Salir a correr con resfriado

Te has resfriado, te molesta sobremanera no poder seguir con tu programa de entrenamiento y te preguntas si puedes salir a correr sin que se agrave el problema.

Hay investigaciones que afirman que no habría problema cuando se sale a correr estando resfriado. Sin embargo, hay otras que indican que puede llegar a ser lesivo. Weidner (1996) termina concluyendo en que sí se puede mantener un ejercicio aeróbico continuado estando resfriado, aunque con algunas excepciones, como veremos a continuación.

¿QUÉ DICE LA CIENCIA?

El propósito del trabajo de Weidner (1996) era determinar si el ejercicio físico de alta intensidad afectaba en la gravedad y duración de un resfriado común en 50 deportistas, así que inoculó el virus a los 50 deportistas y los distribuyó en dos grupos, siendo el grupo de control aquel que tuvo que realizar un programa de 40 minutos de ejercicio al 70% de la FCMáxima durante 4 veces/semana en días alternos.

Se midió la secreción mucosa nasal y los síntomas respiratorios, y los resultados indicaron que no hubo diferencias aparentes en cuanto a la gravedad y duración del resfriado. Sin embargo, recalcaron que un programa de ejercicio físico en pacientes con más de 38º de fiebre podría llegar a ser contraproducente, siendo mayor el riesgo de sufrir lesiones de tipo muscular.

¿PERO, SALGO O NO SALGO?

Si tienes más de 38º de fiebre, rotundamente no, e incluso no se recomendaría salir con algunas décimas de más. Si no dispones de termómetro para calcularte la temperatura, puedes averiguar si no va a ser perjudicial salir a correr, para ello debes prestar atención a los síntomas. Podrías salir si padeces dolor de garganta, secreción nasal o tos suave, por lo contrario, no se aconseja salir cuando el dolor se localice en el pecho y la tos sea intensa.

Ya estás dispuesto a salir y a seguir con tu programa de entrenamiento, pero hoy te toca un entrenamiento de calidad, ¿nos ponemos con ello? No, obviamente tendrás que modificar tus rutinas de entrenamiento, debes procurar evitar hacer series, fartlek, cuestas, etc., siendo recomendado solamente el rodaje suave y continuo. E

El principal motivo de esta variación es debido a los problemas que acarrearía un entrenamiento tan duro. Si a la aceleración del metabolismo que produce el resfriado le sumamos un entrenamiento intenso, se produciría una disminución de tus defensas, sufrirás más cansancio de lo habitual y se podría agravar el problema exponencialmente.

En definitiva, fíjate en los síntomas que hemos citado para determinar si puedes salir o no, y si tienes décimas de fiebre es mejor que no salgas a correr. No sobreexijas a tu cuerpo con esfuerzos que no te van a beneficiar en tu estado.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.