La gente de 226ERS no sólo hace buenos productos para la nutrición en deportes de resistencia sino que continuamente está pensando en cómo mejorar lo que ya tienen en su catálogo y en cómo desarrollar nuevos productos o modalidades de los ya existentes para tratar de cubrir las principales necesidades de los que amamos y practicamos los deportes de resistencia.
Para complementar su gama de bebidas que ya estuvimos analizando hace unos meses y que incluye una isotónica (Isotonic Drink), una energética (Energy Drink) y una recuperadora (Recovery Drink), han desarrollado un recuperador que permite preparar una especie de natillas con una alta carga de proteínas de asimilación lenta, por lo que está especialmente pensado para tomarlo antes de ir a la cama, para que pueda hacer su efecto durante ese largo período de tiempo en el que no ingerimos ningún tipo de alimento.
Pero, bueno, no adelantemos acontecimientos, que empezáis a salivar antes de tiempo, mejor es que vayáis poco a poco viendo el resultado de la prueba a fondo que le hemos hecho.
El Night Recovery Drink
Es un suplemento alimenticio que permite preparar en un periquete unas natillas recuperantes con un alto contenido proteico, cierta cantidad de hidratos de carbono y el añadido de sustancias como l-glutamina, beta alanina, l-histidina, l-taurina y l-triptófano.
La preparación no puede ser más sencilla ya que únicamente hay que poner un par de cazos de polvos (cada uno tiene unos 10-12 gramos) en un vaso o tazón, añadir agua o leche poco a poco (unos 100 ml para dos cazos) y remover hasta que espese.
Ésta es la forma de preparación recomendada por la marca y, después de haber probado en ese orden y a la inversa (primero el líquido y luego el polvo), creo que me quedo con la recomendada porque así puedes ir controlando la cantidad de líquido que añades en función de cómo la quieras de espesa. La clave es no parar de remover para que no salgan grumos y, si se queda hecha alguna “pelotilla”, lo mejor es chafarla en cuanto antes contra el borde del vaso o tazón que estemos usando para que absorba el líquido.
Para los que gusten de las natillas (o postres lácteos) espesillos, se puede tomar la referencia de 50 mililitros de líquido por cada cazo aunque si alguna vez uno va algo más sediento de lo habitual, no pasa nada por echar un poquito más (hasta los 75 mililitros por cazo sigue quedando un postre delicioso).
Un punto importante es que espesa poco a poco así que recomiendo darle un primer removido y una vez que hayamos mezclado bien, lo dejemos reposar un minutillo o dos y luego ya vayamos a zamparlo y, antes de ello, conviene revisarlo porque a lo mejor ha espesado más que cuando lo dejamos y nos pide echarle un chorrito adicional (por supuesto, nos lo podemos pimplar nada más prepararlo… aquí a gusto del consumidor pero es por evitar que se nos pueda hacer pelota luego en el estómago o nos dé mucha sed si queda demasiado espeso).
Lo he probado con agua y con leche y, sin duda, me quedo con lo segundo, preferiblemente desnatada y con la proporción recomendada en el envase (2 cazos y 100-125 mililitros de leche) queda una cantidad perfecta para meter un mini tentempié, para rellenar un huequín que haya podido quedarte después de cenar, cosas así.
He probado a prepararlas con leche caliente un par de veces pero quedan más líquidas si se usa la misma proporción que he comentado así que, una de dos, o se baja la proporción de leche (100 ml por dos cucharadas que es lo que uso en frío) o se asume que quedan más líquidas.
Toque gourmet: con un poquito de canela está de muerte, aunque también se puede añadir un poco de café soluble, cacao… las posibilidades son infinitas para darle el toque personal que las haga aún más apetecibles.
El momento ideal para tomarlo es unos minutos antes de ir a dormir para que haga efecto durante la noche ayudando a una buena recuperación, aunque también se puede utilizar para realizar un aporte extra continuado durante ese período nocturno que nos permita llegar a la mañana siguiente preparados para competiciones o días en los que vayamos a realizar algún entrenamiento especialmente duro.
