Prozis es una de las mayores tiendas de suplementación deportiva de Europa (y del mundo). Su volumen de negocio es tal que puede conseguir precios tremendamente competitivos en muchas de las marcas líderes de este sector y, como vende directamente al consumidor vía online, no hay intermediaciones que añadan un sobreprecio al producto que se adquiere.

También trabajan directamente con muchos de los proveedores de las materias primas y han desarrollado varias marcas propias dentro de las que se encuentran, desde hace poquito, la marca o gama Prozis Energy Series, destinada a aglutinar productos de nutrición enfocados a los deportes de resistencia donde la faceta energética es básica.

Prozis Energy Series: barritas y geles energéticosDe momento, ya se comercializan geles energéticos y barritas energéticas y, en breve, le tocará el turno a la bebida energética, con lo que ya tendrán los tres productos de mayor demanda y uso en los deportes de resistencia.

Prozis Energy Series: barritas y geles energéticos

En ForoAtletismo ya hemos podido probar los dos primeros así que vamos a pegarles un buen repaso en este artículo. ¡Estáis invitados a la degustación!

Prozis Energy Gel

Prozis Energy Series: barritas y geles energéticos

Los geles energéticos son, junto con las bebidas energéticas, las dos piezas que considero claves en la nutrición deportiva. De todo lo demás podría prescindir porque me las podría arreglar para suplirlo con otro tipo de cosas pero a estas dos me cuesta encontrarle sustitutos puros.

La oferta que hay actualmente es enorme, no sólo a nivel de sabores sino a nivel de composiciones, ingredientes, tamaños, texturas, envases… Es difícil que no seamos capaces de encontrar alguno que se amolde perfectamente a nuestros requisitos por raros o complejos que sean. No obstante, para no complicarnos en exceso, es bueno tener en el fondo de armario un gel de base, uno completillo que nos valga para un roto y para un descosido, desde una prueba corta y explosiva a una larga en la que vayamos a ingerirlos durante horas, que sea de rápida asimilación pero que no pegue mucho pelotazo ni tenga efecto rebote, etc. Y aquí es donde entra en juego el Energy Gel de Prozis que, como vais a ver a continuación, es uno que lleva un poco de todo.

Prozis Energy Series: barritas y geles energéticos

Es un gel basado en maltodextrina y fructosa, hidratos de carbono de índice glucémico alto por lo que su asimilación es muy rápida. No obstante, gracias a la complejidad de la maltodextrina, no tiene un efecto subidón demasiado marcado sino que va entrando poco a poco, primero la fructosa y progresivamente la maltodextrina.

En cada envase hay 25 gramos de un gel con una textura muy líquida que casi cae por sí solo por el gran agujero que queda abierto al tirar de la parte superior. Casi no hace falta ni estrujarlo para dejarlo totalmente vacío y, de hecho, creo que le vendría bien abrir un poco menos porque, si te descuidas, te lo puedes tirar por encima.

Prozis Energy Series: barritas y geles energéticos

Esta textura tan líquida es porque, según dicen en Prozis, no hace falta tomarlo con agua aunque es algo que no termino de tener claro. No sé si no será un error en la interpretación de lo que dijera quien lo diseñó que dijera que «no hace falta disolverlo», que no es lo mismo. Se traga con mucha facilidad, eso es innegable y va genial para cuando vamos ahogados, casi sin poder ni respirar o hace mucho calor pero soy partidario de echar un sorbo de agua después de tomarlo, como haría con todos los geles energéticos.

En el caso de que vayamos apurados o que tengamos que engullirlo a toda pastilla, podemos estrujarlo fácilmente porque se agarra muy bien y no tiene rebordes así que también podemos meterlo en la boca y chupar sin miedo a cortarnos. El envase queda, literalmente, exprimido así que aprovechamos hasta la última gota.

Prozis Energy Series: barritas y geles energéticos

De inicio, el envase no queda completamente prieto por lo que permite trabajarlo para adaptarlo a donde necesitemos guardarlo: cinturón, mochila, tubo de la bicicleta… Y podemos apretarlo sin miedo porque no se revienta.

Tomándonoslo entero, habremos ingerido unos 15’25 gramos de hidratos de carbono y unas 63’25 kcal, cantidades ideales que se pueden asimilar de una tacada (o eso dicen los estudios). Los azúcares son un tercio de los carbohidratos así que, como decía antes, efecto rápido, pero sin pasarse así que podemos tomarlo tanto en un apretón como de manera continuada (por ejemplo, en una ultra).

En caso de que vayamos a tomarlo de manera continuada, hay que tener en cuenta que cada uno contiene 50 miligramos de cafeína con lo que, ojito porque, aunque no es mucho, si vamos a utilizarlo como sustento energético único nos podemos pasar.

