Myprotein es una empresa de origen británico y de creación relativamente reciente que se dedica a la fabricación y venta de productos de nutrición deportiva y que ofrece un amplísimo catálogo de productos, tanto en tipologías (prácticamente cualquiera que se nos pueda ocurrir) y en sabores (casi siempre está el original o neutro, los dos o tres clásicos de ese tipo de producto y, a poco que te descuides, tienes otro porrón de sabores para elegir).

20140409 - Myprotein Productos Proteínicos - Logo Myprotein

Con esta gama tan amplia, ofrecen una flexibilidad que normalmente no se tiene cuando hablamos de productos de nutrición ya que podemos casi llegar a personalizarlos por completo y, por ejemplo, crearnos nuestro propio recuperador comprando un producto de la gama de hidratos de carbono y otro de la de proteínas, eligiendo uno de ellos con sabor y otro neutro así que tendremos las dos bolsas por separado (los productos en polvo vienen casi todos en bolsas) y así ya nos creamos nuestro recuperador genuino completamente a nuestro gusto.

Además de este enfoque hacia la flexibilidad, como manejan volúmenes de ventas muy grandes y venden directamente, la agilidad y sobre todo los precios son tremendamente competitivos, de ahí que hayan crecido tanto en apenas unos años.

Con este currículum, no podíamos dejar de estar presentes en ForoAtletismo por lo que vamos a realizar la prueba a fondo de algunos de sus productos, centrándonos, como siempre, en aquéllos que puedan ser de mayor interés y utilidad para vosotros.

Para empezar, nos ha parecido interesante atacar el tema proteínico que parece que definitivamente se va asentando como un tema habitual y que ya no es exclusivo de aquellos relacionados con el gimnasio, fitness y similares.

Los elegidos han sido una bebida de aislado de proteínas de suero (Instant Whey Protein) y un delicioso postre proteínico (Protein Dessert).

Impact Whey Protein

Myprotein Productos Proteinicos - Bebida y Postre - Bebida

La bebida de proteínas se está convirtiendo (si no lo es ya) en un recurso habitual del kit de recursos de los deportistas y, aunque hay infinidad de tipologías de proteínas por el origen del que provienen (animal, vegetal) y por el método de obtención (aislado, hidrolizado), uno de los más urilizados es el concentrado de proteínas de suero.

El motivo principal de su éxito es que permite obtener productos muy competitivos en cuanto a su relación calidad/precio manteniendo un nivel de calidad bastante alto y siendo muy versátil de cara a su uso ya que podemos usarlo casi como ‘proteína para todo’: antes o después del ejercicio, como snack a media mañana o media tarde, etc. Ojo, no digo que sea el producto ideal para cualquier situación pero es probablemente el tipo de proteína que mejor combina todas estas variables.

Se ha elaborado mediante concentrado de proteína de suero no desnaturalizado (procedente de queso fresco), consiguiendo un 82% de contenido de proteína y, según especifican: «44% de beta-lactoglobulina, 17% de lactalbúmina alfa, 1,5% de albúmina de suero bovino, 8% de inmunoglobulina G, 0,5% de lactoferrina, 26% de glicomacropéptido» (copio tal cual su texto de la web porque mis conocimientos no llegan a tanto como para saber interpretarlo con suficiente criterio como para emitir opiniones contundentes, así que prefiero no meter la pata).

Es muy bajo en grasas, hidratos de carbono y lactosa y su valor biológico es bastante alto por lo que es una excelente fuente de proteínas y aminoácidos con una relación calidad/precio tremenda.

Myprotein Productos Proteinicos - Bebida y Postre - Info Nutricional Bebida

Se puede adquirir en 29 sabores diferentes que van desde los clásico chocolate (sólo o en «duetos» con menta, naranja, nueces…), vainilla y fresa a sabores algo más atrevidos u originales como el rubarbo y natillas, pastel de queso al limón o crujiente de manzana y natillas. Además, de vez en cuando se hacen series especiales como la que se hizo en Navidad y que incluía el sabor que hemos elegido para la prueba, ‘Christmas Cake’.

Viene en una bolsa con zip de 1 kilo de polvo y un cacito que hace unos 23 gramos. La marca propone prepararlo mezclando 25 gramos (1 cacito) con 150-250 mililitros de agua o leche.

Dependiendo del sabor elegido, los gustos de cada uno y demás, gustarán más o menos unas proporciones pero en las pruebas que he estado haciendo, con 250 mililitros y agua queda muy fácil de tomar pero un tanto regular de sabor y con 150 mililitros de leche queda riquísimo pero quizá un pelín espeso y es fácil que salgan grumillos. Por lo tanto, recomiendo ir variando entre uno y otro extremos hasta dar con la mezcla ideal que más nos gusta.

