AminoSports es una marca de nutrición jovencita, que lleva poco en el mercado pero que tiene una filosofía interesante y que poco a poco está construyendo un catálogo de productos que cubren un espectro muy amplio de usos, no sólo dentro de la parte de suplementos deportivos sino también en la vida diaria.

De hecho, disponen de tres gamas: AminoSports (centrados en la parte deportiva), AminoSports Essentials (enfocados más bien a las personas mayores) y AminoSports Kids (para los niños). Como ellos mismos dicen, ‘una marca para cada edad‘.

AminoSports

Además, están muy comprometidos con los temas sociales y cada mes tienen como protagonista a una asociación, van poniendo recetas en su blog, etc. ¡Chapeau!

Para esta presentación y primer artículo sobre ellos y, gracias a su asesoramiento, vamos a darle un repaso a cinco de sus productos que permitirían configurar un buen kit de herramientas para muchos deportistas: Bebida de Recuperación (Recovery), Proteína Aislada CFM, Colágeno (+Vitamina C), Barritas de Proteínas y Crema de Cacao 0% Azúcar (apta para diabéticos).

Me han llamado mucho la atención sus sabores (muy cuidados y equilibrados), su digestibilidad (se comen con mucha facilidad) y, sobre todo, el mimo y cuidado que le ponen, así como la facilidad de la hora de tratar con ellos. Se nota que quieren apostar fuerte por sus productos y que quieren hacer bien las cosas.

Recovery de AminoSports

No podía faltar una bebida de recuperación entre los productos de AminoSports y creo que han movido buena ficha jugándosela con un recovery completo, uno de esos que aportan un poco de todo, por supuesto, incluyendo siempre nutrientes de alta calidad y proporciones ampliamente respaldadas por estudios científicos.

Cuando digo completo, me refiero a que aporta tanto proteínas como hidratos de carbono y, además, una buena fuente de otros elementos como los aminoácidos ramificados (BCAAs), l-glutamina, creatina, etc.

La proporción de hidratos de carbono y proteínas es de 4:1 por lo que es cierto que se centra un poco más en la parte energética y quizá se adapta algo mejor a los deportistas de resistencia. Esto lo apoyaría también el hecho de que los hidratos de carbono son principalmente maltodextrinas que, aunque son de índice glucémico alto y rápida asimilación, son complejos por lo que necesitan descomponerse previamente antes de que los asimilemos.

También contiene dextrosa que, al ser simple y de alto índice glucémico entra en la caldera con mucha rapidez y se encarga además de ir estimulando la asimilación de nutrientes e isomaltulosa, de asimilación algo más lenta. Con esto, se tiene lo mejor de los dos mundos porque se reponen rápidamente los depósitos energéticos pero de manera progresiva y continuada, sin que se produzcan picos de insulina que podrían dar lugar a bajones posteriores.

Las proteínas (unos 10 gramos en cada toma de 50 gramos de producto) provienen de una mezcla de aislado de leche e hidrolizado de proteína de suero, con mayor presencia de la primera. Gran noticia porque su valor biológico y biodisponibilidad es muy alta lo que permite que su asimilación sea muy rápida y, lo principal, que su impacto en el aparato digestivo sea menor que el que tienen otras proteínas.

Éste es un dato muy importante porque muchas veces nos centramos sólo en la cantidad de proteínas y, según parece, es casi más importante esa biodisponibilidad porque de poco nos sirve tomar muchas proteínas si luego no se asimilan o se tarda mucho en asimilar. Es decir, mejor una cantidad menor pero de mayor calidad, sobre todo, si pensamos en una bebida de recuperación donde el tiempo de asimilación es básico.

Este tema de la digestibilidad y la asimilación ha sido una de las cosas que más me han gustado del AminoSports Recovery, así como su fácil disolución y su sabor, tres puntos que considero críticos en este tipo de bebidas.

Al echarlo en el líquido (agua o leche), se disuelve casi de manera instantánea, incluso cuando está recién sacado del frigorífico y haciéndolo en un vaso con una simple cucharilla. Nada de tener que estar con mezcladores o batidoras media hora dándole hasta que deshacemos los grumos, es echarlo, un par de vueltas y voilà. Al menos, en las pruebas que he estado haciendo con unos 50 gramos de polvo disueltos en 300-350 mililitros de agua o leche (preferiblemente agua).

El sabor es a chocolate y, aunque marca claramente el sabor a cacao (no el de con leche, sino el cacao puro), es apto para todo el mundo, tanto los amantes del buen chocolate como los más reacios que prefieran chocolate con leche.

