Cada vez que hemos analizado algún producto de la marca Kalenji hemos mencionado que, aunque suelen ser prendas donde se busca sobre todo una buena relación calidad – precio, eso no quita para que sean prendas que incluyen infinidad de detalles técnicos y tecnológicos que muchas veces ni se encuentran en prendas mucho más caras de algunas de las “marcas de referencia”.
En general, esto se cumple en la mayoría de los productos de su catálogo pero, personalmente, me parece que merecen una mención especial las relacionadas con el frío, montaña, mochilas, etc., donde llegan a hacer auténticas virguerías y no es raro quedarse mirándolas pensando en que, ni por lo más remoto, uno se habría esperado encontrar esos detalles en una prenda de ese precio como es el caso de la que vamos a analizar ahora.
En teoría y, según la clasifican en la marca, estamos ante una camiseta de manga larga pero la verdad es que a mí me parece más bien una sudadera, quizá intermedia, pero sudadera al fin y al cabo. Es una de las prendas en las que Kalenji aplica su concepto Evolutiv que es, básicamente, la combinación de tres capas o componentes, cortavientos, aislante térmico y transpirable, incluyendo además todo un compendio de cremalleras, aberturas, etc.
Aunque hablemos de tres capas, no es como si lleváramos tres prendas una encima de la otra sino que lo que se hace es jugar con esos tres tipos de capas en función de la zona e incluso superponerlas en algunos sitios (a modo de curiosidad, diría que en ningún punto coinciden tres capas sino que se encuentran o bien una, o bien dos una encima de otra).
La primera diferenciación la podemos hacer entre el tejido que se ve en amarillo y el resto y, no, no es por el color sino porque todo lo que vemos en fosforito es en tejido cortaviento y semi impermeable. Es decir, en cierta medida, es como si lleváramos puesta una camiseta o sudadera y, por encima, una especie de pequeño poncho que únicamente nos cubre la mitad superior para protegernos tanto del aire como de la lluvia.
Esa capa amarilla es semi impermeable pero, para que acabe calando, nos tiene que haber caído encima la mundial y, en el fondo, es bueno que no sea 100% impermeable porque, si no, nos coceríamos dentro por no transpirar.
Esta capa exterior no se ha colocado de cualquier manera sino que se protegen hombros, pecho y espalda (las zonas que más agua acumulan cuando corremos) y no se ha colocado completamente cosida sino que engancha sólo en puntos clave. Además, por debajo de ella y en las zonas donde más humedad se puede acumular o que pueden ser más criticas de cara a necesitar una mayor transpirabilidad (axilas, bajo los pectorales, etc.), encontramos numerosas zonas de una tela muy transpirable.
Es más, en algunos casos, incluso se le ha puesto una presilla para hacer que no sólo sea una superposición de telas, sino que vaya completamente abierto y que pueda pasar mejor el aire y ayudar a la ventilación en caso de que sea necesario.
La capucha es fija (no se puede quitar) pero es muy finita y, como tiene un presilla delante, si no la necesitas, con tirar un poco de ella y ajustarla no molesta nada al correr aunque no le vendría mal tener un “algo” para no tener que ir siempre con la capucha “al aire”.
No obstante, la verdad es que no es tan sencillo porque eso de poner una capucha desmontable (con unos corchetes o similares) o de las que se pueden esconder doblándolas en la nuca, sirve cuando es una capucha de las que van como una segunda pieza mientras que ésta es más compleja y completa ya que hace cierta función de braga en la zona delantera.
Me parece un gran acierto y se agradece mucho porque la verdad es que se comporta incluso mejor que una braga ya que va fija, no se mueve para arriba y para abajo… la única pega es que no se puede quitar como sí podrías hacer con una braga. Además, está muy bien rematada por el reborde interior, recubriendo la zona por la que pasa el cordón con una telilla como la transpirable del resto de la prenda para que minimizar las posibilidades de roce.
Si continuamos bajando, vemos que prácticamente toda la prenda es de dos tipos de tejidos, uno más calado y transpirable que vemos, por ejemplo, en la cara interna del codo, encima de la columna vertebral, etc. y otro, que es el que me hace llamarla sudadera en vez de camiseta, que es más grueso que por el interior tiene una capa algo más suave.
