barritas-geles-smart-tec

Una vez hecha la prueba a fondo del surtido de bebidas de Smart-Tec Performance Nutrition en el que os desvelamos todos los secretos del TriCARB, RecoverFX y WheyFX vamos a por el segundo capítulo de esta marca de UK que nos trae por estos lares Vanta Nutrition. En este caso, los productos agraciados han sido la SmartJack, barrita equilibrada y completita como pocas, tan válida como barrita energética como snack y el XcelR8 Shot, gel energético que es además combinado anti fatiga.

SMART Jack

smart-jack-smart-tec-1

«Contundentes», ésa es la primera palabra que me vino a la cabeza cuando cogí en la mano una SMART Jack y, después de haberlas probado, doy fe de que no sólo lo aparentan, sino de que realmente lo son. Tienen unas dimensiones de 11 x 4 x 1,5 centímetros y un peso de 90 gramos pero el adjetivo de «contundentes» viene porque son tremendamente consistentes. No es que sean un ladrillaco porque al apretarlas se nota que ceden y que se pueden aplastar un poco, pero es una masa muy compacta de copos de avena (no es la típica en la que se ven los copos unidos entre sí, sino que es como si se hubieran triturado y convertido en una masa), sin presencia de frutos secos ni frutas salvo la presencia testimonial de arándanos.

Es poco menos que imposible que se tronche ella sola, sino que somos nosotros los que debemos ir troceándola, bien de manera civilizada o a bocados, lo que tiene la ventaja de que puedes ir racionándola como te sea necesario pero el inconveniente de que es imposible tragarla en modo exprés, como si fuéramos un pavo (salvo que se quiera correr el riesgo de que se quede atascada en el gaznate). Es decir, requiere ir comiéndola con calma, masticarla bien y echar un traguito de agua para ayudar a tragarla bien.

Aunque esto pueda parecer que juega en su contra, hay que tener en cuenta que, por su composición, no es una barrita especialmente enfocada a ser una fuente de energía instantánea sino más bien a servir de fuente de energía «a medio plazo», de asimilación algo más lenta.

smart-jack-smart-tec-2

Tiene una proporción 2:1 de proteínas e hidratos de carbono (las proteínas provienen de una mezcla de aislado y concentrado de suero), con una cantidad muy baja de azúcares y sí un porcentaje significativo de grasas más el plus de los Triglicéridos de Cadena Media (MCT).

Están en un solo sabor de «yogur y arándanos» y, a pesar de esa contundencia que tienen al masticarlas, se vuelven mucho más tiernas de lo que parece cuando las cortamos o les damos el mordisco. Quizá se le echa en falta algún que otro crujidillo debido a la presencia de frutos secos casi más por la cosa de variar un poco la textura una vez que está en la boca, algo a lo que sí ayuda bastante la cobertura de yogur que tiene por una de sus partes.

smart-jack-smart-tec-3

Esta cobertura es finita, nada empalagosa y no afecta para nada de cara a su uso con altas temperaturas, situación en la que esta barrita gana muchísimos enteros, ya que no sólo no se deshace, sino que funciona mejor con el calorecete que con el frío, ya que se reblandece un poquillo.

Es perfecta para utilizarla en desayunos antes de competiciones o entrenamientos fuertes porque nos asegura una buena fuente de energía tanto en cantidad como calidad y proporciones, sin que necesitemos inflarnos el estómago. En esa misma línea, puede servir también como snack o incluso como sustitutivo del almuerzo o merienda anteriores a un entrenamiento ya que, amén de que nos aporte una gran cantidad de nutrientes y energía, posee bastante efecto saciante.

Por supuesto, es también un arma a tener muy en cuenta para los «grandes rodadores» que se meten entre pecho y espalda etapas de tropecientas horas sin posibilidad de acceder a sitios donde avituallarse o que simplemente no quieren recurrir a ellas: pateos por la montaña, salidas largas de bicicleta o, por supuesto, competiciones de ultra distancia donde hay que controlar la idoneidad de cada gramo que tengamos que portear y donde, en su gran mayoría, vamos a ir tirando de fuentes de energía de asimilación lenta.

smart-jack-smart-tec-4

Resumen: barritas energéticas elaboradas con una masa hecha de copos de avena, sin frutos secos, con arándanos y cobertura de yogur por una de sus caras, de consistencia contundente, 90 gramos por porción, alto contenido energético y proteico con proporción 2:1 de hidratos de carbono de asimilación media-lenta y proteínas de suero (aislado y concentrado). Enfocadas principalmente a ser una fuente de energía de asimilación media-lenta y perfectamente válidas para comerlas aun con altas temperaturas. Ideales para ejercicios de larga duración e intensidades medias bajas y muy interesantes como «snack energético».

