo que dicen que en reposo el corazón funciona bien, y en máximo esfuerzo aparecen isquemias aparentemente derivadas por hipertensión, ¿con regular la hipertensión es posible continuar con ejercicios de intensidad? El entorno cardioprotegido me genera mas stress que correr al aire libre. Y que mi cardiologa se haya ido de vacaciones justo cuando me entregaron los resultados me deja mucho mas ansioso. Saludos de BsAs.

  2. Efectivamente, hay cuestiones sobre las que el diagnóstico es «no concluyente» incluso tras una prueba de esfuerzo incluso tras un ecocardiograma en que no se detecta nada malo en la propia morfología del corazón.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.