BioTech USA comenzó su andadura allá por el 1999 y, actualmente, la forman más de 400 empleados y se distribuye en más de 52 países mediante una red de más de 110 tiendas franquiciadas.
Aunque el ‘USA’ que forma parte del nombre de la marca pueda suponer cierto recelo a algunos cuando se habla de temas de nutrición, todos sus productos cumplen con lo requerido por las directivas de la EFSA así que podemos estar completamente tranquilos al consumirlos.
Tiene un amplísimo catálogo con más de 330 variedades de productos que están en evolución continua para adaptarlos a las necesidades y requisitos de los usuarios o de las nuevas tendencias que marcan los estudios científicos. Estructuran los productos desde dos perspectivas: las cuatro gamas que tienen (Basic, Pink Fit, Brutal y Endurance) y la tipología de producto (Proteínas, Carbohidratos, Creatinas, Aminoácidos, Termogénicos, Barritas y Geles, etc.).
Gracias a la colaboración con Ponte Más Fuerte hemos tenido la oportunidad de probar algunos de sus productos y, después de darle una buena pasada al catálogo, hemos seleccionado dos que nos ha parecido que pueden ser de vuestro interés: Isotonic y 100% L-Glutamine. Ya veréis más adelante por qué decimos que nos han parecido interesantes.
IsoTonic
Como ya hemos comentado en multitud de ocasiones, lo único de lo que no podemos prescindir en la nutrición deportiva es del líquido, al menos, agua.
Aprovechando esta dependencia, es habitual que se utilice la reposición hídrica para aportar otros nutrientes al organismo, principalmente sales e hidratos de carbono y en muchas ocasiones ya se dispone de bebidas complejas que también aportan proteínas, aminoácidos ramificados, estimulantes… Depende de para qué la queramos y de los requisitos que tengamos pero lo que nunca debería faltar en nuestra caja de herramientas es una «buena» bebida isotónica. He entrecomillado el «buena» porque no se trata de que lo sea en sí misma sino de que sea «buena para nosotros», es decir, que se amolde a lo que necesitamos, que nos guste el sabor, que no nos suponga problemas digestivos, etc.
Lo ideal es ir probando, desechando las que no nos van bien y quedándonos con un conjunto de las que sí que nos funcionan y, para ayudaros en esa búsqueda, os vamos a contar cosillas del Isotonic de BioTech USA, que probablemente no conozcáis por no ser una marca demasiado habitual dentro de los deportes de resistencia.
La marca la encuadra dentro de su línea de resistencia (Endurance Line) y es una bebida isotónica de las que van al grano, sin andarse con complicaciones, es decir, simplemente conjugan una buena combinación de hidratos de carbono de varias fuentes con cierta cantidad de sales y, listo.
Se presenta en cajas de diez sobres monodosis que contienen 40 gramos de producto y está disponible en dos sabores un tanto veraniegos: té helados con limón y naranja – mango.
La siguiente imagen resume la información nutricional y los ingredientes:
Como nutrientes, contiene únicamente hidratos de carbono 84’5 gramos, de los que 50’2 gramos (un 60%) son azúcares. Se han combinado cuatro HCs diferentes (Dextrosa, Maltodextrina, Fructosa y Palatinosa) por lo que el aporte energético es inmediato (Dextrosa y Fructosa principalmente), pero sin efecto rebote posterior ya que también dispone de azúcares de asimilación más lenta y continuada (gracias a la Palatinosa).
Aporta también una cantidad de sales (sodio, potasio y magnesio) que parece bastante adecuada para la mayoría de usos que podamos requerir más una pequeña cantidad de calcio y vitaminas (B1, B6, C). Teóricamente lleva también algún tipo de ingrediente anticalambres, pero no especifica cuál es así que esa parte la dejaremos de momento con ese «teóricamente».
Se prepara mezclando un sobrecito (40 gramos) en medio litro de agua aunque, como bien sabéis, esa proporción se puede variar según requiramos, aumentando o reduciendo la proporción. Lo más típico es utilizarlo con un bidón de 600-750 mililitros que son los que normalmente tenemos y, aunque quizá queda en esos casos un pelín escaso a nivel energético no me preocuparía porque la parte energética la podemos suplir fácilmente con otros medios.
El envase individual es muy práctico para cuando te lo tienes que llevar por ahí pero el hecho de que haga falta una tijera o cuchillo para cortarlo (o abrirlo con cuidado pellizcándolo) le hace perder muchos enteros como recursos para las tiradas o competiciones largas. Una opción es hacerle un pequeño cortecillo que facilite su apertura pero no estaría de más que viniera hecho así de serie.
Se disuelve francamente bien, incluso haciéndolo en un vaso con agua fría y removiendo con una cucharilla, no quedan grumos y únicamente se espesa ligeramente el agua (menos cuanto más diluido lo hagamos). No se posa con el tiempo así que no hay que andar removiéndolo cada vez que vamos a tomarlo.
El color y el sabor son bastante marcados, pero nada empalagosos y, al menos el de naranja – mango que es el que hemos probado, está especialmente rico cuando está fresquito, quita la sed e incita a beberlo. Calentujo ya es otra cosa y empieza a empalagar pero si se tiene la opción de tomarlo recién preparadito, está de muerte, todo sea dicho. Esto hace que lo vea más para épocas no demasiado calurosas o para tomarlo recién preparado, no para llevarlo en una tirada de 3/4 horas con cuarenta grados a la sombra.
