Chaqueta-Hoka-OS2O-1

En la lista de material imprescindible no puede faltar una chaqueta de manga larga de esas que están a mitad de camino entre las camisetas y las sudaderas porque, bien combinada, puede cubrirnos gran parte de los meses de entretiempo y de frío. Para cubrir esa necesidad, vamos a analizar a fondo la Hoka, uno de los productos estrella de OS2O, empresa joven fundada hace apenas unos años que tiene marca propia de ropa, club, tienda, comunidad, etc. muy relacionada con el tema de la montaña, actividades al aire libre y demás, y que ha decidido empezar a meterse de lleno también en el trail running.

Hasta donde he podido conocerlos, son unos apasionados de la montaña que aprovechan ese hobby para dar un pasito más y enfrascarse en el diseño y fabricación de material, pero no en plan masivo para tener un catálogo inmenso, sino centrándose en aquéllas cosas en las que realmente creen que pueden mejorar lo que ya hay, añadiéndole detalles que a las grandes marcas se le escapan o que no consideran relevantes para el gran público y que por eso no lo incluyen.

La verdad es que da gusto poder departir con gente que sabes que se implica tanto en el diseño de las prendas, que las prueban en sus propias carnes, que no se cierran a nada y que continuamente intentan mejorarlas escuchando también a los usuarios.

Chaqueta-Hoka-OS2O-2

Pero bueno, no hemos venido aquí a hablar de ellos, sino de la Hoka así que, ¡vamos a la faena!

La Hoka

Gran parte de su éxito reside en el tejido con el que está confeccionada, X-Stretch, que mezcla 90% de poliéster y 10% de spandex y que, entre el nombre y la alta proporción de tejido elástico ya nos adelanta parte de la filosofía de la prenda en cuanto a su fit o ajuste.

No es una prenda de compresión, ni mucho menos, pero debe quedar ajustada al cuerpo porque para eso se ha utilizado este tejido tan elástico que, a pesar de que al estirarlo con la prenda quitada pueda parecer que no estira tanto, cuando te la pones notas cómo se ciñe al cuerpo con una sensación de presión justa, sin agobiar más de la cuenta (nota: la versión de chica tiene hechura específica para ellas).

Lo que sí hay que tener en cuenta es que lo normal es que se use con una primera capa debajo con lo que, para sacarle el máximo rendimiento cuando la usemos, a la hora de probárnosla, no estaría de más llevar puesta una de las camisetas interiores que utilicemos habitualmente para poder acertar al máximo en función de las sensaciones, tanto en el cuerpo como en puntos clave como las axilas. Si llevamos una camiseta demasiado holgada en la prueba, podemos caer en el error de elegir una talla demasiado grande así que, en caso de no tener esa primera capa a mano, recomendaría probarla sin camiseta, que seguramente se acerca más a la situación real de uso.

La cantidad de usos que llevo aún no me da para un veredicto contundente, pero me inclino por pensar que ese comportamiento elástico lo va a conservar durante muchos usos y que no va a empezar a hacerse saco (obviamente, siempre que la cuidemos mínimamente tanto al usarla como al lavarla: sin suavizantes, a 30º máximo, no metiéndola en secadora, etc.).

Chaqueta-Hoka-OS2O-3

Por el exterior es de un tacto «normal», como el de cualquier otra chaqueta, pero por el interior tiene un microforro elástico de los que tienen un poco de pelillo y que dan una gran sensación de confort cuando te las pones, incluso estando fría y se agradece mucho en los momentos iniciales, cuando el cuerpo aún no ha empezado a generar su propio calor, sobre todo en las zonas que entran en contacto directo con ese tejido.

Lo bueno es que, una vez que hemos empezado a generar calor y a sudar, ese tejido no se convierte en una esponja que retiene la humedad (como suele pasar con algunos forros polares maluchos que al final son casi peores que no llevar nada), sino que transpira muy bien y deja que la humedad que proviene directamente de nuestro cuerpo o de la primera capa que llevemos vaya saliendo rápidamente hacia el exterior para evaporarse.

