El nuevo formato y envase de los 226ERS BIO Energy Gels es la enésima demostración de que 226ERS vive en un proceso de innovación continua y no ceja en su empeño por ser una de las marcas de suplementos deportivos de referencia, ya no sólo en España sino también en otros países a los que se va extendiendo progresivamente.

Continuamente están tratando de desarrollar nuevos productos que cubran mejor los requisitos de los deportistas, adaptando y mejorando los que ya tienen… Y por eso han desarrollado estos 226ERS BIO Energy Gels que, como vais a ver a continuación, además de destacar por contener ingredientes de primerísima calidad con el plus de ser ecológicos siempre que les es posible, son mucho más que unos simples geles energéticos un poco más grandes que los anteriores que ya tenían.

Por ejemplo, ¿os habéis fijado en que ahora son más fáciles de agarrar, que se toman más fácilmente por la ausencia de rebordes o, lo mejor de todo, que en los 40 gramos de producto que hay en cada envase ingerís unos 29 gramos de hidratos de carbono -cantidad que, según los estudios, está en el rango de lo que se supone que se puede asimilar de una tacada-?

226ERS BIO Energy Gels - Claim

226ERS es una de las primeras marcas que nos vienen a cabeza cuando pensamos en temas de nutrición deportiva y, si estamos hablando de deportes de resistencia (running, trail running, triatlón…), probablemente sea la primera que aparece en nuestra mente, todo gracias a su buen hacer a nivel de productos, publicidad, patrocinios, colaboraciones… Pero, sobre todo, a ese afán de mejora continua que tantas veces os hemos destacado.

Los 226ERS BIO Energy Gels de 40 gramos:

Como acabo de comentar en la introducción, la clave de los nuevos 226ERS BIO Energy Gels es el envase que adapta su tamaño y formato para hacerlos aún más fáciles de manejar, portear, tomar, etc.

Los que conozcáis a 226ERS desde hace tiempo, sabréis que empezaron con unos envases tipo chupetín de 25 gramos, que hace no mucho sacaron un formato en aluminio rectangular también de 25 gramos, planito con rebordes y una especie de pestaña / tapón y ahora han diseñado un nuevo envase que además de carecer totalmente de rebordes, es más alargado con lo que es más manejable, lo tomas sin miedo a cortarte las comisuras de los labios y permite llevar 40 gramos de gel con mucha comodidad en cualquier sitio: bolsillos, cinturones

226ERS BIO Energy Gels - Formatos

El envase de los 226ERS BIO Energy Gels mide unos 14’5 centímetros de largo y 4’5 centímetros de ancho y, como no va lleno hasta los topes, es muy finito, se puede doblar, lo que le da una gran versatilidad de cara a ponerlo, por ejemplo, en el manillar de la bicicleta o a meterlo en cualquier huequecillo de una mochila.

Para abrirlo, en la parte superior tiene un microperforado que cubre un poco más de la mitad así que se puede hacer con una sola mano sujetando el gel y dándole un mordisco que, si lo hacemos con cuidado, podría quedarse enganchado del rebordecillo y así no tiramos nada al suelo sino que, tras terminarlo, lo guardamos en el bolsillo para poder tirarlo en una papelera o contenedor (porque no serás de los que tiran el envase de los geles al suelo, ¿no?, ojo, ni el envase, ni el cachito de cierre o tapón, que de eso no siempre nos acordamos).

226ERS BIO Energy Gels - Sistema Apertura

El tema del formato de un gel es algo bastante personal pero la verdad es que este tipo de envase redondeado y alargado es de los más prácticos porque vale para todas las situaciones.

De todas formas, no os preocupéis si preferís el formato anterior que, con 25 gramos de producto por envase se mueven en una especie de estándar de facto (muchos geles de otras marcas se mueven entre los 20 y los 25 gramos) porque no parece que estos nuevos envases de 40 gramos vayan a sustituir a los anteriores sino que son un complemento, una versión XL como dicen en 266ERS.