En mi caso, me quedo con tres versiones: 1) 200 – 250 mililitros de agua fresquita con un cazo que lo deja bastante líquido y que después de un entrenamiento fuerte entra de lujo y se bebe muy a gusto, 2) 200 mililitros (incluso un pelín menos) de leche templada con un cacito que se disuelve fenomenal y sigue quedando líquido pero con un pelín de consistencia y un sabor más de batido y, 3) lo mismo que lo anterior pero mezclándolo con café con leche, ¡el desayuno o merienda perfectos si lo combinamos con fruta!

El sabor del Christmas Cake que hemos elegido, está rico, no excesivamente marcado a nada en concreto pero sí que se identifica claramente el cambio de sabor (seguramente uno tipo chocolate lo notaríamos más). Se disuelve bastante bien aunque si se va a hacer con bebidas frías, recomiendo hacerlo con un mezclador ya que con la cuchara, probablemente queden grupos. Si lo vamos a hacer caliente, cuidado que no esté demasiado caliente porque hace unos grumos muy raros (pasa con todas las proteínas, no sólo con ésta).

Como decía al principio, podríamos tomarla en cualquier momento en el que fueran de aplicación las proteínas, no porque sea la panacea sino porque es una mezcla proteínica muy versátil. Por lo tanto: en desayuno, como tentempié a media mañana o tarde, inmediatamente después del ejercicio… incluso por la noche si queremos tomarnos un batido.

No es lo mejor que hay para tomar por la noche porque para eso van mejor las caseínas, pero tampoco pasa nada y, por el precio que tiene, puede ser una forma muy interesante de meter un plus de proteína.

Quizá el uso que más me ha gustado es la de después del entrenamiento porque al ser sólo proteína (casi sin hidratos de carbono o grasas), sabemos que nos estamos pimplando una dosis de proteínas importante y que no vamos a saturar el estómago porque no le metemos los hidratos de carbono o las grasas que sí llevan otras mezclas u otro tipo de proteínas. Por supuesto, si estamos pensando en usarlo como recuperador, los hidratos habría que ver cómo los aportamos.

En definitiva, Impact Whey Protein es una proteína de concentrado de suero con una relación calidad – precio muy buena que nos puede servir como aporte de proteínas general pero, sobre todo, para tomarlo después del ejercicio en combinación con una buena suplementación de hidratos de carbono (la fuente de los hidratos dependerá de las preferencias de cada uno).

Precio: 14,93 € (bolsa 1 kg).

Postre Proteínico (Protein Dessert)

Myprotein Productos Proteinicos - Bebida y Postre - Postre

Cuando hablamos de tomar suplementos de proteínas, a la mayoría nos vienen a la cabeza el típico batido (en la imagen mental que se nos forma, seguramente lo vemos preparado con un mezclador) y las barritas proteicas (ya no son rara avis y prácticamente todas las marcas tienen al menos unas en su catálogo).

Pero como la inventiva de algunos no tiene límites, de un tiempo a esta parte está cogiendo fuerza una nueva forma de proteinizarse, que está a mitad de camino entre las bebidas y las barritas: los postres proteínicos.

En el fondo no es más que un preparado en formato polvo al que simplemente hay que añadirle leche o agua al gusto, remover y zamparse el resultado, que suele ser algo en plan crema, natillas o similares.

El postre proteínico de Myprotein viene en una bolsa con zip que contiene 750 gramos de polvo y está disponible en cuatro sabores: Banana Split, Pudding de Chocolate, Sundae de Fresa, Crema de Vainilla.

Analizando la composición nutricional, vemos que realmente es un postre proteínico ya que la proporción Proteínas:Hidratos de Carbono es de 6:1.

Myprotein Productos Proteinicos - Bebida y Postre - Info Nutricional Postre

Para las proteínas se han mezclado tanto de asimilación rápida como lenta (contiene una mezcla de caseína micelar, caseinato de calcio, concentrado de proteína de suero, clara de huevo en polvo, péptidos de glutamina) y los hidratos de carbono son principalmente en forma de maltodextrina (alto índice glucémico y rápida asimilación).

Con esta combinación se consigue un producto que, aunque se enfoque principalmente para consumirlo por la noche antes de ir a dormir de manera que las proteínas y aminoácidos vayan liberándose y asimilándose lentamente, también puede servir como snack de media mañana o media tarde (para matar el hambre o para meter una carga de nutrientes cuando vamos a estar un buen rato sin comer) y se puede usar también como recuperador tras el ejercicio. En este último caso, al tener baja cantidad de hidratos de carbono, nos permite meterlos sin miedo mediante otras fuentes y controlar la cantidad de ellos que queremos ingerir y de qué tipo (puede interesarnos retrasar la toma de los HC o, al contrario, tomarlos de asimilación muy rápida para reponer rápidamente las reservas de glucógeno que hemos gastado).