De todas formas, aunque se llame «night recovery» y su uso habitual sea por la noche, también se puede utilizar como un recuperador al uso si sabemos que va a pasar mucho tiempo desde su ingesta hasta la próxima comida «decente» o si, por ejemplo, lo queremos tomar como postre tras la comida posterior al entrenamiento.
Por ejemplo, va genial si después de un entrenamiento de los gordos nos hemos hidratado correctamente, hemos tomado algo como el Recovery Drink, hemos comido como está mandado y, para el postre, queremos meter un aporte extra para garantizar que se sigue realizando una adecuada recuperación tras el machaque.
Su composición
Según pone en su información nutricional, cada 100 gramos aportan 334’7 kcal, 60’3 gramos de proteínas, 0’5 gramos de grasas y 22 gramos de hidratos de carbono, de los que únicamente 0,12 gramos son azúcares. Como cada cacito coge unos 10-12 gramos de polvo, podemos hacer un cálculo rápido de la carga nutricional del preparado que hagamos ya que la división entre diez es sencilla y rápida.
El producto está pensado para tener una alta carga proteica (la proporción proteínas:hidratos de carbono es de 3:1) y, además, está pensado para que sea de asimilación lenta como se aprecia al ver que apenas hay azúcares y el tipo de proteínas utilizadas.
Entre las principales sustancias incluidas, tenemos: caseinato cálcico (de lenta asimilación lo que permite una síntesis prolongada de proteínas favoreciendo el crecimiento muscular), calostros (aportan aminoácidos con albúminas necesarias para el metabolismo y regeneración de las células además de ayudar a la protección y prevención ante infecciones), l-glutamina (ayuda en las labores de detección del catabolismo y reconstrucción muscular además de favorecer la síntesis proteica), l-triptófano (promueve la liberación de serotonina, regulador del sueño), l-taurina (no confundir con la taurina, es un aminoácido encargado de regular potasio, sodio y magnesio en las células para que haya una adecuada actividad celular), beta alanina (aminoácido que ayuda a la liberación de la carnosina y tiene efecto tampón) y l-histidina (aminoácido precursor de la histamina y que favorece el equilibro de determinados minerales en la sangre).
Por supuesto, siguiendo con la filosofía general de la marca, no contiene lactosa ni gluten.
Usuario Tipo
- Para quienes busquen un suplemento con un alto contenido proteico (60%) de asimilación lenta (basada en caseinato cálcico), cierta cantidad de hidratos de carbono (20%) de asimilación lenta (no contiene azúcares) con el objetivo de utilizarlo como recuperador nocturno.
- Perfecto para quienes, buscando algo como lo descrito en el párrafo anterior sean especialmente golosos ya que, aunque pueda haber otros productos que cumplan esa descripción, la mayoría son bebidas estándar y ésta da para preparar unas natillas de vainilla riquísimas en apenas un minuto.
Precio: 40€ (bote 500 gramos).
A ver si, poco a poco se le va perdiendo el miedo a algunas de las partes del «entrenamiento invisible», en este caso, un complemento al descanso porque parece mentira que se siga defendiendo a ultranza lo de cenar poco, cenar sin hidratos de carbono y cosas así, dicho sin puntualizar que «depende» porque no es lo mismo haber entrenado por la tarde o no, ir a entrenar a primera hora o no, etc.
Para aprovechar esa «ventana nocturna», productos como éste son una gran alternativa, sin duda.
Pues, con todo el respeto, en referencia a tu comentario final lo que habría que hacer es cenar bien y no necesita complementos.
Creo que se sobre estima el valor de esos productos cuando un buen pescado a la plancha con verduras es una cena que lleva todo lo que se describe ahí. Con el añadido de que la función de cada cosa está algo distorsionada.
La serotonina no solo regula el sueño (en realidad es más la melatonina y la acetilcolina, la falta de esta vamos). Serotonina está relacionado con estados de atención, estrés, aprendizaje y depresión. Es la famosa molécula donde actúa el prozac, la inhibición de la recaptación de serotonina es una forma de tratar la depresión. Pero dar serotonina al cuerpo, puede alterar precisamente el estado de atención, estres. etc.
