CW-X Mallas PRO Shorts - Puestas Delante

Mentar a CW-X es sacar a la palestra a una de las “pata negra” del textil deportivo y, sin duda, una de las mayores referencias en temas de compresión donde son unas de las dos o tres mejores.

Esto se percibe en cuanto te acercas a cualquiera de sus prendas ya que se pueden apreciar unos diseños muy elaborados y muy bien pensados, unos materiales y acabados impresionantes y, si encima te las pones y sales a correr con ellas, es cuando no te queda otra que soltar un ¡ostras, qué pasada!

Llevan muchos años siendo una de las referencias y no sólo no se duermen en los laureles sino que están en un trabajo continuo, intentando tener un catálogo de productos done parece que sólo hay cabida para prendas “best of the best” y, de hecho, esa especificidad llega hasta un punto en el que casi cuesta poder decidir a la hora de ir a comprarlas porque encuentras las buenas, las mejores, las muy mejores… es decir, que prácticamente no tiene cabida la palabra “gama básica”, o que hablar de la “gama baja” es como hablar del “tope de gama” en la mayoría de las marcas.

Hemos tenido la suerte de probar las mallas cortas PRO shorts, que estarían a mitad de la tabla aunque, en realidad, más que hablar de gamas, creo que es más adecuado hablar de tipologías de gamas ya que, como vemos en la siguiente imagen, están más bien agrupadas según el tipo de compresión, zonas y demás.

CW-X Mallas PRO Shorts - Gama Mallas

Así son y así se comportan

Son unas mallas bastante completas y en las que se cuidan todos los detalles al máximo, algo que vemos en cosas a las que muchas veces no les prestamos atención como, por ejemplo, la composición donde nos indican el detalle tanto del cuerpo como de los paneles de soporte.

El cuerpo tiene un 80% de coolmax y un 20% de licra, mientras que los paneles mantienen ese 20% de licra y el 80% restante lo tienen de nylon, lo que justifica la gran diferencia de comportamiento que vamos a ver según la zona que analicemos.

Desde el momento en que las tenemos en las manos empiezan a llamarnos la atención y, posiblemente, el primer impacto tenga un sabor agridulce porque te encuentras con que ves una prenda tremendamente elaborada pero que notas algo pesada, con unos tejidos más recios de lo que habitualmente sueles ver, etc.

Lo del peso es así y, si fuera otra prenda, podría preocuparnos (no por el peso en sí mismo sino porque si es, por ejemplo, una camiseta, puede ir dando más tumbos de lo recomendable), pero en unas mallas, hablando de apenas unos gramos, de una prenda que va pegada al cuerpo y en una zona que casi no se va a mover, es absurdo darle la más mínima importancia.

Lo del tacto es curioso porque es en toda la prenda, no sólo en determinadas zonas y es algo que puede llevar a engaños porque podemos pensar que no son buenas o cosas así, cuando en realidad no es más que una consecuencia del tipo de tejido con el que están confeccionadas.

La apariencia es de que son más grandes de lo que suele ser habitual (las de la prueba son una talla S y, hasta que no me las probé, no me convencí de que eran de esa talla porque llegué incluso a pensar que estaban mal etiquetadas ya que, aunque veía que eran de esa talla, pensaba que eran lo menos una L). Esto es en parte por la elasticidad del tejido que, salvo en determinados paneles, no es demasiado elevada, con lo que entre el tamaño quitadas y puestas no hay tanta diferencia como en otras prendas de marcas como Hoko-Esport.

Esto no es ni bueno, ni malo, ni todo lo contrario sino simplemente que han decidido hacerla de manera que ceda poquito, lo justo para que se amolde y que así hagan una buena compresión, algo que no es sencillo con este enfoque ya que te arriesgas a que, al ceder poco, queden demasiado apretadas (aquí no pasa, tranquilos).

