Injinji Performance Midweight - Puestos Dedos al Aire

Hay productos para los que es prácticamente imposible determinar si fue primero el huevo y la gallina, y saber qué es más representativo, si la marca o el producto en sí mismo (pongamos como ejemplo ciertos pañuelos de papel, cierto papel de aluminio, etc.).

En este caso, estamos ante otro claro ejemplo ya que, sin duda, a la inmensa mayoría nos viene a la cabeza la marca Injinji en cuanto oímos el término “calcetines de cinco dedos” y, viceversa, ya que si alguien menciona Injinji, en seguida lo asociamos a este tipo de calcetines.

Soy fanático (compulsivo según algunos) de los calcetines pero hasta ahora no había usado nunca unos de cinco dedos, ya que la única intentona que hice fue hace cosa de un año con unos de marca blanca (de cierta gran superficie deportiva) que no me convencieron nada de nada y que, de hecho, nunca llegué a usar para correr porque no conseguí sentirme a gusto con ellos puestos (los tiré después de tenerlos puestos apenas una hora).

Sin embargo, después de oír continuamente maravillas (de fuentes “de confianza”) sobre los Injinji, los seguía teniendo en el punto de mira así que cuando surgió la posibilidad de probarlos en persona, no pude resistirme a darles una nueva oportunidad y, después de haberlos estado usando bastante durante casi dos meses, no puedo menos que reconocer que han sido todo un descubrimiento y que debería haberlos incluido en mi “kit de calcetines” hace mucho tiempo.

A ver si con esta prueba a fondo de los ‘Performance Midweight’ consigo transmitiros el por qué de ese cambio de punto de vista.

Injinji

Injinji es una marca muy joven (poco más de una década con nosotros) que en 1999 decidió plantear una revolución en el panorama calcetinero lanzando sus primeros Performance Toesocks, que presentaban la particularidad de que ofrecían un espacio individual para cada uno de los cinco dedos del pie. Esto permitía añadir al confort de un calcetín sin costuras y de buenos materiales, las sensaciones de libertad y de ir descalzo.

La verdad es que Injinji casi ha evolucionado hacia una “comunidad de atletas” de todo tipo de deportes, niveles y perfiles que comparten la pasión por el deporte, el tener una mente abierta y que no hacen sino motivar a la propia empresa a que siga evolucionando y desarrollando sus calcetines, que actualmente se agrupan en las gamas Performance, Outdoor y Yoga.

Los Calcetines Performance Midweight

Dentro de la gama Performance, hay tres tipos, en función del grosor: los Original, que no son ni gordos ni delgados, los Lightweight que son más finitos y ligeros y los Midweight, que son los que estamos viendo y que son un poco más gruesos (sin pasarse porque siguen siendo relativamente finos) debido al acolchado que tienen desde el talón hasta la base de los dedos.

Hablando de alturas, hay hasta seis posibilidades: No Show (invisibles), Micro (por debajo del tobillo), Mini-Crew (por encima del tobillo), Quarter (media caña), Crew (caña) y Over the Calf (cubren toda la pantorrilla), y el que estamos viendo es el Mini-Crew (unos cuatro centímetros de altura).

Injinji Performance Midweight - Alturas Calcetines

Y, en cuanto a la gama de colores, si en sí mismos ya son originales, desde la marca parece que no quieren que decaiga el ánimo así que los presentan en multitud de colores, desde los clásicos negro y gris hasta colores tan llamativos como el rosa. De momento, esta es la paleta de colores que figura para este modelo Performance Midweight pero no me extrañaría que se fueran incorporando poco a poco cosas un poco más “transgresoras”, como el de rayas de colorines que ofrecen en el Original Rainbow.

Injinji Performance Midweight - Gama Colores Midweight

La composición es de 50% Coolmax, 45% Nylon y 5% Lycra, lo que nos hace intuir que van a tener un buen control de la humedad y la temperatura gracias a la primera y que, gracias a la tercera, van a ser bastante flexibles, ligeros, etc.

