Los calcetines son una de las prendas textiles más importantes para correr, no vamos a insistir más en ello porque en ForoAtletismo lo hemos repetido hasta la saciedad.
Es básico que sean adecuados a la actividad que vayamos a realizar, no que sean mejores o peores, más bonitos o más feos, de tal o cual fibra, altura, grosor, etc. Todo eso depende de cada momento, lo importante es que sean «adecuados».
Como pasa con las zapatillas y con otras prendas textiles, unos calcetines no son buenos o malos en sí mismos, sino que depende del para quién, para qué, cómo se van a usar, etc.
Tampoco es necesario que sean estrambóticos, caros o elitistas y, de hecho, muchas veces podemos encontrar calcetines que, recurriendo a fibras y tecnologías que llevan ya varios años en el mercado son capaces de dar buen rendimiento y, encima, hacerlo a buen precio.
Un ejemplo podrían ser los Xwin que vamos a presentaros que, sin alardes de grandeza, pueden ganarse una plaza en vuestra rotación calcetinera.
Vamos a analizarlos en dos versiones (tobillero y bajo) y, de propina, os vamos a hablar también de sus pantorrilleras, que siguen una filosofía similar a la de los calcetines.
Calcetín Invisible:
El modelo que denominan “invisible” es, en realidad, un calcetín tobillero porque llega a cubrir completamente el maléolo y, en principio, los invisibles suelen quedar a la altura del collar de la zapatilla.
Dejando de lado estas disquisiciones semánticas que no tienen demasiado sentido porque da igual la denominación, lo que importa es que la altura de la caña es de uno cuatro centímetros así que, que cada uno los denomine como le plazca (aunque para mí son tobilleros).
No finalizan en recto sino que tienen una pestaña en la parte trasera para proteger un poco mejor el tendón de aquiles de las posibles rozaduras con el collar de la zapatilla. Me hace gracias que algunos sigan diciendo que esa lengüeta es para poder agarrarla y ponerse mejor los calcetines. ¡Caray! Que hablamos de unos calcetines muy bajitos, ¿qué necesidad hay de un tirador? Pues ninguna, pero si a alguien le hace feliz pensar que es por eso, adelante.
De manera muy resumida, son de un grosor intermedio, relativamente resistente y con no demasiada elasticidad.
La composición es de 45% Drytext Comfort, 52% poliamida y 3% elastano lo que quizá explica esa sensación de falta de elasticidad. No obstante, no lo toméis como un aspecto negativo porque no tiene por qué serlo, simplemente es que tienen algo menos de adaptabilidad y que puede extrañar su comportamiento respecto a otros calcetines. A cambio, es más resistente, se deforma menos, queda apretadete y no se mueve, etc.
La elasticidad le viene, sobre todo, por el tipo de entramados, que son básicamente tres: en puntera y talón (en negro) apenas es elástico y lleva un poco de acolchado interior; lo que se ve en blanco, con franjas longitudinales, tiene un efecto elástico transversal que se encarga de ajustar el calcetín al pie y, lo que aparece en verde cede con mucha más facilidad, sobre todo a lo ancho, para permitir un poco más de relax en el ajuste y permitirle ser más transpirable.
No es exactamente igual la parte verde superior que la inferior, que es algo más tupida.
Según Xwin, también se busca crear canales de ventilación que permitan circular al aire, que facilita la transpiración. La verdad es que esto al tenerlos en la mano pensaba que iban a ser muy calurosos y que se iban a encharcar a las primeras de cambio pero los he podido utilizar con calor y en sesiones de aeróbico en el GYM y me han sorprendido. No son la frescura personificada pero se han portado muy bien. Ahora, más que por los teóricos canales me inclino porque la causa es el tejido utilizado, probablemente el Drytex, desarrollado pensando específicamente en los temas de gestión de la humedad, evacuación del sudor, control de la temperatura, etc. Además, también en bacteriostático y a nivel de olores no funciona nada mal.
Al quedar ajustadetes no se desplazan nada así que pueden minimizar bastante la posibilidad de rozaduras. Lo que he notado raro es la hechura, sobre todo, en la zona donde dobla el tobillo, en la parte delantera donde quizá noto más tensión de deseable. Quizá le vendría bien quitarle un poco de tensión en esa zona, para no irritar los tendones y para permitir un movimiento más fluido.
