226ers-evo-bar

Las EVO Bar son, junto con las NEO Bar 50% Protein, las dos últimas innovaciones de 226ERS dentro su gama de barritas energéticas que han aumentado en este 2016 incluyendo estas dos nuevas gamas, lo que no hace sino demostrar que 226ERS continúa imparable hacia su objetivo de asentarse como una de las marcas de referencia de nutrición deportiva

Según ellos, son unas “barritas evolucionadas” (de ahí lo de “EVO Bar”), lo que no deja de ser un tanto paradójico porque se supone que evolucionan, pero volviendo a formas de elaboración y materias primas del pasado, buscando productos sin gluten, sin presencia de GMO (Organismos Genéticamente Modificados)… Emmm, vale, mejor nos dejamos de filosofar y nos ponemos a catarlas y saborearlas, ¿no?

Dentro de las EVO Bar hay 2+1 gamas:

  • EVO Bar SuperFood, que incluyen algunos de los llamados “Superalimentos” y que podemos encontrar como barritas energéticas puras o con un plus de proteínas.
  • EVO Bar Oats & Prebiotics, que van en la línea de las conocidas como FlapJack, basadas en copos de avena.
  • EVO Bar Potato Flakes, que van un poco por libre y son difíciles de encasillar porque podrían servir como barrita energética o como snack casi por igual.

Vamos a ver cada una de ellas con un poco más de detalle. ¡Buen provecho!

#FeedYourDreams

EVO Bar SuperFood

20160803-226ers-evo-bar-superfood

El “Súper” del nombre le viene porque incluye entre sus ingredientes alguno de los denominados “superalimentos” como, por ejemplo, la maca (no voy a profundizar en el concepto en sí mismo porque excedería el ámbito de este artículo).

Las podemos encontrar en dos sabores que, como es habitual en 226ERS, están muy trabajados y tienen un algo especial: 1.- Cranberries, Wallnut & Maca (Arándanos, nuez y maca) y, 2.- Banana, Hazelnuts & Maca (Plátano, Avellanas y Maca).

Ambos sabores los podemos elegir en la versión “energética” y en la versión “proteica”, que añade un 15% de proteína de guisante. Es decir, tenemos cuatro barritas para elegir, montadas sobre una misma filosofía así que, que no se diga que no hay opciones. Vamos, que si te gustan, tienes para pasar horas y horas variando el sabor y así no te cansas.

La textura está a mitad de camino entre un “pan de” (léase “pan de higo”) y una barrita como los “piquitos de membrillo” aunque está más cercano al “pan de”. La base es el dátil así que las barritas son más blanditas y sabrosas que las de pan de higo. Soy fanático de este tipo de producto y debo haber comido millones de kilos de “pan de”, de muchas variedades y sabores pero, sin duda, el que más juego da es el dátil, creo que es el que tiene un mejor equilibrio y un mejor uso para barritas energéticas. Es más jugoso, no se reseca tanto, no tiene semillitas que se queden entre los dientes… ¡Minipunto para 226ERS!

Son muy fáciles de masticar y es curioso lo de los tropezones que tienen, diría que depende mucho de la tanda (lote) porque no siempre le he notado más tropezones a la del mismo sabor. En la de arándanos y nuez tiendo a notar menos los tropezones, quizá porque la nuez se ablanda un poco mientras que en la de plátano y avellanas se notan más. El plátano es seco y las avellanas tostadas, lo que le da ese toque especial que comentaba antes aunque el sabor al plátano no es muy marcado (mejor, así no deja regusto mucho rato).

20160803-226ers-evo-bar-evo-bar-superfood

Dan un poquito de sed y son claramente dulces, pero no empalagosas, con un traguito de agua quedan liquidadas. Son maleables así que no se tronchan, sino que se doblan.

La base es el dátil y se mueve entre el 70%-80% para las normales y el 49%-54% para las de proteína de guisante. Del superalimento, concretamente maca, tienen un 2%, en todos los casos y en formato polvo.

Son aptas para dietas vegetarianas, veganas y paleo, salvo las de proteína de guisante, que no encajarían en una dieta paleo.

Tienen unas dimensiones grandes, 9’5 x 3 x 1’5 centímetros y pesan 50 gramos cada una.

Las energéticas (sin proteína de guisante) se mueven en 180-190 kcal, 3’2 – 5 gramos de grasas, 29-36 gramos de hidratos de carbono (casi todos ellos azúcares), menos de 2 gramos de proteínas y 3-4 gramos de fibra, además de sales y hierro. En cuanto a las Pea Protein, podemos tomarlas como 180 kcal, 3 gramos de grasas, 32 gramos de hidratos de carbono de los que 25 son azúcares, 7’5 gramos de proteínas y 3 gramos de fibra.

Como veis, en ambos casos estamos ante barritas energéticas solo que, en las de proteína de guisantes, se sacrifican algunos gramos de hidratos en favor de las proteínas, lo que las hace algo más aptas para largas distancias o para entrenamientos con mayor destrucción muscular. Esto da bastante versatilidad de cara a comerlas en pruebas o entrenamientos largos porque puedes ir metiendo una de proteína de guisante cada X tiempo para recuperar un poco de proteínas. Aunque preferiría que la proteína fuera de otra fuente porque, por muy buena que sea la de guisante, no está a la altura de otras proteínas, al menos a nivel de biodisponibilidad porque es cierto que, de cara a cumplir con restricciones de dietas, es más apta.