La preparación recomendada por la marca es mezclando 50 gramos de polvo (cada cazo contiene unos 30 gramos por lo que son dos cacitos sin apurarlos a tope ni apretujarlos) con 150 mililitros de agua o leche, removiéndolo y opcionalmente dejándolo reposar en la nevera durante 10 ó 15 minutos.

Aunque se disuelve bastante bien y empieza a hacerlo rápido, con esa proporción toca darle vueltas con bastante ahínco para que quede bien disuelto todo el polvo y al final queda como una crema bastante espesa, de ahí que la marca recomiende removerlo con un mezclador.

No llega a ser una mouse, pero casi, sobre todo si se deja reposar en la nevera, y el hecho de tener que usar el mezclador creo que le hace perder parte de la gracia de poder prepararlo en un periquete, casi tan sencillo como cuando preparamos una bebida isotónica.

Por eso, tras las pruebas que he estado realizando, me inclino por hacerlo con una proporción algo más líquida usando un cazo (unos 30 gramos) por cada 100 mililitros de leche y, además, hacerlo poniendo primero el polvo y añadiendo después el líquido de manera progresiva porque así podemos controlar a la perfección la textura y dejarla a nuestro gusto. Además, hay que tener en cuenta que en cuanto la dejamos reposar espesa un poco (más aún si la dejamos 10-15 minutos en la nevera) así que hay que tenerlo en cuenta.

De todas formas, esto es cosa de prueba – error ya que no a todos nos gustará igual de espeso y, aun siendo una misma persona, no es lo mismo tomarlo muertos de sed (seguramente apetezca más líquido) que estando en modo golosón (probablemente prefiramos algo más contundente y espeso).

Lo que tengo clarísimo es que queda muchísimo mejor con leche que con agua, el sabor es incomparable. Por supuesto, con cualquier leche que nos guste y, en función de ésta, puede variar ligeramente el sabor e incluso la textura, como es lógico. Personalmente, con lo que más me ha gustado ha sido con leche desnatada de vaca fresquita, recién sacada del frigorífico y con la proporción que he comentado antes, que lo deja como unas natillas.

El sabor que hemos estado probando es el de chocolate (no es chocolate puro sino una especie de chocolate con leche) así que las posibilidades de cara a combinaciones ha sido inmensa (canela o café soluble), también he probado con leche caliente (no le he cogido el punto, prefiero con fría) y lo de la opción de meterlo en la nevera le da un punto muy interesante, sobre todo si lo hacemos espeso porque queda como un mousse.

En definitiva, un postre proteínico que nos permite realizar una suplementación de proteínas de una forma un tanto diferente a lo habitual, mediante un postre tipo natillas o mousse, que podemos preparar de manera prácticamente instantánea sin ningún tipo de esfuerzo. Y lo mejor de todo es que nos da mucho juego de cara a su preparación (con agua o con leche) como a la hora de elegir su textura final ya que podemos cambiarla casi por completo simplemente jugando con la cantidad de líquido que utilizamos para prepararlo.

Precio: 20,99 € (Bolsa 750 g).

Rodrigo Borrego (Morath)
Rodrigo Borrego (Morath) es una de las referencias nacionales cuando se habla de pruebas de material deportivo, nutrición, entrenamiento, fisiología, … Ingeniero Informático y deportista vocacional, lleva toda su vida practicando deportes de resistencia: triatlón, trail running, natación, ...

5 Comentarios

  1. cual de los dos productos me recomendais para un corredor de fondo para distancias de 5k,10k y media marathon, y de que manera tomarlos antes o despues de entrenar o antes de acostarse esta bien si lo combino con Aminoacidos de otra marca?

  2. radoslav1990, lo primero que deberías hacer es hablar con un especialista en nutrición, que es quien debe hacerte ese plan y, luego, en función de lo que te diga que tomes o dejes de tomar, es cuando podrás buscar qué tipo de productos pueden encajar mejor en ese plan nutricional.

    Es que tal como lo planteas, las posibilidades son infinitas porque estos dos productos valen tanto para antes como para después o incluso para el durante.

    Depende de cómo lo combines con otros productos, con tu comida habitual, tus entrenamientos, …

    Es imposible contestar tal como lo planteas, sin hacer un análisis más detallado o, al menos, es imposible responderte más allá de lo comentado en la prueba, con recetas genéricas.

  3. Hombre yo creo que para hacer un análisis medianamente serio de un producto así deberíais:

    a) haber comprado una muestra de forma independiente.

    b) Remitir, la o las muestras, a un laboratorio independinete para confirmar que el producto vendido es realmente el que es.

