Proteínas EVO Whey HSN Sports

La nutrición es uno de los pilares básicos, ya no sólo del rendimiento deportivo sinó de nuestra vida diaria, de ahí que en ForoAtletismo tengamos una sección dedicada en exclusiva a ella.

Habitualmente, se suele decir que “con una alimentación buena, equilibrada y comiendo un poco de todo y con mesura es suficiente” y la verdad es que, si se hace bien, puede ser valer para la inmensa mayoría de gente. Sin embargo, ¿qué es “buena”, “equilibrada”, “un poco de todo”, etc? Y, aún así, aunque consiguiéramos hacer todo eso bordado, hay veces en las que es complicado, por no decir imposible, conseguir mediante esa vía todos los nutritientes y combustible que requerimos por lo que se hace necesario recurrir a productos adicionales, ayudas ergogénicas, etc.

La variedad de complementos nutricionales que hay actualmente es inmensa y las posibilidades de uso, aún mayores. Dependerá siempre de cada caso particular pero, para los que practicamos deporte con asiduidad, hay varios de ellos que son bastante recomendables y que viene bien tenerlos en nuestra “caja de herramientas”.

Poco a poco vamos hablándoos de ellos y, en este caso, vamos a presentaros dos suplementos, uno de proteínas (EVO Whey) y uno de aminoácidos ramificados y l-glutamina (EVO BCAA’s) y, puesto que son ambos de HSN Store, que se ha lanzado a desarrollar sus propios productos de nutrición, vamos a completar la terna dándole un repasillo a su mezclador (Shaker).

De momento, vamos a por las proteínas y el mezclador, junto con una breve presentación en sociedad de la marca.

HSN Sports

HSN Store es una empresa relativamente joven (fundada en 2008), relacionada con la nutrición y el deporte, que seguramente nos es más conocida a la mayoría por asociarla a su tienda online HSNStore.com, uno de los sitios donde podemos encontrar una mayor oferta de productos relacionados con temas de nutrición.

20130122 - HSN Sports EVO Whey, EVO BCAAs, Shaker - HSN Sports - Motto

La gran acogida que han tenido no ha sido gracias a la gran cantidad y variedad de marcas y productos de que disponen sino, sobre todo, porque a pesar de ser un medio online, hacen mucho hincapié en ofrecer un buen trato y asesoramiento personalizados, cosas básicas para los temas nutricionales.

Desde hace unos meses se han embarcado, además, en el lanzamiento de una gama propia de suplementos deportivos bajo la marca HSN Sports, en los que combinan toda su experiencia y sabiduría previas junto con la que aportan otros laboratorios, químicos, nutricionistas y deportistas profesionales con los que colaboran con el objetivo de ir ampliando poco a poco ese catálogo de productos propios.

Todos sus productos se fabrican en laboratorios certificados dentro de la Unión Europea y siguen las mismas líneas filosóficas marcadas a nivel de empresa: los más altos estándares de calidad y transparencia, de la fábrica directamente a tu casa, la mejor relación calidad / precio del mercado…

EVO Whey

No vamos a ponernos a hacer aquí una “tesis doctoral proteínica” porque excedería el ámbito de este artículo (y porque Rosita ya nos habló en detalle de los suplementos de proteínas en el artículo “Los suplementos de proteínas y los corredores”) así que vamos a centrarnos directamente en hablar del EVO Whey de HSN Sports.

Poco a poco, los deportistas de resistencia nos vamos concienciando de la importancia que tiene la ingesta y suplementación de proteínas, pero es tan amplia la oferta y tipología que muchas veces nos acabamos perdiendo cuando empezamos a oír hablar de porcentajes, valor biológico, tipo de extracción, añadidos que lleva el producto, etc.

Entre los suplementos proteicos, los de proteínas de suero de leche (proteínas whey) son de los de mayor calidad, muy ricos en proteínas de alto valor biológico y contienen la mayoría de los aminoácidos esenciales que necesita el cuerpo, incluyendo muchas veces aminoácidos ramificados (BCAAs).

Otro de los puntos importantes a evaluar es la forma en que se ha obtenido y que puede ser, groso modo, de tres formas: concentrado, aislado o hidrolizado.