La he utilizado con primeras capas de polipropileno o con diseños específicos para evacuar el sudor del cuerpo rápidamente y la verdad es que la Hoka ha cumplido perfectamente a la hora de dejar que el sudor siguiera su camino hacia el exterior, sin convertirse en un impedimento como suele pasar a veces. Obviamente, limita este proceso algo más que si no llevamos nada o si tenemos un chaleco fino un poco holgado pero tanto si estamos generando más calor de la cuenta como si ha subido un poco la temperatura exterior, la chaqueta continúa defendiéndose bastante bien y no se convierte en un horno a las primeras de cambio.

A esta gestión de la humedad y la temperatura ayudan bastante los paneles de rejilla que tiene en la zona alta de la espalda y en las axilas.

Chaqueta-Hoka-OS2O-4

Destacar que esta rejilla no es excesivamente abierta en el agujereado y que es elástica como el resto de la prenda, lo que ayuda mucho a que se comporte de manera coherente con el resto del tejido y a que resista ante enganchones algo mejor que cuando son demasiado abiertas.

Las mangas tienen corte raglán para permitir un mejor ajuste sin producir presión en la axila y las costuras, tanto en esa zona como en el resto de la prenda son planas y bastante contundentes a la vez que permiten que se estire sin problemas para que no se rompan los hilos que las forman.

Las piezas de las mangas y sus costuras no son rectas, sino que van girándose ligeramente para seguir el contorno de los brazos, permitiendo una mejor movilidad y al llegar a la manga, no sólo se le ha hecho una abertura para pasar el dedo pulgar, sino que está montada con una costura adicional que le da mucha mayor resistencia para que no se dé de sí fácilmente ni se rasgue.

Chaqueta-Hoka-OS2O-5

El remate es mediante un dobladillo con doble costura y llega a cubrir prácticamente toda la palma y dorso de la mano, hasta donde empiezan los dedos, con lo que nos pueden servir para no tener que llevar guantes en muchas ocasiones, amén de que al quedar tan bien ajustada en la muñeca, también limita la entrada de aire por la bocamanga.

El remate de la cintura se hace también mediante un dobladillo e incluye una goma interior con una tanca en cada uno de los laterales que permite que nos la podamos ajustar, bien para que no se mueva (algo que seguramente no es necesario por la hechura que tiene y lo ajustada que se debe llevar) o bien para que entre menos aire y se haga una mejor bolsa de aire caliente.

Las tancas están sujetas con una cinta para que no se mueva y se pueden apretar con una única mano, simplemente tirando con lo que te la puedes ajustar en marcha sin detenerte.

Chaqueta-Hoka-OS2O-6

La cremallera es de cuerpo completo, de plástico pero muy robusta y son metálicos tanto el carro como el tirador que es bastante grande para que no se rompa fácilmente. Además, se le ha puesto un cordel con un tubito plástico con forma de semicírculo para hacer un tirador amplio que permita subirla y bajarla incluso con guantes gordos y en marcha.

Por la cara interna de la cremallera hay una capa de tela de tres centímetros que tiene la doble función de limitar el paso de aire que se pueda colar, a la vez que nos protege del contacto con la cremallera. En la parte superior, este forro se dobla para que el carro quede oculto y sujeto cuando la llevamos cerrada y no vaya moviéndose apenas ni golpeándonos en cuello o barbilla.

Chaqueta-Hoka-OS2O-7

Llegados al cuello, es donde encontramos otra de las piezas clave de esta prenda: la «capucha – braga».

El tejido es el mismo que el del cuerpo de la chaqueta y, como sube bastante, y tiene una goma con tanca a mita de la capucha, podemos dejárnosla puesta como si fuera una braga o extenderla y ponérnosla como una capucha de las que nos dejan visible apenas un cachito de la cara.

Chaqueta-Hoka-OS2O-8

Por supuesto, el remate de los bordes es muy suave para que no produzca rozaduras en ninguno de los dos casos.

Aunque se suele poner la goma para cerrar la capucha en la parte delantera, ésta a mitad del cogote funciona igual de bien y permite esa sujeción adicional cuando va en formato braga.

Chaqueta-Hoka-OS2O-9

En el interior tenemos uno de los secretillos de la prenda, ya que en la izquierda tiene un bolsillo de rejilla de unos 20×15 centímetros que, aunque no tiene cierre con cremallera ni velcro, como la prenda queda pegada al cuerpo permite llevar bien las cosas y, si lo hemos cargado algo más de la cuenta, con apretar un poco la tanca de la cintura conseguimos que no se bambolee demasiado.

