Ponte Mas Fuerte - Perfect Nutrition - Foto General

Entrenar y machacar, sí, mucho y muy duro pero si no recuperamos bien, se nos acabarán las pilas tarde o temprano así que debemos cuidar la recuperación tanto o más que el propio entrenamiento.

Cuando pensamos en el tema de la recuperación, seguro que nos vienen a la cabeza términos como «descansa, come bien, cuídate…» y si lo llevamos al tema de la suplementación, seguramente lo primero que nos venga a la cabeza sea la imagen de un «batido recovery».

Como sabemos de la importancia de este tema, periódicamente tratamos de darle una pasada a algún producto de este tipo y, en este caso, vamos a ver el Total Recovery de Perfect Nutrition que nos llega a ForoAtletismo gracias a la colaboración con Ponte Más Fuerte.

Perfect Nutrition es una marca de reciente creación que tiene un amplísimo catálogo con productos prácticamente de todo tipo y para casi cualquier deporte de resistencia, velocidad o fuerza y, entre la amalgama de referencias que tienen, hemos seleccionado el Total Recovery porque nos ha parecido que puede ser bastante interesante para todos los que gustamos de esto del correr.

Ponte Mas Fuerte - Perfect Nutrition - Logo

Total Recovery

A la hora de abordar la estrategia de recuperación, aún centrándonos únicamente en la nutrición, tenemos infinidad de posibilidades pero una de las más comunes, sobre todo por su comodidad es la de recurrir a algún preparado tipo «todo en uno». Es decir, en lugar de tener que andar tirando de varias fuentes para reponer los nutrientes, utilizamos algo que de una sola vez nos permite reponer todo aquello que necesitemos o, al menos, gran parte de ello.

Este tipo de productos se puede presentar de varias formas pero lo más habitual es que sea en formato líquido, uno de los tan conocidos batidos.

Grosso modo, lo normal es que contengan una buena cantidad de hidratos de carbono y de proteínas, sales y vitaminas y, la mayoría, incluyen ya ciertas dosis de aminoácidos ramificados, l-glutamina o cosas similares.

La composición nutricional, proporciones entre los ingredientes y demás varía y esto hace que, si se quiere hilar fino, unos encajen mejor que otros pero tampoco hace falta que nos pongamos tan cicateros y, dentro de ciertos márgenes, el beneficio que vamos a obtener es muy similar.

Muchas veces nos obsesionamos con que si la proporción de los BCAAs es 2:1:1, 4:1:1 ó 8:1:1, si tiene un pelín más o menos e l-glutamina, si incluye tal o cual vitamina… y lo mismo luego hacemos alguna barbaridad con lo que ingerimos junto con el batido.

Ojo, no le estoy quitando importancia al asunto porque está claro que es algo que hay que cuidar y que merece la pena analizar porque se le saca mucho beneficio, pero tampoco hay que perder el norte. Al final, un buen batido que se haya diseñado con un mínimo de lógica es perfectamente válido como vamos a ver con el Total Recovery.

Ponte Mas Fuerte - Perfect Nutrition - Informacion Nutricional

Como vemos en la tabla nutricional, es un recuperador que aporta tanto hidratos de carbono como proteínas y que lo hace recurriendo a la clásica proporción 4:1 que tantos estudios han destacado (en 100 gramos de producto hay 76’5 gr. de proteínas y 18’8 gr. de hidratos de carbono). La presencia de grasas es ínfima, únicamente 1,2 gramos.

A nivel de sales aporta magnesio, potasio, cromo y zinc, pero centrándose más en su efecto en los procesos metabólicos que en la reposición salina como tal. Esto implica que, aunque sea un «todo en uno», no es completo si hablamos de usarlo, por ejemplo, como recuperador tras una sesión larga de ciclismo o carrera a pie.

Lo mismo podemos decir de la vitaminas donde juegan sólo con algunas del grupo B (B1, B3, B6). Quizá le habría venido bien incorporar alguna más centrada en los temas antioxidanes pero, bueno, tampoco está claro según los estudios que sean imprescindibles así que lo dejaremos de lado.

Entrando en algo más de detalle, los hidratos de carbono vienen del almidón de maíz (amilopectinas) por lo que su índice glucémico es alto y tienen un paso por el estómago muy rápido, pasan directamente a las calderas y elevan el nivel de insulina en sangre. Además, ese pico de insulina contribuye a impulsar los mecanismos anabólicos que ayudan a que el cuerpo comience a «reconstruirse» cuanto antes.

Al acelerar este flujo sanguíneo hacia los músculos, todos los nutrientes componen el Total Recovery pasan rápidamente a los músculos.

De la parte proteínica, gran parte son aminoácidos en forma libre (L), en proporción 8:1:1 (l-leucina:l-valina-l-isoleucina) y hay un 5% de l-glutamina por lo que va bastante cargadito y, además, en una forma en la que puede ser rápidamente asimilado.

