En nuestro armario runnero no debería falta una buena chaquetilla cortavientos e impermeable o con un tratamiento repelente al agua.
Dependiendo de la climatología de donde corramos y de lo frioleros que seamos, le sacaremos partido a una con algo de protección para el frío o nos será suficiente con una finita. La ventaja que tiene esta segunda es que la podemos usar en un mayor rango de temperaturas ya que podemos usarla cuando no hace mucho frío y, en caso de que haya bajado mucho el mercurio, podemos meter la protección contra el frío con las prendas interiores que llevemos.
Como este tipo de prendas se suelen usar en condiciones de visibilidad reducida o porque muchas veces vamos a usarlas a primeras o últimas horas del día, es más que recomendable que lleven reflectantes como mecanismo de seguridad pasiva, para que nos vean los vehículos que se puedan cruzar con nosotros.
Desde hace unos años, las marcas se han afanado en incluir estos mecanismo de seguridad en sus prendas y, de hecho, algunas lo han llevado casi a la vertiente de la moda, consiguiendo diseños muy chulos con la excusa de los reflectantes. Vamos, que casi gustan más cuando las ves sometidas a un fogonazo de luz por la noche que cuando estás usándolas por el día.
En este caso vamos a analizar a fondo la Pure NightCat Jacket de Puma, que cumple con todos los requisitos para convertirse en una gran navaja suiza de nuestra caja de herramientas.
Pure NightCat Jacket
Es una chaqueta impermeable de manga larga, con un tratamiento repelente al agua, finita y con una inmensa cantidad de reflectantes que nos hacen visibles incluso en las peores condiciones.
El tejido es 100% poliéster y es el mismo en prácticamente toda la prenda salvo en la mitad de la cara interna de las mangas.
Es una única capa de un tejido inelástico, muy finito que, sin llegar a ser impermeable, aguanta bastante carga de agua (no tengo el dato exacto de la impermeabilidad). Si se pone bajo un grifo, tarda mucho en calar y sólo empieza a dejar pasar el agua si deformamos el tejido con lo que, cuando corremos, como es normal, va dejando pasar cierta cantidad de agua aunque nos protege muchísimo. Lo bueno es que, aunque ya haya empezado a calar, no se satura fácilmente sino que sigue manteniendo esa facultad de repeler el agua. De hecho, cuando queda empapado, es más probable que sea por humedad interior que por la que pueda estar pasando desde fuera.
El panelado es muy sencillo: uno grande en la espalda, dos grandes en el pecho separados por una cremallera completa y dos laterales que llegan prácticamente hasta la axila, donde comienza un tejido de rejilla, elástico, también muy finito que tiene la doble función de permitir cierta transpiración y cierto movimiento gracias a su elasticidad. En el inicio, en el costado del cuerpo tiene tres aberturas para facilitar aun más la transpiración.
Las mangas son ligeramente preformadas, es decir, no son de tubo sino que se curvan y hacen la forma del brazo para adaptarse mejor a él. Acaban en un dobladillo elástico que me parece un gran acierto ya que permite que se ajuste muy bien y que puedas subirlas y bajarlas, algo que no siempre es posible ya que si es de un perímetro fijo, cuando llega a la parte gruesa, se quedaría atascada como le pasa a muchas otras. Éstas he podido subirlas hasta el codo sin problemas y, además, al volver a bajarlas no quedan desbocadas, sino que recuperan prácticamente su forma original.
El remate inferior no es elástico sino un dobladillo con un doble pespunte y hace un poco de curvatura, siendo algo más largo en la parte trasera. No lleva cuerdas ni elásticos para ajustarlo en la cintura, algo que no le vendría nada mal.
La cremallera es de cuerpo entero y no es estanca, pero cierra muy bien por fuera (apenas queda un resquicio entre las dos mitades y lo que sí tiene es un reborde interior que evita que pase directamente el agua). Además, por la cara que queda hacia el exterior, esa banda tiene el mismo tejido de las axilas, con lo que el agua que entrara por ahí no deslizaría sino que quedaría ahí atrapada.
La cremallera cierra muy bien, se nota consistente, se sube muy bien tirando del tirador o de la cuerdecillas que tiene y que facilita si agarre, pero a la hora de bajarla es mejor usar el tirador, no la cuerda, al menos si lo queremos hacer a una mano. Si vamos a tirar de la cuerdecillas, hay que hacer la operación a dos manos.
