20150123 - IQ Conjunto Ultimate - Foto General

Continuamente hacemos hincapié en la importancia que tiene la selección del textil deportivo al que merece la pena dedicarle un poco de tiempo, sobre todo en determinados deportes como el running.

Es importante, sea cual sea el nivel e intensidad con que vayamos a practicarlo, desde el que está metido en el altísimo rendimiento intentando limar una mísera centésima de segundo hasta el más popu de los populares que lo practique simplemente a modo de deporte salud.

Aunque esta dedicación a la elección correcta del textil siempre es importante, deberíamos prestarle especial atención cuando hablamos de ropa para el frío. Ojo, no estoy diciendo que para el calor podamos obviarlo porque soy de los que cuidan ambas elecciones casi por igual, pero en el caso del frío puede suponer la diferencia entre poder o no poder correr.

En ForoAtletismo intentamos manteneros informados de cuantas más opciones, mejor y por eso vamos a darle un repaso a algunas de las propuestas de IQ Sport (Intelligent Quality Sport), una empresa polaca que fabrica textil de compresión, calcetines de esquí, cascos y ropa interior térmica.

Para abrir un poco el abanico de opciones, en lugar de mirar las típicas mallas y camisetas, hemos decidido centrarnos en la ropa interior térmica que es uno de los grandes desconocidos del corredor y creemos que puede seros de mucha utilidad porque algo sabrán en polonia de ropa para el frío, ¿no?

Los seleccionados han sido dos conjuntos de malla larga y camiseta de manga larga, uno de la gama Premium y otro de la Ultimate. ¡Empezamos por el primero!

20150123 - IQ Conjunto Ultimate - Foto Web

Conjunto Largo IQ Ultimate

La gama Ultimate está confeccionada con un 78% de poliamida, 16% de poliéster y 6% de elastano lo que nos anticipa una prenda que debería ser bastante versátil en cuanto a la resistencia, tacto, elasticidad, etc.

En principio, está pensada como primera capa y, de hecho, IQ la incluye dentro de su gama de ropa interior térmica pero como vamos a ver más adelante, se puede utilizar sin ningún problemas como última capa, al menos, en determinadas situaciones.

Son prendas que quedan pegadas al cuerpo, como debe ser con toda primera capa que se precie, pero no son de compresión así que, aunque las llevemos ceñidas, no van a agobiar. Es más, en zonas como el borde de las mangas, cara interna del codo, etcétera, dejan cierta libertad porque han primado claramente la transpirabilidad frente a la presión ya que no necesitan comprimirnos.

El nivel de termicidad que tienen es bastante bueno y estarían a mitad de camino entre unas de las que no dan calor y unas de las que están pensadas para irse a da vueltas por la Antártida si hace falta.

Las he estado usando en estas fechas en las que ya toca fresquete aprovechando los días de menos frío y las salidas en horas de temperaturas relativamente benévolas para ver su comportamiento también con algo de calor y la verdad es que tiene un rango bastante amplio.

Con una buena segunda o tercera capa, ya tiene que hacer mucho frío para que no cubra nuestros requisitos y, como capa exterior (con un chaleco o cortavientos sin mangas), si se va a correr con ellas o a realizar actividades de cierta intensidad, permite moverse con temperaturas de cero grados o algo menos sin problemas.

Si empieza a subir la temperatura, dependiendo de lo que estemos haciendo nos irá mejor o peor. Si estamos dándole caña, probablemente no pasará de los diez grados, salvo que seamos muy frioleros o haya condiciones que bajen la sensación térmica (aire, humedad, etc.). Por el contrario, si vamos pateando por el monte o estamos usando sólo estas prendas, sí que la aguantaremos hasta que el mercurio suba un poquito más.

De todas las combinaciones que he probado, las 2+1 siguientes son las que más me han gustado:

