De la mano de Bussetus, nos llegan a España las prenda de ASA (Active Sport Apparel), una empresa italiana relativamente joven que destaca sobre todo por su gran trabajo de I+D y por el hecho de que utilizan para la fabricación de sus prendas polipropileno y fibra de carbono.
Tienen un catálogo muy completo, con prendas de altísima calidad y que ofrecen resultados excelentes, tal como vamos a ver en esta prueba a fondo en la que vamos a analizar su Camiseta de Manga Corta tope de gama, encuadrada dentro de las prendas de la línea Hollow Fibre Carbon Ultra Light.
Al ser la primera vez que hablamos de productos de esta marca, vamos a comenzar haciendo una breve introducción para ubicarnos un poco.
ASA (Active Sport Apparel)
La empresa tiene su origen en 1988 y está especializada en el textil deportivo de alta gama con una gran componente de innovación y desarrollo y la fabricación es íntegra en Carpi (Italia), uno de las zonas textiles más importantes de Europa.
A principios de los noventa (1992) se centraron en trabajar la fibra de carbono y temas antiestáticos y a mediados de la primera década del dos mil (2005) consiguen incorporar el Seamless (sin costuras) a estas fibras (algo complejo cuando hablamos de carbono) con lo que dan un gran salto cualitativo.
Iniciando la década actual (2011), añaden a su kit la lana merino con lo que consiguen tener una terna mágica de fibras formada por el polipropileno, fibra de carbono y lana merino que les permite cubrir prácticamente todo el espectro de usos y desarrollar así un catálogo de prendas muy completo que combina muy bien propiedades como la transpirabilidad, baja conductividad térmica, bacteriostáticas, hipoalergénicas, ligereza, antiestáticas, …
Por supuesto, colaboran con muchos deportistas con el objetivo de poder poner a prueba y desarrollar las pruebas de producto en deportes de muy diferente tipo y en las condiciones más extremas posibles.
La camiseta de manga corta Hollow Fibre Carbon Ultra Light
Antes de ponernos a hablar de los detalles, querría destacar los tres puntos que me han sorprendido sobremanera:
- Ligereza: Siempre he dicho que, dentro de los márgenes más o menos lógicos, el peso no me parece especialmente relevante a la hora de evaluar una prenda porque hablamos de diferencias muy pequeñas (aunque porcentualmente sean significativas) y es un precio que pago gustosamente si a cambio es mejor en el resto de cosas. Sin embargo, esta camiseta es ligerísima y eso lo percibes no sólo cuando la tienes en la mano sino especialmente cuando te la pones ya que te transmite una sensación de ir desnudo brutal. Es, literalmente, como si no llevaras nada encima.
- Cómo gestiona la temperatura: Los tejidos con los que está confeccionada son muy buenos de cara a la gestión de la temperatura pero tiene “algo” que hace que las sensaciones sean “raras” hasta que te acostumbras a cómo se comporta. No sé bien cómo describirlo porque es una sensación en la que no la notas especialmente fresca ni calurosa y no se decanta claramente hacia ninguno de los dos polos sino que se queda en ese punto intermedio de “ni frío ni calor”. La clara ventaja que tiene es que se mantiene ahí prácticamente todo el rato, hagas lo que hagas, pero te puede chocar al principio porque, p. ej., ahora con el calorazo que está haciendo, en cuanto empiezas a correr con ella, te da la sensación de que se ha empezado a recalentar más que otras prendas y no te sientes tan fresco como esperarías sentirte. Quizá choca más por lo que decía antes de que al ponértela te notas como si estuvieras desnudo así que esperas frescor a raudales y no es así pero, claro, cuando empiezas a darle candela notas que sigue ahí, impertérrita y prácticamente con la misma sensación todo el rato.
- Tacto y sensaciones: Decir que es suave se queda corto y, bueno, quizá tampoco parezca relevante porque hay muchos tejidos que destacan por esto pero es que, de veras, al tocarla, estirarla, acariciarla, … te da unas sensaciones impresionantes que creo que no había notado hasta ahora en ninguna prenda deportiva. A esto ayuda el tipo de tejido y el calado que tiene, que está un poco a medio camino entre los tejidos tupidos y los que son de rejillas muy abiertas (como algunas camisetas interiores) con el añadido de la ligereza que ya hemos mencionado antes.
Y, bueno, una vez hechos estos tres apuntes introductorios, vamos a la faena…
La camiseta está compuesta en un 80% de polipropileno de fibra hueca y en el otro 20% encontramos dos de los habituales, 12% de poliamida y 4% de elastómero, y el 4% restante queda a cargo del carbono. Gracias al polipropileno y al carbono, es de esperar que la prenda sea ligera pero es que, como he comentado antes, hay que tenerla en las manos para ver qué es lo que llega a significar el decir que pesa 65 gramos (apenas pasa unas décimas de gramo por encima de los 65 gr. en la talla XS de la prueba).
