3:1 PRO Recovery es una bebida de recuperación que seguramente os va a sorprender por su composición nutricional e ingredientes, sobre todo por el hecho de que la mitad de las proteínas que contiene son de carne de vacuno, algo a lo que aún no estamos habituados.

La recuperación es uno de los aspectos clave en el entrenamiento y hay que tratar de hacerla bien y rápido. Esto deberíamos buscarlo no sólo cuando entrenamos para dar el máximo de nosotros sino también cuando hacemos deporte salud porque, incluso cuando el nivel de exigencia es bajo, sometemos al cuerpo a un desgaste que ha de reparase tras el ejercicio.

Para la vida normal, probablemente no sea necesario utilizar suplementos ni complementos nutricionales (suponiendo que llevemos una «vida sana y saludable»), pero cuando estamos buscando el rendimiento y machacamos al cuerpo, a veces hasta la extenuación, es más que recomendable ayudarle.

Para esto, aunque hay mil estrategias posibles, una de las mejores y más cómodas es la de utilizar algún producto de los denominados recovery entre los que encuadraríamos al 3:1 PRO Recovery que, como vamos a ver a continuación, nos aporta todo lo necesario para que el cuerpo pueda empezar a recuperarse,  reconstruirse y prepararse para la siguiente batalla.

Para su desarrollo, Crown Sport Nutrition se ha apoyado no sólo en sus especialistas sino que también ha colaborado codo con codo con universidades como la de Greenwich realizando tests para analizar su influencia sobre resistencia, fuerza, sistema inmunitario… En la web de la empresa se pueden consultar o solicitar estos estudios si lo consideráis oportuno.

Crown Sport Nutrition 3:1 PRO Recovery

Aviso para navegantes: aunque este producto contenga proteína de carne de vacuno, lo siento, pero no vais a encontrar dentro del bote chuletones de ternera aunque, seguid leyendo porque vais a ver que, una vez preparada, no es una bebida como las demás sino que tiene su gracia.

El 3:1 PRO Recovery al detalle

El 3:1 PRO Recovery es una bebida de recuperación que pretende aportar todo lo que pueda requerir el organismo para comenzar una pronta recuperación tras la realización de una actividad deportiva.

Para lograr este objetivo, aporta tanto hidratos de carbono como proteínas haciéndolo con una proporción aproximada de 3:1, es decir, 3 gramos de hidratos de carbono por cada gramo de proteínas. Parece que ha quedado más que demostrado que, para lograr una recuperación eficaz, hay que aportar ambos nutrientes y que ya sólo se debate sobre cuál puede ser la proporción idónea. En realidad, habría que ver cuál es la proporción idónea para cada caso particular (deporte, deportista, actividad, etc.) pero parece que el rango de 3:1 (ó 4:1) está bastante aceptado por muchos especialistas.

Crown Sport Nutrition 3:1 PRO Recovery

Como el objetivo es la rápida recuperación, tanto las proteínas como los hidratos de carbono son de rápida asimilación con lo que en la parte energética encontramos una proporción 1:1 de maltodextrina y dextrosa y, en la proteica, 1:1 de proteína de carne de vacuno y de Optipep 90.

La maltodextrina y la dextrosa son ambos de índice glucémico alto (de rápida asimilación), pero la maltodextrina es más compleja con lo que entra un poco después que la dextrosa consiguiendo un aporte progresivo y continuado.

En cuanto a las proteínas, con la combinación de la de carne de vacuno y el Optipep 90 se pretende mejorar el resultado que se obtiene utilizando sólo una de ellas. Como decía en la introducción, han trabajado mucho con la Universidad de Greenwich y, según parece, la proteína de carne de vacuno es, al menos, tan efectiva como la de whey y tiene además efectos beneficiosos sobre determinados marcadores del sistema inmunológico.

Desde que empezaron a utilizarse este tipo de proteínas, como era de esperar, surgió bastante polémica porque muchos se obcecan en tratar de demostrar cuál es «la mejor», algo que, desde mi punto de vista, no tiene sentido porque eso depende del resto de factores. Por lo que a mí respecta, creo que la proteína de carne de vacuno es todo lo útil o inútil que queramos porque depende de cuál utilicemos y de cómo la utilicemos.

