La cafeína es una sustancia que se encuentra, en su forma natural, en el café, el té o el chocolate, aunque se puede encontrar de manera artificial en algunas bebidas y geles energéticos para mejorar el rendimiento, o en algunos medicamentos para evitar el dolor de cabeza o la somnolencia.

Aunque su eficacia depende de la persona, se le han atribuido tanto efectos positivos como negativos, así que en este artículo trataremos de contestar a las cuestiones más comunes sobre tan amarga sustancia:

¿Aumenta la capacidad de atención?

La cafeína estimula el sistema nervioso central. Su efectividad depende de la sensibilidad de cada persona, y, aunnque puede aumentar la capacidad de atención en algunas personas, también puede causar inestabilidad emocional o nerviosismo en otras.

¿Aumenta el rendimiento?

La cafeína retrasa la fatiga, por eso está presente en muchas bebidas energéticas. Podría decirse que mejora el rendimiento, aunque sus efectos se hacen más patentes en carreras de larga distancia.

De todos modos, no tendría ninguna razón de ser si no consumes café y pretendes incorporarlo en tu dieta con esta finalidad. Si no te gusta su efecto amargo, prueba con otras alternativas, pero si esta sustancia te produce alguna sensación de bienestar, la puedes emplear en tus salidas. Ten en cuenta que las bebidas energéticas, además de incluir cafeína, también incluyen en su contenido gran cantidad de azúcares.

¿Adelgaza?

La cafeína favorece la utilización de grasas como fuente de energía, consigue ahorrar glucógeno y puede ser útil para perder peso, pero solamente si se mantiene un estilo de vida activo y se hace ejercicio físico ya que tomar café por sí solo no te hará adelgazar. Si llevas un adecuado control de peso, beber café no producirá ningún cambio en tu tejido adiposo.

¿Crea adicción?

Como ocurre con algunos medicamentos, las dosis que, en un principio, favorecen los efectos beneficiosos de una sustancia -en este caso, un efecto ergogénico- pueden dejar de hacerlo porque el organismo se acostumbra a sus efectos y los tolera mejor. Al final, se reducen sus efectos y es necesario ingerir dosis mayores para conseguir el propósito deseado.

¿Deshidrata?

Tras el consumo moderado de café, no se ha encontrado evidencia científica que demostrara que la cafeína produzca deshidratación durante la actividad física. Lo que es cierto es que aumenta la diuresis, o lo que es lo mismo, puede aumentar la frecuencia y la cantidad de la orina.

¿Es perjudicial?

Siempre y cuando no tengas arritmia cardíaca o ansiedad y no tengas la presión sanguínea alta, puedes tomar bebidas con cafeína sin tener problemas.

Es cierto que los fumadores metabolizan el café más rápido que los no fumadores, pero los efectos negativos no se relacionan con el consumo de café sino con la nicotina de los cigarrillos. Por otra parte, se ha hablado mucho sobre si el consumo de cafeína lleva asociada una pérdida ósea: es cierto que el café hace orinar con mayor frecuencia, y que el calcio también se pierde por la orina, pero se trata de una cantidad diminuta (unos pocos miligramos que no aumentarán, para nada, la fragilidad de tus huesos).

¿Cuánta cantidad tomar?

Para que la cafeína produzca efectos beneficiosos referentes a la mejora del bienestar y de la capacidad de atención, las dosis recomendadas se centran entre 3 y 6 mg de cafeína por kg de peso corporal, por ejemplo, un individuo de 75 kg debería ingerir una media de 230 mg de cafeína para conseguir esos efectos de mejora. Además, los niveles de cafeína se mantendrán estables en el organismo durante unas 3 ó 4 horas, aproximadamente.

Más en Foroatletismo | La importancia de la suplementación en el atletismo.
Más en Foroatletismo | Los suplementos de proteínas y los corredores.

3 Comentarios

  1. Hola:

    Soy hipertenso – hipertensión esencial – y el médico me dijo que podía tomar café.

    Este líquido aumenta el tensión por un momento, un pico, no la mantiene elevada durante largos periodos de tiempo.

  2. Pues en mi caso, todo lo relacionado a la cafeína pues si que me hacía falta. Ya que necesitaba tomarlo para despertarme. O bueno «necesitaba», eso ya es como quien lo quiera ver.

    Pues en mi caso empecé a tomar té verde, para poder suplir cualquier otra bebida. Porque esta a parte de que si te terminaba por despertar, tenía como otra ventaja el hecho que te daba diversos nutrientes.

    Pregunté y que si puedo tomar té verde teniendo hipertensión, así que hasta el día de hoy lo sigo tomando.

  3. Hola,

    En mi caso, suelo tomar dos tazas de café con leche un par de horas antes de hacer ejercicio. Esto me permite mejorar mi estado de alerta y me mantiene más activo.

    Como se comenta en el post, si no te gusta el sabor (a mí si me gusta mucho el café), creo que no merece la pena tomarlo y valorar otras bebidas alternativas con cafeína.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.