El EVO Whey de HSN Sports es un concentrado de suero 100% puro obtenido a partir de concentrado de suero lácteo ultrafiltrado, al que se le ha añadido una pequeña cantidad de caseína micelar para mejorar su consistencia y biodisponibilidad y para conseguir que contenga proteínas con diferentes velocidades de absorción.

Al obtenerse mediante este proceso de ultrafiltrado, se eliminan parte de las moléculas de grasa y lactosa (aunque no todas) y, puesto que no se recurre a altas temperaturas ni procesado químico en el proceso de fabricación, se mantienen intactas prácticamente todas las propiedades biológicas del suero. La única desventaja es que esa pequeña cantidad de lactosa o grasa que no se consigue eliminar se debe tener en cuenta para los que sean intolerantes a la misma.

En su composición se han añadido tanto l-glutamina (4,2 gramos por toma) como BCAAs (5 gramos por toma) para incrementar su efecto de cara a la recuperación o incremento muscular.

No se ha utilizado ni aspartato ni acesulfamo-K, está disponible en cinco sabores (chocolate, banana, banana-fresa, fresa, vainilla) y se presenta en un mega bote de 2 kg de polvo (la tapa lleva asa para facilitar su cierre y apertura).

Cada toma se prepara con 30 gramos (1 cazo) que se disuelven en agua o leche con una facilidad increíble, incluso estando frías. Se disuelve facilísimo en un mezclador (shaker) y, de hecho, casi ni hace falta y se puede hacer en un simple vaso porque si el agua está un poco templada (yo lo hago con café de cafetera), en cuanto le has dado un par de vueltas con la cuchara ya queda prácticamente disuelta al 100% y sin grumos.

El sabor es muy equilibrado, bastante natural, se deja notar sin hacerse empalagoso y es un pelín más espeso que los que suelo utilizar habitualmente, pero no llega a ser pastoso y dentro de las de esta textura, es una de las que más fácil he visto disolverse (incluso es más fácil que muchas de las que quedan completamente líquidas).

Además, de cada bote se pueden preparar unas 67 tomas, y cada una nos aportaría lo siguiente: como vemos, nos estaríamos enchufando 21 gramos de proteínas de absorción ultrarrápida de alto valor biológico, con una cantidad bajita de calorías, menos de cinco gramos de hidratos de carbono, poco más de un gramo de grasas y una mínima de cantidad de sodio y con un aminograma muy completo.

20130122 - HSN Sports EVO Whey, EVO BCAAs, Shaker - EVO Whey - Ficha Técnica

La primera vez que lo preparé, al ver la textura me desilusioné un poco porque pensaba que iba a tener menor digestibilidad que lo que uso habitualmente (es un tema que valoro y controlo mucho en todos los suplementos porque me parece que es una de las claves de cara a su asimilación, a que no se hagan pesados, etc.) pero la verdad es que se ingiere y digiere perfectamente, con lo que al tomarlo no notas que se te queda en el estómago atascado como pasa con algunos.

Lo que sí que se deja notar es su efecto en cuanto al tema saciante, algo que siempre se ha asociado a estos suplementos y que, si bien es cierto que no te va a quitar las ganas de comer, sí es cierto que ayuda a engañar un poco al estómago y puede valer para un apaño en esos momentos en los que notamos sensación de vacío pero que no queremos (o no podemos) meternos mucha comida.

Un caso típico es el de antes de entrenar, pero perfectamente valdría pensando en dietas hipocalóricas o para pérdida de peso ya que nos permite meter una gran cantidad de nutrientes con muy poca carga de calorías y producir un pequeño efecto saciante para que no nos muramos de hambre.

¿Cuántas veces tomarlo, cuándo tomarlo, etc?

Pues lo siento, pero para eso no tengo respuesta más allá del “depende de para qué se quiera usar”, que es lo que creo que se debe responder ante esta pregunta lanzada de manera genérica.

En función del peso, actividad física, objetivo que persigamos, lo que tomemos en la comida “normal”, etc., necesitaremos una cantidad mayor o menos de proteínas, con lo que necesitaremos una toma, dos, tres… y deberemos tomarlo en unos u otros momentos.