Con la mezcla de hidratos de carbono que tiene, me parece que puede ser de mucha utilidad para competiciones en las que tenemos avituallamientos personales o entrenamientos de series en los que vamos a hacer mucho descanso porque podemos tomarlo para reponer el líquido y la energía sin que nos arriesguemos al efecto rebote que puede golpearnos en el tiempo de descanso como pasa con algunas bebidas energéticas que son de asimilación rápida y no complementan con otros HCs de efecto más sostenido.
También lo he usado alguna que otra vez para tomarlo al terminar de entrenar, cuando sé que voy a tardar poco en poder realizar el aporte del resto de nutrientes (p. ej. proteínas) y todavía me queda una segunda sesión por la tarde, porque así me aseguro que los hidratos de carbono empiezan a entrar rápidamente para poder estar presto para la segunda tanda del día.
Precio: 10’90 euros en PonteMASfuerte.
100% L-Glutamine
Entre los suplementos nutricionales y ayudas ergogénicas más habituales, además de las bebidas energéticas o de sales, las barritas y los geles, que son los más consumidos, uno de los que más se usan es la l-glutamina, cuyos efectos parecen estar sobradamente demostrados.
Es un aminoácido no esencial, el más abundante en la sangre y los músculos y es una buena fuente de nitrógeno, ayuda a reducir el amoniaco que se produce como residuo, actúa en el proceso anabólico y en la síntesis de la hormona de crecimiento, etc. y, además, sirve como fuente energética. Vamos, que alguno podría pensar que es poco menos que oro en paño.
Grosso modo, podríamos decir que sirve para ayudar a la recuperación, estimular el crecimiento muscular y la síntesis proteica y del glucógeno.
La dosis recomendada varía mucho del objetivo perseguido pero parece que se habla de unas necesidades normales de unos 50 miligramos por kilo al día y que, al tomarlo como suplemento deportivo se puede llegar hasta los 4-10 gramos al día.
La pauta más habitual es la de tomarla una hora antes del ejercicio, durante el mismo si se quiere como agente anticatabólico y también se puede tomar con ese objetivo en la hora posterior al ejercicio. También se recomienda como uso el de tomarlo antes de ir a dormir para favorecer el proceso de regeneración muscular.
Otra de las ventajas que tiene la l-glutamina es que no se han encontrado efectos secundarios adversos significativos, por lo que, siempre que lo tomemos dentro de unos rangos mínimamente lógicos, no debemos tener ningún miedo.
Y, bien, ¿a qué viene este rollazo disfrazado de clase relativo a la l-glutamina? Pues, sencillo, para que entendáis el porqué del 100% L-Glutamine de BioTech USA que es simple y llanamente l-glutamina, ni más ni menos, ni menos ni más.
Es un bote de medio kilo con l-glutamina en polvo y un cacito que coge unos cinco gramos.
Es de sabor neutro por lo que se puede combinar con lo que se quiera pues no modifica el sabor de yogures, zumos, leche, café, cacao… Incluso se podría echar en una comida normal si se quisiera (nunca reconoceré públicamente haberle echado un poco a una salsita con champiñones para ver si era capaz de identificar algún cambio en el sabor ;-D).
Puestos a hacer cosas frikis, hasta he probado a zamparme la cucharada entera echándola directamente en la boca y, ¡oh! Se puede tragar sin que se haga una bola. Obviamente, luego hay que echar un traguito de agua pero el comentario es para que os hagáis una idea de lo fácil que es tomarla.
El único pero es que es más difícil de portear que cuando está en formato pastillas pero, bueno, cada cosa tiene sus pros y sus contras y, puesto que es algo que no viene mal tomar, está bien tenerlo en ambos formatos y utilizar el que más nos convenga en cada caso.
Es difícil valorar el efecto de un producto como éste sin hacer un estudio como está mandado (con una muestra adecuada, doble ciego, mediciones precisas, etc.) pero, hasta donde puedo controlar, me quedo con el poco impacto que tiene a nivel de la toma y a nivel de la digestibilidad (se toma con muchísima facilidad) y asumiré que es l-glutamina de una calidad suficiente, que cumple con los estándares por lo que, puesto a evaluarla, se me antoja como un producto interesante, básicamente, porque algunas veces te encuentras con productos como éste que cuesta tomarlos, bien porque cuesta disolverlos, porque van mezclados con otras cosas que a lo mejor no te interesan, etc.
Lo he estado usando de todas las formas en que se supone que se puede utilizar la l-glutamina pero me quedo con dos tipos de uso: 1.- después del entrenamiento, para añadirlo a la bebida de sales que utilizo para reponer cuando llego a casa y 2.- antes de ir a dormir cuando he entrenado por la tarde/noche y al día siguiente me va a tocar entrenar por la mañana una sesión cañera.
Antes del entrenamiento no lo he tomado muchas veces, pero es que creo que no termina de irme bien la toma de aminoácidos antes de darme la tunda así que prefiero tomarlo después. En el durante tampoco lo he usado porque, cuando hago tiradas largas, ya suele ir incluida la l-glutamina en las bebidas que tomo en esos casos.