Sugerencia para Prozis: hacer una versión sin cafeína para poder combinarlos y estar todo el rato tirando de geles porque en pruebas de larga duración y alta intensidad (por ejemplo, triatlón de larga distancia, lo mismo te tiras unas cuantas horas tomando dos geles por hora)

Esta petición la hago porque también incluye aminoácidos ramificados en proporción 2:1:1 totalizando 160 miligramos en cada gel, 80 miligramos de beta alanina y vitaminas del grupo B con lo que, dada su facilidad de toma, se me antoja buena opción para ir tomándolo de manera más o menos continuada en competición.

 Por Gel (25 gramos)Por 100 gramos
Valor energético63,25 kcal253 kcal
Grasas0 g0 g
...saturadas0 g0 g
Hidratos de Carbono15,50 g62 g
...azúcares5,25 g21 g
Proteína0,28 g1,10 g
Sal0 g0 g
Beta Alanina80 mg320 mg
L-Leucina80 mg320 mg
L-Isoleucina40 mg160 mg
L-Valina40 mg160 mg
Cafeína50 mg200 mg
Tiamina0,30 mg1,20 mg
Riboflavina0,50 mg2 mg
Niacina4,75 mg19 mg
Vitamina B60,40 mg1,60 mg
Ácido Pantoténico1,80 mg7,20 mg

Está disponible en dos sabores: naranja y piña colada, interesantes por cómo se complementan entre ellos.

Prozis Energy Series: barritas y geles energéticos

La piña colada tiene un sabor bastante marcado al coco y deja un ligero picorcillo así que cuidado si lo vamos a tomar calentujo por haber estado al sol (por eso me gusta más para precompetición o para cuando voy más o menos despacio, en bici, etc.). Está riquísimo, sobre todo si eres golosón y el sabor permanece bastante rato en la boca por lo que, cuidado si vas a saco, no vaya a ser que se te quede ahí atascado el sabor.

El de naranja me ha parecido más estándar, con sabor claro a naranja de esas ligeramente amargas, no la típica naranja que sabe demasiado a cítricos, casi a limón. Me ha gustado mucho más que el de piña colada, no por el sabor sino por su versatilidad y, sobre todo, lo usaría para cuando voy a tomar varios o en pruebas explosivas.

Buen gel energético por parte de Prozis porque te vale prácticamente para cualquier situación y estoy casi seguro de que irán ampliando en sabores y quizá en composiciones (por ejemplo, para hacer una versión sin cafeína) a medida que la gente vaya confiando en ellos.

Prozis Energy Bar

Prozis Energy Series: barritas y geles energéticos

Vistos los geles energéticos, toca pasar a las barritas energéticas que siguen una filosofía similar, buscando ser un producto bastante completo, que aporte un poco de todo.

Las Prozis Energy Bar son unas barritas basadas en almendra (el 40% de la barrita es almendra), pero no son las típicas que parecen de mazapán sino que son bastante suaves, con una textura tirando ligeramente a arenosilla porque no han triturado completamente la almendra. No llega a tener tropezones sino que está a medio camino, lo justo para que se puedan masticar y tragar con mucha facilidad.

Prozis Energy Series: barritas y geles energéticos

Están en tres sabores (fresa, plátano, capuchino) y no sólo varía el sabor sino también la textura como veremos más adelante. Todas ellas son de 20 gramos y bastante pequeñitas, de unos 7 x 2’5 x 1 centímetros por lo que se llevan en cualquier sitio, no ocupan nada.

Prozis Energy Series: barritas y geles energéticos

Este tamaño es una ventaja o un inconveniente, según se mire y no hablo del espacio sino de cara a considerarlas como una fuente de energía porque, en 20 gramos, no dan como para un banquete.

Aunque la composición varía ligeramente según el sabor, podemos tomar como referencia las 88 kcal que aporta cada barrita, que proviene de unos 11’2 gramos de hidratos de carbono (algo más de la mitad de ellos, 6’34 gramos, azúcares), 3’48 gramos de grasas (sólo 0’26 gramos saturadas) y 2’4 gramos de proteínas.

 Por barrita (20 gramos)Por 100 gramos
Valor energético88 kcal440 kcal
Grasas3,48 g17,40 g
...saturadas0,26 g1,3 g
Hidratos de carbono11,2 g56 g
...azúcares6,34 g31,7 g
Fibra0,98 g4,9 g
Proteína2,4 g12 g
Sal0,02 g0,09 g
Potasio140 mg700 mg
Magnesio36 mg180 mg

Como veis, aunque la fuente principal son los hidratos de carbono (mezcla de oligofructosa y maltodextrina), hay una cantidad de proteínas equivalentes a un quinto y de un tercio de grasas aproximadamente con lo que disponemos de una barrita con un espectro de uso bastante amplio. Sobre todo para el ‘durante’, pero no descartaría utilizarla como snack para tomar, por ejemplo, una hora antes del entrenamiento o incluso tras un entrenamiento, para echar un bocado rápido a la boca hasta que llegamos a casa y podemos comer como está mandado.