Vale, hasta aquí todo podría sonar a que son unos calcetines como los demás, pero ahora sacamos a la palestra la tecnología AIS, que es el sistema patentado por Injinji y que es el responsable de todo el meollo éste de los cinco dedos separados y que es el gran factor diferencial de la marca.

Injinji Performance Midweight - Calcetines Injinji Performance Midweight

¿Qué es lo que se consigue creando cinco compartimentos para que cada dedo se ubique en el suyo específico en vez de en uno único?  ¡¡¡Está clarísimo!!! Dar el cante y llamar la atención aunque, bueno creo que eso lo dejaremos como “beneficio secundario” ya que, aunque cierto es que mola mucho y que vacila un huevo cuando te ven con ellos, no debería nuestro objetivo principal al usarlos.

Entre los beneficios de tener cinco compartimentos aislados, creo que destacaría sobre todo dos: cada dedo va aislado de los demás, lo que elimina la superficie de fricción entre dedos adyacentes y hay más libertad de movimiento, ya que cada dedo se puede mover de manera independiente. La manera más fácil de explicarlo o de verlo (si nunca nos hemos puesto unos), es pensando en cómo sentimos las manos cuando las tenemos dentro de unas manoplas o dentro de unos guantes.

Hay otros muchos puntos que podríamos destacar, como el hecho de que se facilita la expulsión de la humedad ya que hay mayor superficie expuesta, o que nos permite un mejor alineamiento de los dedos, nos habilita para usar determinados tipos de zapatillas que están surgiendo con punteras no únicas (bien con cinco dedos, bien con dedos separados en dos)… pero creo que las dos anteriores son las dos principales.

Obviamente, no todo van a ser puntos a favor ya que también hay que tener en cuenta que, por su diseño, tienen ciertas particularidades: requieren cierta práctica para ponerlos (sobre todo al principio, hasta que hemos cogido práctica y hasta que ceden un poco), teóricamente son más fríos porque hay más superficie de contacto con el exterior y no se hace “cámara de aire” (aunque, todo sea dicho, esta explicación es válida para guantes y manoplas pero en el caso de los calcetines, que van dentro de la zapatilla, no tengo tan claro que sea así y, de hecho, no los he notado fríos a pesar de haberlos usado en invierno), al principio producen una sensación extraña hasta que te acostumbras a notar el contacto del calcetín en todo el dedo y, sobre todo en el espacio interdigital, etc.

Sin embargo, creo que todos esos puntos son simplemente cosas que van olvidándose según se van usando y nos acostumbramos a estos calcetines, y que el único punto que he encontrado como potencialmente conflictivo es el tema de que ya no hay que tener en cuenta sólo la talla del calcetín a la hora de elegirlo y de ajustarlo, sino que entra también en juego la fisionomía de los dedos.

Es decir, me pueden quedar perfectos de largo, ancho y demás pero podría darse el caso de que me quedaran mal por la forma de los dedos: muy gruesos o delgados, anormalmente largos o cortos, etc.

Está claro que el calcetín cede muy bien, es muy elástico y que se ajusta prácticamente a todo tipo de dedos pero, bueno, no deja de ser un punto a tener en cuenta y que puede jugar en su contra respecto a otros calcetines (de hecho, si no estuvieran tan bien diseñados, éste sería el punto seguramente los mataría en la mayoría de los casos ya que no serían capaces de amoldarse tan bien como hacen).

La talla, me sorprendió que no es la típica 39-42 EUR que suele corresponder a la M sino que es una 40,5 – 44 EUR (8-10.5 USA) pero me quedan perfectos de largo así que diría que hay que elegir los que nos corresponde por la talla que usemos habitualmente (nota: la marca recomienda que en el caso de estar justo en el borde entre dos tallas, que se vaya a por la superior).

Injinji Performance Midweight - Puestos Descalzo

En cuanto al tema “digital” (léase lo de los dedillos separados), pues mentiría si no dijera que he tenido mis más y mis menos (como era de esperar) y como me imagino que nos pasa a todos cuando empezamos a usarlos. Hay que aprender a ponérselos pero, ojo, no es que haya que hacer un máster sino simplemente acostumbrarse a que hay que ir metiendo cada dedo en su sitio (empezando por el gordo), tirar del calcetín un poco hacia atrás hasta que toque en el espacio interdigital y, seguramente, darle luego un pequeño tironcete hacia fuera si nos hemos pasado y nos presionan demasiado.

