La quinoa es un alimento «nuevo». Nuevo entre comillas porque hasta hace poco era bastante desconocido y ahora parece que se ha puesto de moda. Pero, ¿realmente sabemos qué es y qué beneficios tiene para nosotros?

La quinoa es la semilla de una hierba, y es considerada un pseudocereal. Se cultiva principalmente en Perú y Bolivia.

Es fuente de minerales y proteínas. Tiene potasio, calcio, magnesio y fósforo. Además,  contiene grandes cantidades de vitaminas como vitaminas del complejo B (tiamina, riboflavina…), vitamina C y E.

Todos ellos, minerales y vitaminas, son necesarios para nuestro organismo ya que, por ejemplo, el calcio ayuda a prevenir la osteoporosis, las vitaminas del complejo B cumplen una importante labor en la conducción de los impulsos nerviosos, ayudan a prevenir anemias, etc.

Es pobre en grasas y predominan las grasas poliinsaturadas, y entre los aminoácidos presentes en sus proteínas destacan la arginina, histidina, lisina, metionina y cistina, algunos de ellos aminoácidos esenciales que no pueden ser sintetizados en el organismo y que para obtenerlos es necesario tomar alimentos ricos en proteínas que los contengan.

Entre ellos destaca la lisina, importante para el desarrollo del cerebro, y la histidina y la arginina, fundamentales para el desarrollo humano durante la infancia.

Se podría decir, que la quinoa destaca por su calidad proteica y por su equilibrio perfecto entre los aminoácidos esenciales, cosa que la diferencia de la mayoría de cereales y legumbres, que suelen carecer de uno o más de ellos.

También, es una fuente de fibra dietética, la cual es importante para prevenir el estreñimiento, entre otros beneficios.

Por lo tanto, la quinoa se considera un alimento muy completo y con grandes beneficios para nuestro organismo.

¿Qué tipos de personas pueden consumir la quinoa?

Prácticamente todo el mundo puede comer quinoa, incluso los que tienen que seguir regímenes diferentes a los de la mayoría:

  • Celiacos: ya que no contiene gluten.
  • Deportistas: por la calidad de sus aminoácidos, por la cantidad de vitaminas y minerales que aporta, y por su contenido en hidratos de carbono, los cuales son fuente de energía e imprescindibles en la alimentación del deportista.
  • Vegetarianos: ya que tiene proteína vegetal, calcio, hierro… con lo que es un buen sustituto de la carne.
  • Personas con hipercolesterolemia familiar: debido a que la fibra y las grasas insaturadas que contiene ayudan a regular el colesterol.
  • Personas que quieren perder peso: por su contenido nutricional y porque por su contenido en fibra les saciará y ayudará a ir al baño.
  • Personas con problemas de estreñimiento: debido a su alto contenido en fibra.
  • Personas con diabetes: por su bajo índice glucémico. Al ser un hidrato de carbono complejo, se asimila lentamente sin provocar picos de glucemia en sangre.

Para poder comerla, habrá que saber cocinarla, ¿no?

La quinoa la podemos encontrar ya en la mayoría de supermercados y es muy fácil cocinarla. La manera más sencilla es cociéndola.

Los pasos para prepararla son los siguientes:

  1. Enjuagarla con agua: para eliminar el sabor amargo. Veréis que sale una especie de espuma, la saponina, que es le da ese sabor. La saponina ya ha sido eliminada en muchas presentaciones comerciales, pero conviene asegurarse con el enjuagado.
  2. Poner a agua a hervir: se añade agua en una olla. La cantidad depende de la quinoa que vayas a echar después. La relación es similar a la de cuando se hacen fideos. No hay una medida fija, ya irás pillándole el tranquillo.
  3. Se añade la quinoa: una vez el agua está hirviendo, se añade la quinoa.
  4. Echar un poco de sal: potencia el sabor de la quinoa.
  5. Tapar, reducir el fuego a medio-bajo y cocinar a fuego lento hasta que el agua sea absorbida, unos 15 a 20 minutos.
  6. Se añade a la receta: ahora os doy un par de ideas…

¿Cuándo y con qué podemos comer la quinoa?

A mucha gente le parece que la quinoa a secas está sosa (aunque a mí me gusta). Podemos especiarla (cúrcuma, orégano, jengibre) y está buenísima o la mayoría la mezclan con verduras o ensalada para tomar en sus comidas o cenas. ¡Esto está muy bien! Pero, ¿sabéis que se puede tomar también en desayunos?

Debido a su característica de pseudocereal, la quinoa puede tomarse por la mañana como cualquier otro tipo de cereal.

También es un alimento que combina muy bien con otros cereales o legumbres desde el punto de vista nutritivo.

Entre la amplia gama de recetas que se pueden elaborar con la quinoa, os dejo dos que a mí me encantan.

Recetas con quinoa

Quinoa con fresas

Quinoa

  • En una cacerola se hierve leche o bebida vegetal (dos vasos de leche desnatada o bebida vegetal).
  • Se añade una taza de quinoa enjuagada y se vuelve a hervir.
  • Se agrega edulcorante si se quiere y se remueve.
  • Lo ponemos a fuego lento durante 15 minutos.
  • La apartamos del fuego y la ponemos en un bol o vaso.
  • Se agregan las fresas cortadas a trocitos.
  • Se remueve y lo dejamos reposar un poco.
  • ¡A desayunar!

Hamburguesas de quinoa

Quinoa

  • Se enjuaga y se cuece la quinoa.
  • Mientras tanto, cogemos 4-5 champiñones y los picamos.
  • Picamos albahaca fresca.
  • Ponemos en un bol: 1 taza de harina de soja, la albahaca picada, los champiñones picados, 1 ajo muy picado, 2 cucharas de semillas de sésamo y un poco de sal.
  • Lo movemos para mezclar todos los ingredientes.
  • Añadimos la quinoa en el bol y lo mezclamos hasta conseguir una masa.
  • Lo dejamos reposar durante 10 minutos.
  • Cogemos la masa y le damos forma de hamburguesas.
  • Cogemos una sartén y hacemos las hamburguesas (también se pueden hacer al horno).
  • ¡A comer!

¿Qué os parecen estas recetas? ¿Cómo la metéis vosotros en vuestras comidas? Y si no la habéis probado, ¡os animo a hacerlo!

2 Comentarios

  1. Muchas gracias por las recetas Laura. Yo descubri la qunoa hace unos tres años, mas o menos al mismo tiempo que la curcuma y el jengibre, y desde entonces somos inseparables los cuatro.

    En casa somos muy aficionados a las hamburguesas de quinoa, y tambien hemos probado la «quinoa con leche», que es igual que el arroz con leche, pero sustituyendo el arroz por quinoa. Las ensaladas de quinoa, con aguacate, tomate y cebolla, son tambien rapidas de preparar y muy fesquitas, sobre todo en verano

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.