20160803-226ers-evo-bar-evo-bar-superfood-pea-protein

A modo de resumen final, ¿cuáles serían las principales diferencias entre ambos tipos de barritas EVO Bar Superfood? Energy vs Pea Proteine:

  • A las Pea Proteine se les nota un saborcillo diferente, algo más arenosillo.
  • El 15% de plus de proteína de guisante añadida.
  • Las de proteína no es apta para paleo.
  • Las Pea Proteine son algo más compactas pero siguen siendo muy maleables.

EVO Bar Oats & Prebiotics

20160803-226ers-evo-bar-oats-prebiotics

Pocos deportistas de resistencia no sabrán lo que es una barrita tipo flapjack o que, si no conocen el término, no sean capaces de reconocer una si la ven porque son de las más típicas.

Tienen como base los copos de avena pero, como la gente de 226ERS siempre aportan algo especial, en este caso es avena sin gluten para evitar problemas por intolerancias o alergias y porque parece que se digiere mejor. Para mejorar la salud intestinal que redunda en una mejor absorción de los nutrientes que se absorben en esa zona, se le han añadido prebióticos (por ejemplo, inulina).

En este caso, las barritas son aptas sólo para vegetarianos así que los veganos o paleo estrictos se quedarán con las ganas de comerlas.

Hay dos sabores: 1.- Banana y Chocolate Blanco y, 2.- Frutas Tropicales y Canela.

En ambos casos, el 50% son copos de avena, tienen algo de plátano desecado y jarabe de arroz más lo propio de cada barrita: pepitas de chocolate blanco o pasas, piña seca, melón seco y canela.

Aunque sean copos de avena, están muy prensados, no se desmenuza así que, aunque sean tipo flapjack, dentro de esa categoría entrarían entre las más compactas. Claramente tirando a dulces, pero no empalagosas como algunas flapjack “de gimnasio” que suelen ser muy grasosas.

20160803-226ers-evo-bar-evo-bar-oats-prebiotics

La de banana & white chocolate es mucho más compacta y los tropezones son más crujientes, tipo fruto seco. No marcan mucho el sabor del chocolate y se pueden dejar al calor sin problemas, no se deshace.

La de frutos tropicales es algo más blandita, más cercana a las EVO Bar Superfood y se notan mucho las frutas en los tropezones. No marca mucho la canela, mejor.

Las EVO Bar Oats & Prebiotics son para comer a velocidad lenta, no a alta intensidad y quitan mucho el hambre, durante un buen rato no la notas.

Pesan 60 gramos cada una, con unas dimensiones de 8’8 x 3’5 x 1’7 centímetros.

En cuanto a los valores nutricionales, podemos hablar de que aportan unas 200-210 kcal que vienen de 3-5 gramos de grasas (un tercio de ellas saturadas), 41-42 gramos de hidratos de carbono (17 gramos de ellos son azúcares), 4 gramos de proteínas y 7 gramos de fibra.

Como veis, muy completas y, en principio, ideales para grandes tiradas, para actividades de baja intensidad y para desayunos precompetición porque te permiten meterte mucha cantidad de nutrientes en muy poco peso y controlando a la perfección lo que ingieres. Sí, ya  sé que hay desayunos más apetitosos, pero el control que tienes con un par de estas barritas es muy interesante.

EVO Bar Potato Flakes

20160803-226ers-evo-bar-potato-flakes

Son una tortilla de patatas metida en una barrita. Bueno, esto es un poco exagerado pero casi podría tomarse como el último invento de alguno de los grandes cocineros con no sé cuántas estrellas Michelín. Son sorprendentes y te rompen todos los esquemas la primera vez que las comes.

La base es de copos de patata (flakes de patata) y se le han añadido cacahuetes y kikos así que te encuentras los dos tipos de tropezones, además, de tamaño considerable (algún que otro cacahuete entero te sale).

Son bastante sequitas y no se doblan, sino que se quiebran, pero no te desmenuzan así que las puedes ir comiendo sin problemas.

La textura es arenosilla y, aunque pueda pensarse eso al principio, no se notan demasiado saladas, no son de las que chocan y rompen completamente con el dulzor, simplemente lo cortan. De esta manera, no se hacen excesivamente extrañas o causan repulsa a los que no gustan de las barritas saladas.

El sabor es muy curioso (algunos dirán que raro) porque es una mezcla del de los flakes de cereales (los de desayuno) y el de las patatas chips, ¡tremendo!, en serio.

Requieren beber agua sí o sí pero eso le viene bien porque quitan muchísimo el hambre. De hecho, diría que son de lo mejorcito que hay para media mañana o media tarde y que podrían incluso usarse en dietas de control, no sólo pensando en los que hacemos deporte.

20160803-226ers-evo-bar-evo-bar-potato-flakes

Cada una de las barritas pesa 60 gramos y tiene unas dimensiones aproximadas de 9 x 3’5 x 1’7 centímetros. Tienen unas 220 kcal, 5’28 gramos de grasas (1’68 gr. saturadas), 41’6 gramos de hidratos de carbono (un tercio son azúcares), 2’70 gramos de proteínas y casi seis gramos de fibra.

Fijaos que, aunque tengan una gran carga de hidratos de carbono, no tiene muchos azúcares y las grasas son bajas así que son ideales para meter una buena carga energética.

Son aptas para vegetarianos y veganos, pero no para paleo.

Sinceramente, de lo más curioso que he probado últimamente y, aunque no sean unas barritas energéticas al uso, valen perfectamente para ello.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.