Hace año y medio, Polar presentó su primer aparato con GPS integrado y batería recargable después de años de comercializar pulsómetro con opción de conexión de GPS externa y pilas. Un gran avance, ya que la tendencia de los aparatos deportivos actuales es la de compactar tanto el lector como los dispositivos periféricos, primero fue con la integración de los GPS y en la actualidad se están integrando en el mismo dispositivo no solo el GPS, sino también la lectura de pulso, mp3, etc.
En lo que nos concierne, este Polar RC3 GPS en la actualidad ya no es lo más novedoso de Polar, pero sigue siendo igual de competitivo, tanto por precio como por las prestaciones que ofrece.
Nos prestaron el Polar RC3 GPS y pulsómetro durante unas tres semanas, durante las cuales lo hemos podido utilizar corriendo por el campo, la montaña, la ciudad y también con la MTB. Con esto, he podido probar los diferentes modos de carrera y ciclista.
La caja
El paquete es estándar e incluye la unidad de reloj con el GPS integrado, cable de carga usb 2.0 a mini usb, cinta medidor de frecuencia cardiaca H3 y un manual de uso rápido.
Tamaño, peso y ergonomía
El reloj es de tamaño medio, compacto y bastante discreto. No obstante no es tan pequeño ni fino como el resto de aparatos de Polar, pero la realidad es que el incorporar el GPS en la unidad de muñeca no le ha engordado mucho, de hecho se puede llevar en el día a día perfectamente y éso para mí es una virtud, ya que hay cada aparato GPS por ahí que es imposible de llevar a diario y obliga a disponer de varios relojes.
La unidad pesa 55 gramos con lo que se le puede considerar ligero.
Es muy ergonómico, tanto por el aplomo de la esfera como por la correa que permite ajustarlo a cualquier tamaño, e incluso en mi muñeca que es muy fina, se me ha acoplado perfectamente, encontrando la posición de ajuste adecuada.
Encendido y bloqueo
Encenderlo es muy sencillo e intuitivo, al apretar el botón rojo de ON, aparecen de manera intuitiva los principales menús de activación: correr, bicicleta, y otros deportes. Además estos menús son configurables pudiendo incluir más bicicletas y deportes.
Respecto de los aparatos antigüos de Polar donde el botón estaba debajo de la pantalla central, es un avance la situación del botón en el lateral, ya que evita el apretarlo de manera accidental, además tiene una función de bloqueo de botones, algo muy recomendable, ya que más de una vez al llevarlo en al mochila se ha puesto en marcha porque el botón de encendido rojo es bastante sensible.
Actividades preconfiguradas
El Polar RC3 permite configurar hasta 5 perfiles de deportes, uno para carrera, dos para ciclismo y dos para otros deportes. En cada uno de ellos se pueden adaptar y activar los sensores que se quiera utilizar, por ejemplo: pulsómetro, GPS, sensor de zancada, sensor de velocidad, etc. De forma y manera que cuando se inicie la sesión de entrenamiento, el RC3 comienza a detectar de manera automática los sensores preconfigurados.
Carrera
Una vez le das al Start, te aparecen las actividades preconfiguradas, en primer lugar ‘correr’ y automáticamente empieza a buscar los satélites y los sensores asociados: pulsómetro y sensor de zancada. Incorpora de manera preconfigurada 7 pantallas con hasta 3 datos por pantalla con los principales datos que vamos a querer visualizar y cruce de ellos, como tiempo, distancia, ritmo, pulsaciones, etc.
También se puede configurar un autolap para que grabe cada intervalo. La unidad avisa con un pitido del intervalo, pero ciertamente, la mayoría de las ocasiones no lo he oído porque el volumen es muy bajo, además no incorpora vibración auxiliar, con lo que como digo, pasa desapercibido.
En la foto se puede ver como ya está acoplado el sensor pulsómetro y parpadea porque sigue buscando satélites.
Ciclismo
Yo dispongo de más unidades Polar y para una de ellas disponía del adaptador para la bici, así que siempre lo he llevado de esa manera enganchado en el manillar, para poder estar visualizando las variables en todo momento sin necesidad de torcer la muñeca o quitar un brazo del manillar.
De igual manera que en el modo ‘correr’ cuando le das a Start comienza a buscar satélites y los sensores WIND acoplados, que pueden ser el de velocidad, y el de candencia.