La taurina, es la taurina, L si. Y como se describe aquí regula potasio sodio y magnesio, pero sobre todo en el sistema nervioso central, es directamente un excitador! activador de neuronas, más que demostrado (en el hospital ramón y cajal de madrid hay uno de los investigadores en taurina que son referencia mundial).
decir que un solo aminoácido regula el equilibrio de minerales en sangre es pasarse un poco. La regulación de funciones las hacen proteínas fundamentalmente.
la glutamina está implicada sobre todo en metabolismo energético de neuronas y en regulación de actividad neuronas (ya que está en la ruta de glutamato, principal neurotransmisor excitador!). Asignar una sola función es difícil, y encontrarla en carnes y pescados es fácil, no hace falta suplementación.
así podría seguir…
pero para los que prefieran la vía rápida, lo mejor es una suplementación en vez de una buena alimentación, que es lo que actualmente defienden todos los nutricionistas y fisiólogos.
saludos
Hola xtok
Lo primero, pedir disculpas si he escrito cosas que no son 100% precisas o si he introducido errores pero siempre intento no meterme más allá de donde sé que puedo llegar, sobre todo cuando brego en fregaos que no son mi especialidad y, aun siendo especialista en algo, casi siempre me cuido muy mucho de hacer afirmaciones contundentes.
Por eso, jamás se me ocurría ponerme a discutir a fondo con alguien realmente experto en fisiología, bioquímica o similares pero lo que sí tengo claro es que, lo que hoy es ley, mañana está demonizado y viceversa y que, aun siendo alguien especialista en algo, a lo mejor, analizándolo desde la perspectiva del deporte las cosas son muy diferentes a las de la “vida normal”.
Aunque suene a chorrada: 38 pulsaciones por minuto en un electro llaman la atención y encienden una lucecita en una “persona normal” pero si el que tiene los electrodos puestos es alguien que hace deporte de resistencia y que lleva 20 años haciéndolo, pues lo mismo ni le haces caso o te limitas a ver qué tal le anda la arritmia en bradicardia.
Lo mismo, si te llega con una CK de 300… en alguien “normal” piensas que lo mismo le ha dado al drinking pero si sabes que es un machaca le preguntas si el día anterior ha entrenado.
También hay que tener en cuanta que no es lo mismo escribir en un medio especializado en temas de fisiología o del entorno médico, que en una publicación como ésta porque el público objetivo no es el mismo, ni por conocimientos, ni por intereses así que, aunque no me exime de «mi parte de culpa», a veces cometemos errores en las expresiones por intentar explicar las cosas de manera más cercana al público o, al menos, eso puede hacer que queden algunas cosas a medio explicar o que, cogiéndolas de manera puntillosa no estén del todo bien explicadas (en los análisis de zapatillas pasa miles de veces porque utilizamos la palabra «polímero» y anda que no entran ahí cosas, muy diferentes entre sí, hablamos de amortiguación y en ese saco metemos un montón de cosas que a lo mejor no deberían ser consideradas como tales, etc.).
Con todo esto quiero llegar a que, efectivamente, con una buena alimentación, en la mayoría de las circunstancias no hace falta suplementar pero hay momentos en los que se llega a un tope y ya no es posible a base de macarrones como se suele decir o, simplemente merece la pena tener recursos de los que tirar para suplir lo que no se puede hacer.
Tirando de ejemplo con este producto: si un día he entrenado por la noche con una tunda de las buenas y se me ha echado el tiempo encima, lo más probable es que no pueda meterme una cena como está mandado, entre otras cosas porque no me apetece así que probablemente haga una cena “decente” y luego intente suplirlo con alguna cosa del estilo del Night Recovery Cream o cosas que me permitan darme el capricho del dulce, que no se me haga pesado para ir a la cama prácticamente según he cenado, etc. y que me permitan meter para el cuerpo algo que se supone que está diseñado para la recuperación (seguramente me apetecería más una tarrinaca de helado pero quizá no es lo más recomendable).
