El 226ERS Vergan Symbiotic Complex es un suplemento nutricional basado en probióticos diseñado para que sirva como ayuda para nuestro sistema digestivo al que tanto le exigimos, seamos deportistas o no.

Si comemos adecuadamente, hacemos actividad física regular y controlada, tenemos una vida mínimamente saludable y activa y tal y tal, el cuerpo se va apañando él solito más que de sobra pero, por mucho mimo que pongamos, hay veces en la que le exigimos algún puntillo de más  y él solo ya no es capaz de darnos todo lo que necesitamos con lo que se hace más que convenientes echarle un cablecillo.

Y, ojo, porque esto puede pasar no solo en casos de entrenamientos o épocas especialmente exigentes sino que puede venir simplemente por el propio nivel de exigencia debido a determinados períodos de mayor estrés por temas familiares, laborales, etc.

Si lo que empieza a fallar salta a la vista y, por ejemplo, empezamos a tener problemas con el sueño, nos sentimos exageradamente cansados, se nos cae el pelo, nos salen eccemas, etcétera, rápidamente nos saltan las alarmas y empezamos a buscar soluciones pero, ¿qué pasa si es algo que no se ve tan rápidamente y que va poco a poco minando la flora intestinal? Lo mismo cuando nos damos cuenta ya tenemos un señor problemón.

Para prevenir esas situaciones o para atacarlas en caso de que sospechemos que puedan estar dándose, tenemos el 226ERS Vegan Symbiotic Complex que se incorpora a la pléyade de productos que, 226ERS, más que conocida empresa alicantina especializada en nutrición deportiva, ha ido desarrollando pensando no solo en la parte deportiva sino también en la vida diaria, en nuestro día a día.

Multivitamínicos como el 226ERS Vegan Vitamin+, Omega 3 en forma vegana (226ERS Vegan Omega 3) o no (226ERS Omea 3 Fish Oil), productos enfocados al cuidado de las articulaciones como el 226ERS Coll-Egg

Todos ellos son suplementos no imprescindibles y, posiblemente, ni siquiera estrictamente necesarios, pero no viene mal conocerlos y saber que están ahí porque pueden sernos de ayuda para determinadas patologías, sospechas de patologías o para usos puntuales como períodos de mayor carga de entrenamiento.

Antes de meternos con el 226ERS Vergan Symbiotic Complex ya más en detalle, quiero remarcar que, en este caso, no puedo opinar con criterio 100% teórico y práctico del producto porque no tengo tantos conocimientos a nivel de fisiología o nutrición y tampoco tengo un laboratorio con el que medir sus efectos así que en este artículo me limito a dar mi opinión del asunto y a comentar lo que he sentido tras tomarlo durante casi un mes, tiempo que se cubre tomándolo según la dosis recomendada de dos cápsulas por día (en cada bote hay 60 cápsulas).

El 226ERS Vergan Symbiotic Complex al detalle

Como he comentado en la introducción, el 226ERS Vergan Symbiotic Complex está basado en los probióticos y postbióticos, ambos, sustancias producidas principalmente por las bacterias de la microbiótica intestinal y que tienen efectos beneficiosos para nuestra salud, principalmente para temas inmunológicos y digestivos según parece a tenor de los estudios que van saliendo sobre ellos.

Entre los muchos tipos de postbióticos, hay unos que se denominan ácidos grasos de cadena corta (AGCC) y dentro de ellos está el butirato, ingrediente principal del 226ERS Vergan Symbiotic Complex que las células del colon absorben y utilizan como fuente de energía.

En cada cápsula hay unos 45 miligramos de triglicérido de butirato al que hay que añadir 250 miligramos de vitamina C y 0’013 microgramos de vitamina D, 25 miligramos de Saccharomyces Boulardii además de 50 miligramos de un mix de cinco cepas probióticas.

Echando un vistazo rápido y de manera muy esquemática de cada uno de esos 5+1 actores de nombre que soy incapaz de pronunciar casi incluso leyéndolos, tenemos que:

  • Saccharomyces Boulardii: Es una levadura usada habitualmente para tratar y prevenir la diarrea y otros procesos infecciosos como el acné y que mejora la función de la barrera intestinal y aumenta la disponibilidad de enzimas digestivas, lo que redunda en una mayor absorción de nutrientes.
  • Lactobacillus Plantarum: Con efecto inmunoestimulador, ayuda a prevenir ifecciones y a mejorar la evolución de estas cuando se producen. Gracias a su efecto antioxidante, mejora la permeabilidad intestinal que interviene en la absorción de nutrientes y suele utilizarse para tratar el síndrome del intestino irritable además de para reducir hinchazón, flatulencias, diarrea o estreñimiento.
  • Lactobacillus Rhamnosus: Contribuye a aumentar el número de células productoras de citoquinas y también ayuda a disminuir las infecciones gastrointestinales y respiratorias así como las diarreas asociadas al consumo de antibióticos.
  • Lactobacillus Acidophilus: Ayuda a que haya una mayor producción de butirato, aumenta el ácido láctico e inhibe el crecimiento de bacterias patógenas en el intestino.
  • Bifidobacterium Animalis y Bifidum: Ayuda a mejorar la función digestiva, digerir la lactosa y las fibras disminuyendo por tanto las flatulencias, diarrea y estreñimiento entre otros.

¿Funciona todo este mix o no? Si os soy sincero, ni idea, no me atrevo a valorarlo, pero da la casualidad de que me ha coincidido la preparación de este artículo con una época en la que, entrenando, estaba teniendo que parar a tomar notas (léase parar a plantar un pino) con mayor frecuencia de lo habitual, no sé si por el tema de la alergia que me hace tragar un buen puñado de mocos, por los cambios de temperatura repentinos (si pilla una calorina por casualidad puede caer por sorpresa una buena diarrea), estrés en el trabajo o por lo que fuera y parece que a lo largo del mes se me ha ido asentando un poco el estómago, ha disminuido un poco la hinchazón y los gases salientes han ido haciendo cada vez menos acto de presencia.

¿Casualidad, causalidad o un poco de todo? Seguramente esto último así que, por lo que a mí respecta, apuntado queda el 226ERS Symbiotic Complex para cuando vuelta a tener este tipo de problemillas ya que confío plenamente en el buen saber hacer de 226ERS.

Por cierto, antes se me olvidó comentar que, como la mayoría de productos de esta marca, no contiene gluten, ni azúcares añadidos y es apto para veganos así que no se me antoja ningún tipo de justificación para no tomarlo más allá del yo no lo necesito (no tiene sentido tomar suplementos que no necesitamos) o el yo no creo en esas cosas, algo que también sería perfectamente válido, por supuesto, allá cada uno.

Rodrigo Borrego (Morath)
Rodrigo Borrego (Morath) es una de las referencias nacionales cuando se habla de pruebas de material deportivo, nutrición, entrenamiento, fisiología, … Ingeniero Informático y deportista vocacional, lleva toda su vida practicando deportes de resistencia: triatlón, trail running, natación, ...

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.