También contiene creatina monohidrato (kre-alkalin), l-arginina y beta-alanina por lo que hay que tenerlo en cuenta, sobre todo, si lo vamos a tomar por la noche por el tema estimulante o por la posible aparición de picorcillo en las manos. En las tomas que he hecho hasta ahora no he notado este picor característico ni que me haya quitado el sueño pero son dos cosas que le puede pasar a algunos cuando hay beta-alanina.

Se disuelve regularcillo incluso haciéndolo en un mezclador porque si es en un vaso y con cucharilla cuesta bastante conseguir disolverlo completamente. No es que queden grumos más allá de algún que otro pelotoncillo de polvo con el que hay que esmerarse pero sí que es cierto que el poder darle unos meneos en el mezclador facilita mucho la faena. De todas formas, siempre va a quedar en la superficie ese típico polvillo blanquecino característico de los productos con BCAAs y, además, se nota cierta «arenosidad», como si no hubiera quedado disuelto completamente (incluso meneándolo antes de cada sorbo, no hay manera de eliminarlo completamente).

En cuanto al sabor, sólo está en limón, que aunque marca claramente un sabor, la verdad es que no es el típico limón ácido que se identifica con fuerza, es simplemente un sabor tirando a cítrico.

Está muchísimo mejor si se puede preparar con el agua fresquita y, como no espesa nada el agua, se toma muy bien y con ganas cuando has terminado de pegarte el machaque. Lo único es que, con este sabor, sólo se puede preparar con agua, no se tiene la posibilidad de mezclarlo con leche, que eso suele dar mucho juego a la hora de preparar batidos post-entrenamiento.

Se comercializa en botes de 2.740 gramos de polvo así que tenemos para prepara un buen montón de tomas (dependerá de la cantidad que pongamos cada vez). El cacito que trae coge unos 65 gramos de cada vez.

Ponte Mas Fuerte - Perfect Nutrition - Cacito

El polvo es un poco rollete porque es muy volátil así que toca manejarlo con cuidado para no ponerlo todo perdido o, como he hecho yo, coger un cacito un poco más pequeño y rígido que parece que así ya se controla algo más a la hora de cogerlo y verterlo en el recipiente que queramos.

La pauta de uso recomendada por la casa es de 1’5 gramos de Total Recovery por kilogramo de peso disuelto en un litro de agua e ir tomándolo a partir de la hora de entreno o utilizarlo como post entrenamiento.

Estas pautas son un tanto genéricas y, aunque funcionan, somos cada uno de nosotros los que, tras prueba – error debemos llegar a la pauta que mejor nos vaya.

Por lo que a mí respecta, creo que el uso principal es como post entreno (por algo es un «recovery»), para tomar tras el ejercicio, haya sido de fuerza o de resistencia aunque, al ser fresquito y tener que prepararlo con agua, se me antoja más apetecible cuando ha habido una tunda de las que te dejan «to sudao». Para esos casos, poniendo la cantidad que corresponda de polvos (puede estar bien lo de 1’5 gramos por kilo de peso) en un bidón de medio litro, te lo vas tomando tan a gusto. En esos casos lo estoy complementando además con alguna pastilla de sales.

También le he dado uso en las tiradas largas para llevarlo como «segunda bebida», es decir, en un bidón el isotónico energético y en otro el Total Recovery para empezar a tomarlo a partir de los 50’-60’ de manera alterna.

Como pre-entreno no lo he usado más que un par de veces para ver qué tal y, mal no hace, pero no le veo tanto sentido salvo en el caso de que lleve mucho tiempo sin haber comido nada y sepa que la sesión va a ser corta e intensa y que voy a poder tomarlo y ponerme con ello inmediatamente. En esos casos, poder meter hidratos rápidos y un poco de proteína con mucha carga de BCAAs, l-glutamina y demás, que se asimilan muy rápido, me parece que puede ser útil.

Puedes comprar el Total Recovery  -bote 2.72 kg- de Perfect Nutrition en Ponte Más Fuerte.

3 Comentarios

  1. Hola Morath,

    No tengo ninguna experiencia con este tipo de productos, pero suena útil para esas épocas en las que necesitas exigirte un poco más…

    La pregunta es: si lo tomas al poco de haber hecho un entrenamiento intenso ¿cuánto tiempo habría que dejar pasar entre la toma y el momento de hacer una comida/cena normal?

  2. Benreilly, eso depende de lo que vayas a tomar, lo que hayas hecho, lo que vayas a hacer, lo que vayas a comer, lo que pueda asimilar tu cuerpo, …
    Y, aun así, hay mil estudios y cada uno dice una cosa.

    Personalmente, me gusta escuchar al cuerpo y, aunque lo obligue algunas veces a ingerir lo que le toca, si noto que no tengo hambre, dejo pasar un poco más de rato o, al revés, me fuerzo a comer un poco.

    Pero, vamos, que por regla general, al ser líquido, este tipo de productos lo tomo al salir de la ducha, para ir bebiendo y reponiendo líquidos y, si ha sido intenso, probablemente en media hora o una hora como mucho me entre una buena hambre.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.