Si tengo tiempo, te aseguro que me haré el pescaíto a la plancha o lo que toque ese día y si puedo hacerle alguna historieta para que quede aún más rico con un buen acompañamiento de verduras, mejor aún ;-D
En serio, mil disculpas por los posibles patinazos que haya podido cometer, muchísimas gracias por tu aportación y totalmente de acuerdo en que no se deben sobreestimar el valor de estos productos (el de la prueba o cualquier otro) porque no deben sustituir a una “buena alimentación” pero, ojo, eso no quiere decir que haya que dejarlos de lado porque, bien utilizados, usándolos como complementos, que es como se denominan o deben denominarse (ayudas ergogénicas, suplemento nutricional, etc.), son beneficiosos y muy útiles en muchas ocasiones, nos pongamos como nos pongamos… o al menos eso creemos muchos… incluso algunos expertos que sabe “un poquito” de estas cosas ;-D
Morath, ahora sí que estoy de acuerdo con lo que has escrito. Creo que esta contestación que me has dado lo clarifica todo completamente.
Me interesa justo este contexto en el que pones el uso de estas ayudas, y no el abuso. sin más, reitero, perfecto.
gracias
salud.
Genial xotk!!!
Me alegro de que haya quedado aclarado porque me preocupaba mucho que se pudiera interpretar incorrectamente el sentido de la prueba a fondo y si a ti te ha dado pie a esas dudas, igualmente le podía haber dado a los demás.
Lo dicho, gracias por tu aportación (tanto por el toque de atención como por lo que comentas complementando lo dicho en la prueba).
Hola amigos,desde aqui os quiero decir que este recuperador ami y a otro amigo mio,nos produce picores y son molestos porque son por todo el cuerpo,no se si conocereis alguna persona mas ,pero es un dato para tomar en cuenta……
RED BARON, una serie de preguntas porque, tal como lo has escrito, no hace sino levantar dudas sin demasiado fundamento o, al menos, son tantas las posibilidades que casi lía más que aclara.
– ¿Define «picores»: dónde, de qué tipo, … hay erupción, se llega a hacer edema, … sólo es en la piel o hay subida de temperatura, …? ¿Define «todo el cuerpo»? ¿Es sólo en la piel o también lo notas en el aparato digestivo? –> Es decir, las típicas preguntas que se hacen cuando alguien remite un cuadro alérgico.
– ¿Os pasa a los dos cuando lo preparáis con polvos de un mismo bote? –> Podría ser un lote defectuoso aunque le habría pasado a más gente.
– ¿Es posible que tengas (tengáis) alergia a alguno de sus ingredientes? –> Si uno sabe que tiene alergia a algo, siempre debe llevar cuidado, sobre todo si sabe por dónde pueden andar esas cosas que le dan alergia y, si uno se encuentra en un episodio como el que describes, siempre hay que intentar ver si hay una posible alergia a algo (alguna cosa que no se haya comido previamente podría ser).
Te pregunto todo esto por lo que te decía al principio de que, lanzado tal como lo has puesto es complicado intentar aportarte algo más allá de estas preguntas para ver si se puede seguir investigando algo.
Morath,los picores que me referi son los siguientes,picores por brazos,piernas,espalda,etc ,nunca en organos internos,estos picores son parecidos a los que te producen los mosquitos,un picor muy alto,por si tu lo sabes es un picor tambien parecido al que tienes cuando trabajas con la fibra de vidrio…..
No hemos compartido el bote,solo las sensaciones
No me ha pasado todas las veces que lo he consumido,pero si una gran parte de ellas
Con esto no quiero decir que sea un mal producto,pero hai algo en el que no me sienta bien y no siempre
Ya quisiera yo saber cual es la causa de mis picores…
Jo, pues una faena, RED BARON… y no lo digo tanto por el hecho de que pase con tal o cual producto sino porque es una faena tener una historia de ésas en las que no se sabe ni cómo, ni cuándo ni por qué.
Mis recomendaciones, por si sirven de algo:
1.- Como con cualquier reacción alérgica, analizar a fondo qué es lo que ha pasado alrededor de esos episodios: comida, qué se ha hecho, etc.
2.- Pregunta a 226ERS a ver si ellos tienen conocimiento de alguien que haya reportado algún tipo de cosa similar porque, como te decía, yo no tengo conocimiento de ningún caso pero, quién sabe, a lo mejor ellos sí que han identificado algo, o tienen alguna consulta similar a la tuya.
