La dieta japonesa suele aparecer en los medios como una de las más sanas, sólo hay que ver el índice de mortalidad nipón, muy inferior al resto de los países (sobre todo si lo comparamos con EEUU). Probablemente, este índice se deba al consumo de pescado, arroz y verduras, unido al bajo consumo de grasas, carbohidratos refinados y carnes.
Aunque no puede etiquetarse como vegetariana, la dieta japonesa es muy escasa en carnes rojas y grasas animales.
El Sushi
El significado de la palabra sushi es vinagre o avinagrado (su), y arroz (shi), por lo que sushi significa arroz avinagrado.
El sushi es una comida deliciosa, fresca, exótica y muy elegante, es el símbolo de la gastronomía japonesa y se suele preparar en raciones pequeñas. Solo viendo los ingredientes que posee el sushi (pescado, arroz hervido, soja, algas marinas, verduras) podrás comprender porque se trata del prototipo de esta dieta sana.
Todo ello te aportará carbohidratos, proteínas, fibra, vitaminas y minerales, ácidos grasos Omega-3 y pocas grasas animales. La mayor fuente de proteínas procede del pescado, pero no olvides otro alimento que aporta proteínas de alto valor biológico: la soja, transformada en salsa de soja, shoyu, tofu o queso elaborado a partir de leche de soja (una gran alternativa a las proteínas de origen animal).
Los beneficios del sushi
El sushi proporciona energía, pero no grasas. El pescado que contiene ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, pulmonares y de la piel, sobre todo el pescado azul rico en omega-3 como caballa, atún o salmón).
El alga nori se utiliza para hacer el maki, contiene vitamina A, B, C, minerales y niacina. Por otro lado, las algas son una buena fuente de proteínas e hidratos (libres de grasas) por lo que no aportan calorías a la dieta.
Por último, la soja disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y osteoporosis.
Productos que contiene el Sushi
Cada lugar tiene muchos tipos diferentes de sushi, existe una variedad interesante: el maki sushi de Chile en el que se envuelve el contenido con alga nori; o el uramaki, en el que se envuelve la comida en arroz. Lo que tienen en común es el contenido que suelen utilizar:
- Wasabi: su componente picante le da sabor al sushi y ayuda a su digestión.
- Calamar: elimina el colesterol debido a la función de la taurina que contiene.
- Salsa de soja: está hecho de levadura, fermento y bacteria láctica, dándole al sushi sabor y un efecto esterilizante. El Tamari sería una alternativa libre de gluten.
- Pepino: muy bajo en calorías.
- Gari: sería nuestro equivalente al jengibre, es aromático y facilita la secreción de la bilis.
Tipos de Sushi
- Maki sushi: todas las preparaciones que lleven el prefijo ‘maki’ están envueltas con alga nori, son los clásicos rollitos preparados con láminas de algas y rellenos por una capa de arroz muy fina.
- Nigiri sushi: pescado crudo envuelto o apoyado sobre arroz condimentado con wasabi, rellenos usualmente con confituras amargas como ciruelas o higos escabechados.
- Sashimi: arroz de sushi con verduras y pescado de diferentes tipos cortados en lonjas.
Más en Foroatletismo | Nutrición sana: el huevo.
Más en Foroatletismo | Nutrición sana: cúrcuma.
Más en Foroatletismo | Nutrición sana: copos de avena.
Más en Foroatletismo | Nutrición sana: el té rooibos.