La marca pone en las pautas de uso que hasta cuatro tomas diarias, pero yo soy partidario de tomar estos suplementos proteicos una vez al día o, como mucho y en determinados períodos, dos veces diarias (básicamente, para no saturar tanto al hígado y riñones y porque seguramente ya estamos metiendo proteínas suficientes con la comida y otros suplementos).

En cuanto al momento, para mí hay tres típicos: 1.- Al levantarte, como parte del desayuno si no dispones de tiempo suficiente para desayunar como está mandado; 2.- Justo después de la actividad física aprovechando la ventana metabólica; 3.- Antes de realizar una actividad física intensa si ha pasado bastante tiempo desde que hemos comido (en los dos últimos casos, hay que tener en cuenta la posible necesidad de añadir hidratos de carbono mediante alguna otra vía).

Como momento añadido incluiría el que he comentado de la sustitución parcial de determinadas comidas, pero lo realizaría únicamente de manera controlada y contando con que sólo sustituye una parte de la comida y que debemos añadir otras cosas ya que no es, ni de lejos, un sustitutivo de comidas (seguramente, con este objetivo sustitutivo, le veo más uso pensando en almuerzos o meriendas).

Como vemos, al ser básicamente proteínas, tan completo y digerirse tan bien, da mucho juego y las posibilidades de cara a su uso y combinaciones son inmensas.

Por último, para el anecdotario, comentar que al abrirlo vi unos puntitos negros y pensé que podían ser pepitas y se me hizo la boca agua sólo de pensarlo pero, no, no eran pepitas sino bolitas de cacao que se deshacen en cuanto se presionan, ¡cachis! ;-D

En definitiva y a modo de resumen: EVO Whey es un suplemento de proteínas muy completo, de suero 100% puro obtenido a partir de ultrafiltrado al que se le ha añadido una pequeña cantidad de caseína micelar, BCAAs y l-glutamina, que en cada toma nos aporta 21 gramos de proteínas de muy alto valor biológico y alta disponibilidad, con muy poco aporte de grasas e hidratos de carbono, que se disuelve con mucha facilidad y que tiene una digestibilidad muy buena por lo que es apto para tomar prácticamente en cualquier momento y que nos permite un aporte rápido y controlado de proteínas.

Shaker

Por último, para completar una terna de productos, vamos a ver por encima el mezclador (shaker) que han desarrollado en HSN Sports porque, aunque sea un elemento al que normalmente no le prestamos atención y que muchas veces nos apañamos con cualquier cosa, ya que lo tenemos, pues le damos un breve repaso y os comentamos alguna cosilla interesante que le hemos visto ;-D

HSN Sports EVO Whey, EVO BCAAs, Shaker - Shaker - Shaker

Es de plástico y tiene capacidad para 700 mililitros, por lo que nos da para preparar todo tipo de suplementos y bebidas ya que, normalmente, como máximo suelen requerir medio litro de líquido añadido.

La rejilla está ligeramente curvada y ajusta muy bien, algo que se agradece mucho ya que a veces se sueltan y al final es como si no tuviéramos rejilla.

Sin embargo, el gran detalle que tiene y por lo que me ha gustado (y lo que le ha hecho merecedor de este hueco en la prueba a fondo ;-D) es el tapón de rosca. Este tapón cierra muy bien y evita que se pueda abrir accidentalmente, ya no sólo por el traqueteo del movimiento que le hagamos al preparar el “cóctel”, sino por la presión del aire interior que puede aumentar al “reaccionar” lo que hayamos mezclado.

Por ejemplo, me ha pasado alguna vez con algún otro producto que, al mezclarlo con leche o café ligeramente calientes, aumenta la presión y hace que el mezclador se abra por sí sólo, o que al ir a abrirlo yo haya salido un poco a presión, desparramando todo y poniéndome perdido.

En cuanto a las escalas: miligramos y onzas, que son las dos que se usan habitualmente al definir las proporciones.

La pega: que el bote, aunque es translúcido, dificulta mucho ver qué tiene dentro, con lo que cuesta ver hasta dónde se ha llenado. Salvando esa chorradilla, un mezclador perfecto y que se ha convertido en el que uso habitualmente por el detalle de la rosca del tapón.