El tacto es increíblemente suave (tanto por dentro como por fuera) pero aquí es donde encontramos el que, para mí, es el único punto negativo que le he encontrado: es un tejido relativamente endeble y requiere cierto cuidado para evitar enganchones. No me refiero a que se rasgue fácilmente, que se rompan costuras o cosas así pero es que es tan fino que se engancha con una facilidad pasmosa hasta el punto de que simplemente con los padastros que podamos tener en las manos o algún pequeño quebrado en la uña, se nos quedan enganchadas las fibras como si fuéramos un gato con las uñas fuera.
No he tenido enganchones serios con ellas pero si estamos pensando en usarla como prenda exterior por terrenos de montaña es un punto a tener en cuenta. Para el resto de usos (prenda interior, ruta y demás), simplemente con tener un poco de cuidado es más que suficiente. Además, esto afecta sólo a la posibilidad de enganchones porque de cara a la resistencia del propio tejido, aunque notamos que cede con mucha facilidad y nos hace pensar que se va a convertir en un saco en cuanto la usemos unas cuantas veces, recupera perfectamente su forma y vuelve a quedarse como el primer día en cuanto la dejamos de estirar o después del lavado.
La manufactura de la prenda es muy buena en todos sus puntos y transmite muchísima sensación de calidad en todo momento, completamente sin costuras pero variando de tejidos según las zonas, con remates exquisitos y muy funcionales…
El diseño en cuanto al colorido y demás, no es relevante de cara al rendimiento (salvo por el efecto “subida de moral” que nos produce, pero eso es otra historia ;-D), pero es innegable que es tremendamente llamativa y que cuando te la pones te sientes como un superhéroe con su armadura (se aceptan sugerencias porque no terminamos de ponernos de acuerdo de cuál sería el superhéroe en el que te conviertes con ellas ;-D). Os aseguro que no vais a pasar desapercibidos con ella.
A pesar de que se vean tantos tipos de tejidos y formas, no es una camiseta de compresión ceñida sino que simplemente queda ajustada y todas esas diferencias de diseños que se ven son cambios en el calado y orientación para jugar con la elasticidad, ajuste, transpirabilidad, etc. en función de las zonas.
Por ejemplo, en la zona central, tanto delante como detrás, vemos un tejido ligeramente más grueso (o menos fino) que permite darle algo más de estructura a la prenda y, luego, en toda la zona de los pectorales vemos cómo va variando el tejido para cambiar a uno mucho más calado, fino y aún más suave para permitir una mejor gestión de la humedad y la temperatura.
En otras prendas de mayor compresión, aunque son sin costuras, se recurre a la utilización de unas especies de “nervios” para permitir una buena transición de un tipo de entretejido a otro (no sé bien cómo denominar a esos “hilillos” que se aprecian algo más gruesos) pero en este caso, la transición es completamente homogénea lo que ayuda a reducir aún más el peso y el tacto de la prenda.
Para el remate inferior se ha recurrido a un elástico ancho pero muy finito que no aprieta nada, limitándose únicamente a dar lo justo para que la prenda no se suba o baje ni vaya bamboleándose y para el remate superior, se ha recubierto el cuello (de forma redonda) con una tela estrechita suave rematada con un doble pespunte.
El largo queda ligeramente por debajo de la cadera por lo que da juego para meterla por dentro del pantalón o malla si se quiere (o si hace falta cuando hace frío).
Las mangas son de corte recto (así se aprovecha el mismo patrón del centro de la camisa para los tres tipos) y el remate es como el del cuerpo, con un elástico relativamente ancho y que apenas queda con lo justo para que no se mueva aunque es cierto que presiona algo más (depende de lo gruesos o fuertes que tengamos los brazos).
El tiro en la axila es bastante ceñido, algo que me parece muy bueno tanto pensando en el uso como prenda exterior como, sobre todo, pensando en prenda interior porque, si no, al poner otra por encima no ajusta bien, hace que se acumule humedad, etc.
Sólo está en tres tallas (XS, S-M y L-XL) pero creo que cubre perfectamente la inmensa mayoría de perfiles y que no deberíamos tener problemas para amoldarnos a alguna de ellas porque ceden muy fácilmente a lo que haga falta.
La gestión de la temperatura y la humedad son algo peculiares hasta que te acostumbras porque te mantienes más o menos a la misma temperatura todo el rato y la prenda tiende a expulsar muy rápidamente la humedad hacia el exterior con lo que la percepción desde fuera es de que está mojada aunque le interior esté seco.