En la foto se puede ver como ya está acoplado el sensor pulsómetro y parpadea porque sigue buscando satélites.
Nosotros no dispusimos del resto de sensores WIND con lo que no podemos comentar como se produce el acoplamiento.
Natación
En la actualidad no incluyo rutinas de natación en mis entrenamientos, por lo que en el periodo de prueba no lo hemos testado en el agua. En las especificaciones técnicas indica que es sumergible hasta 1 metro y durante 30 minutos, con un índice de impermeabilidad IPX7. Por la poca estanqueidad, ciertamente parece poco recomendable meterse a nadar con él, de hecho, como veréis después, el enchufe del micro USB para la batería no es estanco, con lo que en mi opinión es una desventaja ya que obliga a disponer de otro aparato para el agua, ya sea para entrenar o para el día a día.
Lo que sí es cierto es que he entrenado con él bajo lluvia e incluso bajo aguaceros, y el reloj lo ha aguantado perfectamente, sin detectar problemas de estanqueidad, empañamiento, ni nada parecido.
Senderismo
Funcionao de manera similar que en el resto de deportes.
Pantallas
El Polar trae pantallas configuradas para los diferentes ejercicios disponibles. En general, estas pantallas serán suficientes para la mayoría, ya que cruza las principales variables del ejercicio como hemos comentado: kilómetros, tiempo, ritmos, altitud, velocidad, etc.
En los entrenamientos que he hecho durante la prueba no he echado en falta ningún dato básico, aunque un aspecto negativo es que estas pantallas no son configurables al gusto del usuario.
Como aspectos destacables, valoré muy positivamente por ejemplo que en este reloj GPS pulsómetro se puede visualizar instantáneamente el desnivel que vas acumulando en cada sesión,, y la altitud a la que estás, algo que me ha sido de mucha utilidad en los entrenamientos de trail, donde no importa tanto la longitud o el tiempo del mismo, sino el desnivel (positivo y acumulado) de la sesión.
También incorpora por defecto la vuelta al destino, en modo brújula, indicando la dirección y la distancia en línea recta. Es muy simple y rudimentario sin indicación de mapa, pero ciertamente, en una ocasión tuve que tirar de la brújula y llegué a destino con lo que me sirvió y me resultó útil sin necesidad de irme a otros modelos doblemente caros.
A lo largo del entrenamiento puedes parar la grabación del mismo, presionando el botón inferior izquierda, o bien pararlo y grabarlo volviéndolo a presionar. A partir de ahí, el Polar te ofrece una serie de interesantes pantallas resumen de tu entrenamiento.
Recepción de señal
Generalmente, adquirió la vinculación a los satélites en tiempos aceptables de entre 1′ y 2′ en la mayoría de las ocasiones que lo he utilizado. No obstante, la conexión es rápida o lenta en función de varios factores: cuando le das al ON en movimiento, tarda más en estabilizar la señal, y también cuando lo enciendes en una ubicación diferente a la que lo vinculaste en la señal anterior. En esas ocasiones tarda algo más, unos 5′ alguna vez más, lo normal en los GPS que no incorporan software con funcionalidades de transferencia previa de la ubicación de los satélites.
Navegación por GPS
- Entrenando, la señal del GPS instantánea lleva un retardo de unos 10 segundos, entre donde te encuentras y lo que visualizas realmente en la pantalla, así que es un buen dato, y realmente es bastante fiable la lectura instantánea de los datos como velocidad y ritmo.
- No permite navegar con precarga de tracks.
- Altímetro: el altímetro no es barométrico, no obstante a través del GPS se consigue un dato de altitud instantánea, y desnivel en forma de metros positivos-negativos acumulados muy aproximada y real.
- Regreso al punto de origen.
Frecuencia cardíaca
La frecuencia cardíaca se transmite de manera codificada a través de un emisor de frecuencia cardiaca, el H3, que se acopla a la banda pectoral. La cinta, como es normal en Polar, es regulable y con buen ajuste, y el emisor se une con la cinta mediante unos corchetes.
Es importante humedecer la banda para el buen funcionamiento y el acoplamiento del sensor al reloj más rápidamente.
Como es habitual en los modelos de Polar, el emisor es codificado, bloqueando un código de transmisión de la frecuencia cardíaca. Esto que ya estamos acostumbrados a que lo hagan los pulsómetros de gama media alta, es fundamental para no tener interferencias de otros pulsómetros y visualizar el pulso de nuestros compañeros en lugar del nuestro.