Precio:

EVO Whey: 34,90 € (bote de 2 kg).
• Shaker: 5€ (ahora va incluido de regalo con el bote).

Rodrigo Borrego (Morath)
Rodrigo Borrego (Morath) es una de las referencias nacionales cuando se habla de pruebas de material deportivo, nutrición, entrenamiento, fisiología, … Ingeniero Informático y deportista vocacional, lleva toda su vida practicando deportes de resistencia: triatlón, trail running, natación, ...

22 Comentarios

  1. La verdad es que ha sido una gran sorpresa y que la impresión inicial que tuve al ver el pedazo bote XXL y la textura del preparado, que me hizo pensar en «bah, esto es sólo para los bicharracos de gimnasio, pero no para un triatletoide o un corredor finito» quedó desechada tras las dos o tres primeras tomas y, de hecho, a lo tonto a lo tonto, ya me he pulido prácticamente todo el bote, jejejej ;-D

    Por cierto, una cosa que se me olvidó comentar es que la relación calidad-precio es muy buena y las tomas, amén de ser muy completas como hemos visto en la prueba, salen a un precio más que razonable.

  2. jonatansimon, es la marca propia que han sacado los de HSNStore.com y creo que empezaron a darle movimiento el año pasado, a finales (¿a partir de octubre?).

    Creo que van a ir haciendo la típica de, en lugar de tener un catálogo con un millón de productos, ir incorporando poco a poco las cosas que más demanda tienen tomando ideas de aquí y de allá para quedarse con las cosas que mejor creen que funcionan.
    Puedes ver lo que tiene ahora aquí: http://www.hsnstore.com/ES-hsn-sports.html

    Seguro que tú conoces mil productos similares con los que podrías compararla al milímetro pero, para mí, que soy de consumir proteínas de las de los flacuchos (de las que son más líquidas, con menos historieta y tal y tal), ha sido todo un descubrimiento porque, hasta ahora, las 8-10 veces que había hecho por probar «proteínas de estas de gimnasio» (por llamar de algún modo a éstas que, al menos en apariencia, parece que van más pensando en hipertrofia y cosas así), no me había convencido ninguna porque se me hacían densas, pesadas, … vamos, que me gustaban casi más como un mata hambre que como un suplemento proteico.
    Sin embargo, ésta la he usado incluso probándola igual que la que uso habitualmente, que una vez preparada es casi como una bebida isotónica normal y corriente y me ha gustado mucho.

    Y, bueno, de cara al precio, pues sí, la verdad es que sale muy bien.

    Si mantienen esa variable (precio), van con cabeza a la hora de diseñar los productos y a la hora de decidir qué van incorporando al catálogo, pueden acabar ganando bastantes adeptos.

  3. Pues si se te hacen pesadas, piensa en hidrolizadas aisladas, mas caras, mas calidad, mejor digestion….son las que tomo yo y genial, lo que pasa que para desayunos y despues de gimnasio protes como esta de HSN me suelen ir bien por que tienen algo de consistencia y tambien un poquito de hidratos.

  4. Hola, en otro articulo de esta web «Batidos post entrenamiento» se dice que en pretemporada el porcentaje HC-Prot debe ser 75-25 y en periodos de definición no bajar del 50% de HC. Sin embargo este batido tiene un porcentaje 20-80, por lo que no entiendo muy bien si es lo adecuado para recuperación muscular post-entrenamiento, o debería buscar otros porcentajes.

    Gracias, saludos

  5. london, depende de para qué se quiera utilizar, de lo que le vaya bien a cada uno, el momento en que se tome y, sobre todo, de con qué otras cosas se tome.

    Efectivamente, como dice en el otro artículo, parece que se suele tender, como normal general, a proporciones de proteínas:hidratos de 3:1 ó 4:1 (como éste de HSN) cuando se habla de batidos de recuperación pero eso no quiere decir que no haya mil y una posibilidades más que también pueden utilizarse.

    De hecho, en breve se publicará una prueba del Recovery Drink de 226ERS que tiene 50%-50% de hidratos-proteínas.

    Ninguno es mejor ni peor sino que depende de lo que necesite cada uno.