El paso por la boca y garganta es rapidísimo, no permanece nada, simplemente deja un regustillo que, si está fresquito el líquido, hasta se agradece porque te quita un ratillo el hambre. Tampoco se posa cuando lleva un tiempo preparado (si es que aún no te lo has tomado, algo que no creo que pase).

En cuanto a  los «otros ingredientes», mencionaría los casi imprescindibles aminoácidos ramificados (imprescindibles en un recovery) que están en proporción 4:1:1 de l-leucina : l-valina : l-isoleucina (bien que haya una mayor cantidad de l-leucina, acorde a lo que parece que recomiendan muchos estudios) y también tiene una cantidad de l-glutamina equivalente a unas cinco veces la cantidad de BCAAs. A esto hay que añadir otra cantidad análoga de creatina con lo que, como veis, busca claramente la detención del catabolismo y la estimulación del anabolismo muscular, para que dejemos de consumirnos y empecemos a reconstruirnos a la mayor brevedad posible.

Se comercializa en sabor chocolate, en botes de 750 gramos y la toma recomendada por AminoSports es de 50 gramos aunque ya sabéis que eso se puede adaptar en función de vuestros requisitos particulares, la actividad que hayáis hecho, etc.

Sólo lo he utilizado como bebida post ejercicio pero, atendiendo a su información nutricional y a lo bien que se digiere y lo apetecible que es, quizá también podría utilizarse en actividades de muy larga duración para hacer una toma tras varias horas. Por ejemplo, en una prueba de ultradistancia, una toma del recovery tras unas tres o cuatro horas, para darle al cuerpo una mezcla completa de proteínas, hidratos de carbono, BCAAs, l-glutamina, creatina, etc.

Proteína aislada CFM

AminoSports

Cuando pensamos en suplementarnos con proteínas (algo que hemos comentado ya varias veces que merece la pena valorar) podemos encontrarnos un poco perdidos, no sólo por la cantidad de formatos (desde barritas a los típicos batidos) sino porque hay muchas cosas a tener en cuenta: tipo de proteína, cómo se ha conseguido, asimilación, biodisponibilidad… Amén de los sabores, que ésa es otra que trae cola.

En AminoSports no se han andado con chiquitas y han ido a por la créme de la créme, la proteína de suero de leche aislada mediante la técnica CFM (Microfiltración por Flujo Cruzado).

Con esta técnica, se consiguen contenidos en proteínas superiores al 90% y se conservan las cualidades de las proteínas vitaminas y minerales, logrando además muy bajos niveles de lactosa y grasas. El resultado, una proteína con mucha pureza, alta biodisponibilidad, etc.

Se comercializa en botes de 900 gramos con sabor chocolate y con cada batido estamos aportando al organismo 36 gramos de proteínas de muy alta pureza además de un aminograma que, hasta donde entiendo, es bastante completo y con proporciones que parecen ir acordes a lo que recomiendan muchos de los estudios.

La disolución es buena, sin demasiado esfuerzo pero lo más destacable es quizá su sabor y digestibilidad. El sabor es muy suavecillo, un cacao muy ligero que no empalaga y que debería gustar a todo el mundo. Y, en cuanto a la digestibilidad, si lo preparáis con agua, pasa con una gran facilidad, no sólo por la boca y esófago sino también por el estómago donde apenas lo vais a notar, nada de sensaciones de pesadez como dejan algunas proteínas.

Lo ideal es prepararlo con agua, por supuesto, porque así no alteráis las proporciones de los nutrientes y le sacáis el máximo partido a la técnica CFM pero, bueno, por tomarlo alguna vez con un poco de leche desnatada, tampoco va a pasar nada porque la verdad es que está de muerte y, si está un poco calentita, anima mucho a tomarla cuando hace frío.

Es ideal para tomarla inmediatamente después de una sesión exigente de pesas, series… Cosas de las que producen mucha destrucción muscular pero también la tendría en cuenta justo para el momento anterior, para tomarla apenas media horilla antes y que así el cuerpo vaya asimilándola y tenga las reservas a tope y pueda sacarle partido a los micronutrientes que contiene esta proteína aislada. Por supuesto, si sois de daros grandes palizas en el gimnasio, también os vale para tomarlo intra entrenamiento.

Barrita de proteínas

Aunque AminoSports tiene barritas energéticas y barritas proteicas, nos ha tocado en suerte probar las segundas, las «de protes».