    Lo primero a la hora de analizar un producto de esta clase es saber si el etiquetado se corresponde con el contenido. De lo contrario ¿Cómo podéis hablar de calidad precio?

    Limitarse a reproducir la etiqueta y a decir que esta muy bueno con leche y que mejor meterlo en la nevera no aporta nada al usuario. Eso ya lo dice el vendedor. Lo que el adquirente de un producto así quiere saber es si realmente dentro del sobre hay la proteína que dicen que hay, donde se fabrica…

    Lástima que sigamos sin saber nada cierto del producto.

  4. relapso2003, efectivamente, lo que propones sería muy bueno y sería lo ideal.

    Es más, si eso se acompaña de un estudio doble ciego con una muestra significativa, mejor aún, ¿verdad?

    Hay que poner en contexto los artículos, cuál es el público objetivo de la publicación, qué es lo que se dice, etc.

    Siempre hemos dicho (al menos yo lo dejo claro cuando escribo) que lo que ponemos es con lo que podemos probar con nuestros medios.
    P. ej. puedo pesar una zapatilla, pero no puedo hacerle un test de resistencia de 2000 kilómetros, del mismo modo que no puedo hacerle a una muestra una prueba como las que se harían en un laboratorio.
    Lo primero, que eso no es objetivo de estos artículos y, lo segundo, que tampoco sería útil para los usuarios porque ¿lo sabrían (sabríamos interpretar)? Yo, probablemente sólo aprovecharía la mitad.

    En cuanto a lo de que reproducimos lo del vendedor, perdona si te llevo la contraria pero, es cierto que ponemos mucha información suya (p. ej. la información nutricional) pero lo de que si es bueno o no, si se mezcla de tal o cual manera, si de debe tomar con tal o cual pauta, etc. siempre lo referenciamos y complementamos con nuestras propias pruebas y experiencias y ahí sí que te aseguro que algunos hacemos barbaridades (condiciones ideales, dejarlo que se achicharre al sol, meterlo en el congelador, tomado en un bidón o en vaso, …).
    Toda esa información sí que es muy útil al usuario porque ¿qué es un «sabor chocolate»? ¿cómo es la textura? ¿cómo se disuelve? Eso no lo dice la marca y nosotros tratamos de contarlo con nuestra experiencia.

    A lo mejor me equivoco pero por tu comentario me da que eres del gremio de la nutrición (no sé en qué posición) y, como te decía al principio, ojalá se pudiera hacer como comentas, ya no sólo los

  5. …continúo, que se cortó, lo siento

    relapso2003, a lo mejor me equivoco pero por tu comentario me da que eres del gremio de la nutrición (no sé en qué posición) y, como te decía al principio, ojalá se pudiera hacer como comentas, ya no sólo los artículos que ponemos nosotros sino que deberían hacerlo las propias marcas de nutrición, que no siempre dicen la verdad, unas veces por desconocimiento y otras intencionadamente.

    Nosotros llegamos hasta donde podemos y hasta donde creemos que es útil y práctico porque, como te decía, ¿sabríamos utilizar esa información tan detallada y en gran parte científica?
    Y, es más, como también pongo muchas veces en las pruebas, ¿realmente somos capaces de hilar tan fino y saber la diferencia entre una proporción de 70% aislado – 30% hidrolizado o 60%-40% o…? ¿Sabemos si es mejor una proporción 4:1:1 o 2:1:1 de BCAAs? ¿Y en caso de que lo sepamos, ¿qué hay de las dosis? No siempre la 4:1:1 es mejor o peor que la 2:1:1.
    No creo que seamos capaces de diferenciarlo, ni tampoco de que supiéramos llegar a hilar tan fino, no sólo para entenderlo, sino para aprovecharlo.

    Ojo, aunque estemos hablando de nutrición, lo mismo lo puedes extrapolar a cualquier otra cosa porque ¿tú sabrías interpretar un análisis de dos camisetas que son ambas 100% poliéster? (eso sería el equivalente a decir que dos productos tienen X% de proteína de aislado de suero, ¿qué tipo de proteína, fuente, fabricante, etc.).

    Siento mucho que el artículo te parezca tan decepcionante pero ponte en la piel del público objetivo y a lo mejor no te parece tan inadecuado e impreciso.

    Nota: No he querido entrar en rebatir el que pueda ser un artículo patrocinado o sesgado porque quiero pensar que no estás acusándonos de eso pero, si estás pensando que es así, te puedo asegurar que no lo es, al menos, no más allá que el hecho de que el producto es cedido pero, a partir de ahí, está escrito con total libertad e independencia. Es uno de los poquitos requisitos que pongo para escribir: 1º probar realmente el producto, 2º poder escribir con libertad, 3º tener tiempo para probarlo. Si no tengo esas tres cosas, no publico artículo.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.