Crown Sport Nutrition 3:1 PRO Recovery

En el caso del 3:1 PRO Recovery, tanto la proteína de carne de vacuno como la de suero de leche son hidrolizadas con lo que su calidad y asimilación son muy buenas.

Una de las ventajas de tener ambas es que una se absorbe en el intestino y otra en el estómago con lo que podemos incrementar la tasa de asimilación. También reducimos la cantidad de lactosa ya que la de vacuno no contiene, se disminuye la sobrecarga del sistema digestivo, la cantidad de grasas sigue siendo baja, mantenemos unos aminogramas muy completos pues ambas contienen todos los aminoácidos esenciales (la de vacuno en proporciones similares a las del cuerpo humano), es muy rica en vitaminas del grupo B y en minerales básicos como el hierro, potasio, magnesio, contiene cierta cantidad de creatina, l-carnitina y CLA, y funciona muy bien para el tejido conectivo: ligamentos, tendones, huesos, etc.  Sin embargo, parece que no termina de despegar en el tema de la síntesis muscular o, al menos, ahí no tiene claras ventajas respecto a la proteína de whey.

No toméis esto como un alegato en favor de la proteína de vacuno porque no lo es. Simplemente me limito a citar lo que parece que concluyen algunos estudios científicos y lo que parece que está actualmente más o menos aceptado. Por lo que a mí respecta, es la segunda vez que la consumo en un suplemento nutricional y la verdad es que he cambiado totalmente de parecer porque la primera experiencia no me gustó nada mientras que en ésta, creo que sí que me ha ido bien. Es cierto que no son comparables ya que la otra vez fue simplemente un preparado proteico «baratujo» por la cosa de experimentar y esta vez estoy utilizando un producto premium, muy trabajado y con unos niveles de calidad muy altos así que no hay punto de comparación.

Dejando de lado ya la discusión sobre el tipo de proteínas, la cantidad de grasas es muy baja, apenas un 1%, así como los azúcares, que no llegan ni al 0’5%. Sin embargo, la cantidad de vitaminas y minerales es bastante completa y el aminograma bastante bueno conteniendo unas buenas dosis de BCAAs, l-glutamina, etc.

Crown Sport Nutrition 3:1 PRO Recovery

La cantidad de lactosa es muy baja (menos del 0’01%) y no contiene gluten. Estos dos puntos son importantes para quienes tengan intolerancias, sobre todo a la lactosa porque eso le limita muchas veces el acceso a proteínas de alta calidad, algo que sí aporta una proteína como la de carne de vacuno que hay en el 3:1 PRO Recovery.

Crown Sport Nutrition 3:1 PRO Recovery

Todo esto lo podemos ver resumido en la tabla de información nutricional a la que no le venía mal un repasillo porque le falta añadir los valores una vez preparado (sólo se indican para 100 gramos de producto) y, sobre todo, para poner el aminograma con cantidades por 100 gramos de producto, no por 100 gramos de proteínas porque, tal como está puede llamar a engaño (los valores de los aminoácidos están por cada 100 gramos de proteína que correspondería a mucho más de 100 gramos de producto en polvo).

Crown Sport Nutrition 3:1 PRO Recovery

Por cierto, me llama la atención que no aparezca especificada explícitamente la vitamina C, típica en este tipo de productos y que está muy presente en los estudios que aportan desde Crown Sport Nutrition (en esos estudios, para el aporte de los hidratos de carbono utilizan zumo de naranja).

El 3:1 PRO Recovery Se comercializa en botes de 590 gramos de polvo y la toma recomendada por la casa es de 59 gramos mezclados con 300 mililitros de agua, tomados en los 20 minutos posteriores a la realización del ejercicio.

