En el mundillo del trail running, los calcetines de cinco dedos tienen tanta o más acogida que en mundillo del minimalismo, por lo que en el catálogo de productos de OS2O no podían faltar unos calcetines de este estilo. Como hacen siempre con todas sus prendas, no se han limitado a crear simplemente «una prenda cualquiera», sino que los han diseñado analizándolos muy bien, cuidando con mimo todos los detalles y tratando de mejorar lo existente hasta ese momento, como vamos a ver a continuación, con detalles como el gran equilibrio que han conseguido con el grosor y con el ajuste.
Los Calcetines 5 Dedos Endurance…
… sorprenden a los que no están acostumbrados a este tipo de prenda por el hecho de que tienen una cavidad para cada dedo y, a los que estamos acostumbrados, también nos sorprenden por lo bien que funcionan.
Al ver que su confección es de 55% de Coolmax, 50% de Nylon y 5% de Lycra ya prácticamente nos predisponemos a encontrarnos con una buena gestión de la humedad y temperatura (gracias al CoolMax), buena resistencia al desgaste (gracias al refuerzo de Nylon) y que se adapten bastante bien (gracias a la elasticidad añadida por la Lycra)… y todo ello lo cumplen como vamos a ir viendo a continuación.
El modelo Endurance, tal y como pone en el empaquetado, está especialmente enfocado al trekking, trail running y similares pero no son tan gruesos como suelen ser los calcetines de esos deportes, sino que están en un punto intermedio entre ésos y unos calcetines finitos.
El tacto es muy suave, tanto por dentro como por fuera, sin necesidad de haber recurrido a engrosamientos o hilados adicionales en el interior, algo que personalmente me ha gustado mucho porque creo que los deja en su punto justo, tanto de grosor y acolchado como de tacto.
Aunque aparentemente tenga todo del mismo tipo de tejido y material, las zonas que vemos en ese color azulado o verdoso en la parte de los dedos y en el talón, está reforzada, sin necesidad de aumentar el grosor, para darle una mayor resistencia al desgaste ya que son las dos zonas que más tralla se llevan al correr.
La transición de unos a otros tejidos es sin costuras, algo que obviamente se mantiene en el resto del calcetín para minimizar las posibilidades de que produzcan rozaduras.
Nota: como me ha pasado con otros calcetines de cinco dedos que he probado, una de las primeras cosas que hago es darles la vuelta para cortar los hilillos que traen por los remates, para evitar que se me puedan enganchar al ponerlos o quitarlos y para evitar aún más la probabilidad de rozaduras.
Toda la urdimbre es del mismo tipo, cede bastante a lo ancho y poquito a lo largo, para poder amoldarse bien a la forma del pie pero sin ceder con el uso. La salvedad a esta norma es la zona del arco y empeine que va «envuelta» con un elástico de unos tres centímetros que se encarga de dar un poco de soporte en la zona del arco y, sobre todo, de contribuir a un mejor ajuste del calcetín en su zona media, para que no se mueva. Este elástico apenas aprieta, por lo que casi ni se nota (así no molesta) y su función es más bien la segunda (ajuste y sujeción) que la primera (soporte al arco).
La altura de la caña es de unos cinco centímetros, con lo que quedan justo por encima del maléolo, tapando el «agujero» que queda a los laterales del tendón de Aquiles y así se evita que pueda entrar por ahí porquería en forma de arena o similares cuando pateamos off road.
El cierre se hace con un dobladillo de centímetro y medio, que no aprieta apenas y sujeta muy bien, aunque quizá se lo trabajaría un poco más pensando en ponerle otro tipo de solución, seguramente con un elástico más largo que no requiriera hacer ese dobladillo (la solución del dobladillo me parece mejor para calcetines más bajitos pero cuando quedan a esa altura me parece más adecuado utilizar simplemente un elástico ancho).
En los dedos, salvo el meñique que está bastante retrasado respecto al cuarto dedo, vemos que quedan relativamente rectos, con lo que contando con la elasticidad que tienen, no hay ningún problema para que se amolden a cualquier tipo de pie. Si no estamos acostumbrados, las primeras veces puede costarnos un poco ponérnoslos pero a la segunda o tercera vez seguro que ya lo hacemos casi como si fueran unos calcetines normales.
También requiere cierto tiempo hasta que uno se acostumbra a la sensación de tener cada dedo en su «cápsula» pero, sobre todo, a la sensación de tener algo que te está tocando en partes de los dedos que normalmente no tienen contacto con nada como son el lateral y el espacio interdigital. De hecho, es posible que en las primeras puestas cometamos el error de tirar de ellos demasiado hacia atrás y que nos agobie un poco en el espacio interdigital ya que conviene que, una vez puestos, tiremos un pelín hacia fuera para quitarle algo de presión (exactamente igual a como hacemos con unos guantes).
