3Action-Sports-Bebidas-1

Por regla general, siempre que hacemos deporte hay que reponer los líquidos y sales que vamos perdiendo y no debemos descuidarlo en ninguna época del año, pero parece que cuando pega fuerte el calor es cuando más nos acordamos de este tipo de bebidas, por un lado, por las mega-sudadas que nos pegamos en cuanto hacemos un poco de ejercicio y, por otro, porque entre unas cosas y otras, parece que estamos todo el día bebiendo así que, al final, tienes que apañártelas ya no sólo para reponer esos líquidos y sales sino también para intentar que no se convierta en un suplicio por volverse monótono, por aburrirte de los sabores o texturas, etc.

Así que nos vamos a poner a la faena con tres propuestas de la gente de 3Action Sports, que disponen en su catálogo del Energy Mix y Sports Drink, dos bebidas isotónicas o energéticas y del Muscle Constructor, más enfocado a ser una bebida de recuperación o complemento de alto contenido en proteínas. Las tres, por supuesto, son perfectas como compañeras y complemento a las barritas energéticas o geles energéticos de la marca que ya estuvimos analizando.

Nota inicial: No voy a entrar a discutir sobre la terminología de isotónica, energética, ambos términos a la vez, … ni los requisitos que se supone que deben cumplir las bebidas para que puedan considerarse de uno u otro de esos tipos porque no es el objeto de esta prueba así que, para no liarnos ni complicarlo en exceso, cuando use el término bebida isotónica asumimos que me estoy refiriendo a una bebida de las que nos vienen a la mayoría a la mente cuando pensamos en una bebida para reponer líquido, sales y energía.

Por supuesto, siempre intentaré que quede claro por el contexto si es puramente de sales o si contiene de las dos cosas, porque, como todos sabemos, no todas las bebidas isotónicas son iguales ni tampoco es lo mismo una bebida isotónica sólo de sales o una de sales e hidratos de carbono por más que el término que utilizamos habitualmente sea el de «la isotónica» o «el isotónico».

Sports Drink

3Action-Sports-Bebidas-Sports-Drink-1

No se puede concebir un deportista de resistencia sin una botella o bidón de líquido cerca al que poder darle un sorbo periódicamente y, aunque el contenido de dicho bidón depende de la actividad que se esté realizando, lo más probable es que sea o bien agua a pelo o bien una bebida con cierto contenido en sales o hidratos de carbono. Dentro de ese tipo de bebidas, tenemos infinidad de posibilidades en función de si queremos mayor o menor concentración de sales o de hidratos de carbono, mil posibles sabores y otras mil posibles combinaciones en cuanto a las fuentes de energía utilizadas, por lo que es complicado determinar si una bebida es mejor o peor que otra.

Sin embargo, en opinión de un humilde servidor, las características básicas que deberían cumplir serían que tuviera una cantidad de sales que la convierta en isotónica (o ligeramente hipotónica), que tenga cierta cantidad de hidratos de carbono (así no nos hace falta recurrir a otras fuentes de energía para actividades hasta de un par de horas), que combine hidratos de diferentes velocidades de asimilación (por supuesto, es mejor poder tener 100 tipos diferentes y que cada una sea específica pero como eso no nos es posible al 99% de la gente, mejor una que sea variada y así nos vale para casi todas las situaciones), que tenga una osmolaridad bajita (para no saturar al estómago), que tenga una muy buena digestibilidad incluso tomándola en condiciones precarias (muchas veces la tomamos echa un caldo calentujo) y que tenga un sabor que nos guste (o que al menos no nos disguste o que se nos haga pesado). ¿Pido mucho? Posiblemente pero, en el fondo, no es descabellado como nos demuestran los de 3Action Sports con su Sport Drink.

Se prepara, como es habitual, mezclando cierta cantidad de cacitos en cierta cantidad de agua en función de la concentración que queramos obtener. Cada cacito coge unos 27 gramos de producto y, según la marca, se recomienda prepararla con 1 ó 1,5 cucharadas para 500 ml con lo que saldría una preparación de entre 100 kcal y 150 kcal (entre 25 y 38 gramos de HC) ya que cada 100 gramos de producto aportan unas 373 kcal que provienen de 93,2 gramos de HC.

Los azúcares son una mezcla de azúcar, dextrosa, palatinosa y fructosa por lo que tenemos un poco de todo, las sales vienen básicamente en forma de sodio, con un 0,52% (no me gusta demasiado eso de jugársela sólo con un tipo de ión) y, además, incluye los nutrientes que utiliza la marca específicamente para prevenir los calambres y la regular la acidez. Se disuelve muy bien, incluso con agua prácticamente helada, posiblemente, de los que mejor he visto hasta ahora gracias quizá a que el polvillo es muy finito y, aun habiendo pasado mucho rato desde que se preparó, no notas que queden los típicos posos que suelen quedarse en el bidón.