Es decir, de manera muy resumida: te los pones exactamente igual que como te pones unos guantes en las manos. Con la práctica y según se van dando un poco de sí va siendo más fácil, tranquilos.

Pata quitarlos, en lugar de ponernos a tirar de la zona de los dedos, lo idea es tirar de la zona del elástico dándoles la vuelta porque, además de que facilita el proceso, evita que les vayamos dando tironcillos en los dedos que puedan acortar la vida del calcetín y, es más, así los dejamos preparaditos para echarlos a lavar (salvo que estén engorrinadísimos con barro o similares, lo ideal es lavarlos dados la vuelta, como casi todas las prendas deportivas).

Al terminar de quitarlos, seguramente haya quedado algún dedo del calcetín arrugado así que, antes de echarlos a lavar, lo recomendable es terminar de sacarlos todos.

Injinji Performance Midweight - Quitándolos

Las sensaciones iniciales, son extrañísimamente extrañas, te sientes rarísimo y hasta cierto punto incómodo, sobre todo, porque sientes presión alrededor de los dedos, seguramente no te los has puesto bien del todo… así que recomendaría utilizarlos primero durante un tiempo con calma, estando en casa e incluso salir con ellos dos o tres veces en paseos para no arriesgarnos a salir directamente a correr con ellos y prepararnos un desaguisado.

Si tienes un poco de paciencia, en apenas unas horas te has olvidado de ellos completamente y ése creo que es el momento bueno para empezar a experimentar las nuevas sensaciones que permiten, como por ejemplo, el andar sin zapatillas por casa porque es una pasada y, una vez hechas estas pruebas y una vez que estamos confortables con ellos, ale, a la faena y a correr con ellos porque para eso son, ¿no?.

Como hemos comentado antes, los Midweight tienen cierto acolchado en la planta del pie (sin “formas extrañas”, léase curvatura, sino que es completamente recto), desde el talón hasta la base de los dedos pero tranquilos, que no es un tocho gordo ni perjudica la transpirabilidad.

En la parte de arriba, tienen un tejido más fino (sin llegar a ser extremadamente fino) bastante elástico, muy transpirable y que tiene reforzado el elástico en la zona del arco para dar un mejor ajuste.

Cuando se llega a la base de los dedos, tanto por arriba como por abajo, pasa a ser un tejido mucho más fino para permitir el ajuste prácticamente milimétrico en cada uno de los dedos. Gracias a este ajuste, notamos no sólo cómo nos envuelven cada dedo sino también cómo se ajustan en la base de éstos (digamos que “100% anatómicos”) y cómo se marca la curva de la base de los dedos, algo que es imposible con unos calcetines normales.

Injinji Performance Midweight - Detalle bajo Dedos

En la zona del aquiles tiene una pequeña pestaña que prolonga un poco el acolchado para proteger esa zona y que queda integrada en el resto de la pequeña caña del calcetín que, como hemos dicho antes, es de unos cuatro centímetros de un elástico que acaba rematado con un dobladillo de centímetro y medio aproximadamente, lo que hace que tenga un ajuste muy bueno, que no aprieta, pero que tampoco deja que se baje el calcetín (y, hasta donde he visto después de los usos que le he dado, tampoco se da de sí fácilmente porque los tengo casi como el primer día).

Son sin costuras pero, a modo de curiosidad, me llamó la atención que en la punta, en lugar de tener la típica costura que tienen todos los calcetines y que suele acabar en un hilillo (incluso los que son sin costuras), en este caso, tienen cinco, una por cada dedo (y uno que es un neurótico de los hilillos sueltos, pues se puso a cortarlos y rematarlos ;-D).