226ERS BIO Energy Gels - Tamaño

El otro cambio está en la cantidad de gel que hay dentro del envase que en éstos nuevos 226ERS BIO Energy Gels es de 40 gramos.

De esta forma, en cada uno de ellos tenemos unas 119 kcal que provienen de unos 29’3 gramos de hidratos de carbono en una proporción de simples y complejos de mitad y mitad (50% de cada tipo).

Los hidratos de carbono simples son glucosa y fructosa y los complejos, amilosa y amilopectina en una proporción de 20%-25% y 75%-80% respectivamente.

226ERS BIO Energy Gels - Información Nutricional

El objetivo de una mezcla de este estilo es combinar diferentes velocidades y vías de asimilación para maximizar la cantidad de energía que podemos llegar a asimilar y que, según van concluyendo cada vez más estudios, es lo que parece determinar en última instancia el nivel máximo de rendimiento que podemos llegar a alcanzar.

Así tenemos la glucosa y fructosa como simples y de rápida asimilación que, además, empiezan a estimular y preparar la asimilación del resto y, los complejos, por el carácter del almidón, tienen un aporte algo más continuado aunque también muy rápido gracias a cosas como el alto peso molecular de la amilopectina que, según los estudios, tiene un paso por el estómago muy rápido y que puede llegar a asimilarse más rápido que la maltodextrina o incluso el azúcar.

Podríamos decir que la amilopectina combina lo mejorcito de los hidratos de carbono simples y complejos y por eso fue la elegida para la primera versión de los 226 Energy Gels que más tarde pasaron a combinarla con jarabe de glucosa y fructosa en lugar de con la maltodextrina para llegar finalmente a la formulación que hemos descrito en el apartado anterior.

Además del tema energético, los 226ERS BIO Energy Gels contienen cierta cantidad de sodio y potasio que, aunque no nos sirve como fuente única de sales por la cantidad que contienen, sí que puede ayudarnos a modo de plus añadido (248 miligramos de sodio y 120 miligramos de potasio en cada envase de 40 gramos). Además, la presencia de esas sales, parece que también ayuda a mejorar los procesos de asimilación de los hidratos de carbono que contienen, ¡están en todo los muchachos de 226ERS!

Por último, tenemos el tema de la cafeína que en los 226ERS Energy Gels puede llegar hasta los 400 miligramos por cada 10 gramos de gel lo que nos daría que en cada envase de 40 gramos tendríamos entre 0 y 160 miligramos de cafeína. En concreto, además de los de sin cafeína, tendríamos geles de 20, 40 u 80 miligramos de cafeína en cada envase con lo que podemos definir y aplicar la estrategia nutricional que más nos plazca.

Para esta primera gama de 226ERS BIO Energy Gels han elegido uno de cada «tipo» (de cada cantidad de cafeína) y, como para cada tipo hay varios sabores, han seleccionado los que más éxito tienen que, curiosamente, abarca a dos de los tres que lanzaron inicialmente. Es decir, tenemos el de fresa y banana (que podríamos considerar una evolución del primero de fresa); el de limón con 40 miligramos de cafeína (también uno de los tres primeros); el de melón, que sorprende por lo bien que se puede tomar durante horas y horas, que contiene 80 miligramos de cafeína y, cómo no, el típico de cola que ya se va hasta los 160 miligramos de cafeína por envase.

226ERS BIO Energy Gels - Contenido Cafeína

Me parece una elección muy acertada en la que no han querido arriesgar con sabores un tanto exóticos como el de regaliz aunque, personalmente, me habría gustado ver el de mango, uno de los que más me han sorprendido y el que suelo elegir como gel de base para las pruebas de larga distancia.

226ERS BIO Energy Gels - Gama GelesAparte de todo esto que hemos ido comentando, no olvidéis que los 226ERS BIO Energy Gels llevan implícitos también el resto de cambios que se han introducido en las últimas evoluciones y que incluyen, además del cambio en la formulación que hemos visto, la mejora en los sabores y la inclusión de ingredientes ecológicos y BIO.

#FeedYourDreams

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.