A nivel de sabores, como casi todos los productos de la marca, muy buenos, marcándolos lo justo para que se note el origen pero sin llegar a hacerlo demasiado fuerte como para que genere rechazo en quien no guste de ese sabor concreto. Está en los clásicos limón y naranja y, como novedad, está en melocotón, que es el que hemos tenido la suerte de probar para este análisis y que, por chorra que parezca, viene genial porque es justo lo que hace falta para que sea diferente a lo que sueles tomar habitualmente, con lo que lo tomas con muchas ganas ya que le da un toquecillo tirando a dulce pero sin llegar a hacerlo empalagoso.

Está la opción de sobres individuales de 30 gramos (éstos sólo están en sabor limón) y en botes de 500 gramos que ya sí están en los tres sabores que hemos comentado.

3Action-Sports-Bebidas-Sports-Drink-2

Un detalle muy bueno es que el polvo de los botes viene de origen en unas bolsitas de aluminio para que se conserve mejor hasta que comienzas a usarlo y, otra chorradilla, con el cazo fuera, con lo que no te toca andar pinchando con algo hasta que consigues encontrarlo entre los polvos.

3Action-Sports-Bebidas-Sports-Drink-3

El uso del producto no tiene ninguna ciencia o magia más allá del beber en función de la actividad que se esté realizando, temperatura exterior, cuánto sudemos… pero, como he comentado varias veces, facilita muchísimo el trabajo porque se bebe muy bien tanto frío como caliente y quita muy bien la sed, algo que no siempre consiguen estas bebidas.

Como anécdota, comentar que se puede preparar con agua caliente en vez de con agua fría, con lo que queda como una especie de té (en este caso de melocotón) y, aunque no sea muy apetecible aún que tenemos este calorazo, pensando en tomarlo en invierno, como si fuera un te, después de una paliza de esas en las que llegamos prácticamente congelados, es muy interesante.

Resumen: bebida isotónica-energética «al uso», con cierta cantidad de sales (en forma de sodio), una cantidad de hidratos de carbono (provenientes de una mezcla de fuentes de varias velocidades de asimilación) que entrega una carga energética que se mueve entre las 100 y 150 kcal y que, como grandes puntos a favor tiene el que se prepara con muchísima facilidad, que tiene una digestibilidad muy buena y que se presenta en unos sabores que son muy agradables lo que, en definitiva, hace que se pueda beber prácticamente en cualquier situación en la que podamos encontrarnos.

Precio: 24€ (bote de 1 kg.), 15,25€ (bote de 500 gr.), 6€ (6 sobres unidosis)

Energy Mix

3Action-Sports-Bebidas-Energy-Mix-1

La mayoría de las marcas disponen en su catálogo de productos de una segunda bebida isotónica-energética que aporta algún tipo de pluses respecto a la isotónica «estándar»: aminoácidos ramificados, l-glutamina, variación en la proporción de sales o nutrientes, etc. En el caso de 3Action Sports, su Energy Mix mantiene una filosofía prácticamente análoga a la del Sports Drink que acabamos de ver pero añadiéndole un poco más de carga energética.

La presentación es también en botes de polvos (500 gramos por bote) que inicialmente viene en una bolsita de aluminio para protegerlo mejor y con un cacito fuera de ella. Cada cacito coge unos 25 gramos de producto y, según la marca, se recomienda prepararla con 2 cucharadas para 500 ml con lo que saldría una preparación de unas 190 kcal (unos 47 gramos HC) ya que cada 100 gramos de producto aportan unas 379 kcal que provienen de 94,5 gramos de HC.

Para las sales, se vuelve a recurrir únicamente al sodio (0,2%) que es quizá un pelín bajito para una bebida isotónica, aunque puede ser adecuado si lo miramos como bebida básicamente energética. El sabor a limón es muy suave, casi ni se nota que es limón, sólo lo justo para que no sepa sólo a agua y dé gusto beberlo y pasa rapídisimo por el estómago (o al menos ésa es la sensación que da). No cansa beberlo y se puede beber incluso caliente en verano (comprobado en días de verdadero calor). Se disuelve muy fácil incluso en un vaso, con cuchara y con agua fría, prácticamente congelada.

En definitiva, una segunda opción de bebida isotónica en la línea del Sport Drink que acabamos de ver con algo más de detalle pero a la que se le ha añadido una cantidad algo mayor de hidratos de carbono. El resto de características generales como la mezcla de diferentes fuentes de hidratos de carbono, control de la acidez y fórmula anticalambres, también se utilizan en el Energy Mix. Y, bueno, por ponerle alguna pega, comentar que la tapa del bote cierra regular y se abre casi con demasiada facilidad lo que está genial si lo haces de manera controlada pero que puede dar algún que otro susto si, por ejemplo, vamos a viajar con el bote.