Los he estado usando para todo tipo de correrías, desde salidas rápidas con voladoras ajustadísimas hasta salidas por pista con zapatillas de trail running amplias , pasando por rodajes tranquilos con zapatillas amortiguadas. En todos los casos se han portado de manera sobresaliente en todo: no se me han movido nada, ni fríos ni calurosos, etc.
También los he probado un par de veces para las clases de elasticidad y estiramientos del gimnasio cuando las hacemos descalzos y, sinceramente, es una auténtica gozada utilizar calcetines de dedos para este tipo de ejercicios (normalmente los hago con calcetines que ya están un poco viejunos y no utilizo para correr porque sufren bastante, pero esta vez tocaba hacer una excepción para confirmar que van bien).
En cuanto al desgaste, con la cantidad de kilómetros que le llevo hechos, no soy capaz de adivinar cuánto pueden durar pero, sin duda, cuidándolos mínimamente bien, seguro que hacen gala de ese «endurance» que tienen en su nombre y que aguantan un buen montón de salidas, tanto en esta época invernal como más adelante cuando empiecen a subir las temperaturas. Quizá les he echado en falta un poco más de ajuste en la zona de la caña, pero más bien pensando en la duración de la prenda porque, aunque es muy agradable y no aprieta, quizá queda un pelín flojilla y a la larga puede acabar dándose de si un pelín antes de lo esperado.
El otro punto que me causa un poco de recelo es el hecho de que hay sólo tres tallas (S, M, L), con lo que el rango que se cubre con cada una de ellas es quizá un pelín grande y para quien quede entre dos de ellas, puede suponer un problema (que, personalmente, solucionaría cogiendo la talla más pequeña en caso de duda).
Lo que sí que me ha gustado mucho es lo que comentaba al principio, que me parece que tienen un equilibro muy bueno tanto en el grosor y acolchado como en el ajuste al pie, quedando ni muy apretados, ni muy sueltos, algo básico para unos calcetines.
Nota: Para que os hagáis una idea del tema del grosor, comparándolos con otros calcetines típicos de cinco dedos de Injinji, estarían a mitad de camino entre los Performance MidWeight y los Performance 2.0 LightWeight.
Por último, creo que también es de destacar la buena relación calidad – precio que tienen (algo característico de OS2O) porque, estando por debajo de otras marcas de referencia, nos ofrecen prestaciones iguales o incluso mejores.
Usuario Tipo
Calcetines de cinco dedos de grosor intermedio, tacto suave, transpirables y fresquitos pero también válidos para usar con temperaturas frescas, suficientemente resistentes como para poder usarlos en asfalto o en trail running, con una altura de caña que quede ligeramente por encima del tobillo y que queden ajustados pero sin llegar a comprimir en exceso.
Como siempre en este tipo de prenda, imprescindible para quieres utilicen zapatillas de cinco dedos o con la separación únicamente del dedo gordo (zapatillas «tabi»). Es una opción a considerar para quienes suelan tener problemas de rozaduras en la zona de los dedos.
Precio: 11,90€
A lo tonto a lo tonto, desde que los tengo, los estoy sacando todas las semanas, como calcetín de running y o calcetín para el GYM de los viernes donde hacemos una sesión de stretching y, como vamos descalzos, voy con ellos.
Están ya los pobres un pelín machacadetes, pero es que están llevando una vida un poco intensa… aunque creo que lo están disfrutando tanto como yo jejejeje ;-D
Últimamente estoy teniendo problemas de bambollas por tener los dedos en garra y creo que estos calcetines me irán geniales.
Además me da guerra el flexor del dedo gordo del pie ya que no hace su movimiento natural.
Tu has notado mejoría verdad Morath???
Espero que me vayan bien!!!
Antonio, no mejoría ni empeoramiento, simplemente es otro tipo de recurso que viene bien tener en el kit de herramientas.
Habría que analizar con más detalle las cosas que pueden estar dándote problemas porque dudo mucho que el primer factor sean los calcetines. Si acaso en lo de las ampollas pero, si bien es cierto que el calcetín suele ser clave, el hecho de que sea «últimamente», me da que pensar y analizaría qué haces ahora, calzado, etc.
Pero, vamos, que te recomiendo encarecidamente que pruebes unos calcetines de dedos, se descubre una nueva dimensión y, al final, casi seguro que los combines con calcetines normales.
El problema es ese, mis dedos en garra y que el flexor del dedo gordo no hace su movimiento natural. Ahora estoy haciendo varios temas para corregir esto, y los calcetines será una más.
Saludos!