Batería
Con batería recargable de litio y no reemplazable, de catálogo se publicita hasta 12 horas de duración con el GPS encendido. Escéptico por la diversidad en otras marcas entre el catálogo y la realidad, me sorprendí a lo largo de la prueba, ya que aunque no he podido testarlo en tiradas super largas o ultras para ver la duración de la batería en funcionamiento non stop a tope de funcionamiento, sí lo he probado en diferentes sesiones de entrenamiento, y me he quedado muy sorprendido positivamente por la buena duración de la batería.
De hecho, creo que es el punto fuerte de este reloj GPS pulsómetro, ya que me ha durado las 10 horas reales, lo cual da para muchos entrenamientos si lo haces fraccionado en días sin tenerlo que cargar, un alivio.
Además, cuando la batería está bajo mínimos, por debajo del 8% y aparece el icono de la pila descargada, se desconecta el GPS pero sigue manteniendo el cronómetro y el pulso y, por tanto, sigue grabando la sesión. Esto me ha dado mucha tranquilidad ya que en otras ocasiones con otros dispositivos, cuando se acaba la batería, directamente se apagan y me he llegado a quedar en mitad de la montaña sin ninguna referencia, ni siquiera de la hora. Esto no pasa con el RC3 y es una gran ventaja del Polar.
Por otro lado, en cualquier caso la entrada de la unidad de reloj para cargar es un estándar micro USB, con lo que no es necesario llevar ordenador o comprar accesorios adicionales, gracias a que es compatible con cualquier cargador, por ejemplo yo lo he estado cargando a la red eléctrica, con el cargador mini USB normal del móvil. Por otro lado, se puede adquirir cualquier acople con salida 5V cc 0,5 A-2 A para enchufar el USB.
Iluminación
El RC3 dispone de un botón de encendido del modo de noche, y por tanto de iluminación de la pantalla. Cada vez que se pulse alguno de los botones, o salta alguno de los avisos, la pantalla se ilumina manteniéndose 8 segundos, tras los que se vuelve a apagar para optimizar la batería. Este modo se apaga automáticamente cuando finaliza la grabación del entrenamiento. Es una iluminación suficiente para visualizar la pantalla en la oscuridad, pero se podría mejorar, ya que obliga a fijar bien la vista.
Memoria
Es bastante alta, funcionando pulsómetro y GPS, graba hasta 31horas.
Transferencia de datos
Se realiza a través de cable USB 2.0 al ordenador PC o Mac. Esto es algo que a mí personalmente no me ha parecido un avance respecto de otras opciones disponibles en Polar, por ejemplo, en el RCX3 puedes conectarlo a través del polar data link y comunicación de datos vía bluetooth, que me resultaba comodísimo, ya que entraba por la puerta y automáticamente oía el pitidito del PC de sincronización del reloj con el software sin necesidad de conexión de cable ni apretar ningún botón.
Una vez que conectas el aparato al USB se lanza la aplicación en el PC de sincronización.
Software
Una vez sincronizado y descargados los datos, se pueden visualizar y analizar a través de la plataforma de Polar: polarpersonaltrainer.com, donde se además se pueden visualizar las rutas en mapas a través de google maps, analizar recorridos, altitud, etc. Además, a través del software puedes descargarte los entrenamientos predefinidos para correr o ciclismo, o crear sesiones concretas y transferirlas de vuelta al RC3 a través del cable.
Lo mejor
- Calidad/precio actual imbatible.
- Aspecto de calle.
- Duración de la batería, tanto en funcionamiento como en modo reloj.
- Pulsómetro tanto a nivel de fiabilidad como a nivel de análisis de datos.
- GPS estable y fiable en visualización «instantánea».
- Posibilidad de visualizar en el entrenamiento la altitud actual y acumulada.
A mejorar
- No dispone de pantallas configurables.
- Estanqueidad.
- Software de reconocimiento previo de satélites.
- Sonido e iluminación.
- Conectividad limitada a accesorios POLAR.
Oye y lo del medidor de cadencia lo has visto fiable???
No nos prestaron ningún sensor para la prueba, no obstante yo tengo o he tenido los sensores en otros aparatos Polar que he tenido.