XcelR8 Shot

xcelR8-shot-smart-tec-1

Cada vez hay más combinados anti fatiga, preparados estimuladores previos al ejercicio y similares cuya oferta y variedad está creciendo a un ritmo vertiginoso en los últimos años y que, de un tiempo a esta parte han pasado de ser poco menos que residuales (el que «da alas» y poco más), a estar presentes prácticamente en todos los sitios: mostradores de gasolineras, tiendas de nutrición, supermercados, gimnasios, etc. Empezaron siendo un producto un tanto raro, de un estilo a los refrescos, pero poco a poco han ido evolucionando, tanto en los formatos de presentación como en su composición y si antes era raro ver a alguien tomarlo o pedirlo por ahí, ahora es casi al revés y es habitual que mucha gente recurra a ellos con cierta asiduidad.

En el fondo, en el mundillo del ejercicio siempre ha habido productos con ese mismo objetivo anti fatiga o estimulante (pastillas, polvos, bebidas, etc.) pero, gracias en parte a esa popularización de la demanda, ha habido una evolución y quizá cierta convergencia que ha hecho que aparezcan nuevos formatos, combinaciones y que, por supuesto, se incremente también la oferta disponible, ya no sólo en cuanto al número sino también en cuanto a la especificidad de los efectos y composiciones.

Muchos siguen siendo refrescos con gas, se ha popularizado mucho el formato «shot» (pequeñas cantidades líquidas sin gas), el formato pastilla sigue siendo un clásico, muchos geles están en versión «normal» y en versión «plus» con algún añadido estimulante… El XcelR8 Shot entra dentro del grupo de geles energéticos aunque se centra mucho más en el tema estimulante y anti fatiga que en la parte energética.

Es un gel de 33 gramos, con sabor a fresa ligeramente ácida (recuerda a un polo flash deshecho o a una de esas cantimploras que muchos hemos comprado alguna vez en las tiendas de chucherías) y muy líquido (prácticamente como agua, casi no parece un gel), con lo que se traga perfectamente sin ningún tipo de esfuerzo.

Tras su ingesta, conviene echar un trago de agua y, preferiblemente, otro pasado uno o dos minutos (a criterio de cada uno) para asegurarnos de que ha pasado bien y que no se queda nada en garganta o esófago porque si nos viniera algo de reflujo, podría dejarnos un picorcillo en la garganta que no precisamente agradable (esto no es específico de este gel, sino que es una recomendación genérica que siempre hago con los geles que a veces se atascan un poco o que tienden a «volver a subir»).

Cada gel aporta unas 31 kcal con lo que la carga energética es bastante pequeña (la mitad o menos de lo que suelen llevar otros geles de este volumen / peso) pero es que, como comentaba antes, su objetivo va más por la parte estimulante para lo que recurre a 2 g de citrulina malato, 1,25 g de beta alanina, 300 mg de cafeína y 500 mg de taurina además de contener 1 g de Peptopro (caseína hidrolizada) y vitaminas del grupo B (B1,B2, B3, B6 y B12).

xcelR8-shot-smart-tec-2

En principio, todos estos ingredientes están enfocados a estimular los mecanismos implicados en la actividad muscular, aumentar la capacidad de síntesis de ATP, mejorar la capacidad de atención, retrasar la fatiga, etc.

En teoría, el momento ideal para tomarlo es un poco antes del ejercicio (típicamente 10-20 minutos antes) o en el caso de actividades físicas de larga duración, en los momentos finales o en aquéllos en los que sea necesario dar un empujoncillo, tras unas cuantas horas en una prueba de ultra trail. No obstante, si en casi todos los productos energéticos se debe hacer hincapié en lo de «probarlo bien primero para ver cómo reacciona nuestro cuerpo», cuando hablamos de este tipo de productos cobra mucha importancia.