    Además, tampoco hay que olvidar lo que comentamos en este artículo del valor biológico, tipo y demás porque no todas las proteínas son iguales y, aunque un batido pueda tener el mismo porcentaje que otro, a lo mejor no es equivalente por tener peores proteínas.

  6. Gracias por la contestación. ¿que producto sería adecuado para conseguir una mejor recuperación, para tomar inmediatamente tras entrenar (entrenamientos exigentes, velocidad, series, cuestas etc), sin necesidad de aumento de masa muscular? ¿podría el mismo producto servir para un pre-entrenamiento si la ultima comida se hizo hace tiempo, o tendría que ser distinto? Gracias, perdón por el «atraco». saludos

  7. london, como te decía, depende mucho de muchas variables y de lo «maniáticos» o «comodones» que seamos.

    Hay quien prefiere un «todo en uno» para abril bote, echar al mezclador, añadir líquido y para dentro y otros prefieren tener por un lado el batido de proteínas, por otro el de hidratos, etc. y así te haces el cóctel en función de lo que hayas hecho porque no es lo mismo una sesión de gimnasio que una tirada de dos horas corriendo.

    Personalmente, me gusta tener principalmente un batido principalmente de proteínas (3:1 ó 4:1) y luego las bebidas de HC por separado para poder combinarlos ya que, en función de cómo haya sido de «chunga» la sesión de entrenamiento, así me tomo de cada uno de ellos y meto más de protes, menos o lo que toque.
    Y, luego, siempre tengo en casa algo «todo en uno» como el otro que te comentaba porque te hace la función tanto para el PRE como para el PRO y no siempre tienes tiempo ni ganas de andar haciéndote el cóctel.

    En el fondo, no es un «cualquier cosa vale» pero, para el objetivo que perseguimos la inmensa mayoría de deportistas, tampoco hace falta ponerse tan puntilloso como para ver si es mejor un 75%-25% o un 80%-20%… los dos nos van a funcionar igual de bien si son buenos, están diseñados bien y los tomamos con sentido común y dentro de una alimentación mínimamente decente.

  8. Es decir, que para usarlo como he dicho antes,para recuperar piernas, y teniendo en cuenta que lo tomaré un 80% de las veces post entreno y un 20% pre,¿ me valdría este? ¿O te decantarías por los 50%/50% de 226ers?

    Gracias, por tu tiempo.

  9. london, los dos!!!

    En serio, depende de cada uno y de lo que le guste más a cada uno.
    Como te he dicho, yo utilizo principalmente del de sólo protes porque me da más juego a la hora de combinar y porque suelo ponerme a comer después de entrenar pero si después del entrenamiento va a pasar bastante tiempo hasta la siguiente comida, algo como el 226ERS es poco menos que imprescindible.

    No te sabría decir si uno u otro porque son productos diferentes y los dos te encajan.
    Depende de si quieres montar sólo el batido (226ERS) o si quieres meter luego algo de fruta, bebidas energéticas, geles, barritas, etc (EVO Whey).

    En serio, no es que eluda la pregunta sino que cada uno tiene un objetivo diferente y a los dos les encuentro uso perfectamente.

    Por lo que cuentas, quizá te vaya algo mejor éste de HSN por la cosa de usarlo también en el antes pero, vamos, que es por la cosa de que no me digas que me escaqueo de la respuesta ;-D

  10. Pregunta: soy corredor aficionado, llevo entrenamiento enfocado a velocidad y carreras cortas de 5000mts, si estoy tomando Centrum Performance, puedo tomar ésta proteína al mismo tiempo o necesito dejar alguna de las dos?. Gracias y un saludo.

  11. marco jiverd, Centrum Performance es un multivitamínimo por lo que son cosas diferentes que, en principio, no deberían tener ningún tipo de incompatibilidad por lo que puedes tomarlas a la vez sin problemas.