Si le damos un repaso a su estructura, podemos ver mucho más panelado de lo que suele ser habitual ya que han optado por una solución diferente a las dos que se suelen ver: A) ir variando de unos tejidos y entramados a otros según la zona o B) colocar sobre la prenda un conjunto de refuerzos o tiras de algún derivado plástico (como hacen, por ejemplo, en algunas Adidas Performance).

CW-X Mallas PRO Shorts - Esquema Vistas

En este caso, se ha creado también esa especie de “exoesqueleto” que forman las diferentes bandas que vemos que recorren las mallas, pero ni se han pegado encima del tejido ni se han entretejido con el resto de la prenda sino que realmente están ahí y se han cosido a las zonas “normales” mediante costuras.

Estas costuras cumplen, por supuesto, con todos los requisitos básicos de no producir rozaduras y demás, pero merece la pena verlas de cerca porque son una pasada tanto en su contundencia como en su comportamiento cuando las fuerzas al tirar de ellas, un punto donde casi siempre suelen fallar estas prendas y que, a la mínima que les das un tirón un poco fuerte, crujen de mala manera y rompen alguna fibra (en éstas, tras un buen montón de usos no he roto aún ninguna fibra y tampoco se han dado de sí así que, sobresaliente al canto).

El tejido básico (por llamarlo de algún modo es el que vemos en la parte central delantera, zona frontal delantera de los muslos y en algún pequeño panel trasero) tiene un tacto relativamente licroso, sin nada aparentemente especial. El que más llama la atención es el que hay en las bandas que recorren por doquier las mallas, haciendo esa especie de nervios que se encargan de la compresión.

Es un tejido rayado que, a lo largo de estas rayas apenas cede, y que a lo ancho cede cerca del 50% pero que lo hace de una forma muy progresiva y sin perder la fuerza para recuperar su posición original (de hecho, hay un punto en el que, si sigues estirando, notas cómo se incrementa mucho la resistencia que hace).

En la parte delantera vemos una franja que sale desde la zona lateral del glúteo y que va metiéndose poco a poco hacia el centro del muslo (digamos que siguiendo más o menos la línea del vasto externo), y en la parte trasera tenemos dos franjas que se cruzan: una sale desde la parte baja del glúteo hacia el exterior (muere en la zona del semimembranoso) y la otra va desde la parte exterior del glúteo hacia el interior (termina en la zona del bíceps femoral), quedando el punto de cruce más o menos a mitad de la parte trasera del muslo (quizá un poco más debajo de la mita).

El soporte que da en la zona delantera es básico para ayudar a uno de los músculos más potentes y que más trabajan al correr, y le da soporte para que no vibre en exceso cuando realizamos las contracciones y que suelen ser uno de los motivos de sobrecarga en la zona (quizá habría estado bien que la zona de la banda iliotibial estuviera un poco más cubierta por esta banda o que se hubiera colocado sobre esa zona también algún tipo de refuerzo).

En la zona de detrás, con esa cruceta, se da un soporte impresionante a toda la zona que se pone en tensión cuando hacemos el gesto de impulsar y que sobrecarga mucho los isquiotibiales, y que tantos quebraderos de cabeza dan a muchos corredores.

CW-X Mallas PRO Shorts - Cruce Tiras

El hecho de llevar estos paquetes musculares apretadetes limitando las vibraciones aporta muchos beneficios, como ya hemos comentado tantas veces aunque, como es lógico, hay que encontrase a gusto con esa sensación ya que hay algunos que dicen que pierden sensibilidad (cuestión de gustos y de cada uno pero a mí siempre me ha gustado llevar cierta presión, por leve que sea, y creo que la gente con mucha musculatura le saca aún más rendimiento).

El nivel de compresión, como he comentado, es bastante marcado y bastante característico ya que la prenda no cede demasiado así que es de los que notas claramente, con la ventaja de que es el mismo desde que te las pones hasta que te las quitas (no cede según va pasando el tiempo) y desde el día en el que te las pones por primera vez (por lo menos, yo las tengo igual que el primer día).