A nivel de durabilidad, de momento van bien, no se han dado de sí ni han echado pelusillas. Están en cinco tallas, desde el 29 EUR hasta el 48 EUR, saltando de cuatro en cuatro, que me parece demasiado, amén de que creo que no han posicionado bien las tallas o, por lo menos, no como suelen estar en la mayoría de calcetines (p. ej. en vez de el típico 35-38 y 39-42 como tallas intermedias, han elaborado los 37-40 y 41-44). Ante la duda entre dos tallas (p. ej. un 40-41), optaría por la talla menor (en este ejemplo, la 37-40 EUR). Están en tres colores: gris, azul y blanco (el que hemos probado) y son específicos de pie izquierdo y derecho, aunque la variación entre ambos no es excesivamente grande.
Son unos calcetines con una buena relación calidad/precio, para darles mucha tralla, sobre todo en entrenamiento ya que para competición creo que estarían mejor si fueran algo más finos o dejaran flexionar el tobillo un poco más fácilmente. Y, bueno, ya de puestos a pedir, valoraría la opción de hacerlos un pelín más finos; eso o sacar un nuevo modelo de calcetines light (ligeros) o thin (finos).
Calcetín Tobillero:
Además del «invisible» que acabamos de ver, Xwin tiene dentro de la gama otros calcetines que son un poco más altos, pero que no se limitan sólo a modificar la altura de la caña, sino que también tienen diferente diseño y, en consecuencia, rinden diferente.
Los denominan tobilleros pero, al igual que pasaba con los «invisibles», creo que con esa longitud de caña (7 centímetros) son más bien unos «cortos».
La composición es la misma: 45% Drytex Comfort, 53% poliamida, 3% elastano, pero se han tejido de diferente manera, son más elásticos, con mas zonas en las que se cambia el entramado y algo más finos.
Éstos los he estado probando en una talla que me queda un poquito suelta de más así que a lo mejor mi opinión sobre la hechura o ajuste puede no ser 100% fiable por más que he intentado extrapolar. Aun así, creo que sí que son algo más agradables en ese sentido y que ese punto extra de elasticidad le permite apretujar menos al pie, ceder algo mejor y, lo principal, amoldarse mejor.
Sin embargo, lo del tema de las tallas creo que deben revisarlo y ver cómo adaptarlo porque, por ejemplo, el que he estado probando es un 41-44 EUR y, con mi habitual 42 EUR (8.5 USA), que es una talla más o menos habitual (no olvidemos que la referencia es el 9 USA) me quedan gigantescos así que tocaría bajar a la talla anterior, un 37-40 EUR, que seguramente quedaría algo apretujado.
Ojo, esto de la talla no lo comento a nivel particular o por «mi» talla sino que simplemente he utilizado eso como ejemplo de medidas que tengo comprobadas en muchas marcas y modelos de calcetines. Como he expuesto, creo que es un error global y que afectará a muchos, especialmente en el rango de pies más o menos habitual.
Es más, quizá a algunos les dé un poco igual porque hay quien lleva los calcetines muy sueltos pero, si se hace eso, hay que tener en cuenta el riesgo adicional de ampollas que se corre porque el pie va deslizando dentro del calcetín y, bueno, pensando en su posible uso en competición, prácticamente quedarían descartados porque ese deslizamiento supone perdida de agarre o de seguridad si hablamos de desplazamientos laterales.
El grosor es intermedio tirando a fino salvo en talón, puntera y en la zona de los metas donde llevan una buena cantidad de acolchado.
El tejido de puntera y talón no cede apenas pero sí el de la zona de los metas, al igual que lo hace el resto del tejido sin acolchado en esa zona. Bien por talón y dedos porque se minimiza la probabilidad de rozaduras, pero en los metas, creo que no es bueno combinar acolchado y elasticidad. Para andar, bien, pueden dar sensación de confort pero, al correr, eso es una fuente de deslizamiento, sobre todo si se va a saco.
El resto del pie tiene tres tipos de tejido: en la planta y laterales uno un tanto cuadriculado con cierta elasticidad en las cuatro direcciones, la franja negra de la parte superior que es más finita y hace elástico a lo ancho y, en verde, las zonas mas caladas, para mejorar la transpirabilidad, con muy poquita tensión.
Para mantener el ajuste tienen uno de esos típicos elásticos que envuelven el pie a la mitad del empeine. No da mucha tensión así que no ofrece soporte al arco plantar.
