Estamos, nuevamente, ante otra muestra de que hay mucha gente que se niega a apalancarse en el conservadurismo y la tradición y que pone todo su empeño en crear nuevas propuestas y que, por ejemplo, en lugar de sacar un simple calcetín de compresión más como tantos otros, deciden lanzarse con unos que sirven como prenda para utilizar durante la actividad deportiva y como prenda de recuperación presentando dos comportamientos diferentes simplemente girándoles 180 grados la zona de la caña del calcetín.
Los responsables de este ingenio son los de EC3D, empresa canadiense con bastante experiencia en temas de innovación en el campo de la medicina y que, actualmente, están muy centrados en temas de compresión, con visión tanto médica como deportiva.
Tienen infinidad de productos que cubren un amplio espectro de necesidades en ambos campos y, aunque por estos lares aún no son muy conocidos, vamos a darle un repaso a fondo a uno de sus productos estrella y que posiblemente más os podrían llamar la atención, los calcetines Twist Compression Socks.
Los calcetines Twist Compression
Antes de intentar ver de qué va eso de darles la vuelta enrollándolos («twistearlos») para que se comporten como unos calcetines de compresión durante la actividad deportiva o como calcetines para la recuperación de ésta, vamos a darle un repaso a su estructura, tejidos y demás y ya veréis como todo tiene su explicación y justificación.
Están confeccionados con un 85% de nylon y un 15% de elastano, tienen un grosor intermedio, bastante acolchado y la compresión es media (tirando a fuerte). La elección de la talla se hace en función del perímetro del gemelo y hay cuatro disponibles: 2 (28-32 cm), 3 (32-37 cm), 4 (37-42 cm), 5 (42-48 cm). No se mide la longitud del pie pero, salvo pies muy grandes o muy pequeños, no debería haber problema ya que es bastante elástico y cede bastante.
La diferenciación de los tipos de tejidos es muy sencillita y vale casi con fijarse en el color que tiene.
En puntera y talón tenemos dos zonas azules de un tejido no elástico, muy acolchadito y suave, para proteger dos zonas sometidas a mucho tute, tanto por impacto como por rozaduras. Alrededor de esas dos zonas, tanto en talón como en puntera, vemos unos añadidos amarillos, de un tejido que apenas cede en longitudinal pero que sí que hace algo de elástico en el sentido transversal y que sigue siendo bastante acolchado de manera que ya se empieza a jugar con el ajuste del calcetín, pero manteniendo ese punto de protección que necesita la zona y que se incrementa justo en la zona del metatarso, con el curcilullo azul que se ve en la parte inferior.
En la zona central tenemos dos enfoques: en la zona inferior un tejido muy elástico con mucho «efecto goma» que veremos luego también en la caña del calcetín y que es el que se encarga de hacer la compresión y, en este caso, de dar soporte al arco y de sujetar bien el calcetín y, en la zona superior, en el empeine, tienen un tejido mucho más abierto, de rejilla, para que transpiren bien aunque, no tengáis miedo porque no es endeble y protege de las posibles rozaduras y presiones que pudiera hacernos la zapatilla.
Ese tejido de franjas es el que se utiliza en gran parte de la caña y se encarga de generar la compresión que va desde los 25 mm HG a los 15 mm HG disminuyendo de manera progresiva y que es diferente según las zonas que consideremos.
La zona delantera (en la que predomina el amarillo), tenemos bastante compresión salvo en las zonas amarillas que son del mismo tejido amarillo que hemos descrito antes y en la zona central, que es algo más elástica ya que es la que, al darle la vuelta, queda en el gemelo.
Por detrás (donde predomina el azul), hay algo menos de compresión aunque las zonas de color azul no son del mismo tejido que el de puntera y talón sino que es como el amarillo y sólo se le ha cambiado el color para poder diferenciar cada una de las caras del calcetín.
Son calcetines específicos para pie izquierdo y derecho por lo que el diseño no es simétrico y se ha intentado seguir la morfología de la pantorrilla, aplicando mayor compresión allí donde se estima que es necesaria.
