TriforZa es, posiblemente, la bebida más versátil de KeepGoing y, si no es la más avanzada, poco le faltará.

En KeepGoing tienen un catálogo de productos de nutrición muy completo y bebidas de todo tipo de las que ya hemos ido viendo algunos buenos ejemplos como la bebida isotónica (Full Isotonic) y la bebida de recuperación (Quick Recovery) así que, en principio, ya sólo nos faltaba completar la terna clásica con la bebida energética que sería el TriForza.

KeepGoing TriforZa Green Apple

La considero la más versátil porque, aunque sea una bebida energética, creo que podría hacer servicio y sustituir, al menos parcialmente, a los otros dos usos ya que tiene cierto contenido en sales (no es una bebida exclusivamente energética) y, por los ingredientes que tiene, podría utilizarse como bebida para después de la actividad física (no tiene la carga proteica y de aminoácidos de una bebida de recuperación, pero sí que nos puede servir para hacer la recuperación energética).

El KeepGoing TriforZa al detalle

TriforZa es una bebida centrada claramente en la faceta energética como lo atestiguan los 75’46 gramos de hidratos de carbono que hay en cada 100 gramos de producto pero, cuidado porque están muy bien pensados ya que contiene una mezcla de amilopectina, maltodextrina y fructosa que KeepGoing denomina P2MAX.

El objetivo es combinar carbohidratos con diferentes velocidades y vías de asimilación para facilitar que el organismo sea capaz de asimilar la mayor cantidad posible de ellos y que así sea capaz de captar / generar una mayor cantidad  de energía.

Así tenemos un hidrato de carbono simple y de rápida asimilación como la fructosa y dos complejos pero de rápida asimilación como son la maltodextrina y la amilopectina. Aunque sean “filosóficamente” similares en cuanto a complejidad y velocidad de asimilación, las vías de asimilación son diferentes, el peso molecular de la amilopectina es mayor con lo que el vaciado gástrico es más veloz. Al final, lo que se consigue es tener una bebida que permite tener energía muy rápido pero con cierta continuidad lo que disiminuye el riesgo de picos de glucosa.

Tiene una pequeña cantidad de grasas (0’23 gramos en cada 100 gramos de producto) y 10’63 gramos de proteínas que provienen del aislado de proteína de suero de leche (lactoalbúmina).

En cuanto al contenido en aminoácidos y l-glutamina, que siempre se miran en este tipo de bebidas, contiene BCAAs en proporción 2:1:1 de l-leucina : l-isoleucina : l-valina, la proporción clásica y más utilizada en las bebidas energéticas y l-glutamina en proporción 2:1 respecto a los aminoácidos ramificados. Es decir, en 100 gramos de TriforZa hay 2’4 gramos de l-glutamina, 2 gramos de l-leucina y 1 gramos de l-isoleucina y otro gramo de l-valina. Proporciones que gustarán más o menos pero que son coherentes con lo que dicen muchos estudios así que nada que alegar (aunque a mí me gusta algo más de cantidad de BCAAs y, sobre todo, de l-glutamina).

Aunque sea una bebida energética, contiene una buena dosis de minerales (sodio, potasio, magnesio, …) y, por supuesto, de vitaminas (grupo B, C, D, E…) así como un pequeño plus de l-arginina.

KeepGoing TriforZa Green Apple

Todas estas cifras son para 100 gramos de producto pero la toma recomendada por KeepGoing es de 50 gramos mezclados con 500 mililitros de agua por lo que debemos pensar en la mitad de lo que he ido citando.

Para hacer esos 50 gramos, se echan tres cacitos rasos (me sale cada cacito con unos 17-18 gramos así que sale un poquito más) y acabaríamos metiendo unas 173’2 kcal en el envase de 500 ml, cantidad nada desdeñable pero que destacaría no tanto por si valor calórico sino por el conjunto en sí ya que, como habéis visto, es muy completo y no le falta prácticamente de nada.

Ahí es donde reside la magia del TriforZa, en que tiene “un poco de todo” por lo que podemos usarlo durante la actividad física (es su uso normal), después de ésta para reponer rápidamente la energía y darle al cuerpo una pequeña dosis de aminoácidos, sales, etc. y, si me apuráis, puede incluso servir para tomar en las horas previas a la competición, típicamente en las dos últimas porque, haciéndolo con moderación, estamos hidratándonos y asegurándonos que vamos a salir con los depósitos a tope, sin estar ingiriendo mucha cantidad de alimento.

