El pie con un arco logitudinal alto recibe el nombre de pie cavo o pie en garra y su origen es congénito (en la imagen, el del centro).
Cuando un corredor tiene el pie cavo se encuentra con que es, en cierto grado, inflexible y tiene limitada la amplitud articular. No es raro que este problema encadene otros, como tensión en los músculos de la pantorrilla y fascitis plantar. Además, un pie cavo cuenta con una superficie más pequeña para apoyar el peso, por lo que hay riesgo de concentración de la presión y por consiguiente, de situaciones anormales de la carga.
Síntomas
- El pie es inflexible.
- Es difícil aplanar el arco aún bajo carga.
- Se pueden desarrollar dedos doblados que no se pueden estirar (dedos en martillo).
- Desplazamiento hacia abajo del dedo gordo del pie y formación de callos dolorosos.
- El dolor aparece en una carrera prolongada, pues los pies cavos no suelen asimilar bien los entrenamientos de running.
Tratamiento
Utilizar un calzado adecuado junto con un estudio biomecánico de la pisada es el primer punto hacia donde el corredor debe mirar. Lo ideal para este tipo de pies son zapatillas (o plantillas) que tengan apoyos en el arco que absorban bien el impacto.
El entrenamiento de flexibilidad estática es muy importante para este tipo de pies. Normalmente estos ejercicios se pueden realizar sobre una tabla inclinada a 35 grados.
Por último, el podólogo puede reducir los callos periódicamente para evitar la presión.
Más en Foroatletismo | Fascitis plantar.
Más en Foroatletismo | Excesiva pronación y arcos bajos.
y un pie cabo puede desencadenar dolor en el soleo? o esta derivado unicamente a gemelos?
El uso de calzado para pronador teniendo pié cavo puede ser motivo de dolor en las rodillas en tiradas largas?
Gracias!
El pie cavo por sus limitaciones en flexibilidad, siempre va a tener mucho mas reducida la capacidad amortiguadora propia del pie, por lo tanto cualquier impacto en forma de fuerza de reaccion que nos devuelve el suelo al caminar y mucho mas al correr sera absorvido con mayor agresividad por todas las articulaciones del aparato locomotor, tobillo, rodilla, cadera etc.. por lo que dicha agresion puede ser causa de una degeneracion prematura de todas las estructuras que las componen.
Asi mismo, por su condicion de pie «inestable» dado su escasa superficie de apoyo, sufrira de una mayor demanda muscular en pro de buscar mas equilibrio, por lo que toda la musculatura debera trabajar doblemente para conseguir el movimiento y conseguir una estabilidad que de por si dicho pie no suele tener. Es por esto que las sobrecargas musculares, sobre todo en marchas largas estaran siempre muy presentes.
El pie cavo siempre sera un pie que nos dara un mejor rendimiento en deportes donde el componente de explosividad sea mas predominante que la resistencia.
Espero haber podido ayudar.
Alberto Martinez Oller.
http://www.podologiaclot.com
http://www.clinicaosteopatica.com
¿Podría alguien decirme en qué consiste el entrenamiento de flexibilidad estática y qué ejercicios son?
Yo tengo ese problema y quisiera saber que tipo de tenis me recomiendan
que modelo de zapatilla running para pie cavo y dedos en garras es aconsejable y en que tienda las encuentro ????????? gracias
Jorge mas que el tipo de zapatillas lo importante es que utilices una plantilla ortopedica personalizada adecuada, la cual debe ir puesta dentro del calzado.
Yo tengo pie cavo y utilizo plantillas ortopedicas personalizadas, siendo la derecha distinta de la izquierda pues mi pie izquierdo tiene un mayor nivel de atrofia….en resumen estas me han sido de gran ayuda, puedo realizar actividades deportivas sin mayor problema e inclusive a mejorado mi postura al caminar…eso si, para una plantilla adecuada debe verse un traumatologo para el estudio del tipo de pie cavo y un buen ortopedista para el diseño de la plantilla.