Al tacto es bastante agradable, tanto por dentro como por fuera, es bastante elástico y, aunque por el grosor se nota a mitad de camino entre una camiseta y una sudadera, la combinación de las capas hace que aguante temperaturas bastante bajas y, de hecho, se nota muy calentita en cuanto te la pones.
En la parte delantera, la “moldean” con una costura que hace una ligera curva hacia dentro pero en la espalda, que es la principal “vía de escape” de los calores que vamos generando, se combina con dos cambios de tejidos de ese tipo más transpirable. Además, en la parte inferior derecha (de detrás), hay un bolsillito con cremallera en el que, aunque viene pintado el típico dibujillo de que es para un reproductor de música, es apto para guardar lo que nos venga en gana.
Personalmente, no me gusta mucho esa ubicación para guardar cosas porque, en cuanto tengan un mínimo peso, lo que hacen es que vaya bamboleándose más de lo que lo haría la propia prenda así que no suelo utilizarlos cuando están ahí en prendas que quedan holgadas en la parte inferior (maniático que es uno con lo de llevar la ropa pegada al cuerpo sin que se mueva mucho).
No obstante, esto se soluciona fácilmente ya que en la cintura tiene una cuerda con una presilla que queda a la izquierda y que permite tensarla fácilmente para ceñirla y que también se mueva menos. Sin embargo, tengo que ponerle un “pero” que no sé si es por mi forma de correr o qué, pero me ha dado un poco por saco esa presilla porque, si la llevo suelta, le voy dando golpetazos con la mano (de hecho, una vez hecha las fotos para la prueba, se la he quitado).
Las mangas son del mismo tejido que el resto del cuerpo salvo en la zona interna del codo que tienen una gran zona del tejido transpirable que hay en la columna vertebral y en la zona de pecho y espalda bajo la tela transpirable. El remate de la manga es con un “plus” muy currado ya que tiene el típico corte para permitir pasar el pulgar pero con el añadido de que la tela que queda en la parte de la palma de la mano es de la transpirable, mientras que en la parte que queda en el dorso de la mano, es la otra tela.
Las ventajas de esta configuración son muchas ya que la zona de la palma de la mano tiene mayor flexibilidad, transpira más, etc., mientras que en el dorso, hay una mayor protección ante las inclemencias del tiempo. Además, como es una especie de “añadido”, se puede incluso doblar hacia dentro para que no moleste.
Por último, mencionar que en los hombros y en la zona de los riñones tiene varios logos reflectantes aunque si la que elegimos es la del amarillo fosforito de la prueba, tampoco es que sean muy necesarios porque vamos a ir reluciendo incluso cuando está oscuro como la boca del lobo.
La hechura, como he comentado al principio, queda a mitad de camino entre lo que sería una camiseta de manga larga y una sudadera con lo que va relativamente ceñida, pero sin llegar a agobiar, permitiendo meter debajo una camiseta de manga corta o larga y prácticamente de cualquier grosor.
Teóricamente se podría utilizar como capa única pero creo que es mejor poner una camiseta debajo, aunque sea una sin mangas.
En cuanto al rango de temperaturas, pues depende mucho de cada uno y de cómo la combinemos pero, aunque se vea intermedia para lo que suele verse en sudaderas o chaquetas, por sí sola nos permite aguantar temperaturas bastante frías y si lo que le ponemos debajo es una camiseta mínimamente decente en cuanto a la gestión de la temperatura, ya tendríamos que meternos en temperaturas bajo cero para que fuera insuficiente con este conjunto porque hay que pensar que, aunque sea una prenda, tiene varias capas.
Lo que creo que hay que destacar es que, aunque la prenda funciona muy bien de cara a temperatura y humedad, no hay que olvidar que tiene una gran parte cubierta por una capa semi impermeable y que el tejido base es relativamente grueso así que hay que elegir muy bien qué se le pone debajo para que no nos pasemos de calor y para que sea algo que maneje bien la temperatura, porque si se queda encharcada la primera capa, la hemos liado porque se quedará ahí la humedad en vez de ir pasando a esta sudadera de Kalenji.
Usuario Tipo
Como hemos ido viendo, es una camiseta-sudadera de manga larga tremendamente versátil por los tipos de tejidos que tiene y por cómo combina las diversas capas que la componen.
Muy buena para tiempos, diría que por debajo de los 10ºC y pudiendo aguantar hasta ciertos grados bajo cero, con la ventaja de que lidia muy bien tanto con humedades altas típicas de primera o última hora del día como cuando empieza a llover con cierta intensidad ya que no sólo nos protege la capa impermeable sino que el propio tejido base aguanta relativamente bien el agua (quizá no la lluvia pero sí que nos evitaría calarnos con el relente, niebla o similares).
