Cuando padeces de alguna enfermedad y tienes que ingerir medicamentos, siempre hay que tomar precauciones respecto a cuándo debes hacerlo, en combinación de qué alimentos y, sobre todo, si existe alguna combinación desaconsejada.
Debes saber que, de esta combinación, dependerá que el fármaco gane o pierda toda o la mayor parte de su efectividad. Lo más adecuado, siempre, es seguir las indicaciones de tu médico de cabecera para que te pueda contestar cualquier pregunta que te pueda surgir.
CUÁNDO TOMARLOS
Es una cuestión que debes consultar a tu médico, pero debes saber que la mayoría de fármacos se absorben correctamente independientemente de si los tomamos en combinación con otro alimento o en ayunas. Hay algunos que pierden o mejoran en sus efectos si los ingieres con leche o con chocolate, y la interacción con los alimentos es diferente según el fármaco. Como se suele decir: los fármacos tienen distintos resultados según cada paciente.
Por otra parte, aquí tienes una sugerencia sobre qué periodo de tiempo es el más recomendable para tomar los fármacos, dependiendo de las indicaciones del prospecto.
- Ingerir antes de comer: 20 minutos antes de empezar a comer.
- Ingerir después de comer: 30 minutos después de comer.
- En ayunas: 2 horas después de comer.
- Con las comidas: inmediatamente antes de comer, durante la comida o conforme termines de comer.
NO MEZCLES
Numerosos expertos en medicina y nutrición coinciden en señalar la precaución que hay que tener al combinar alimentos y medicinas.
Los lácteos o antiácidos a base de magnesio o calcio dificultan la absorción del fármaco. Por otro lado, los antibióticos deben tomarse con el estómago vacío ya que la comida podría dificultar su absorción.
Además, los alimentos con alto contenido graso o los alimentos estimulantes como el té, el café o el chocolate pueden producir efectos adversos.
En cuanto a los antidepresivos, mezclados con alimentos ricos en tiramina (escabeche, ahumados, vino tinto, quesos fermentados) pueden producir crisis de hipertensión.
La mejor garantía para saber que el efecto del fármaco no se va a reducir, es tomarlo acompañado de un vaso de agua. No obstante, existen alimentos, como el zumo de naranja, que potencian la acción de algunos fármacos (potencian la absorción del hierro). En estos casos (anemia), sería más recomendable tomarlos con zumo que con agua.
COMBINACIONES INCOMPATIBLES CON DETERMINADOS ALIMENTOS
Hay algunos medicamentos que no se deben mezclar con determinadas vitaminas y minerales, siempre que se nos receta alguna medicación es necesario tener presente las contraindicaciones y cómo influyen algunos alimentos con el medicamento que estamos tomando para mejorar alguna sintomatología, os dejamos algunos ejemplos:
- Medicamentos para el acné: contienen vitamina A, evita tomar suplementos de esta vitamina para no sobrecargar el hígado.
- Antibióticos: los suplementos de minerales pueden reducir su absorción. No se deben combinar con alcohol.
- Antihistamínicos: no es recomendable tomarlos en combinación con zumo de frutas.
- Anti-depresivos: evita los alimentos ricos en tiraminas, como los quesos maduros, el vino o la carne curada que pueden interferir con los inhibidores de MAO.
- Diuréticos: son alimentos que aumentan la eliminación de agua y el sodio del cuerpo. El alcohol incrementa la pérdida de minerales (calcio y magnesio), por otro lado en combinación con el brócoli o con las bananas (ricas en potasio) se podrían generar palpitaciones.
- Hierro: el café o el té reducen su absorción.
- Anticoagulantes: el ajo puede potenciar su efecto.
- Laxantes: reducen la absorción de vitaminas liposolubles.
- Píldora anticonceptiva: puede incrementar la necesidad de vitamina B6.
Más en Foroatletismo | Aprende a leer las etiquetas de los alimentos.
Más en Foroatletismo | Alimentos comunes con superpropiedades.