KeepGoing TriforZa Green Apple

Teóricamente se debe preparar con 500 mililitros de agua pero aquí añadiría dos variaciones: utilizar dos cacitos en vez de tres (llevaría unos 35 gramos de TriforZa) o mantener los tres cazos pero en bidones de 650-700 mililitros con lo que también quedaría algo más diluido.

En gran medida, esta preparación dependerá del objetivo que busquemos, de nuestra capacidad de asimilación (y de resistencia estomacal) y del deporte que estemos practicando porque no es lo mismo ir en bici que corriendo a saco.

Por cierto, tened en cuenta que el producto viene en un polvillo muy fino, similar a la harina en lugar de como el típico polvo similar a la azúcar así que mejor que no quede el envase casi sin espacio al llenar el agua (si va a pasar esto, mejor echad primero el TriforZa y luego el agua) y, no se os ocurra soplar porque vais a espolvorearlo todo y os va a tocar limpiar el sitio en el que lo estéis preparando.

KeepGoing TriforZa Green Apple

Se comercializa en botes de 500 gramos y hay cuatro sabores disponibles: Fresh Lemon, Hawaiian Tropical, Green Apple y Mixed Berries (este último contiene algo de cafeína).

Conocía el sabor inicial del TriforZa y me gustaba porque era algo indeterminado, no sabría bien cómo describirlo. La gracia es que era una de las cosas que me parecían muy positivas porque no sabías qué era y tampoco cansaba así que podías estar horas y horas tomándolo, sobre todo, si lo preparabas un poco flojo (yo lo hacía con dos cacitos en 500 mililitros en vez de con tres).

KeepGoing TriforZa Green Apple

En este caso, me ha tocado en suerte el green apple, el último que han incorporado a la gama y reconozco que me ha sorprendido porque me daba miedo que fuera excesivamente ácido como una granny smith. El regusto que deja es claramente a manzana verde pero lo más llamativo, para mi gusto, es que al ir a beberlo notas ese olorcillo característico de esa variedad de manzanas y al beberlo percibes el sabor pero sin excesiva acidez, sólo lo justo para que no quede empalagoso y te quite la sed.

Se disuelve con bastante facilidad al principio pero, luego, cuesta un poquito, sobre todo si el agua está muy fría. En un bidón no pasa nada porque se le pegan los meneos fuertes y ya está aunque conviene pegarle un par de arreones antes de beber, aunque ya leve preparado un buen rato. Si veis grumillos no os preocupéis porque se deshacen fácil en la boca, no se nota el pegote y tampoco os obsesionéis con la espumilla porque es normal que aparezca en este tipo de bebidas.

KeepGoing TriforZa Green Apple

El único problemilla es el clásico de las bebidas con aminoácidos ramificados: el olorcillo que desprende cuando lleva mucho tiempo preparado y se atempera o recalienta que, no es que tire para atrás sino simplemente que se antoja algo extraño. Fuera de eso, ningún problema.

He consumido mucho TriforZa y ha sido mi compañero durante infinidad de triatlones y carreras a pie (sobre todo de larga distancia) y es uno de mis productos favoritos porque, como decía en la introducción, lo tiene prácticamente todo y vale tanto para un triatlón sprint (no necesitaba nada más, incluso en los triatlones de distancia olímpica) como para una ultra de varias horas (en éstas, llevaba un bidón con agua y otro con TriforZa para ir alternando con los geles y barritas). Se toma muy bien, sin saturar el estómago, aunque no esté preparado en condiciones ideales se deja tomar, se puede preparar sobre la marca (imprescindible en ultras)… Difícil ponerle pegas salvo que se entre a discutir sobre si tal o cual proporción de tal o cual nutriente es mejor pero ahí ya entramos en temas escabrosos porque las que incluye el TriforZa son coherentes y tienen su razón de ser así que sería ya cosa de que encajara mejor o peor en lo que cada uno quiere.

¿Cómo lo ves? ¿Te parece que es un buen producto o le cambiarías algo?

keepgoing-triforza-claim

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.