Si descubrieras algo y no te importara compartirlo por aquí, sería muy bueno ya que así estamos todos informados y así lo podemos tener en cuenta.
Gracias y suerte en la búsqueda!!!
Me parece carisimo,estas pagando el caprichico de las natillas. Le echado un vistazo al mercado de las proteinas de absorcion lenta indicadas para antes de dormir y tienes 1kg. por 20euros aprox.
http://www.myprotein.es/our-range/protein/night-time-protein.list
arroniz, efectivamente, hay proteínas de absorción lenta más baratas… y también más caras.
El tema es evaluar a ver si se están comparando productos análogos (no me refiero a lo de que sea un batido o unas natillas sino a nivel de la calidad de las materias primas, lo que lleva además de las protes, etc.).
Y, ojo, ya no sólo a ese nivel sino a nivel de controles de calidad, digestibilidad y cosas así.
Hola Red Baron, pues por lo que describes podría ser una reacción alérgica a cualquiera de los componentes, bien los explícitos como nutrientes o bien los excipientes.
Un detalle a tener en cuenta es si has tenido ese tipo de reacciones en otras ocasiones con cualquier alimento.
Otra cuestión es que la histamina (su precursor la histidina) es el agente pro-reacción alérgica. Pensad que lo que se receta para alergias es un anti-histamínico. Por tanto tomarla podría potenciar reacciones sub-umbral (es decir que no se detectan en situación normal) que en tu caso aparezcan en determinadas situaciones de comidas, bebidas etc.
Igual podría decir del triptófano y de la glutamina (a la que también se atribuye la función como la histamina de activar al sistema inmune y por tanto producir respuestas algo exageradas). Aunque en realidad la glutamina debería «proteger» de alergias.
en fin, que la cosa es casi dentro de lo normal, quiero decir, todo fármaco, toda sustancia, incluso lo más natural del mundo como puede ser la fruta, frutos secos, cereales, la leche etc.. pueden causar alguna reacción alérgica en un porcentaje determinado de la población.
es cuestión de que si se te repite el caso, tengas que cambiar de suplemento. O comer bien! 😉
salud
Toma ya, pedazo intervención, xotk!!!
Muchas gracias por ampliar y, sobre todo, por poner nombres y apellidos a las cosas y concretar lo que yo le dejaba tan abierto.
Lo que dices del sub umbral, es curioso y a veces es simplemente una especie de «falta alarma» porque parece que el hecho de poner la caldera a tope y de andar ahí en el límite acelera mucho el metabolismo y determinadas reacciones y p. ej. producir reacciones esporádicas que nunca más se pueden volver a dar.
Lo digo con conocimiento de causa porque un par de veces he tenido episodios alérgicos entrenando que he sido incapaz de identificar por qué pasaron porque he replicado ambos paso por paso, intentándolo varias veces para ver si era alguna nueva alergia y, nada, imposible así que lo achaco únicamente a esa «combinación caótica» que se da a veces y que hace que la medicina no sea una ciencia exacta.
Sin duda, la clave va en la línea es ese último párrafo que has puesto: analizarlo con cuidado para ver cuál es la causa y actuar en consecuencia y si está relacionado con el suplemento, saber qué parte en concreto para poder cambiar a otra cosa que no lo tenga.
Hace más de un año que no se ha escrito en el post, el producto en cuestión es muy bueno para recuperar, pero a mi tambien me produce una reacción alérgica en la piel a los pocos minutos de tomarlo. Nada más tomarlo me produce escozor y picor en los labios, en cuanto pasan 15/20 minutos me producen un escozor generalizado, principalmente en el torso, cuello y espalda, lo cual me pone muy intranquilo y excitado a nivel nervioso y con mucha calor. Los síntomas duran aproximadamente 30 minutos.
Me puse en contacto con 226ers explicando lo que me pasaba y sinceramente no hubo respuesta, su reacción fue de asombro y que comentarían el caso a su gabinete médico y que no tenían noticias de otros casos, de esto hace meses y no he vuelto a saber nada mas.