Por un lado está, por ejemplo, el tema de la cafeína, a la que no todos reaccionamos de igual forma y si encima la tomamos en dosis relativamente altas como la que lleva este gel (300 mg por toma), conviene probarlo bien antes y analizar cómo responde nuestro organismo, amén de que debemos tenerlo en cuenta de cara al posible efecto colateral con otras cosas que tomemos (geles energéticos que también lleven cafeína añadida). Se podría pensar en una hipotética rebaja de la cantidad de cafeína hasta los 150-200 mg, pero entonces se quedaría a mitad de camino entre un «shot» y los geles cafeinados (hay muchos de 50-75 mg) así que, pensándolo mejor, que se quede así y ya está, se posiciona, claramente como «chute de cafeína».

También deberíamos tenerlo en cuenta de cara al momento de la toma, no sólo en cuanto a los tiempos respecto a la actividad (para que haga efecto cuando queremos) sino también de cara al posible efecto si lo tomamos por la tarde – noche, ya que podría tener implicación en el ciclo del sueño; si es lo que buscamos para no quedarnos torrados, perfecto, pero lo mismo nos enchufamos el gel en un entrenamiento por la tarde y luego nos cuesta ir a dormir ese día.

En las pruebas que he estado realizando, creo que la recomendación de la marca de tomarlo 15-20 minutos antes del inicio de la actividad física es coherente porque es el tiempo que se supone que necesitan este tipo de sustancias para poder empezar a actuar en el organismo. Lo comento de esta forma (con el «se supone») porque, al contrario que otros productos de este tipo, no se nota un «pelotazo» o «subidón» repentino, sino que su efecto es bastante progresivo con lo que la percepción real fehaciente de que está funcionando quizá se empieza a notar un poquito más tarde, allá por la media hora.

xcelR8-shot-smart-tec-3

¿Cuánto dura el efecto? ¿Cuál es el momento «álgido»?

Pues la verdad es que no me atrevo a pronunciarme porque es algo que depende totalmente de cada uno, de la actividad que se esté realizando, de la fatiga que se tenga en ese momento y, sobre todo, del efecto que estemos buscando. Es decir, no es lo mismo tomar el gel durante una ultra trail a las dos de la mañana para despejarnos un poco que tomarlo 15-20 minutos antes de hacer un 5k a tope.

No obstante, diría que a partir de esos 20-30 minutos en los que se empieza a notar el efecto, se nota cómo va aumentando paulatinamente y que luego permanece en mayor o menor medida durante una hora o quizá algo más.

En cualquier caso, insisto, son cosas que cada uno debe probar porque entre la teoría y la realidad puede haber mucha diferencia y, es más, incluso en una misma persona, simples variaciones en las condiciones ambientales, estado de hidratación, etc. pueden hacer que varíe mucho el efecto que produce, de ahí que insista tanto en la necesidad de probar, probar y probar, sobre todo si tenemos idea de utilizarlo en momentos clave (léase competiciones).

Resumen: gel energético con un marcado efecto estimulante y energético (debido principalmente a la inclusión de 300 mg de cafeína, 500 mg de taurina 2 g de citrulina malato, 1,25 g de beta alanina, 1 g de Peptopro), para tomarlo 10-20 minutos antes del inicio de una actividad física intensa para estimular de una manera marcada, aunque progresiva, los mecanismos implicados en la actividad muscular, aumentar la capacidad de síntesis de ATP, mejorar la capacidad de atención, retrasar la fatiga, etc. Perfecto para utilizarlo como «punch adicional» antes de competiciones o entrenamientos clave o para pruebas de muy larga duración.

Precios:

  • SMART Jack: 1,95€ (1 barrita)
  • XcelR8 Shot: 1,95€ (1 gel)

Se pueden adquirir online en la tienda de la web de Vanta Nutrition o consultar los puntos de distribución enviando un correo electrónico a [email protected].

Rodrigo Borrego (Morath)
Rodrigo Borrego (Morath) es una de las referencias nacionales cuando se habla de pruebas de material deportivo, nutrición, entrenamiento, fisiología, … Ingeniero Informático y deportista vocacional, lleva toda su vida practicando deportes de resistencia: triatlón, trail running, natación, ...

1 Comentario

  1. Caray, ¡¡¡qué hambre!!!… será porque acabo de ver la prueba recién publicada así que ahora mismito me zampo una mientras la releo… el gel queda para mañana, para activarme un poco de recién levantado. Enjoy!!!

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.