Toca hablar de barritas energéticas y vamos a plantearos cuatro opciones diferentes de 3Action Sports, empresa belga fundada en 1994 que va expandiéndose progresivamente a otros países y ampliando su rango de cobertura de deportes y que tiene en filosofía dos pilares u “obsesiones”: evitar los calambres (dicen tener una fórmula anticalambres) y cuidado en la cantidad y tipología de azúcares que utilizan para tener un control exhaustivo de la velocidad de asimilación.
Como se suele hacer en la mayoría de estos productos, combinan en mayor o menor medida (en función del objetivo concreto que persiga) pero una de las novedades que presentan es que utilizan en todos sus productos la palatinosa, una fuente de glucosa y fructosa, con menor pico dada su lenta asimilación, con lo que su efecto es más progresivo y más continuado en el tiempo (el índice glucémico es de 32).
Para confeccionar su catálogo de productos se centran sobre todo en aquéllos que tienen un mayor uso o demanda, es decir, no pretenden (al menos de momento) ser “la biblia de la nutrición”, con mil productos diferentes para cualquier uso que se nos pueda ocurrir, por pequeño que sea, sino que se centran en darnos una buena cantidad de buenas alternativas para todas aquellas cosas que más utilizamos los amantes del deporte: barritas y geles energéticos, bebidas isotónicas y energéticas, etc.
Aprovechando el gran surtido de barritas que tienen en su catálogo, hemos decidido empezar por ellas presentando cuatro alternativas que, como vais a ver a continuación, permiten cubrir prácticamente cualquier necesidad que se nos pudiera ocurrir y en la que una barrita energética pudiera ser la solución.
Energy Pro+
Cuando me hablaron por primera vez de la Energy Pro+ se refirieron a ella como “nuestro Ferrero Rocher de las barritas” y la referencia me la hacían por el hecho de (al igual que le pasa a esos bombones, no le hace especial gracia eso del calor porque se deshace rápidamente) quw perfectamente le sería aplicable esa misma expresión para referirse a lo rica que está porque parece casi más una chocolatina o bombón que una barrita energética.
Con lo de que se deshace, la verdad es que casi hasta se quedaron cortos porque en verano, recién sacada de la nevera, la puedes comer sin que apenas esté dura, así que ni loco la echaría al maillot en una salida veraniega porque yo creo que no llegaría ni a cien metros de casa (y no porque me la haya decidido zampar, sino porque estaría ya convertida en chocolate fundido).
Esto, que en verano puede ser un hándicap, con temperaturas frescas puede ser incluso una ventaja ya que no le pasará como a otras barritas que, cuando hace frío, casi hasta cuesta tragarlas porque requieren masticarlas bien hasta que hemos conseguido ablandarlas.
El sabor y textura es, como acabo de comentar, casi más de chocolatina que de barrita, sabor yogur de fresa y chocolate y con una textura tremendamente suave y cremosa así que es muy agradable de comer porque, encima, apenas hay que masticarla y se traga muy fácilmente.
Marca bastante el sabor a la fresa y deja entrever los sabores a frutas (en la etiqueta dice que manzana), vamos, típica chocolatina así que, cuidadín los golosos, porque son una tentación.
La fuente de energía combina las típicas fuentes lentas y rápidas pero en lugar de tirar básicamente de hidratos de carbono, han subido bastante el porcentaje de grasas de manera que cada 100 gramos de barrita aportarían unas 507 kcal provenientes de 42’7 gramos de hidratos de carbono (36’6 de ellos azúcares), 15’9 gramos de proteínas y 30’2 gramos de grasas.
Como las barritas son de 30 gramos, de cada tacada nos metemos para el cuerpo un tercio de esas cantidades, es decir, unas 152 kcal, 14 gramos de HC, 5 gramos de proteínas y 10 gramos de grasas.
Por lo tanto, como os podéis imaginar, es una barrita enfocada a proporcionar una fuente de energía de larga duración, principalmente de lenta asimilación por lo que es perfecta para utilizar después del machaque y como complemento a la bebida isotónica energética que tomemos, antes de una tirada larga, etc.