Aunque he hablado de parte delantera y trasera, la gracia del calcetín está en que puede «convertirse» de un calcetín para utilizar durante la actividad deportiva a uno de recuperación girándolo como se explica en el siguiente vídeo de la propia EC3D:
Podemos utilizar muchas pantorrilleras (o calcetines) para ambas cosas y tenemos muchos enfoques: las que son tubulares y tienen el mismo tejido en toda la prenda, las que tienen un diseño que vale para todo… pero, en este caso, lo que han hecho ha sido jugar con el nivel de compresión y el diseño de las zonas de manera que se pueda llegar a un compromiso entre ambas y que en función de cómo la pongamos, la zona que más comprime (en la que predomina el amarillo) se pueda amoldar a la fisionomía de la parte delantera y trasera de la pantorrilla.
Obviamente, no es una solución perfecta porque la morfología de ambas zonas es muy diferente y, por ejemplo, no tiene nada que ver la zona del tibial anterior con la de los gemelos y sóleos pero, bueno, después de haber estado usándolas un par de meses, la verdad es que funcionan muy bien en ambos tipos de usos.
Cuando los llevas puestos en la forma «normal» (amarillo por delante), se aplica mucha tensión centrándose en la zona del tibial y sólo queda relajada la central, con ese tejido punteado que he comentado antes y, por detrás, gemelos y sóleos van con la presión suficiente para notar que el calcetín va trabajando.
Si los «twisteas» y pones delante la zona donde predomina el azul, notas cómo queda envuelto el gemelo en esa zona de menos presión y cómo se presiona lo demás para ayudar a la recuperación, limpieza de porquería y demás.
En definitiva, por supuesto que el tener dos pantorrilleras o calcetines específicos sería mucho mejor (y si encima están hechas a medida, ya es para nota) pero este enfoque que le han dado en EC3D me parece muy interesante y no sé hasta qué punto puede ser incluso mejor que el utilizar la misma pantorrillera con el mismo diseño para el ejercicio y la recuperación.
No tengo forma de medirlo con rigurosidad así que me tengo que conformar con dejarlo ahí en plan: suena interesante y, seguramente, ambos enfoques son igualmente válidos porque ambos intentan adaptarte a lo que se necesita en cada momento y, bueno, en el fondo, para lo que podemos requerir la mayoría de los que practicamos deporte sin vivir de ello, tanto el uno como el otro nos vale.
En cuanto al uso, como he comentado, son de grosor medianillo y bastante acolchados, sobre todo en la zona del pie, lo que los hace muy cómodos y no deberían plantear problemas de cara a rozaduras, ampollas y demás.
Sin embargo, aunque son bastante fresquitos, como suele pasar cuando son de cierto grosor, quizá no transmiten tanto esa sensación y pueden aparentar ser más calurosos de lo que son en realidad, algo que puede venir muy bien con temperaturas frescas pero que a lo mejor los penaliza algo cuando se usan en verano o si se quieren llevar durante muchas horas debajo de otra ropa (por ejemplo, para ir pateando con ellos en el día a día).
Aunque la sensación de compresión es firme, no agobian y se pueden llevar bastante tiempo sin problemas y, además, siempre nos queda el recurso de colocarlos de una u otra forma si queremos ampliar o reducir un poco la sensación de presión que nos dan.
De cara a la duración, de momento se conservan en perfecto estado, manteniendo el nivel de compresión, no han acumulado olores, no se han rozado más de la cuenta, etc.
En principio, la única pega que les pongo es que las zonas amarillas y azules, como tienen cierto pelillo, se quedan adheridas muy fácilmente a los velcros con lo que tienes que llevar un poco de cuidado (por ejemplo, al lavarlos si metes guantes de la bici, si tienes alguna prenda que tenga velcros como alguna cinta de reloj o de mochila, etc.).
Usuario Tipo
Recomendados para quien quiera unos calcetines de compresión media-fuerte, de un grosor mediano, bastante acolchados y que sirvan para utilizar tanto durante el ejercicio como para recuperar, pudiendo variar la forma en que aplican la compresión haciéndole un simple giro de 180 grados en la caña del calcetín.
Creo que pueden ir muy bien para quien necesite utilizarlos durante mucho tiempo (por ejemplo, caminatas por la montaña o trabajo con muchas horas de pie) ya que pueden ir variando la cantidad de compresión haciéndoles simplemente ese giro de 180 grados.
Precio: £57,44 (en la tienda online de UK).
La verdad es que es bastante ingenioso, sin embargo veo algo excesivo el precio, ya que con lo que cuestan puedes encontrar las 2 prendas por separado.
Salu2
Cierto Zapateador, algo subidos de precio pero, bueno, es algo que marca la casa y por algo lo harán así ;-D