Para conseguir esos 59 gramos hay que echar cacito y medio (cada uno hace unos 45 gramos así que sería uno y algo menos de la mitad del segundo) y lo podemos hacer en líquido frío porque se disuelve bastante bien. No obstante, si lo vais a mezclar con 300 mililitros, conviene utilizar un mezclador o un bote para poder agitarlo bien porque con la cucharilla y tanta cantidad de líquido parece que cuesta un poco. Yo he optado por usar vasos grandes y algo menos de un cacito así que, aunque queda más flojito, lo preparo en un periquete, sin tener que andar cogiendo el mezclador.

Para mantener las proporciones y sacarle el máximo rendimiento, hay que hacerlo con agua pero como se comercializa sólo en sabor vainilla, probad con leche desnatada porque puede ganar mucho, sobre todo, si le dais un templado a la leche. Como siempre, pido disculpas por hacer esta mezcla pero me encanta tomar los batidos con leche templada y con un puntito de descafeinado así que, aunque sea una herejía para un hidrolizado, como haga frío, me lo tomo así y me quedo tan pancho. Ahora, no os lo recomendaré jamás, siempre diré que con agua.

El sabor es muy suave, casi ni se nota la vainilla y no espesa nada el líquido con lo que se traga y digiere con mucha facilidad. Además, fresquito está muy apetecible, nada que ver con otros batidos de recuperación que casi tienes que forzarte para tomarlos. Es un toquecillo avainillado muy sutil así que los golosones tendréis que saciaros con otras cosas aunque, sinceramente y, siendo goloso por naturaleza, me parece que está genial así porque lo que importa en esos momentos es recuperar y hacerlo rápido y que te apetezca beber, no que te quite las ganas de seguir bebiendo y comiendo. Además, así está perfecto para cuando hace mucho calor porque es más refrescante que otros preparados.

Crown Sport Nutrition 3:1 PRO Recovery

Pero, cuidado, que aquí viene una de las gracias de este producto porque, ¿qué pasa con los puntitos que se ven al prepararlo? ¿Grumos? ¡Noooooo! Nada de eso, es la proteína de carne de vacuno, que no puede convertirse en polvo ni hacerse hidrosoluble con lo que se queda con esa forma y textura (como cuando está liofilizada). De hecho, si lo dejáis preparado un rato, al final acaba posándose en el fondo del vaso.

crownsportnutrition3-1prorecovery-polvoposado

En serio, no os dejéis engañar por esos puntitos y, de hecho, hasta se vuelven entretenidos porque hacen un pequeño crujidillo (bueno, lo he exagerado un poco, simplemente son copitos un poco más duros que una mota de polvo). De todas formas, independientemente de que sea más o menos curioso o que guste más o menos, es una buena señal porque nos indica que es una buena proteína de carne de vacuno y que es de la parte magra (extracto de carne de vacuno), no de los tejidos conectivos. Lo que me ha llamado la atención es que no sale apenas espumilla, algo que suele pasar con los batidos que utilizan proteína hidrolizada de suero de leche.

Normalmente pruebo todos los productos según especifican los fabricantes y haciendo alguna que otra maldad pero, en este caso, creo que el uso es claramente como bebida de recuperación y así es como la he utilizado mayoritariamente. Por su composición nutricional, creo que vale para todo tipo de actividades deportivas, tanto cortas e intentas como de larga duración, es decir, me parece que puede ser un recovery todo en uno muy versátil.

Llevándolo un poco al extremo, podríamos utilizarlo en pruebas de larga duración como, por ejemplo, una ultra, para tomarlo tras tres o cuatro horas, pero el tema de los posos me corta un poco el rollo así que nada, lo dejamos como producto específico para la recuperación, que para eso se lo han trabajado tanto en Crown Sport Nutrition en la búsqueda del que, según ellos, es «El mejor recuperador post-ejercicio del mundo».

¿Qué te parece el 3:1 PRO Recovery? ¿Qué opinas del uso de proteína de carne de vacuno? ¿Te animas a probarla y a contarnos tu experiencia?

Rodrigo Borrego (Morath)
Rodrigo Borrego (Morath) es una de las referencias nacionales cuando se habla de pruebas de material deportivo, nutrición, entrenamiento, fisiología, … Ingeniero Informático y deportista vocacional, lleva toda su vida practicando deportes de resistencia: triatlón, trail running, natación, ...

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.