Lo de la temperatura choca mucho con el calor porque parece que todos esperamos ponernos algo que, aunque no va a ser capaz de hacernos sentir más frescos (creo que todavía no han inventado la camiseta nevera ;-D), sí que esperamos que no nos meta más calor encima o que por lo menos no nos produzca esa sensación de calor. Ojo, no digo que sea como ponerse una chaqueta pero al menos a mí sí que me da esa sensación de que en cuanto empiezo a darle candela, la camiseta empieza a “utilizar” ese calor que genero para hacer sus cosas: mantener una temperatura más o menos constante, ayudar en la evacuación del sudor, etc.
La verdad es que tengo muchísimas ganas de poder probarla con temperaturas realmente frías porque creo que se va a comportar increíblemente bien como primera capa interior y que con ella un una chaquetilla con un poco de abrigo y capa externa que proteja bien del aire, va a darme para aguantar temperaturas muy frías.
En cuanto a la humedad, mentiría si no reconociera que en la primera salida pensé que era una castaña de camiseta porque iba toda empapada (la verdad es que hacía mucho calor y pegaba el aire de culo, que siempre ayuda a que se acumule más sudor) pero, ay amigo, paré un segundo para ver qué estaba pasando y resulta que es que estaba mojada sólo en determinadas zonas (por ejemplo: axilas al correr, donde quedan las dos tiras del culotte de la bici, etc.) y prácticamente sólo en la capa exterior, dejando la parte interior de la prenda prácticamente seca.
Por supuesto, si sales en un día de los de cuarenta grados a la sombra y humedad relativa del noventa por ciento, se queda empapada pero es que de una salida de ésas no te libra nada en el mundo.
La he usado con altas temperaturas, tanto de calor seco, como calor con humedad alta y me quedo claramente con el comportamiento en el primer caso porque creo que es donde destaca más y donde evacua el sudor de una forma excelente.
Otro punto que me ha llamado la atención, aunque pueda ser algo menos significativo es cómo se comporta ante el aire y seguramente es consecuencia de las otras dos cosas que acabo de comentar (temperatura y humedad). Como hemos comentado, al ponértelas te sientes casi como desnudo y notas que el tejido es muy calado en la mayoría de la prenda así que esperas sentir como el aire la atraviesa con facilidad pero, sin embargo, cuando vas corriendo con ellas, no vas notándolo cómo te recorre.
Esto, lejos de parecer un punto en contra, creo que no es sino una muestra de cómo está trabajando para que se mantenga constante la temperatura ya que está gestionando la “cámara de aire” que queda entre nuestro cuerpo y la camiseta y está evitando que se haga un intercambio de aire incontrolado.
Por último, mencionar algo que se mira (o se debería mirar mucho en este tipo de prendas): no huele. Ojo, si no la lavas, es de suponer que acabará oliendo a huevo podrido y que criará hasta serpientes pero ni siquiera en los peores días en los que la he usado (ésos en los que al llegar a casa casi te da miedo acercarte a la ropa que has usado porque huele a amoniaco puro) he notado que desprendiera olor y cuando la he dejado un rato “macerando”, apenas se percibía.
De momento, lleva ya un buen montón de usos y sigue comportándose así por lo que en este apartado creo que también saca un sobresaliente.
Usuario Tipo
Es una camiseta de manga corta con doble uso, como primera capa o como capa exterior, tremendamente ligera, con un tacto exquisito, que queda más bien ceñida al cuerpo pero sin llegar a ser de compresión, capaz de mantener una temperatura prácticamente constante en muchas circunstancias y con una muy buena gestión de la humedad… si eso es lo que buscas, es tu camiseta ;-D
Tal como hemos ido comentando en la prueba, a pesar de que mantiene más o menos estables las condiciones de temperatura y humedad, creo que puede dar algo más de juego en entretiempo o con temperaturas tirando a frescas que con el calorazo mortal del verano.
En cuanto al uso como prenda interior o exterior, en ambas se ha comportado perfectamente y creo que como primera capa es un arma increíblemente buena.
Por último, muy a tener en cuenta por los que no terminen de ir a gusto con camisetas de compresión pero que tampoco gusten de las camisetas demasiado holgadas ya que ésta combina lo bueno de ambos mundos.
Precio: 42 €
Al final se me olvidó ponerlo: aunque parezcas un superhéroe con ella puesta, no te hace volar… o por lo menos yo no lo he conseguido.
Si alguno lo logra, please, que comente cómo se hace, que me apunto ;-D