Recomendable para prácticamente cualquier tipo de actividad relacionada con el running, marcha o similares ya que, dada su versatilidad (por ejemplo, lo de abrirnos la zona frontal para ventilar un poco mejor), podemos ir adaptándola a las exigencias que tengamos en cada momento.
En definitiva, una gran prenda que cumple con creces con lo de “las tres B’s” ya que no hay duda de que es buena, es poco menos que imposible hacerla más barata y bien bonita que es (para los que no gusten de este colorido, está en otros más modositos o discretos).
Precio: 34,95 €
Nota (para el anecdotario): al parecer, la prenda aparece ubicada en el catálogo de mujer de Kalenji pero, cuando me di cuenta de ese “pequeño” detalle, ya la había usado en cuatro o cinco salidas así que, salvo que haya perdido completamente la sensibilidad de cara a la diferenciación de prendas de chico / chica, diría que se puede considerar perfectamente como una prenda unisex. Es más, aun en el caso de que no fuera así y que sea prenda de chica, me la trae al pairo porque funciona muy bien, así que la sigo utilizando tan contento ;-D
jjj, Si mi novia la tiene. La verda es que está bastante bien y ademas la cogimos por unos 25 euros. Muy recomendable.
Yo me la pillé en las rebajas, en azul, y está genial.
Lo de siempre: unos cracks los de Decathlon a la hora de diseñar algunos de sus productos porque encuentras cosas como esta camiseta que, literalmente, ¡¡¡se sale!!!, una pasada lo versátil que es.
Pues no se ha llevado salidas este invierno ;-D
Hay la versión de chico; que no tiene capucha, pero tiene cremallera hasta el pecho e imanes en los hombros para abrir o cerrar el tejido cortavientos, quedando debajo rejillas de aireación
Cierto Mario85, la de hombre es diferente, con más historietas y sin la capucha pero la filosofía de la prenda es muy similar.
Lo de darme cuenta de que era de chica, palabra que fue después de haberla estado usando unas cuantas salidas, cuando fui a buscar información de la marca a ver qué se contaban y para ver si coincidía con las notas que había ido tomando, por eso no pude resistirme a poner la chorradilla ésa ;-D
Genial el análisis como siempre, pero a estas alturas de primavera un poco tarde ya ¿no?. Poca gente estará buscando ropa de invierno a estas alturas.
Yo tengo la primera versión de esta prenda (en versión masculina) y abriga bastante pero la evacuación del sudor se ve penalizada por esa misma razón. Es una buena prenda para actividades aeróbicas suaves o moderadas, pero no muy intensas. Traducción=para rodar con frio a ritmos tranquilos, pero no para ir a «a tope».
Un saludo
Efectivamente Hari Seldon, pero el material llega cuando llega y si le añades además el tiempo que se tarda en probar «como está mandado» más lo que luego se tarda en montar la prueba «como está mandado», pues se va algo de tiempo (está vez se ha ido un pelín, cierto, pero es el «precio» por hacer pruebas así en lugar de copiar la docu oficial ;-D).
Además, aún se le puede seguir dando mucho uso, que hay mucha gente que sale a deshoras o que vive en sitios donde hay montaña y hace fesquete ;-P
Raro será que no vuelva a hacer frio nunca…
además muchos aprovechamos para comprar ropa de invierno ahora, que suele haber restos de serie rebajados
Cierto, el año que viene hará frio, pero los de decathlon tienen la curiosa manía de cambiar muchas prendas de un año para otro y seguramente el año que viene ya no encuentres esta camiseta. Habrá una muy parecida, pero ya no será esa.
Yo también compro la ropa de decathlon en rebajas, en saldos mas bien. Con la competencia actual de tiendas online, su ropa me parece muy cara a precio sin rebaja.
Yo se la regalé a mi novia que se está intentando aficionar a la «locura» de correr y está muy contenta, la conseguí a unos 20€ en oferta recuerdo, yo creo que ahora es el momento de encontrar chollos de invierno si se necesitan, no comprar por comprar, que soy dado a esto.
Sobre la primera versión de hombre no la compré porque me resultaba algo incomoda, a veces ando entre 2 tallas y o es grande o pequeña