El Full Isotonic Fresh Blue es una bebida de sales (de las llamadas comúnmente «Bebida Isotónica«) que, al prepararla en agua por primera vez, te hace exclamar lo mismo que en anuncio de hace unos años de cierto refresco: “¿azul?” (a los que tengan menos de 30 años probablemente les suene a chino este spot e incluso la bebida).

Pero, bueno, dejémonos de disquisiciones cromáticas y pasemos a analizar el Full Isotonic Fresh Blue, que hoy hemos venido a hablar de temas de nutrición.

El Keep Going Full Isotonic Fresh Blue al detalle

Aunque para esta prueba hayamos elegido el sabor Fresh Blue, todo lo que veamos a nivel nutricional lo podéis hacer extensivo a los cuatro sabores que hay: Naranja, Limón, Manzana Verde y Fresh Blue.

keepgoing-full-isotonic-fresh-blue-sabores

El tono azulón (bastante marcado) que adquiere al prepararlo no te da ninguna pista de cuál es el sabor que te puedes encontrar al tomarlo y la verdad es que no me atrevo a hacer de catador fino para tratar de identificar todos los matices. Simplemente me aventuro a decir que quizá le noto cierto sabor a fresa y piña y que, en el global, es algo parecido a un multifrutas o tropical, pero no es el típico tropical con piña muy marcada que seguramente habéis bebido muchas veces, sino una mezcla que tiende a frutas con un toquecillo más bien acidillo que dulzón.

Me parece una buena jugada porque, al no identificar ningún sabor claro, es más difícil que te canses, ya no sólo tras el uso habitual, sino en la propia tirada que hagas con los bidones o botellas que lleves con el Full Isotonic Fresh Blue. Recién preparadito está de muerte, sobre todo, si el agua está fresquita pero, aunque se recaliente un poquito, no se hace empalagoso con lo que se me antoja ideal para cualquier tipo de salida o para tomarlo en cualquier momento que estimemos oportuno.

En la nueva formulación (como “Full Isotonic”) sólo he probado éste azulón pero el de limón y el de naranja los conozco bien en su primera etapa (cuando se denominaba “Full Energy”) y recuerdo que también eran “fresquitos”, que se podían tomar sin problemas porque no quedaban mezclas empalagosas. De hecho, es algo que siempre he destacado de los productos de Keep Going: trabajan mucho los sabores para que sean apetecibles y se tomen con ganas.

Se comercializa en botes de 800 gramos de polvo y la preparación recomendada por la marca es la de mezclar 40 gramos (2 cacitos) con 500 mililitros de agua. Preparándolo de esa forma, queda un color y sabor bastante marcados así que, aunque varía un poco la composición de la preparación final, creo que no pasa nada por hacerlo con el típico bidón de 650 mililitros o incluso preparándolo con un poquito menos de esos 40 gramos.

keepgoing-full-isotonic-fresh-blue-preparandolo

De hecho, una de las variaciones que más he utilizado (y que más uso con este tipo de bebidas) es la de prepararlo con un cacito que disuelvo en un vaso con agua muy fría con lo que queda muy flojito y se bebe muy bien, con muchas ganas después de haber hecho tu sesión de ejercicio. Obviamente, luego hay que complementarlo pero, como primer trago para quitar la sed y beber agua, que es lo que más me apetece, me gusta mucho.

Al leer tanto “agua fría”, huelga ya decir que se disuelve a la perfección, que no hace falta batirlo y que en un par de vueltas ya está hecho. En marcha (en el bidón), lo mismo, con un arreón que vale casi con lo que recibe cuando lo agarras, ya lo tienes re-removido y listo para tomártelo sin notar los granitos del polvo.

A nivel nutricional, con cada toma de 40 gramos ingeriríamos unas 140 kcal provenientes exclusivamente de 34,95 gramos de hidratos de carbono (13’46 gramos de azúcares). Los carbohidratos son una mezcla de maltodextrina, dextrosa y fructosa que buscan aprovechar varias vías de asimilación para maximizar la cantidad de energía que podemos metabolizar. Para ello han mezclado tres fuentes de índice glucémico alto pero con diferentes complejidades de manera que la dextrosa y fructosa se empiezan a asimilar muy rápido y la complejidad de la maltodextrina hace que se vaya asimilando también rápido, pero de una forma un poco más progresiva. Así también se disminuye el riesgo de los temidos picos de insulina que pueden desembocar en pájaras monumentales.

keepgoing-full-isotonic-fresh-blue-informacion-nutricional

En cuanto a la parte salina, es una mezcla de sales, a mi juicio y, comparando con los que suelo tomar como referencia, bastante equilibrada porque tiene de todo (sodio, potasio, magnesio, cloruro, zinc, …) y, en principio, salvo el sodio que en algunos le ponen más cantidad, en todo anda poco más o menos dentro de los rangos habituales. De todas formas, no le veo problemas a esa menor cantidad de sodio porque es el más fácil de reponer con otros medios en caso de que hiciera falta. Incluye también otros elementos como el calcio o las vitaminas C y E para contribuir a unos mejores procesos metabólicos.

Un punto que a veces pasamos por alto y que han estudiado mucho es el de la osmolaridad, factor que determina muchas veces la velocidad de asimilación y el éxito o fracaso de una bebida energética o de sales. No está especificada en la documentación técnica del Full Isotonic Fresh Blue pero me consta que la han estudiado para optimizar la velocidad de vaciado gástrico.

keepgoing-full-isotonic-fresh-blue-cuando-tomarlo

Con todo esto que hemos estado viendo, como os podéis imaginar, su uso principal está enfocado a ser una bebida de reposición salina y energética durante la actividad física, sea ésta de alta o baja intensidad pero, al tener una velocidad de asimilación tan rápida y ser tan apetecible, a mí me gusta mucho para tomarla tras la actividad, quizá combinándola con una fuente proteica adicional en el caso de que haya habido mucha destrucción muscular. También me parece idónea para tomarla entre sesiones de entrenamiento.

¿Te atreves a probar el Full Isotonic Fresh Blue y adivinar cuál es exactamente su sabor?

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.