En la zona del cuello queda protegida con trozo que sobresale de la banda interior que, además, hace que no vaya votando sino que quede inclinada hacia abajo. El cuello es de unos seis centímetros, ligeramente curvado y, por el interior, para hacerlo más confortable, lleva una capa de ese tejido de rejilla que ya hemos visto en otras zonas.
Queda muy bien cerrado, a una buena altura, sin estrangular y en caso de que lo abramos un poco, no se pone a dar botes para un lado y para otro al correr con él abierto.
Tiene un bolsillo en el pecho izquierdo, de 12 centímetros de ancho y 10 de alto con una cremallera que sigue la misma filosofía que la general solo que siendo algo más finita. Cierra muy bien y tiene un tope al final para que no se mueva el carro. No entra apenas agua pero hay que llevar cuidado si ponemos ahí un dispositivo electrónico ya que el bolsillo es de tela que empapa. Tiene un cortecillo para pasar auriculares si queremos.
Tiene otro bolsillo en la parte inferior derecha de la espalda, que se abre en vertical (de arriba abajo), de 10 centímetros de ancho por 15 de alto, también con agujerillo para pasar auriculares y con tela no impermeable por dentro. Sin embargo, esta vez esta cosido por los bordes a la tela de la chaqueta con lo que se mueve menos, algo imprescindible ya que en esa zona, la propia chaqueta ya va a ir moviéndose con lo que si no se sujetara de esa forma, iría dando tumbos lo que dejáramos ahí.
He probado con cosas pequeñas y poco pesadas como un MP3 chiquinín, un paquete de pañuelos y va bien pero no metería mucho peso.
Para permitir ventilación adicional, en la espalda hay una malgama de agujerillos hechos con láser que adquieren forma de rombo que abarcan una gran parte de la espalda y que permiten que salga por ahí una buena parte del calor que generamos.
Lo he usado con temperaturas frías y he ido aprovechando los días de lluvia con temperaturas algo más agradables para ver qué tal. No lo usaría por encima de los 10ºC porque, aunque salgas sólo con una camiseta interior finita y sin mangas, no deja de ser una prenda impermeable que hace que quede una buena parte del sudor dentro. Por abajo, dependerá de lo frioleros que seamos porque si salimos con dos capas, seguro que nos achicharramos rápido, pero si llevamos una sólo, puede aguantar bastante bien y la combinación nos quita bastante frío.
El aire no pasa y deja pasar mínimamente bien el calor que generamos con lo que de lo que sí que nos protege muy bien es del aire frío.
El interior, aunque es como el exterior, se puede llevar bien en contacto directo con el cuerpo, no molesta ni se queda pegado a la piel en cuanto sudamos o se moja como lo que ocurre con los que son más plastificados.
Los remates y costuras, sin ser llamativos ni contundentes, están bien y aguantan bastante bien los tirones que le podemos dar, al igual que la tela que sin llevar ningún tipo de ripstop o similares, se comporta bastante bien ya que no es fácil que se enganche.
Por último, hemos dejado para el final lo que seguramente sea su santo y seña, el visiCELL que nos indica que es una prenda con materiales altamente reflectantes.
Todas las líneas plateadas horizontales que vemos en la prenda son reflectantes y, por si eso fuera poco, tiene más: una columna de cuatro puntos y un puma en la nuca, el logo de Puma encima del bolsillo del pecho, una banda de 8 centímetros en las mangas y un logo de visiCELL en la parte inferior izquierda de la espalda.
La plegabilidad no es su fuerte así que si nos toca quitárnosla por el camino, lo mejor es hacerle un atado en la cintura o meterla en la mochila si la llevamos.
Yo la probé y es bastante «flojita»
GORDOPILO, como pasa casi siempre, depende de para qué se quiera, sirve mejor o peor (o no sirve) y ésta no es una chaqueta de altísimo rendimiento, no es lo que busca pero eso no quiere decir que sea «flojita» porque da mucho juego y es muy versátil.
Le llevo hechos un buen montón de kilómetros y está haciendo que se queden en casa prendas teóricamente mejores pero que me cuesta más sacarlas a pasear porque llueve demasiado para ellas, hace demasiado frío o calor, … mientras que ésta hace un poco de todo y al final acaba saliendo más veces de las que pensaba porque la primera impresión fue la de que era una simple chaquetilla molona para salir a pasear.
Precisamente después de leer tu comentario me he decidido a darle otra oportunidad, tal y como estaba el día….e insisto que es muy «flojita» parece un cortavientos de Quechua – decathlon
Gracias por tu comentario, GORDOPILO, está bien contrastar opiniones y tener varios puntos de vista.