El tacto es bastante suave y agradable y, aunque parecen algo toscos en la mano, calzados son cómodos, transpiran bien y no empapan demasiado. Muy bien para darles batalla entrenando.
La altura de la caña es de 7 centímetros, de ahí que los considere «cortos» en vez de «tobilleros».
La sujeción es mediante un elástico de 3 centímetros, que tiene una tensión media, no estrangula, pero sujeta bien para que no se mueva y para no dejar que entre porquería.
Al contrario que sus hermanos, permite una mejor flexión del tobillo porque no agobia en la zona delantera del tobillo. También deja algo de libertad en la zona del aquiles donde, en lugar de añadir acolchado prolongando la zona del talón como hacen muchos, se ha dejado un menos grosor en el tejido (la franja negra vertical).
Como comentaba antes, la experiencia de uso no es 100% fiable porque me quedan grandes de talla así que los he machacado menos de lo que me habría gustado pero es probable que, si tuviera que elegir uno sólo, eligiera este corto. No por la altura, sino porque, salvando la consideración del acolchado / rizado de los metas, el diseño de la zona del pie me gusta más que la del invisible.
Al igual que su hermano, calcetín de machaque mas que de rendimiento, buena calidad precio y resultón.
Pantorrilleras Compresión:
Terminamos el repaso al textil de de Xwin con sus pantorrilleras compresivas que llaman la atención al principio por el tejido que han utilizado.
No son las típicas pantorrilleras de tacto licroso sino que son similares a los calcetines, en gran parte, por su composición: 57% poliamida, 38% Drytex, 5% elastano.
Aunque tengan tan poquito elastano, ceden bastante bien y la compresión es más bien media (tirando a leve) aunque no me atrevo a afirmarlo con rotundidad porque he estado probando una talla M que me queda un pelín grande. No ha sido por error sino porque, al menos de momento, sólo las tienen en talla M, L y XL (creo que deberían plantearse una talla S).
Son de un grosor intermedio pero que, para lo que se estila en pantorrilleras, parece gordote. De cara a los calores es un hándicap porque, aunque transpiren bien y sea una zona que no suda en exceso, sí se puede llegar a notar un poco acalorada la zona, sobre todo si hemos necesitado algún tipo de crema de calor para calentar la musculatura o las zonas tendinosas.
Es una prenda tubular, sin costuras y son simétricas, no se diferencia entre la izquierda y la derecha, aunque sí que se diferencia entre parte delantera y trasera.
Se ha recurrido a tres tipos de entramados: 1.- .uno con franjas verticales que está en toda la zona inferior (salvo en el centro, en la espinilla) y que por detrás sube hasta el final del tendón de aquiles, donde empiezan a separarse los gemelos; 2.- la cruz que vemos en negro, un tejido elástico en las cuatro direcciones, pero con mayor tensión, para sujetar bien la zona de los gemelos; y 3.- Otro tejido «cuadriculado» pero con menos tensión aún en la parte delantera superior y que llega hasta abajo por encima de la espinilla.
Tanto el remate inferior como el superior se hace con unos elásticos en dobladillo y no hay que dejarse llevar por la apariencia del superior, que parece que aprieta poco porque no se mueven nada, aunque corramos a toda pastilla.
La compresión es de un nivel intermedio por lo que el uso lo veo más para pruebas de larga duración o incluso para llevarlas durante períodos prolongados en el día a día. Por ejemplo, después de entrenar por la mañana, para llevarlas durante un par de horas, para llevarlas en los viajes, etc. Quien quiera una compresión elevada o para pruebas cortas, las veo algo escasas de presión.
Se ponen con mucha facilidad pero hay que quitarse el calcetín porque por encima de él deslizan mal. La ventaja del nivel de compresión que tienen es que se terminan de colocar muy fácilmente.
Gracias al Drytex, aguantan bien el tema de las bacterias y, en consecuencia, lo de los olores así que no hace falta lavarlas tras cada uso.
También destacan por su resistencia, aguantan muy bien pero, cuidado con los matorrales porque con este tipo de tejido, recogen todas las pelotillas que haya y que sean susceptibles de enganchones (se pueden quitar con paciencia, pero queda la pantorrillera muy perjudicada, como despeluchada).
Están disponibles en dos colores (el blanco de la foto y uno grisáceo) y, para quien guste de unas pantorrileras de compresión media-baja y quiera un tacto suave y clásico, pueden ser una opción a mirar.