Chaqueta-Hoka-OS2O-10

Por último, un conjunto de piezas reflectantes en cada uno de los hombros y el logo frontal son lo que nos hace brillar en la oscuridad, momento en el que muchos sacamos a pasear a la Hoka.

He tenido la suerte de tener que bregar con ella cuando ya se ha metido el invierno y, aunque aún no es «el de verdad», ya pega lo suficiente como para tener que tirar alguna vez de artillería pesada y aquí es donde es podido ir probando la Hoka para ver hasta dónde podía defenderme del frío. No sabría decir temperaturas exactas porque soy de los que usan el dedo como termómetro pero si se va a usar para salir a correr rapidillo, mucho frío tiene que hacer para que con la chaqueta y una camiseta interior no tengamos suficiente incluso en los días con humedad relativa alta, ya que la humedad queda posada en la prenda pero no llega a calar. No estoy diciendo que sea repelente al agua ni mucho menos pero para nieblas meonas o similares, con lo que aguanta el tejido y con el forrillo interior vamos tan a gusto.

Obviamente, si empieza a llover, pues se fastidia el invento porque ahí ya no nos protege nada y se cala rápidamente pero como queda ceñida al cuerpo, aguanta bastante tiempo sin empezar a bambolearse y molestar así que, si no nos importa ir mojados, incluso podemos salvar los muebles de la salida sin tener que dar media vuelta para cambiar la indumentaria.

Como he comentado anteriormente, su uso lógico es como segunda capa y, al ser tan suave, podemos usarla con cualquier tipo de camiseta en función del frío que haga, desde una camiseta finita sin mangas, hasta una de manga larga de lana merino con lo que las posibilidades en cuanto a la capacidad térmica del conjunto que podemos conseguir son enormes. Es más, con un chalequito fino de los que son poco menos que una capa de plástico para el pecho, podemos salvar el tema de la protección contra el aire y ahí ya sí que podemos quedarnos con una prenda que es una auténtica navaja suiza que a muchos nos sirve casi como prenda con la que pasar todo el invierno.

De hecho, si nos pilla el toro y notamos que empezamos a achicharrarnos, como el interior es tan suave, llegados al extremo podríamos incluso llevarla sin camiseta interior (no es lo más recomendable pero bueno, por lo menos puede servir a algunos para bajar algo la sensación de agobio).

Por último, aunque no suelo meter la variable precio en las pruebas, en este caso creo que es destacable que una prenda como ésta esté por debajo de los cincuenta euros, lo que demuestra el gran trabajo que hacen en OS2O intentando desarrollar buenas prendas, con infinidad de detalles, pero sin perder la cabeza y manteniéndolas en precios dentro de lo razonable.

Usuario Tipo

Para quien busque una «chaqueta de manga larga para todo», grosor a mitad de camino entre una camiseta y una sudadera, ligera, elástica, transpirable, tacto interior muy agradable, ceñida pero sin agobiar, gestión de la humedad y de la temperatura muy buenas, es ideal para actividades que requieran mucho movimiento en entornos a bajas temperaturas, ya que es como no llevar puesto nada y permite que se aproveche todo el calor que generamos.

Ideal para running y trail running y a considerar por actividades como el «pateo por montaña» que, aunque tenga una menor intensidad, requiere optimizar el uso de las prendas que se llevan y donde las multiuso como ésta cobran mucha importancia.

Precio: 49,90€ (se puede comprar en la propia web de OS2O)

Rodrigo Borrego (Morath)
Rodrigo Borrego (Morath) es una de las referencias nacionales cuando se habla de pruebas de material deportivo, nutrición, entrenamiento, fisiología, … Ingeniero Informático y deportista vocacional, lleva toda su vida practicando deportes de resistencia: triatlón, trail running, natación, ...

1 Comentario

  1. Una auténtica «killer» en este tipo de chaquetas, pura versatilidad y, ojo, no hay que dejarse engañar por el grosor del tejido porque calienta más de lo que parece y, si es para correr, a poco alegres que vayamos, mucho frío tiene que hacer para que se nos quede corta.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.