Aparte de las sensaciones comentadas por lo de llevar los cinco dedos diferenciados, comentar que son muy frescos, pero que no funcionan nada mal en invierno (reconozco que, aunque uso calcetines de invierno y de verano, no suelo tener problemas para usar calcetines frescos incluso con temperaturas bajas pero éstos de veras que han funcionado bien con el frío), transpiran muy bien y no notas en ningún momento que se acumule la humedad (ni siquiera contando con el acolchado de la planta del pie).

Los he usado con todo tipo de calzado (menos con zapatillas de cinco dedos), con chanclas, he andado con ellos descalzo por casa… y, sinceramente, creo que han sido todo un descubrimiento hasta el punto de que estoy incluso planteándomelos como calcetines para competir en los duatlones donde pueden ser interesantes para cuando toca correr en las transiciones (lo único que me falta probar con ellos es correr por el asfalto pero es que me da penilla arriesgarme a destrozarlos y quedarme sin ellos porque sólo tengo este par ;-D).

Ah, que casi se me olvida comentarlo aunque, bueno, me imagino que tampoco os sorprenderéis si os digo que son calcetines con diseño específico para pie izquierdo y pie derecho, vamos, que no son intercambiables sino que antes de ponerlos hay que emparejar cada calcetín con su pie.

Injinji Performance Midweight - Puestos con Zapas

Usuario Tipo

En principio, son aptos cualquier persona que quiera unos calcetines de buena calidad, de grosor intermedio, ligeramente acolchados por debajo y que queden más o menos a la altura del tobillo.

En particular, para aquéllos que quieran un calcetín que minimice el riesgo de ampollas por rozadura entre los dedos, para aquéllos que quieran experimentar con zapatillas de cinco dedos utilizando calcetines o, simplemente, porque quieran tener un calcetín diferente a los habituales que les permita experimentar nuevas sensaciones en los pies (algo que ayuda a educarlos y entrenarlos).

Precio: 19 €.

Rodrigo Borrego (Morath)
Rodrigo Borrego (Morath) es una de las referencias nacionales cuando se habla de pruebas de material deportivo, nutrición, entrenamiento, fisiología, … Ingeniero Informático y deportista vocacional, lleva toda su vida practicando deportes de resistencia: triatlón, trail running, natación, ...

14 Comentarios

  1. Últimamente, tenía a los dedos cantando todo el día el «I want to break free» de Queen… ha sido ponerles estos calcetines y se han callado y ahora van ta contentos, ¿por qué será?

    Jejeje, fuera de coñas, la verdad es que, hasta que no pruebas eso de los «calcetines de dedos» no te haces bien a la idea de lo que se siente con ellos.

    ¡¡¡Es una pasada!!! y, sin duda, merece la pena probarlo ;-D

  2. Lo mejor que se ha inventado para carreras por montaña y trail running en los que te tiras unas cuantas horitas trotando por pedregales. Como única pega el coolmax en calcetimes no se si es cosa mía pero se desgasta fácilmente y los hace propensos a que se formen agujeros.

  3. Gracias por la aportación CISCO!!!

    Lo de la «pega», creo que no es tanto del Coolmax como del propio uso trail-runnero, que es un destroza calcetines en toda regla y que machaca prácticamente cualquier calcetín que se use.

    Obviamente, esto afecta algo más a calcetines que primen el ser algo más finitos, transpirables y tal y tal porque si los pones con fibras muy resistentes, ganas esa «dureza», pero pierdes lo otro así que a veces es complicado llegar a ese equilibrio.

    Ahora mismo no te sé decir si en Injinji tienen específicos de trail (sí sé que tienen de lana, pero no sé si son de trail o si simplemente es que tienen lana en vez de Coolmax) pero, contando con la buena acogida que tienen en el mundillo del trail-running, si no los tienen, seguro que están trabajando en ello.

  4. LORDCARNARVON, los dos primeros dedos son prácticamente iguales así que deberían ser capaces de cubrir la mayoría de los casos, tanto de pie griego, como de pie egipcio.