  • La primera es como primera capa, utilizándola con un chaleco ceñido de los que no son sólo cortavientos, sino que tienen cierto grosor y que al quedar ceñido prácticamente se mimetiza con la camiseta Ultimate, cubriéndonos torso y espalda y dejándonos libres los brazos, no sólo por el tema del movimiento sino también pensando en la transpirabilidad. Para salir a correr «a saco», esta combinación es perfecta y realmente se aguanta mucho frío.
  • La segunda es la de una primera capa estándar pero para los días en los que hace un poco de fresquete y está lloviendo un poco porque le pones un chaleco que te quite un poco la humedad, una gorrita y, listo, vas tirando tan a gusto porque no empapa demasiado y aguanta pegada al cuerpo sin empezar a bambolearse.
  • La adicional que pongo es la de camiseta de entretiempo, como capa única y es que, para cuando se está en esas fechas en las que no sabes si salir abrigado con manga larga o con manga corta y pasar fresquete, este tipo de prendas van muy bien porque te dan un buen punto de calor sin llegar a achicharrarte y al quedar ceñidas al cuerpo, te puedes ir subiendo y bajando las mangas jugando con el nivel de termicidad sin que se deforme en exceso y se convierta en una simple camiseta de manga larga que luego se mueve para todos los lados.

Me he centrado sobre todo en la camiseta porque con las mallas es algo más sencillo. Como primera capa, son unos «calzones largos» muy buenos pero tiene que hacer un frío impresionante para que lo necesitemos. Como capa única, es decir, como mallas de correr, van muy bien para quien no quiera ir con estrecheces que le aprieten a pesar de ir con pata larga porque, como vamos a comentar más adelante, no tienen costuras, quedan simplemente pegadas a las piernas, etc.

El tejido es bastante agradable al tacto, muy confortable en el momento de ponértelo y empieza a ayudar en la conservación del calor prácticamente desde el principio.

Además, se ha jugado muy bien con los entramados con lo que las zonas donde se tiende a acumular más sudor son mucho más transpirables, del mismo modo que en las zonas donde hace falta una mayor flexibilidad han ubicado entramados más flexibles y livianos.

Todo esto juega un poco en su contra a la hora de pensar en ella como capa exterior o como última capa porque por esas zonas de menor grosor también entra con mayor facilidad el aire frío.

En cuanto a la durabilidad, con el ciclo de lavado estándar (detergente normal, sin suavizante y 30ºC máximo) están prácticamente como el primer día, sin haberse dado de sí.

Están pensadas como primera capa así que si las pasamos por un zarzal o por matorrales, seguramente el tejido se llene de enganchones fácilmente (me niego a cargarme la camiseta o las mallas) así que es algo que infiero pero el roce de por ejemplo una mochila o de la prenda superior lo aguantan perfectamente y, de hecho, la zona de los hombros está muy reforzada, ya no sólo por este tema, sino también pensando en la sujeción así que a nivel de durabilidad estoy muy contento con el resultado.

El Conjunto Largo Ultimate ha sido lo primero que pruebo de la marca (IQ) y reconozco que me ha sorprendido porque al leer que era «ropa interior térmica», pensaba que no le iba a poder dar uso porque no iba a servir como capa exterior y que, como capa interna, como mucho, iba a poder usar la camiseta debajo de otra prendas pero que a ver cómo me las apañaba para usar unas mallas pensadas para ir debajo de una segunda capa (yo no hago montañísmo ni me veía corriendo necesitando tanta protección térmica). Aún después de haber terminado la prueba, he seguido usando mucho ambas prendas, muchísimo la camiseta y las mallas algo menos únicamente por el el ajuste de la cintura, que me parece un pelín alto de más.

A continuación hago un breve repaso por cada una de las dos prendas, comentándolas muy por encima, sobre todo, pensando en su estructura, entramados, etc., así como alguna que otra particularidad destacable que les he visto.

IQ Conjunto Ultimate - Boxer Regalo

Por cierto, ambas prendas vienen con un boxer de regalo dentro de la caja, ¡detallazo!

Camiseta de Manga Larga Ultimate

20150123 - IQ Conjunto Ultimate - Camiseta Puesta

Confeccionada sin costuras, con corte de manga raglán, únicamente tiene la que une la manga y la que recorre ésta por el interior (no es una manga de tubo).

El tejido base es tupidillo (el que vemos en negro liso), con una elasticidad media que hace que ajuste muy bien y quede ceñida pero sin restringir movimientos ni llegar a ser de compresión.

En las demás zonas, vemos diferentes entramados que dan mayor transpirabilidad o libertad de movimiento según sea necesario.

20150123 - IQ Conjunto Ultimate - Camiseta - Esquema Vistas

En las axilas se ha puesto un calado muy finito, que apenas comprime nada y que transpira muy bien con lo que no deberíamos acumular sudor en esa zona y, además, sirve para que pase el aire y refrigere, pero sin molestar en caso de que haga mucho frío.