Resumen: bebida isotónica-energética, con una pequeña cantidad de sales (en forma de sodio), una cantidad de hidratos de carbono (provenientes de una mezcla de fuentes de varias velocidades de asimilación) un poco más alta de lo que suele ser habitual en las bebidas isotónicas, que se prepara con muchísima facilidad, con muy buena digestibilidad que se pueda beber prácticamente en cualquier situación en la que podamos encontrarnos.

Precio: 24€ (bote 500 gr.)

Muscle Constructor

3Action-Sports-Bebidas-Muscle-Constructor-1

Además de la reposición de líquidos en forma de bebidas isotónicas y energéticas, otra de las bebida típicas a las que recurrimos (o deberíamos recurrir) los deportistas de resistencia son las bebidas con un porcentaje significativo de proteínas. Está claro que ese aporte extra de proteínas lo podemos hacer de muchas maneras, pero el hecho de que vaya en forma de bebida facilita muchas veces su asimilación, nos permite jugar con su concentración y nos permite reponer de una tacada también parte de los líquidos.

Aunque por su nombre, Muscle Constructor, podamos pensar que está pensado para generar una ganancia de masa muscular o algo así, en realidad es una bebida «todo en uno» que nos permite meter en un único producto una cantidad decente de hidratos y proteínas en una proporción 2:1 con un punto de grasas y de sales. Cada 100 gramos aportarían unas 343 kcal provenientes de 55’2 gr. de hidratos de carbono, 26,5 gr. de proteínas y 6,1 gr. de grasas junto con una pequeña cantidad de sodio (0,25%).

La cantidad a usar para una toma depende de lo que queramos hacer pero el estándar recomendado por la marca es de 40 gramos que se mezclan con leche o agua y que nos aportarían unas 137 kcal provenientes de 22 gr. de hidratos de carbono, 10,6 gr. de proteínas y 2,44 gr. de grasas. Esa es la medida de los sobres unidosis como el que hemos usado en las pruebas, pero también lo tenemos en botes de 500 gramos de polvos, por si queremos tener más versatilidad de cara a prepararlo con otras cantidades.

Lleva al extremo lo de que se diluye sin problemas, tanto en agua como en leche y, de hecho, si se prepara con leche templada casi no da tiempo ni a darle vueltas con la cuchara porque se diluye instantáneamente así que, para los que sean maniáticos con los grumos, es ideal porque es poco menos que imposible que quede alguno al prepararlo. Una vez preparado no espesa nada el líquido como pasa con algunos, así que también es otro punto a favor para quien no guste de los típicos batidos de proteínas (a algunos no termina de gustarle cómo se espesan, aunque sea muy poquito).

El sabor se parece mucho a una de las típicas bebidas de cacao de las que tantas veces hemos desayunado (la del conejito para ser más precisos), así que no es nada empalagoso y creo que debería gustar tanto a los muy chocolateros como a los que no son muy de este sabor… aunque, para esos, no hay problema, porque está también en sabor vainilla.

Las proteínas e hidratos de carbono se han combinado para que, como en el resto de productos de la marca, haya una mezcla con diferentes velocidades de asimilación así que, como he dicho antes, puede servirnos para casi cualquier uso que queramos: como tentempié para meter una cantidad extra de proteínas, como recuperador tras el ejercicio, para antes de una salida larga, etc. No obstante, por las proporciones que tiene, creo que lo usaría más bien como recuperador, combinándolo con un aporte extra de aminoácidos ramificados y glutamina, ya que no los lleva añadidos, algo que, a mi juicio le vendría bien y que es prácticamente el único punto negativo que le pongo al Muscle Constructor.

Resumen: bebida de alta carga proteica (26,5%) con proporción 2:1 de hidratos de carbono: proteínas, muy fácil de disolver, sabor muy suave, de digestión muy rápida, que no espesa nada el líquido en el que la hayamos preparado (leche o agua, fría o caliente) y que, aunque se puede utilizar para dar un aporte extra de proteínas, está más bien recomendada como bebida de recuperación post ejercicio.

Precio: 22,95€ (bote de 500 gr.), 12€ (6 sobres unidosis)

Rodrigo Borrego (Morath)
Rodrigo Borrego (Morath) es una de las referencias nacionales cuando se habla de pruebas de material deportivo, nutrición, entrenamiento, fisiología, … Ingeniero Informático y deportista vocacional, lleva toda su vida practicando deportes de resistencia: triatlón, trail running, natación, ...

1 Comentario

  1. Tras haber finiquitado los botes al completo y haberlos, mantengo lo de que la digestibilidad es buenísima, pasan sin enterarte y anda que no se agradece eso cuando vas a saco y sin poder ni respirar.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.