¿A que sensor te refieres?
el cadencia WIND, funciona bien y bastante fiable, dentro de que es inalámbrico y por tanto en función de la distancia entre aparatos puede perder señal, pero es bastante útil y práctico en los entrenos ciclistas.
el s3+, es muy fiable, pero basado en un acelerómetro, con lo cual requiere una calibración muy precisa. Lo que sucede que a medida que te separas de la horquilla del ritmo de calibrado es menos preciso, pero en términos generales es bastante bueno. Si bien, no he probado el medidor de zancada, porque para monitorizar el número de pasos al minuto y entrenarlo he preferido meter otras cosas como metronomos con ritmos de percusión a 180pm y cosas así.
El tema de que se empañe hace que no valga un euro. Y encima si te dicen en el sat, que es normal …ya es la repera.
Señores y señoras de polar, no se puede vender un aparato de 200€ o más, y que se empañe a las primeras de cambio,ny encima, decir en garantía que te aguantes que es normal y santas pascuas.
Me gusta este y otros más de garmin pero sinceramente con los avances que hay hoy día en nanotecnología y la posible eclosión del grafeno creo que dentro de no más de diez años nos reiremos de lo que hoy tenemos.
la verdad que no se oye nada durante el entrenamiento.
Yo estoy encantado con el. Lo compre en noviembre. Le pondría un suspenso en los fallos que el pulsometro tiene debido a como se merienda la pila. Pensaba que era sólo el mío, pero con cada persona que lo tiene les pasa igual!!
Yo lo tengo desde marzo de 2013. El reloj funcionó perfectamente 3 meses. Luego empezó a no reconocer el pulsómetro. Lo he llevado a arreglar varias veces y cada vez me dan una excusa diferente, que si la pila, que si el sudor, … La última vez se rompió además la entrada de USB. Creo que no voy a volver a comprar nada marca polar.
Hola eso que pones de que las pantallas no son configurables por tanto si por ejemplo quiero ver 3 pantallas solo en vez de las 7 que te trae por defecto no se puede? O cambiar los datos que aparecen por pabtalla tampoco se puede?
En principio yo no he podido eliminar pantallas (en los Bryton si se puede), y seguro que no se pueden configurar los datos por pantalla.
En modo bici la velocidad media marca 5 km menos de lo normal de lo que marca mi velocimetro de la bici que se puede hacer para que marque bien
pero entonces me aconsejáis el rc3 gps para salir a correr y hacer bicicleta de montaña o me recomendáis otro.
NO, CONSULTA OTRO MODELO.
Yo si lo recomiendo, en calidad\precio y más a los precios que lo encuentras ahora, creo que no hay otro igual.
Muy bien, entonces calidad precio ahora es el mejor. Gracias de antemano
Estaba dudando entre este polar y el garmin 920 XT. Pero el precio del garmin se me dispara
Hola mi polar rc3 GPS no registra señal de datos del GPS al inició de cada entrenamiento espero hasta 5 minutos y los parámetros de km, distancia y altitud registra 0 datos, que podría estar pasando??
Hola, a todos, soy nuevo en este foro. Os cuento:
Tengo un Polar RC3gps, llevo dos años con el. Recientemente me salió mensaje de que quedaba poca batería en el sensor del pulsometro y le cambié la pila. El cambio es una chorrada. La cosa sorprende porque al cambiar la pila…el sensor deja de funcionar. No hay forma, no reconoce el reloj al pulsometro, es como si no tuviese la pila nueva.
¿Os pasado algo así? y ¿cual ha sido la solución?
Lo tienes que volver a sincronizar , dejando apretado botón inferior izq se pone ha emparejar y listo
A mi me pasaba algo parecido poniéndole una pila de otra marca. Le puse la oficial de polar y asunto arreglado, me funciona perfectamente.
Existe alguna aplicación, que marque el porcentaje
SI, EN CONFIGURACION .
Hola, yo también soy nuevo y también me ha ocurrido un caso similar. Tengo el RC3 gps también alrededor de año y medio y hasta este verano no me ha dado ningún problema, pero al agotarse la pila del emisor y cambiarla me duró una semana y la siguiente pila solamente un día, así llevo ya dos pilas y me estoy empezando a mosquear
Yo tenía el mismo problema hasta que me comentaron que si no son pilas Panasonic se las merienda. Desde entonces todo ok
Has encontrado alguna solución Manuel Montalbán?