Bueno, no sólo probar sino saborear y paladear porque el sabor me ha parecido muy acertado, muy equilibrado, mezclando el sabor de un chocolate bastante puro en la cobertura y uno algo menos marcado en su interior. Los más chocolateros disfrutarán mucho con ellas pero no debería suponer un esfuerzo para los menos aficionados al cacao.

No se quiebran sino que van doblándose hasta que finalmente arrancamos un cacho y la textura no es nada arenosa ni tiene tropezones así que se mastica muy bien y con mucha facilidad, sin apenas esfuerzo pero con la suficiente consistencia como para que nos satisfaga y nos deje saciados durante un ratillo.

AminoSports

Pesan unos 45 gramos y tienen un tamaño bastante manejable de 33x88x17 milímetros y, digo «manejable», no porque se puedan llevar en la mano, que eso es fácil sino porque es un tamaño que te permite comerlas de una vez, en unos tres bocados (dos si eres un poco más glotón y brutote).

AminoSports

Es una barrita proteica pero no contiene únicamente este nutriente sino que, además del 28% de proteínas que tiene (Proteína MCI, aislado de caseína micelar), contiene un 36% de hidratos de carbono por lo que no es sólo una «barrita de gimnasio» sino que os vale perfectamente como barrita para tomar entre horas, como aporte extra de nutrientes, etc. Al ser caseína, su asimilación es algo menos rápida que la que contiene por ejemplo, el AminoSports Recovery, pero tampoco estaría mal para zampársela tras un entrenamiento extenuante, combinada con alguna otra fuente energética porque es una barrita muy apetecible y eso siempre ayuda a comer con algo más de ganas.

Me gusta mucho el chocolate sacado directamente de la nevera pero, en este caso, mejor dejar la barrita a temperatura ambiente porque es como más agradable se nota la textura, si no, se vuelve un bloque demasiado duro que obliga a masticar con fuerza.

Me parecen unas barritas ideales como snack de media mañana o tarde, para tomar media horilla o una hora antes de meternos una dura sesión de entrenamiento cuando hace bastante que hemos comido o, al revés, para tomarla al terminar cuando sabemos que vamos a tardar bastante tiempo hasta que podamos comer.

Colágeno (+ Vitamina C)

AminoSports

Una de las partes del cuerpo a las que mayor carga sometemos son los tendones, nexos de unión entre nuestros músculos y huesos. Los pobrecillos sufren tensiones para transmitir las fuerzas desde los músculos hasta los huesos de las articulaciones y también han de ser capaces de ser lo suficientemente flexibles para adaptarse a ese movimiento.

El colágeno es uno de los principales responsables de ese comportamiento y por eso es uno de los suplementos a los que habitualmente recurrimos los deportistas. En su contra tiene el hecho de que no es uno de esos que demuestran claramente sus resultados de manera inmediata (en el mismo día en los días sucesivos) pero, quien lo toma adecuadamente y de manera prolongada, sí que acaba obteniendo buenos beneficios. Por supuesto, tomar colágeno no es como comprar una bula y, si haces el bruto entrenando, destrozarás tu cuerpo pero, si tienes un poquito de sentido común y ayudas al cuerpo con el colágeno, seguro que te lo agradece. Además, aunque me haya centrado en las estructuras como los tendones, muchas otras partes se ven beneficiadas como, por ejemplo, la piel, que lo agradecerá en forma de mayor suavidad, cicatrización más rápida, etc.

AminoSports ha desarrollado su colágeno en una mezcla que incluye hidrolizado de colágeno y un añadido de vitamina C para estimular su producción en el organismo. Es decir, le estaríamos dando a nuestro organismo los ladrillos (el colágeno) y los obreros para que construya (la vitamina C).

El sabor es totalmente neutro, prácticamente ni modifica el sabor del agua si lo preparas con ella así que se puede añadir, teóricamente, en cualquier líquido que queramos.

Lo he probado en leche y zumos y también permanecen inalterables los sabores. De hecho, si la cantidad de líquido es de un vaso o más, ni se aprecia el cambio de textura del líquido. Si es poquito líquido sí puede notarse un poco, pero es casi imperceptible.

La disolución es muy buena y, si queda algún pegotillo (más que grumo es simplemente que queda un poco apelmazado), en cuanto lo chafas ya se suelta y disuelve. Esto pasa si pones el polvo y luego el líquido pero si lo haces al revés, primero el líquido y luego añades el polvo, se disuelve perfectamente, incluso con el líquido frío.