  12. Hola.
    187 y 70k. Como mucho y no tengo ni un gramo de grasa. Empecé a correr hace unos seis meses y ahora estoy haciendo unos 30 a 40 km semanales. Creo que voy a desaparecer, jajajajaja.
    Aunque estoy muy delgado, siempre lo estuve, como mucha cantidad pero mis comidas son un desastre porque tengo poco tiempo para cocina, ir a la compra…y por que soy un holgazán para ello 😛
    Mi consulta es por que me da algo de miedo que el entrenamiento constante absorba lo poquito que tengo y quería saber si tomando este tipo de complemento me va a ayudar. Mis analíticas son correctas en todo por lo menos hace tres meses. Me noto físicamente muy bien, sin molestias ni problemas de ningún tipo pero me estoy quedando más seco que la mojama aunque peso lo mismo que antes.
    Me vendría bien tomar este tipo de complemento? de que tipo? y como y cuando tomarlo?

    Saludos

  13. Rafaelda, si estás pensando en el EVOWHEY como sustitutivo de la comida, la respuesta es que no, no te vale, para eso hay otro tipo de productos con más chicha, éste se centra en exclusiva en el aporte proteico.

    Sin embargo, si lo quieres para meter un aporte extra de protes, entonces sí.

    El uso, lo comentamos en la prueba, depende del objetivo que busques, el tipo de entrenamiento que hayas hecho o vayas a realizar, el resto de cosas que vayas a tomar, etc.
    No obstante, como regla general, éste es el típico producto para tomar después del entrenamiento por la calidad de las proteínas que tiene y por su velocidad de asimilación.
    También es típico el utilizarlo como parte del desayuno para meter ahí el aporte proteico complementando al resto del desayuno, que suele estar más bien basado en hidratos de carbono.

  14. No, que mi intención no es cambiar un cocido por un batido. Eso sería un pecado!. Este es como complemento. He abierto el enlace de NHN y he visto que hay mucha variedad de productos y no se cual de ellos me vendría mejor. Supongo que el aporte de proteínas, pero tampoco lo tengo claro. Soy completamente ignorante en asuntos de este tipo, nunca los usé.
    Mejor en el desayuno o después del entrenamiento?
    Gracias por responder tan rápido 🙂

  15. OKs, pero, repito: depende de lo que quieras y necesites, tanto de cara a elegir el producto, como la dosis, momento de la toma y demás.

    No es lo mismo un batido de proteínas puras de asimilación rápida (EVOWHEY), que uno de asimilación lenta (EVOCasein), que uno completo con el objetivo de ganar masa muscular o incluso ser sustitutivo de una comida.

    El EVOWHEY (o similares) a mí me gusta mucho porque es de las cosas más versátiles que hay ya que tiene un abanico de usos muy amplio, tanto sólo como usándolo de complemento.

    El uso, pues lo dicho en la prueba y en lo que te acabo de poner: básicamente esos dos: post entrenamiento y en momentos puntuales para meter un aporte extra de proteínas (desayuno es uno muy bueno, merienda a media tarde también es típico, …).

  16. Y que me recomendarías para ganar masa muscular? Disculpa la brasa que te doy pero en estos temas estoy completamente perdido y lo que no quiero hacer es tomar algo que pueda perjudicarme o que no haga la funcion que, en mi caso, necesitaria.

  17. ¡¡¡Depende!!! Depende de lo que quieras, cómo quieras hacerlo y demás.

    No es sólo cosa de tomar un complemento y mágicamente empezar a mazarse, hay que hacer muchas más cosas, incluyendo por supuesto el entrenamiento específico destinado a esa ganancia de masa muscular.

    Y, lo principal, ¿para qué quieres ganar masa muscular, en qué zona, masa en general o masa específicamente en lo que ejercitas, …?

    Es que tal como lo preguntas es como si sueltas, ¿qué tengo que hacer para correr más rápido? Vale, genial «más rápido» pero ¿en 100 lisos, 110 vallas, 400m, maratón, ultra trail, trail running, …? No sé si se entiende la analogía.

    De todas formas, por no extenderme y que no parezca que rehuyo la pregunta, en HSN Sports, el producto que tienen para eso de manera más o menos específica es el EVOmass (en general los encuentras como «Mass Gainers»).
    No obstante, antes de montar una historia de esas hay un requisito indispensable (o, como mínimo, recomendable), ver con un especialista qué quieres hacer, si debes y puedes suplementar, cómo hacerlo, etc.
    No es imprescindible pero es más que recomendable, más aún si estás tan pedido como tú mismo dices.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.