El soporte que dan las mallas gracias a estas bandas se nota mucho cuando vas dándole candela y, sobre todo, si estás alargando zancada o vas cuesta abajo donde te vibran hasta las pestañas por muy buena técnica que tengas.

CW-X Mallas PRO Shorts - Puestas Lateral

Si a eso le sumamos que la tela es muy resistente, se me antojan unas mallas perfectas para utilizar en recorridos montañeros, bien en ultras o bien en aquellas en las que vamos a tener bajadas pronunciadas y vamos a machacar mucho los muslos.

Además de estos dos tejidos en la zona del pubis, encontramos una doble tela en la zona interior que, si bien es muy calada, quizá penalice un pelín la transpirabilidad o que, al menos, pueda contribuir a que retenga algo más de líquido si sudamos o si se mojan, aunque aporta algo más de resistencia a una zona que sufre más de lo que parece, porque cuando le damos tirones para colocárnoslas, ahí solemos deformarlas.

Otro punto a destacar es el remate superior porque tiene una factura excelente, de los mejores que he visto nunca.

CW-X Mallas PRO Shorts - Detalle Elásticos

Es ancho (casi tres centímeros) y hace un dobladillo para envolver un elástico ancho solo que, ojo al dato, está rematado con dos costuras dobles, una por arriba y otra por abajo: tremendo (y eso no lo rompemos ni a propósito).

Como el resto de la prenda, no es demasiado elástico y quizá asusta por verle una cintura demasiado amplia pero no hay que dejarse engañar y hay que guiarse por la tabla de tallas o por lo que sintamos al probarlas, no vaya a ser que vayamos a por una talla demasiado pequeña por fiarnos de las apariencias.

CW-X Mallas PRO Shorts - Tabla Tallas

Además, por dentro tiene un cordel, así que siempre es preferible pecar de que quede un pelín grande porque podemos ajustarlo atándolas.

De veras, merece la pena detenerse un poco viendo esta zona porque todo el dobladillo está hecho siguiendo los propios paneles, es decir, no es una cintura en la que acaban muriendo los paneles sino que son los propios paneles los que se doblan en esa cintura, con lo que la resistencia que ofrece es buenísima y es poco menos que imposible que se nos rompa, descosa, etc.

La única pega que le puedo poner aquí, aunque en realidad no es achacable al elástico, es que quedan demasiado altas y tienen demasiado tiro para mi gusto. Si lo tienen un poco alto no pasa nada y a veces hasta viene bien porque así quedan un pelín más altas del hueso de la cadera y permiten atarlas mejor (a algunos no les gusta que queden atadas en el hueso porque dicen que les molesta) pero, caray, es que éstas se van casi hasta el ombligo y eso, en la parte delantera puede dar algún problemilla por presión en la zona (ojo, es comentario personal porque aquí cada uno somos un mundo y hay a quién le gusta que queden altas y que no es capaz de correr si no notan los riñones bien tapados así que, para gustos, los colores).

Del interior cuelga uno de esos bolsillos típicos que queda muy bien sujeto y que nos permite llevar alguna cosilla pequeña.

El remate inferior (el de los muslos), queda bastante abajo porque la pata es larga y llegan casi hasta la rodilla, algo que gustará más o menos pero que hablando de mallas cortas de compresión creo que es la medida precisa siempre que, como es lógico, no estrangulen la zona de la banda iliotibial, tendón del vasto externo, etc.

En este caso, no pasa eso porque, como hemos dicho, la banda de compresión va girando hacia la parte central del muslo y el remate es un dobladillo de poco más de un centímetro que, igual que el de la cintura, está sobre los propios paneles.

No tiene siliconas ni bandas plásticas por el interior pero no le es necesario y no se mueve ni aunque hayamos puesto algún tipo de crema (de calor, antirrozaduras, etc.).

Aunque estemos hablando de que son muy compresivas y de que tienen mucha estructura, por favor, que nadie se piense que van a limitar nuestros movimientos porque, a pesar de notar claramente esa presión, nos permiten movernos con total libertad como queramos y, de hecho, te sientes casi más cómodo cuando vas corriendo que cuando estás parado con ellas.