Para nada quiero desprestigiar la marca, ya que consumo a diario sus productos, desde barritas, bebida energética, las salts, geles con cafeina y todos van de lujo, a excepción del night recovery que me produce esa reacción, en cambio tengo otros amigos que lo toman y les va de maravilla, solo me comentan que por la noches se tienen que levantar a beber agua más de lo normal.
Como recuperador es la caña, el producto funciona, pero no soy el único al que le ocasiona esas molestias.
Saludos a todos
A mi me pasa igual ¿sabéis ya porque?
Jose Javier, ni una sola noticia había tenido hasta hoy. Segundo So que leo así que, seguiría pensando más bien en alguna reacción personal más que en un problema general.
caporal, gracias por tu comentario pero tiene pinta de que es una reacción personal (posiblemente alérgica) a algo de su composición.
No tengo constancia de nadie más a quien le haya pasado.
Si fuera tú, independientemente del producto, miraría bien a ver qué es para estar tranquilo y saber a qué le tienes alergia.
En cuanto a lo de levantarse a beber por la noche, sin saber qué han hecho antes, cómo lo han tomado y demás, es raro pero tampoco es un comportamiento que haya notado cuando lo he consumido ni tengo constancia de que le pase a más gente.
A ver si se han pimplado unas natillacas del quince justo antes de ir a la cama, súper espesas y sin casi beber líquido y, claro, a media noche el cuerpo les pide un poco de agua ;-D
Fuera de coñas, en serio, no tengo constancia de nadie que haya reportado eso (hasta donde yo sé, que no soy de 226ERS, ojo).
Lo dicho, gracias por tu comentario!!! Y, mira a ver la alergia, que esas cosas son peliagudas.
hola Morath, un poco mas arriba de mi comentario tienes a otro usuario comentando el tema de los picores, q le suceden a el y a un amigo.
Me puse en contacto con 226ers por telefono y les hice el comentario de lo q me sucedía, me atendieron amablemente pero ahí quedó la cosa, no pudieron darme una respuesta.
Al mes aproximadamente, hice unas fotografias de la erupcion cutánea q me producía, sobre todo en el pecho, cuello y espalda, con picores generalizados y escozor y se las envié al mail.
Rapidamente tuve respuesta, comentandome q seguramente la brta-alanina
perdón le he dado a enviar sin querer, es lo q tienen los moviles.
Retomando el tema, me comentaron q posiblemente me producía reacción la beta-alanina.
Muy a mi pesar he dejado de tomar este recuperador, el producto es excepcional para recuperar. Tema sed, decirte morath q llevo una alimentación buena y equilibrada, tomando la cantidad de agua diaria necesaria para una vida saludable y teniendo en cuenta la actividad fisica q es muy alta, la preparacion del producto lo hago con agua y para q no quede espeso vierto medio litro de agua, pero aún así me da sed por la noche y tengo q levantarme, pero esto no es para mi nada importante.
Lo q si quiero q quede claro, es q el producto es excepcional y cumple su cometido mejor q ningun otro producto probado por mi, los señores de 226ers se han portado correctamente atendiendo mis dudas y no hay nada q reprochar. La mala «follá» es q me produce reacción. Saludos
caporal, no recordaba que tiene beta-alanina y acabo de confirmarlo así que es muy posible que sea eso.
¿Te pasa cuando lo tomas después de un tiempo desde la última comida?
Si es así, casi seguro que sea la beta-alanina y no sería ninguna reacción alérgica sino una reacción normal cuando se toma ese producto.
Cuando se toma beta-alanina, no es raro que se puedan sentir picores, típicamente en las manos y es un efecto que se acentúa si se está en ayunas o hace tiempo que no se ha comido nada.
No pasa siempre, pero no es extraño.
En cuanto a lo de la sed, no me refería a una buena o mala hidratación sino a la típica situación de zampar antes de ir a la cama.
Probaría a separarlo un poco más de la hora de ir a dormir.
hola, los picores aparecen a los 15/20 minutos aproximadamente, nada mas empezar a tomarlo me produce escozor en los labios, los picores son generalizados pero principalmente pecho, espalda y cuello y quemazón .
Tema sed, lo tomo según recomienda las instrucciones, 30 minutos antes de ir a la cama.