De hecho, como tiene además 20 miligramos de cafeína, con ese puntín estimulante que da (es muy poquita así que no hay problemas por el posible efecto acumulativo con otras fuentes de cafeína que estemos tomando, sea el típico cafelito o lo que puedan llevar los geles que estemos tomando), puede dar mucho juego para utilizarlas para esas veces en las que notas que a lo mejor te falta un poco de “relleno” en el desayuno previo al entrenamiento o competición (para tomar un par de horas u hora y media antes) porque sabes que es una buena fuente de energía, continuada, sin meter mucha carga al estómago, se digiere bien, etc.
Resumen: barrita energética de sabor chocolate y yogur de fresa, tipo chocolatina, con un interior muy suave y cremoso, de 30 gramos y que aporta unas 152 kcal por toma de las que el 30% son grasas, el 43% HC (37% azúcares) y el 16 proteínas por lo que está enfocada principalmente a proporcionar un gran aporte de energía, sobre todo, de larga duración. Tiene además un plus de 20 mg de cafeína. Riquísima, muy agradable de comer y de muy fácil de digestión, el único inconveniente que puede tener es que no soporta el calor porque se deshace con mucha facilidad.
Precio: 10,50€ (6 barritas).
Energy Bar
De las tres barritas de 3Action Sports, ésta es quizá la que menos me ha llamado la atención pero creo que no es tanto porque sea mejor o peor que las otras dos sino quizá porque tanto la Energy X-Tra como la Energy Pro+ me han sorprendido con algo especial, mientras que ésta es más estándar o una barrita más común… lo que no quiere decir que no funcione genial.
Al abrirla, parece que va a ser una barrita de chocolate y te esperas hasta que sea blandurria pero en realidad es bastante compacta y se acerca más a las de cereales triturados, muesly de frutas desecadas, etc. (de hecho, la base es de copos de avena y pasas).
Es de tamaño medio-grande (45 gramos) y por cada 100 gramos de barrita aportarían unas 355 kcal provenientes de 55’7 g de hidratos de carbono (29,7 de ellos azúcares), 9’9 de proteínas y 9’5 de grasas a lo que se le añaden 115 mg de cafeína.
Es decir, que en cada barrita van unas 160 kcal que vienen de unos 25 gramos de HC y unos 5 gramos de proteínas y otros tantos de grasas por lo que va encaminada a utilizarla antes del ejercicio (cerquita de él) y durante el mismo.
Como he comentado, es bastante compacta por lo que hay que tirar de líquido sí o sí y requiere también masticarla bastante. Ojo, no es que se haga pelota, pero no es de las que en dos machacadas se puede tragar. La ventaja es que la puedes dosificar perfectamente (la he estado tomando en dos pasadas) y, sobre todo, resiste perfectamente el calor (de hecho, está más rica si está a temperatura ambiente y a cierta temperatura porque la masa se ablanda algo.
El sabor no está muy definido y no se nota nada a pesar de que se diga que es una barrita de chocolate; es más bien una mezcla “indecisa” con el toque del chocolate, cereales (copos de avena), frutas (banana, pera) y el dulzor de la miel… vamos, que está muy rica, pero no sabes definir bien su sabor.
Si hablamos de running, la veo más pensando en cuando sabemos que vamos a realizar alguna parada de ésas de 10 minutos en los que te da tiempo a comer e hidratarte con un poco de calma o para tiradas a ritmos de pateo en los que puedes comer sin problemas ya que te aportan la energía de una manera muy equilibrada, combinando bastante bien el aporte rápido y lento de energía.
Donde sí que va genial es en la bici o en las grandes tiradas por la montaña ya que aguanta bien el calor y al ser compacta, sabes que no se va a espachurrar, que puedes pegar un bocado arrancándole un cacho y dejar el resto para la siguiente vez, etc.
Resumen: barrita energética basada en cereales triturados y con un toque de chocolate en el sabor, de 45 gramos con un aporte de unas 160 kcal de los que la mitad son de hidratos de carbono y que lleva además un pequeño plus de cafeína que actúa como estimulante. Recomendaba, sobre todo, para utilizar antes del ejercicio o durante el mismo pero, preferiblemente, cuando sepamos que vamos a poder hidratarnos correctamente ya que requiere masticarla con un poco de calma y beber cierto líquido al comerla.