De cara a la transpirabilidad, nuevamente no hay que dejarse guiar por las apariencias ya que el tejido transpira muy bien en todas sus zonas por más que sudemos (bueno, no las he usado con cuarenta grados a la sombra pero no creo que en pleno verano den ningún problema por este tema) y lo único que quizá podría echársele en falta es que en la zona de la “huevera” trajeran algún panel algo más fino para que respire un poco más esa zona.

En cuanto a la temperatura, pues también funcionan muy bien y tanto por el propio tejido como por el grosor, tienen un puntito cálido majo que nos protege si hace mucho frío, sin por ello penalizarnos cuando empieza a subir la temperatura.

En definitiva, unas mallas contundentes que tienen muchísimo recorrido, tanto en el sentido literal, por durar mucho, como por la variedad de usos que le podemos dar.

CW-X Mallas PRO Shorts - Puestas Lateral Detrás

Usuario Tipo

El principal uso es el de que quiera unas mallas de compresión media-alta, que le dé un soporte marcado y que guste de prendas con un tejido y estructura contundente (nada de segundas pieles sino algo que sientes que va ahí y que no te va a fallar).

Especialmente recomendada para gente muy musculada, para que le sujete los grandes paquetes musculares de los muslos o para los que suelan tener problemas por excesivas agujetas después correr.

A tener muy en cuenta por la gente de trail running porque amén de este soporte, tienen mucha resistencia ante enganchones y demás.

Precio: 78 €.

Rodrigo Borrego (Morath)
Rodrigo Borrego (Morath) es una de las referencias nacionales cuando se habla de pruebas de material deportivo, nutrición, entrenamiento, fisiología, … Ingeniero Informático y deportista vocacional, lleva toda su vida practicando deportes de resistencia: triatlón, trail running, natación, ...

8 Comentarios

  1. Una pasada sus prendas y para entender que son «pata negra» no hay más que coger una en las manos… o, mejor aún, ponérselas.

    La única peguilla que le he encontrado a las mallas es por tema de tallaje y no porque esté mal sino porque me quedan un poco más holgadas de lo que me gusta a mí… y es culpa mía por ser tan finillo ;-D

  2. Realmente son las mejores y marcando diferencias con todas las existentes en el mercado. Brevemente comentar que son las únicas con soportes musculares mediante el sistema patentado por CW-X “Support Web” que estabiliza, reduce los impactos y mejora el rendimiento; fabricadas en cuatro partes diferentes y densidades para que se adapten perfectamente a cada grupo muscular. Los productos tienen más de 50 patentes mundiales por lo que solo CW-X puede ofrecer las características citadas y otras que si estáis interesados iréis descubriendo.
    Para más información podéis visitar la página oficial del distribuidor http://www.cwx-iberica.com ,en la cual el éste tiene una tienda on-line en donde figuran todos los productos con sus detalles y especificaciones técnias (la tienda se encuentra en la página http://www.deportebiokinetico.com )
    Cualquier aclaración, información o consulta no dudéis en plantearla en cualquiera de las dos páginas citadas en la pestaña “contáctenos”, el distribuidor os atenderá.
    Muchas gracias a todos.
    Atte. El distribuidor.
    Cwx-iberica.com (Distribuidor exclusivo de CW-X para España, Portugal y Andorra).

  3. Voy con una pregunta un poco ingenua (y con algo de ganas de crear un poquito de polémica). No dudo de los avances tecnológicos y que esta es la única manera de mantener el mercado vivo pero… de verdad se nota tanto la diferencia de mejora de rendimiento con unas mallas de 80 euros o unas de 30?? Lo mismo puedo decir de una camiseta de 50 euros o unos calcetines de 30.