Saludos.
caporal, si es nada más tomarlo, como te decía me lo miraría con unas pruebas de alergia, no por el producto en sí, sino por si acaso porque lo que lleva, lo vas a encontrar en infinidad de productos de nutrición, sea con composiciones similares o de otro tipo y con las alergias mejor no jugar.
Retomo el tema para decir que aquí otro con picores.
Como dicen por ahí arriba, a los 15/20minutos empiezan a aparecer y duran unos 30 minutos. A mi me dan por el pecho, brazos, manos y cara. No tengo erupciones ni nada, solo picor.
Si es una reacción normal de ese compuesto (beta-alanina),pues me quedo más tranquilo.
Como recuperador es excelente.
Bomberobou,conla Beta-Alanina pueden aparecer ligeras parestesias, sobre todo en las manos.
Cada uno reaccionamos de una forma y, p. ej. a mí no me pasó, aunque sí que me ha ocurrido con alguna beta-alanina.
Suele afectar más cuando estamos en ayunas así que, si ha pasado mucho rato desde que comiste, puedes notar más picorcillos así que acércalo a la hora de la cena.
Pero, vamos, que es normal, no es un efecto nocivo… salvo que te comas cinco botes enteros. Aunque creo que en ese caso el problema no sería la beta-alanina, sino que explotarías jejejej
Lo tomo por las noches, cuando vengo «cascao» de un entreno fuerte y aprovecho para prepararme de postre una natillita como tu dices, jjjeje…
Mi mujer, por ejemplo, también lo ha probado y a ella no le produce picores. Cada persona es «un mundo «.
Como dige anteriormente, es un excelente recuperador, con picores o sin ellos.
Morath, una duda
Estoy tomando el Recovery Drink, el normal. Hay veces que salgo a entrenar sobre las 20.00, acabando a las 22.00 y me tomo después el batido.
¿Debería usar mejor la versión night? ¿O puedo seguir usando la estandar?
Jesús, el Night Recovery Cream es diferente, es para preparar unas natillas o mouse, el Recovery Drink es un recuperador al uso así que depende de lo que busques.
Yo optaría por el recovery «normal».
Hola, la verdad es que sin ser alarmante la cosa de reacciones de alguno productos, alucino con que vuestra reacción (valga la redundancia) sea llamar a la marca comercial….por favor, llamad al médico!!!! la marca no te va a decir que tiene un compuesto alérgeno! y el médico sí sabe qué compuesto o qué reacción se debe evitar. Y cuando no lo sabe, el consejo más eficiente es «deje usted de tomar eso»….que forzar el sistema para producir alergias periódicas no es bueno.
Y más alucino con «normalizar» que pueden aparecer parestesias, como si tal cosa.
En fin, sé que este comentario no sirve para mucho en este entorno, la gente toma cosas como si fueran profesionales. Comed bien, descansad más y entrenad con cabeza… no haría falta recuperador.
saludos y ánimo
xotk, totalmente de acuerdo en la forma de proceder cuando hay reacciones, pero el hecho de que algunas personas sean alérgicas a algo, no indica que algo sea malo o dañino.
Si no, habría que prohibir infinidad de cosas que tengan látex, por poner un ejenplo de algo qje en una década ha multiplicado el número de alérgicos.
Y, llevado al extremo, obligaría a hacernos a todos antigluten, antilactosa, antiazúcar…algo absurdo y antinatural.
Si a uno le va bien algo, debe dejar de tomarlo y punto, pero no podemos volvernos alarmistas.
Y lo de las parestesias, es como si se pide prohibir la l-carnitina porqueteda sofocos.
Por último, los recuperadores son prescindibles, como todo lo demás para la mayoría de la gente, pero son necesarios (o al menos convenientes) para algunos. Al vuerpo no se le puede dar todo lo que necesita con cosas «del día a día» a veces, porque tiene límites.
Y no es mas fácil decir “pues no tengo ni idea lo que es….” Que cantidad de lecciones solo por una pregunta de algo que nos pasa a determinadas personas. Pensé que el foro era para preguntar este tipo de cosas. Ala, seguid con vuestras discusiones. Gracias
José Javier, así he respondido, mi segundo comentario iba destinado a xotk.