Existen más de 25.000 especies de algas descubiertas a día de hoy y, sin embargo, se calcula que unas cincuenta de ellas son comestibles, de las cuales, la mayoría se consideran superalimentos. Te contamos las razones:

1 – Miman el sistema digestivo

El alto contenido en fibra de las algas comestibles ayudan a regular el tránsito de nuestro sistema digesitvo, mejoran la flora y la mucosa intestinal y, además, estudios con algas marrones han demostrado que sus fibras son beneficiosas para reducir la presión arterial y prevenir enfermedades relacionadas con el corazón.

2 – Te aportan gran cantidad de minerales

La presencia de los minerales en las algas es riquísima (fósforo, potasio, calcio, sodio, hierro, magnesio…) pero, sobre todo, hay que destacar el yodo, un mineral difícil de encontrar en otros alimentos.

En definitiva, restituyen nuestros minerales, equilibrando los procesos químicos de nuestro organismo y estimulando nuestro metabolismo.

¿Sabías que tener un déficit de minerales contribuye a sufrir calambres musculares y fatiga crónica? Solo por este motivo deberías considerarlas un superalimento.

3 – Alcalinizan tu dieta

Son ideales para mantener una buena relación alcalinoácida en tu dieta, especialmente recomendables para regular tu pH si te pasas con el consumo de carnes y alimentos procesados.

4 – Depurativas y antioxidantes

Las algas eliminan toxinas y absorben los metales pesados que aparecen en nuestro organismo, como el cadmio. Esta propiedad es de especial utilidad para personas fumadoras.

Además, gracias a su contenido abundante en aminoácidos esenciales, las algas ayudan a un correcto funcionamiento del hígado, riñones, páncreas y bazo.

5 – Ayudan en dietas de control de peso

Las algas están tan recomendadas en planes de control de peso por su bajo contenido en grasas, su bajo aporte en calorías y su gran poder saciante.

Es decir, que con esto y todo lo anteriormente citado, nos podemos dar cuenta de que son un alimento espectacular para perder peso.

¿Cómo incorporar las algas a nuestro plan nutricional?

Muy distintas y variadas son las posibilidades que nos dan las algas para comerlas de forma habitual. ¿Sabías que en los países en los que el consumo de algas es corriente (por ejemplo, Japón), están presentes en hasta siete de cada diez comidas?

Alga agar-agar

Seguramente, el alga agar agar es una de las más popularizadas durante los últimos años, entre otras cosas gracias a los talent shows de cocina. Carece de sabor, por lo que sus posibles usos en tus recetas se reducen, principalmente, a tres:

  • Para darle una textura más espesa a un plato.
  • Para espolvorear sobre un plato ya acabado, como ensaladas.
  • Una opción alternativa y más elaborada sería realizar patés vegetales, gelatinas de frutas o mermeladas con agar agar.

Alga nori

La lámina es el formato habitual en el que nos podemos encontrar el alga nori y, aunque se conoce por ser el alga del sushi, se puede añadir también en formato de copos a tus ensaladas o en tus salteados de verduras. Además, se puede utilizar en sopas si la añades al final de la cocción.

Alga wakame

El uso más popular del alga wakame es como ingrediente principal en una ensalada, por ejemplo, en una ensalada de alga wakame con pepino y sésamo. Sin embargo, las posibilidades son muchas: arrroz meloso con wakame, hamburguesa de atún rojo con wakame, wakame con bacalao, etc.

Espirulina y chlorella: batidos de algas

Merecen también una mención especial la chlorella y la espirulina (la chlorella es una microalga que tiene un valor nutricional parecido al de la espirulina, con menos proteína y más clorofila), cuyo consumo más habitual suele ser en forma de comprimidos.

Sin embargo, también puedes encontrar juntas la chlorella y espirulina en los Supralimentos Detox de El Granero Integral

granero

Puedes potenciar las propiedades de estos dos superalimentos haciendo superbatidos de algas, por ejemplo:

  • Añade a la licuadora un puñado de espinacas, un par de piezas de fruta, zumo natural de naranja, frutos secos y dos cucharaditas de espirulina en polvo.
  • En la licuadora: una cucharada sopera de chlorella, una zanahoria, una manzana y un par de fresas.
Redacción
Foroatletismo.com nace en 2007 con un objetivo en mente: reunir a todos los atletas y corredores y ayudarles a que consigan su objetivo. Aquí encontrarás noticias de actualidad, análisis de material, consejos sobre entrenamiento, planes y un foro con más de 60.000 corredores.

1 Comentario

  1. Primero los dietistas nutricionistas que llamo yo «sensatos» me han enseñado a abrir bien los ojos y las orejas cuando sale la palabra «superalimento». Luego eso de que «alcalinizan» también lo desmienten y lo de «detox»…¿cuánto hace ya que se ha demostrado que lo que desintoxica es el hígado y el riñón? Sincermente cuando alguien me habla del tema le contesto que la mejor forma de desintoxicar el cuerpo es ayunar, cualquier cosa que metas al sistema digestivo tendrá toxinas que han de ser deshechadas, con lo cual si quieres que tus órganos descansen un poco, no comas, solo bebe agua.
    En cuanto a los minerales sí tienen muchos y ese es el peor aspecto de algunas algas, que tienen mucho yodo, demasiado, y su consumo habitual podría producir desajustes en el funcionamiento de la glándula tiroides y esto podría afectar en numerosos aspectos de nuestra salud.
    Has sociedades que consumen mucho yodo porque su organismo está acostumbrado pero precisamente en españa no somos muy duchos en la materia así que deberíamos limitar nuestra ingesta de yodo a través de la sal yodada. Seguro que por ir un día a comer a un Japonés no nos va a pasar nada pero deberíamos consumir estas cosas con conocimiento.
    Ésta chica lo explica muy bien: http://www.dimequecomes.com/search?q=ALGAS

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.