El hecho de que la mitad de los hidratos de carbono sean azúcares permite que entregue energía rápidamente (no como las barritas tipo gominola pero sí que notas que te endulzan rápido) y, al tener los otros nutrientes, nos garantizamos que el aporte va a ser continuado y bastante completo.

No os dejéis engañar por la cantidad de grasas, que algunos a lo mejor la consideran elevada para una barrita energética porque debéis tener en cuenta que proceden principalmente de la almendra, así que son «grasas buenas». Sin embargo, las proteínas provienen de la soja, que irán genial para quien no quiera de origen animal pero cuya disponibilidad es menor aunque, bueno, siendo un suplemento eminentemente energético, no se lo tendremos en cuenta. Las han reforzado con potasio y magnesio, los dos minerales más buscados cuando hacemos deporte junto con el sodio que, seguramente, lo vamos a reponer por otros medios (pastillas de sales, bebidas, etc.).

El principal valor diferencia entre las tres barritas a nivel de composición está en la cafeína que contiene la de capuchino, que aporta 27’4 miligramos en cada una de ellas.

Prozis Energy Series: barritas y geles energéticos

Es muy importante el trabajo que han hecho para conseguir que sean unas barritas aptas para tomar en cualquier condición climatológica. La temperatura exterior le afecta y hace variar su textura, por supuesto, pero se pueden comer sin problemas con un frío del carajo o con calores de los que casi derriten el asfalto. De hecho, presumen bien de ello en el envase indicando el rango de temperatura estimado.

Prozis Energy Series: barritas y geles energéticos

No las he probado en temperaturas extremas pero doy fe de que aguantan sin problemas al sol sin derretirse y que, aun sacándolas del frigorífico, se pueden masticar sin dejarte los dientes en el intento.

Prozis Energy Series: barritas y geles energéticos

En cuanto a los sabores y texturas, la que más llama la atención es la de capuchino que es, además, la más blandita y que apenas marca el sabor de la almendra. El sabor al café es muy leve así que incluso los que no estén habituados la pueden comer. Es la más fácil de comer y la que usaría en caso de temperaturas muy frías porque es la que menos se endurece.

La de plátano es la más durilla y casi no le noto apenas sabor a la almendra, aunque sí a esa textura arenosilla típica del fruto seco triturado. Tampoco le noto mucho sabor a plátano y en una cata ciega casi habría dicho que lleva coco porque me recuerda a los repelados (dulces típicos). Es la que más sed me ha dado con diferencia y, también, la que más me quita el hambre así que la dejaría para las actividades de menor intensidad.

En el punto medio estaría la de fresa, que tiene un sabor un tanto indefinido pero que es la que me ha parecido más comestible, sobre todo pensando en tener que comerla durante horas, algo para lo que van de muerte cualquiera de las tres porque, con esa cantidad, te puedes zampar una cada hora tan tranquilamente, sin saturar el aparato digestivo.

No sé si tienen en mente desarrollar más tipos de barritas pero me parece que este formato, aunque tiene sus inconvenientes por ser muy pequeñito, puede jugar un papel importante porque hay pocas de este estilo y, las que hay, suelen ser barritas tipo gominola así que muchas veces nos toca andar troceando otras barritas en lugar de poder tomar una entera como podríamos hacer con estas Energy Bar de Prozis.

A lo que sí que le daría una vuelta es al tema de los sabores porque no me han parecido llamativos. No es que estén malas, ni mucho menos, pero les falta un «algo» que te llame la atención, que marque el sabor y las haga más apetecibles para que no se queden en un mero nutriente.

Puedes comprar los Prozis Energy Series en prozis.com/y21

Prozis Energy Series: barritas y geles energéticos

2 Comentarios

  1. Buenas Morath, nunca he tomado geles ni barritas, ni para entrenar ni para competir. Llevo 10 meses en esto del running. Voy a hacer mi segunda media maraton (tiempo aprox. 1h35min). ¿Qué geles me recomiendas y cada cuanto tiempo o distancia? ¿También debo tomarlos para entrenar? Estoy muy perdido en este tema.

  2. Coco Run, es complicado responder de manera general porque depende de cada uno y, aun así, no hay una única respuesta.
    Yo en una media maratón sí llevo un gel y lo tomo siempre pero quizá para 1h35′ no lo tomaría porque el ritmo es mucho menor.

    ¿Qué geles? Hay miles así que depende de qué tipo de gel te guste, para qué objetivo, cuáles digieres mejor, con qué tipos de nutrientes, … es imposible dar una respuesta a eso sin ver el caso en detalle.

    Lo ideal sería que buscaras asesoramiento nutricional porque lo primero es ver las necesidades de cada uno.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.