En la parte delantera del cuello y en la zona del esternón, así como en toda la espalda, se sigue la misma filosofía pero con un tamaño un poco mayor (los rombitos grises son más grandes). También se ha puesto un poco en la zona de los riñones. Da lo justito para que no se haga demasiado charco en esa zona aunque si hace una temperatura intermedia y llevamos el aire de culo, no vamos a librar la acumulación de sudor.

La cara externa del codo es prácticamente toda de ese tejido grisáceo que permite la flexibilidad y no comprime y, aunque libera mucho la zona, no sé por qué se ha hecho tan grande. Bien es cierto que es una zona poco sensible a la temperatura así que no pasa nada.

Es de destacar la zona de los hombros porque va muy reforzada con unas especies de ondas que además de darle una mayor resistencia ante la deformación y permitir que vaya bien sujeta en los hombros, le da una mayor protección ante las rozaduras de la prenda que vaya encima o de la mochila si nos la ponemos directamente encima.

20150123 - IQ Conjunto Ultimate - Detalle Hombros

El remate del cuello es con una tira de tela adicional, muy suave y es prácticamente imposible que roce. Las mangas y la parte baja finalizan en elástico, relativamente grande. El de la cintura la deja con la presión justa para que no se mueva en exceso ni se suba, pero sin que presione mientras que las de las mangas, aunque no quedan completamente ceñidas (posiblemente sea por lo finas que tengo las muñecas), permite subirse y bajarse la manga sin que se deforme y una vez subida ya vaya todo el rato desbocada.

Mallas Largas Ultimate

Al evaluar las mallas es importante tener en cuenta que están ideadas como prendas interiores, no como mallas al uso. Lo digo porque pueden parecer raras o diferentes a unas mallas de las que usamos habitualmente. Sin embargo, valen perfectamente y, de hecho, las he usado como tales sin problemas.

Al estar pensadas como prendas interiores para llevar completamente ceñidas al cuerpo, no tienen ninguna costura más que la interior de las piernas, es imposible que hagan rozaduras.

El tipo de tejidos es análogo a los que he descrito para la camiseta: el base tupido, en la cara anterior de la rodilla el mismo que en la cara exterior del codo, en la corva uno similar al que tiene la camiseta en la espalda, etc.

20150123 - IQ Conjunto Ultimate - Mallas - Esquema Vistas

Me ha llamado la atención la zona del muslo, donde se ha usado lo mismo que en la cara interior del codo con lo que apenas presiona nada, es como no llevar nada puesto. Es decir, es la zona donde menos ajuste y presión se nota, lo que contrasta con lo que solemos esperar de unas mallas que, tradicionalmente, aprietan sobre todo en los muslos (aunque no sean de compresión).

Pensando en usarlas como capa exterior, esa zona queda muy expuesta al frío, sobre todo si hay humedad, pero si pensamos en ellas como capa interior, es básico que los muslos tengan ese tipo de entramado porque es probable que la capa que pongamos encima tenga esa zona muy reforzada y protegida con lo que si la malla fuera muy gruesa, se acumularía demasiada tela, demasiado calor.

La cintura es muy alta, demasiado para unas mallas y, en mi caso, que me gustan más bien bajitas, he optado por darle una vuelta al elástico para que no queden tan altas. El remate es sin cuerda, simplemente con un elástico de cinco centímetros, pero quedan muy bien sujetas. Son más bien anchas de cintura así que, en caso de duda, posiblemente optaría por la talla inferior.

En la ingle no hay costura, sino uno de esos tejidos que permiten más flexibilidad y también se ha ubicado ese mismo tejido en la parte baja de la nalga, algo que no me gusta porque ahí creo que se debe dar cierto soporte. No obstante, volvemos a lo mismo, están concebidas inicialmente como ropa interior así que, está bien elegido ese entramado.

El remate inferior es igual que el de la cintura solo que con un elástico de tres centímetros y medio y no presiona en exceso, lo justo para que no se muevan ni se vayan enrollando al correr con ellas. Le vendría bien un bolsillito, algo que creo que debería tener, incluso siendo una prenda interior en concepto.

Rodrigo Borrego (Morath)
Rodrigo Borrego (Morath) es una de las referencias nacionales cuando se habla de pruebas de material deportivo, nutrición, entrenamiento, fisiología, … Ingeniero Informático y deportista vocacional, lleva toda su vida practicando deportes de resistencia: triatlón, trail running, natación, ...

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.