Como digo siempre que hablo de este tipo de suplementos, el colágeno no es imprescindible pero si de verdad machacas al cuerpo, no viene nada mal tenerlo en mente para suplementarse cuando es necesario, bien por ser épocas de mayor carga, bien por tener problemas crónicos (articulares en este caso), máxime, siendo una sustancia que, como el colágeno, no tiene efectos adversos conocidos.

Crema de Cacao 0% azúcar

AminoSports

La crema de chocolate es uno de los pecados capitales para muchos deportistas y seguro que más de uno de los que estáis leyendo seríais capaces de comeros un tarro entero de una sentada a cucharadas, casi sin respirar.

AminoSports

Uno de los «peros» que siempre se le ponen a este tipo de productos es su alto contenido en azúcares así que en AminoSports han desarrollado una crema de chocolate que no contiene azúcares añadidos y que, encima, tiene un alto contenido en proteínas. Esto hace que la historia cambie completamente y que la crema de chocolate pase a ser un alimento casi prohibido a uno muy interesante y no sólo para los que hacemos deporte sino que también puede ser una especie de salvación para los diabéticos, que tienen prácticamente prohibido acercarse a una crema de cacao.

AminoSports

Nada más destapar el bote, te llega el olorcillo a cacao y avellana y la tentación de clavar la cuchara es fortísima, más aún, cuando ves que es bastante cremosa, digamos que en su punto ideal para que no haga falta hacer mucha fuerza para cogerla y que podamos repartirla donde queramos (pan, galletas, …).

AminoSports

La textura es un pelín arenosilla pero diría que ha sido intencionado, para que se noten las avellanas aunque, tranquilos, que no vais a tener tropezones gordos sino que es claramente una crema.

El sabor a chocolate es «intermedio», no es de chocolate negro, pero tampoco es de los flojillos de chocolate con leche, me ha parecido bastante acertado. Eso sí, para amantes del chocolate, eso está claro. En cuanto al endulzamiento, no se nota la falta de azúcar porque han añadido maltitol y la verdad es que no es excesivamente artificial, nada que ver con algunas que, menos crema de cacao, parece cualquier otra cosa.

Las proteínas añadidas son de aislado de caseína (MCI), alrededor del 22%, el contenido en grasas no es alto (bastante bajo el de saturadas) así que, dadle caña y sed espléndidos al serviros porque, además de endulzaros el momento, os sirve como complemento alimenticio. Pero, cuidado, no os dejéis llevar y os pongáis medio bote encima de la tostada porque os puede dar un empacho y, además, aunque sea sin azúcares añadidos, no deja de tener una buena carga calórica así que, un poco de mesura, no pequéis en exceso.

Además de ser apta para diabéticos, no contiene lactosa, otro punto a favor de cara a que los intolerantes a la lactosa puedan disfrutar de un producto como éste.

Página web: www.aminosports.es

Nota: nos comunican desde la marca que, al hacer un pedido en la web, si ponéis en observaciones que habéis comprado a través de foroatletismo, en el pedido se añadirán como regalo 2 barritas de proteínas.

11 Comentarios

  1. Hola!!

    Después de leer el artículo he intentado busca la web de la empresa pero no la sé encontrar para saber donde comprar sus productos. Tenéis esta información??

    Saludos

  2. Hola, yo he probado la barrita de chocolate de proteinas, y a parte de estar muy buena es muy digestiva y de una absorcion tremenda, tanto para entrenar como para la ultima duatlon que he hecho. Ahora estoy probando las sales minerales de naranja y os las recomiendo!

    • Gracias por el feedback María!!!
      A mí también me ha sorprendido la digestibilidad de los productos de AminoSport, no se notan nada pesados.

  3. La isolada de chocolate y la Whey de chocolate blanco, composición GENIAL, pero lo mejor es su SABOR! Creo que los artifices de estos productos están en el equipo de Triatletas Solidarios, al menos en su facebook salen constantemente.

  4. Hola yo he probado las islas de Chocolate y Whey de Chocolate Blanco. Para mi tienen un buen sabor. Las barritas Proteicas de chocolate se Asimilan muy rápida y con un sabor muy bueno.
    Pero mi lo que me ido muy de su Gama de Productos. Ha sido los Bcaas y La Glutamina para mi recuperación de un Factura de Peroné.
    Esta empresa de Productos mira por los que Hacemos Deporte.
    Tienen dirección Facebook y Instagram.

    • Gracias por el feedback Luis!!!
      No he probado ni BCAAs ni L-Glutamina, pero las referencias que tengo de gente que la habéis probado son buenas y estoy totalmente de acuerdo con lo de que miran por los que hacemos deporte. Son muy buena gente.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.