Precio: 10,50€ (6 barritas).
Energy X-Tra
Con esta barrita no sabía lo que me iba a encontrar, pero no sólo al leer su descripción sino que tampoco me imaginaba lo que iba a salir después de abrirla porque no terminaba de cuadrarme las cosa que había leído, lo que me parecía al tenerla cerrada en la mano, etc.
Me tenía intrigado eso de que es una barrita de cereales, de un tamaño considerable (incluso contando con que es de 45 gramos), sabor cookies-chocolate pero que se puede usar sin problemas en verano, con un puntín de guaraná… no terminaba de encajar las piezas hasta que no la abrí y me zampé la primera.
Es una barrita de cereales, bastante consistente y compacta, de ésas que están hechas a base de “triturar y apegotonar” cereales (arroz y avena) y frutos secos (nueces, cacahuete y sésamo), dándole una textura similar a lo que podría ser un Brownie.
Sobre esa base es sobre la que se ha jugado para que tenga ese saborcillo a chocolate y cookies y, a modo de sorpresa o entretenimiento, contiene arroz inflado, que le da un toquecillo curioso según la vas comiendo con esos crujiditos que recuerdan a algunos cereales de desayuno.
No se nota demasiado el sabor a chocolate, con lo que a los amantes del chocolate y los dulces les gustará porque tiende a dulce pero a los que no sean muy de dulces, también les atraerá ya que no es un sabor empalagoso.
Incita a beber pero puedes masticarla sin problemas simplemente dándole un par de mordiscos y salivando un poco, en seguida se deja “desmigar” en la boca. De hecho, una de las cosas que más me han gustado es que es compacta y no se troncha con facilidad con lo que puedes dosificarla muy bien pero que en cuanto le das el bocado, se desmiga fácilmente.
Como es bastante grande (por dimensiones y peso), el uso principal que le he estado dando cuando ha sido en marcha ha sido la de zampármela de dos tomas y también creo que puede dar juego como la típica barrita para cuando vas a tener dos sesiones más o menos juntas (por ejemplo, carrera y gimnasio) porque te comes media antes de la primera sesión, haces la faena y antes de seguir dándole, te comes lo que quedaba con lo que echas a la caldera un poco de energía con un plus de guaraná.
También va muy bien para tomarla como “preparatorio a la faena” (léase antes de ir a machacarse) si hace tiempo que no comes porque la puedes ir ingiriendo con calma, vas dejando que poco a poco haga su efecto, te activa con el guaraná, etc.
La carga energética no es muy alta (sorprende con ese tamaño) y, aunque lleva guaraná, su uso es más bien pensando en una fuente de energía sostenida que instantánea ya que aporta unas 167 kcal que vienen de un 74% provienen de hidratos de carbono (33% azúcares) cuya fuente es la palatinosa, más un 5% de grasas y un 5% de proteínas.
Por último, respecto a lo de que se puede utilizar con calor, por supuesto, sin ningún problema y, es más, diría que hasta es mejor que haga cierta temperatura para que se ablande un poquito porque se desmiga mucho mejor (si la metes en el frigorífico, queda un pelín dura y requiere masticarla un poco más).
Resumen: barrita de cereales y frutos secos, de 45 gramos, relativamente grande, compacta pero que se desmiga con facilidad al masticarla, ideal para cuando se quiere algo que se asimile con una velocidad media-lenta aportando además un plus gracias al guaraná. Por todo esto y por ser capaz de resistir muy bien el calor, es ideal para las tiradas largas (bici, montaña, etc.) porque se supone que puedes comerla con calma (posiblemente en varias tomas) y porque sabes que no se te va a deshacer.
Precio: 10,50€ (6 barritas).
Nougat Blocks
La verdad es que nunca he entendido porqué no diseñan más barritas como estos Nougat Blocks porque creo que tiene muchísimas ventajas y lo digo no sólo pensando en el propio nougat, sino en lo de hacer barritas que en realidad son como “mini barritas”.
Parecerá una chorrada pero el hecho de que vengan ya precortadas te permite tener un control muy preciso de cuánto ingieres y, aunque siempre podemos dar el bocado a ojo y es algo que nos vale en al 99% de los casos pues, bueno, mejor si nos lo dan ya controladito, calculado en función de lo que han pensado que es mejor, etc.