    Cosa contraria podría decir de unas zapatillas que te previenen de lesiones y SI que aumentan tu rendimiento o un pulsómetro que te asegure precisión o funciones. En este último caso si que entiendo la inversión pero para el 90% de los mortales que no competimos a nivel top, estos precios en ropa cuyo objetivo es sudarla y lavarla me parecen desorbitados.

    Perdonad mi comentario, pero cada vez que me paso por una tienda especializada me pregunto como pueden tener esos precios y si el rendimiento se ve considerablemente mejorado 🙂 . Un saludo.

  4. andresp, la respuesta a tu pregunta “ingenua” es sencilla: no, no tiene por qué notarse diferencia entre el rendimiento con unas mallas de 80€ o con unas de 30€ peeeero, ojo, sí que se puede notar diferencia (muuuuucha diferencia) dependiendo de cómo estén diseñadas, materiales, tejidos, ajuste, especificidad de la prenda, etc.

    Es decir, sin duda, hay cosas que valen un pastizal pero el precio no debería ser nunca la vara de medir cómo es de buena o mala una prenda sino ser la vara de medir a la hora de mirar el monedero y ver si entra en nuestros cálculos o no, si nos son rentables y demás.

    Te devuelvo la pregunta con varias preguntas: ¿no notas diferencia en el rendimiento con unos calcetines que te van niquelados o con unos que transpiran peor y que pueden hacer que surjan ampollas y se vayan al garete meses de preparación, un viaje hasta la competición, inscripción y demás por no haber invertido apenas 10-15€ (no hace falta irse a calcetines de 30€)?
    ¿Mejora el rendimiento un pulsómetro… o su uso? ¿Hace falta un pulsómetro de 500€ o vale con uno de 150€?

    Ojo, no digo que todas las piezas del puzzle pesen o influyan igual en el rendimiento porque, p. ej. la influencia de las zapas es mucho mayor que la de los calcetines o seguramente una camiseta pero te sorprenderías de hasta qué punto puede llegar a variar el rendimiento con unas u otras prendas.
    Y, ojo, no hablo de irnos a altísimo rendimiento donde hay que limar centésimas de segundo a toda costa sino que hablo de los popularoides del montoncillo como somos la mayoría.

    En el fondo, todo es cosa de saber qué es lo que necesitamos y qué es lo que vamos a saber pilotar porque, no hay que olvidar que no siempre vamos a ser capaces de exprimir todas esas “bondades” que tiene una prenda.
    Por hacer una analogía un tanto burda, pero que creo que lo explica bastante bien: si yo me meto a hacer carreras de coches, por mucho Ferrari que me pongan, no voy a hacer tiempos de PRO pero, sin duda, seguro que sí que le saco un buen rendimiento a un buen coche de carreras con el que saco mucho mejor rendimiento que con el coche de calle que tengo ahora. Pero, ojo, que si se me va la pinza, tiro la casa por la ventana y me compro el Ferrari, probablemente obtenga un mejor rendimiento que con ese coche intermedio que he comentado que sería el mejor en relación a mis posibilidades de uso.

    En fin, que centrándonos en las mallas en cuestión, por focalizarlo un poco, te aseguro que, para determinadas actividades hay mucha diferencia entre correr con determinados materiales o tecnologías como p. ej. estas “bandas de sujeción” a correr con un “pantalón cualquiera”.
    Lo de si merece la pena, pues bueno, depende de cada uno y de qué vaya a hacer con ello.

  5. Gracias por la respuesta Morath, siempre es un placer aprender de otros puntos de vista de los que tenéis más experiencia en esto. Y por supuesto que es un placer ver las reviews que os marcáis por aquí para seguir aprendiendo. Un saludo.

  6. Gracias Valeriano Martinez!!!

    No había visto el comentario (creo que había quedado oculto pendiente de aprobación por algo que cortara el motor de la web o algo así).

    Gracias por completar la información con lo de las densidades, partes y demás, … así hay más información y, si aun así falta, como bien dices, a preguntar, bien por aquí, bien directamente en las webs de CW-X que indicas.

    Y, por supuesto, a seguir machacándolas!!! ;-D

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.