Cuando pensamos en calcetines de compresión de recuperación, probablemente, lo primero que nos venga la cabeza sean unos calcetines que comprimen mucho pero, al igual que hay diferentes tipos de compresión para el «durante» de la actividad deportiva, también tenemos la suerte de poder tener varias alternativas para el después, de manera que podamos utilizar lo que mejor se amolde a lo que necesitamos en cada situación.
En este caso, la gente de Sural nos propone unos calcetines de compresión media para utilizar como prenda de recuperación, bastante acolchaditos y de un tacto tremendamente agradable gracias a que tienen un rizado interior muy suave.
El Calcetín de Compresión CP-200
Son unos calcetines relativamente gruesos, sobre todo si los comparamos con lo que suele ser habitual, lo que tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
A favor tenemos que son tremendamente agradables, el acolchado da una sensación de confort muy buena -sobre todo en la parte del pie- y, si nos aplicamos cremas de frío, nos protegen un poquillo de esa sensación de quedarnos helados que a veces pasa.
Por el contrario, aunque el tejido sea transpirable y relativamente fresco, al final puede acabar dando algo más de calor de la cuenta, sobre todo si lo estamos usando con ropa encima o hace calor, o si nos hemos dado cremas o aceites, los van empapando más que otros y al final toca lavarlo antes que esos otros, etc.
En cualquier caso, ni las ventajas pesan más que los inconvenientes, ni al revés, simplemente son cosas que a unos les vendrán bien y a otros no porque lo mismo a alguien le gusta que tras unas horas den esa sensación de calidez, sobre todo en invierno.
La estructura es tremendamente sencilla ya que están confeccionados prácticamente con un único tipo de tejido, tanto en la zona del pie como en la de la pantorrilla.
El nivel de compresión que da es medio-bajo (bastante bajo si lo comparamos con algunos calcetines de recuperación que parece que van a exprimir los músculos) por lo que quizá son más recomendables para utilizarlos durante varias horas, por ejemplo, para llevarlos durante paseos, en el día a día, etc.
La zona de la puntera y del talón es más finita y, no, no es que vaya contra natura, sino que al ser unos calcetines de recuperación, esas dos zonas no necesitan protección contra impactos así que lo que se ha hecho es poner ese tejido más liviano para que se adapten mejor.
Por el interior, en las zonas en las que se ven esos dibujillos circulares negros, tienen un rizado interior que es el responsable de esa sensación de confort que dan. Por supuesto, aunque se hayan entrelazado diferentes tejidos o materiales, todas las costuras que han sido necesarias, son planas y muy bien rematadas.
El rizado es largo, pero no es tupido ya que sólo sigue las formas de los hexágonos, así que no os preocupéis porque agobie más de la cuenta (lo digo por la referencia que he hecho a que son de un grosor intermedio).
Se eligen en función de la talla del pie, hay tres opciones (S:38-41 EUR, M:41-44 EUR, L: 44-47 EUR) y, como son bastante elásticos, se adaptan muy bien a ese rango de medidas.
Por cómo cede el tejido, no debería plantear problemas por el perímetro de los gemelos salvo que estuviéramos hablando de unos muy finitos o unos muy gruesos, de ahí que hayan decidido marcar la referencia con la talla del pie, al contrario de lo que hacen, por ejemplo, con las pantorrilleras.
Sin embargo, creo que donde sí se les ha ido un poco la mano es en el alto porque creo que se le podrían haber quitado uno o dos centímetros ya que, con un tejido que se estira tan bien, si te quedas un poco cortos no pasa nada, mientras que si se pasan de largos, pueden acabar haciendo alguna arruguilla. Sin embargo, quedan bien sujetos con el elástico de arriba, que presiona lo justo para que no se bajen y no agobia ni produce molestias en los tendones de debajo de la corva.
Como hemos comentado antes, son tremendamente suaves por el interior y el tacto también es bastante agradable por el exterior y, aunque transmiten cierta sensación de calidez, es sobre todo por el acolchado porque la realidad es que transpiran bastante bien y, aunque no son la panacea en cuanto a frescura, es más por la sensación que porque realmente sean calurosos (cuando los calcetines tienen rizo interior suele pasar esto).
El pie no se pone a sudar a lo loco, transpiran bien y, sobre todo, gracias al uso en su composición de fibras específicas como la Meryl (58% Meryl, 28% elastano, 13% lycra, 1% reflectante), no acumulan demasiado olor, algo que se agradece mucho cuando hablamos de prendas que se utilizan varias veces entre lavado y lavado.
De momento no he notado que hayan perdido capacidad de compresión y en lo que sí que está claro es que dan buena nota es en el tema de la resistencia porque el tejido está exactamente como el primer día, ni un enganchón o rozadura.
La única peguilla, que al ser blancos, eso de usarlos varias veces tiene su aquél porque se les nota la porquería más que en la versión que hay disponible en negro.
Por último, a nivel un poco anecdótico, un par de detalles: 1) tienen una banda reflectante en la parte posterior, a la altura del elástico que les da un toque “in”; y 2) el rizado interior suelta un montón de pelusillas así que es un poco rollo andar recogiéndolas cada vez que te los quitas.
Usuario Tipo
- Para los que busquen un calcetín de compresión media-baja, de un grosor intermedio, tacto muy suave y agradable para utilizarlo como prenda de recuperación y que puedan llevarlo puesto durante todo el tiempo que quieran.
- A tener muy en cuenta por quien pase mucho tiempo de pie ya que, además de poder llevarlos durante mucho tiempo, el acolchado puede dar un punto adicional de confort.
Precio: 29,95 €.
Estos de SURAL no hacen más que copiar a sus vecinos HOKO. Me quedo con las KITA de HOKO o sus medias de compresión
sergiorada, ¿a qué prenda de Hoko-Esport te refieres con la «KITA»?
Es que conozco bastante bien su catálogo de productos, he probado y usado mucho (o al menos visto) muchas de sus prendas y no me suena ésa de nada.
De todas formas, sin entrar a valorar si alguien copia a otro alguien o se fija en lo que hace ni valorar si es antes el huevo o la gallina, estos calcetines de recuperación no se parecen en nada a lo que hace Hoko-Esport o, al menos, yo veo filosofías muy diferentes, empezando por las fibras utilizadas y, siguiendo por la filosofía de la prenda.
Efectivamente, SURAL no se parece en nada a HOKO pero lo intenta. KITA son un modelo de calcetín compresivo fino. tal vez aún no esté en catálogo, sólo en la tienda
Pues si el Kita es un calcetín fino, entonces, lo dicho, no se parecen nada más que en el hecho de que son unos calcetines porque los de Sural son gordos y no tienen polipropileno ;-D