Hola buenas se me a roto la entrada usb de mi polar RC3 gps y quería saber si tiene arreglo y si trae cuenta repararlo gracias
holaaaaaaaaa, en cuanto a tu problema… me ha sucedido lo mismo, encontraste alguna solucion o sale mas cara la reparacion que uno nuevo. saludos y gracias
Alguno sabe como hacer para borrar todos los datos ¿?
No sólo los entrenamientos, que eso es fácil, sino todos los datos mios (peso, edad, estatura….)
Que me he comprado otro, y quiero regalarlo a un amigo.
Gracias.
Me autocontesto!!
1. Presione los 4 botones negros a la vez y se apagará la pantalla. Un vez apagada la pantalla, se presiona el botón rojo de nuevo y aparecerá Reintroduzca fecha y hora, (no es necesario establecer la fecha/hora en esté momento ni demás ajustes en esté momento).
2. Inmediatamente pulsar primero y una sola vez el botón izquierdo inferior y seguidamente pulsar el botón derecho superior y una sola vez también, hasta que aparezca el siguiente menú:
3. Ahora con el botón derecho inferior, púlselo una vez y tendrá que aparecer en la pantalla Restore Defaults.
4. Pulse el botón rojo confirmando. Restore Defaults? OK.
5. Seguidamente, pulse botón inferior izquierdo.
6. Ya estará reseteado. Ahora para ponerlo en funcionamiento, pulse botón rojo y introduzca ahora si idioma, ajustes básicos, etc…
Ahora intenta coger la señal GPS como normalmente lo hace. Tendría que mejorar la recepción de la señal.
Espero que les haya sido de utilidad.
Yo lo tengo pero no se ni como ni si se puede configurar para hacer series, se que otros si pero no se como va este, soy solo aficionado a salir a trotar pero me gustaría empezar a meter series y no se si este se puede configurar para eso.
Hola. Tengo un rc3 y cuando inició el entrenamiento no me encuentra señal gps. Busca permanentemente pero no encuentra. TenTendrá algún problema?
A MI ME PASA LO MISMO, CORRO VARIOS KM Y LUEGO TOMA EL GPS… O SEA LO QUE ME INFORMA NO ES LO REAL QUE CORRI.
ENCONTRASTE ALGUNA SOLUCION ?
Alguien sabe como puedo descargar una pliacacion para hacer cambios de ritno ya sea 1×1
Alquien me puede explicar como activo el GPS.quisiera q cuando salgo a correr.mi familia sepa a donde estoy.la ubicacion exacta.por favor.ayudenme
Buenas a Todos¡¡, tengo uno hace un año y algo, y me esta empezando a perder señal GPS con mucha frecuencia, además de tardar una eternidad en conectar.
¿algún consejo por favor?
Saludos
A MI ME PASA LO MISMO A QUE SE DEBE?
Buenos días, recibí un correo de polar informándome que polarpersonaltrainer.com cerrará definitivamente el 25 de mayo de 2018, y que después de esta fecha ya no se podrá subir las sesiones de entrenamiento al servicio. Informan que ahora debemos utilizar Polar Flow, pero este es incompatible con el RC3 GPS.
Alguien sabe si existe algún software para descargar los entrenamientos?, gracias
Han retrasado el cierre de polarpersonaltrainer hasta 2019, cosa que me parece una vergüenza que lo cierren, y no hay otro software en donde poner los datos del entreno.
se me ha quedado mi polar rc3 bloqueado con la pantalla fija y no me funciona ningún botón incluso ni admite carga ni me lo reconoce el ordenador me podeis dar una solución. Gracias
Una pregunta… ¿Tiene la opción de una pantalla con los datos por vuelta? Es para el tema de poder hacer series, poder coger los tiempos de la serie y la recuperación y ver en la pantalla el tiempo, ritmo, distancia… DE LA VUELTA…
Yo tengo el polar rc3 gps y han cerrado la plataforma de polar, Pólar nunca mas, tengo un Gamin para bici y es lo mejor que he tenido, jamas compréis polar, el garmin es lo mejor para cualquier tipo de deporte.
Es lamentable que hayan cerrado la plataforma para este reloj yo para la bicicleta tengo Garmin 1000 y es lo mejor que visto nunca si compráis comprar Garmin
Sabes donde conseguir una correa de recambio? Gracias