100 gramos de nougat aportarían unas 374 kcal provenientes de 87’73 gramos de hidratos de carbono (64’16 de ellos azúcares), 1’12 gramos de proteínas y 2’22 gramos de grasas y cada paquetito pesa unos 39 gramos con tres porciones de 13 gramos por lo que, echando cuentas, cada porción individual vienen a ser unas 49 kcal, 11 gramos de HC (9’3 de azúcares) y apenas ná de grasas y proteínas.
Es decir, tenemos unos perfectos “bocaditos energéticos” a los que podemos recurrir cuando queremos aplicar una estrategia de reposición energética en la que, en lugar de hacer la típica de “una barrita cada 40’-45’”, preferimos ir administrando la comida sólida en menores cantidades y cada menos tiempo (por ejemplo, cada 25’-30’).
Cada uno somos un mundo y hay quien es capaz de zamparse lo que sea cuando le da la gana aun yendo a tope, pero no todo el mundo es capaz de esto y, algunos, casi no son capaces de ingerir alimento sólido aun yendo a ritmos lentos por lo que también puede valer para que, cada cierto tiempo, se pueda tirar de una fuente energética sólida en lugar de tener que tirar sólo de líquidos y geles (es decir, puede ser muy útil también para el que, aun aplicando una estrategia de sólo geles, quiera pegar un pequeño bocado para cambiar un poco de sensaciones y masticar algo sólido).
La ventaja que tiene este nougat es que, aunque es principalmente de rápida asimilación (miel, jarabe de glucosa…) lleva también palatinosa que utilizan en los productos de 3Action Sports que es de una asimilación más lenta con lo que, al final, lo que estamos consiguiendo es meter pequeñas cantidades de energía que podemos masticar, tragar y empezar a asimilar rápidamente, con lo que es más fácil mantener unos niveles constantes que si lo tenemos que hacer metiendo cantidades mayores que no sólo hay que separar más en el tiempo, sino que también requieren que nuestro organismo sea capaz de asimilar esa mayor carga energética.
Además, al ser nougat, es más bien como un turrón de frutas secas (papaya, piña y pasas) y blandito (no es el turrón duro) por lo que se mastica muy bien y, es más, da mucho juego de cara a juguetear un poco con él porque, una vez metido en la boca podemos ir dándole pequeños bocaditos, dejar algún trozo para que vaya deshaciéndose poco a poco, etc.
El sabor está muy conseguido y deja claro ese gusto a clara de huevo y miel que tanto nos gusta a los aficionados al turrón y el toquecillo de las frutas le da un toque agradable, tanto por el sabor como por el cambio de la textura al masticarlo.
Me ha sorprendido lo bien que aguanta el calor porque pensaba que iba a deshacerse vilmente como le pasa al turrón duro cuando sube la temperatura pero, no, se puede echar en la mochila o el maillot y llevarlo tranquilamente porque sabes que no te lo vas a encontrar hecho una pasta cuando lo cojas.
Por supuesto, podemos llevar el paquetito entero e ir tirando de él según necesitemos o hacer la de llevar uno sólo (envuelto, por ejemplo, en papel de aluminio o film transparente) y así poder pegar un “bocadito quita hambre” o llevarlo simplemente “para por si acaso”.
Resumen: barritas energéticas de nougat (turrón blandito) de 39 gramos en tres porciones de 13 gramos que aportan en cada porción unas 49 kcal, 11 gramos de HC (9’3 gramos de azúcares), fáciles de masticar y tragar, sabor dulzón del nougat con los toques de las frutas y que permiten ir administrando una fuente de energía básicamente de rápida asimilación pero que, al poder ir tomándola cada poco tiempo y en porciones de tamaño predeterminado, nos permite tener un control bastante preciso de la carga energética que ingerimos y de los niveles en sangre.
Precio: 10,50€ (6 envases de tres bloques de nougat).
Un buen surtido de barritas energéticas el que tienen en 3Action Sports y que hemos podido probar a fondo en ForoAtletismo.
Cuatro barritas diferentes para poder cubrir casi cualquier necesidad que podamos tener.
Enjoy!!!