    De hecho, si te fijas en las fotos, los pinreles que salen, tienen forma de pie griego (aunque te aseguro que son pies de un españolito de tomo y lomo ;-D) y le van perfectamente ;-D

  5. Desde hace dos años, injinji son los calcetines que uso para correr. Desde entonces 0 ampollas y eso que antes eran un sufrimiento para mí (y eso que había probado varias marcas)

    100% recomendables

  6. Por curisidad, lo hubiera probado hace algun timepo pero, tengo el pie griego, y por apariencia parecen como tu dices los dos dedos iguales…y me tira un poco para atras que me molesten.

  7. Bueno, eso tiene fácil solución: probarlo y así sales de dudas ;-D

    Como te he comentado, no solo no me parece que no puedan funcionar sino que sé de gente a quien le van bien (digamos que lo vivo en primera persona como atestiguan las fotos ;-D).

    Piensa que el tejido cede bastante y tiene mucho recorrido así que mucha diferencia tiene que haber entre los dedos para que den problemas por ese tema.
    Ojo, me refiero tanto a pie griego como a pie egipcio porque si el dedo gordo es mucho más largo que los demás también podría llegar a dar por saco.

    No creo que el tener un tipo de pie u otro sea más o menos problemático sino que se me hace más crítico el hecho de que haya cierta homogeneidad entre ellos.

  8. Bueno aquí dejo mi opinión…….
    Despues de probarmelos en el salon de mi casa los voy a descartar. La razón es q me probocan bastante dolor en la junta de los dedos y además me los oprimen como si mis dedos tuviesen demasiado diametro, no se si es por el pie griego o egipcio pero me duelen tanto q ni los voy a probar corriendo.
    En mi opinión, el tejido no es suficientemente elástico, creo q hay tejidos mejores en cuanto a tacto y prestaciones con los cuales podria usarlos.
    Conclusion….18€ al cajón

  9. ratamuerta, o tienes un pie y unos dedos tremendamente anchos o creo que has escogido una talla demasiado pequeña. Es lo que suele ocurrir cuando sientes que te oprimen en los dedos.

  10. Pues la talla es 44.5-47 calzando una 45 en zapato de calle y un 46 en calzado running…..
    Que no se me malinterprete, no he querido decir q sea un mal calcetin, solo que a mi no me sirve y que puede que con otros materiales si que me funcionase.

  11. ratamuerta, unas cuantas preguntas-sugerencias basándome en mi experiencia primeriza…
    ¿Cuánto tiempo los has llevado puestos?
    ¿Te los has probado después de darles una lavadita?
    ¿Has probado a darlos un poco de sí estirándolos un poco con la mano a lo ancho y a lo largo y poniéndolos y quitándolos unas cuantas veces?
    ¿Después de ponértelos y ajustarlos bien les pegas un tironcete como para quitártelos y que así no quede agobiando el espacio interdigital?

    Te comento todo esto porque, si has leído la prueba justo esas sensaciones que comentas son las que sentí al principio:
    – Agobio porque «algo» me tocaba el espacio interdigital.
    – Agobio porque «algo» me toca alrededor de los dedos.
    Etc.

    El primer día, me los tuve que quitar a la media hora (o algo así) de llevarlos en casa porque me estaba rayando y casi empezaba a sentir sensación de picor.
    Hoy, sigo teniendo esas sensaciones «raras» pero es simplemente porque no utilizo únicamente calcetines de dedos sino que es algo esporádico dentro de mi rotación (una de cada 6-8 veces) así que no deja de ser algo relativamente extraño para mis dedos pero eso no es, ni de lejos, molestia sino simplemente acostumbrarme como puede ser el acostumbrarme a ir con un doble capa, con uno de lana o cualquier otro tipo de calcetín de materiales a los que no tengo el pie acostumbrado.

    En serio, dales una oportunidad y prueba a darlos un poco de si usándolos poco a poco, que ya verás cómo sí que te funcionan ;-D

    Caray, quién me iba a decir a mí hace ná que iba a estar defendiendo los calcetines de dedos después de haber tirado a la basura unos sin haberlos siquiera estrenado (bueno, miento, quedaron como trapos para limpiar pero no llegué a usarlos porque no había forma de ponérmelos ;-D)

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.