Lurbel Manguitos Compresión Marathon - Puestos 1

Los manguitos, una de esas prendas comodín que todo deportista de resistencia (corredor, ciclista, ultrero…) deberíamos tener en nuestro fondo de armario de manera obligatoria.

En serio, me parece inconcebible que haya algún deportista de resistencia que no tenga al menos unos porque, sin ser una prenda imprescindible para la práctica de estas actividades, es posiblemente una de las más versátiles y, en el fondo, valen cuatro duros.

En este caso, los Marathon de Lurbel no son unos manguitos estándar sino que presentan dos particularidades: 1) se pueden usar en temperaturas cálidas (tanto para refrescar como para protegernos de las radiaciones ultravioleta) y, 2) son de compresión.

No obstante, aunque hayáis leído estas dos cosas, también valen perfectamente para utilizarlos como unos manguitos estándar (de los de protegerse ante el frío), como cualquiera de los que usamos habitualmente, como vamos a ver a continuación.

Los manguitos de compresión Marathon

Son un tanto diferentes a los manguitos que solemos ver habitualmente, tanto para ciclismo como para running ya que no tienen ese acabado lisito que suelen tener los primeros y tampoco son tan finitos como suelen ser los segundos.

Están hechos con un 75% de poliéster, 15% de elastómero y 10% de poliamida, y el tejido es más parecido a los de unos calcetines o pantorrilleras, elástico y con una estructura romboidal que al estirarlo queda en franjas verticales. Esto es porque son unos manguitos de compresión (están ubicados dentro de la gama Compressive) y, aunque por definición, los manguitos suelen quedar ajustadillos (básicamente para que no se caigan), en este caso hablamos realmente de unos manguitos que ofrecen una compresión media, progresiva y decreciente.

Lurbel Manguitos Compresión Marathon - Detalle Tejidos

Es decir, la compresión es mayor en la zona de la muñeca y poco a poco va disminuyendo según vamos subiendo hacia el hombre y axila para favorecer el retorno circulatorio.

Están en tres tallas (S/M, L/XL y XXL) y como se estiran bastante a lo largo, se adaptan sin problemas a cualquier largo sin quedar excesivamente tirantes, algo que haría que se bajaran en cuanto moviéramos un poco el brazo.

A lo ancho, el tejido hace el efecto de compresión y la verdad es que se agradece mucho tanto si buscamos esa ayuda para favorecer el retorno circulatorio como si simplemente queremos que haya una sujeción muscular o que el manguito vaya fijo y no vaya ondeando (muy útil, por ejemplo, si lo usamos en días de mucho viento o en la bici).

Además, al ir bien ceñidos, se facilita muchísimo su labor de gestión de la temperatura tanto si lo estamos usando para refrescar como para protegernos ante el frío.

Sí, sí, sirven para las dos cosas porque, si queremos usarlos como unos manguitos “normales”, para protegernos del frío, van bien y sólo flojean si hace mucho aire porque, como he comentado al principio, no tienen esa capilla exterior que suelen tener los de la bici que permite frenar un poco el aire (para correr, la verdad es que sirven sin problemas).

Si por el contrario los queremos usar para protegernos del calor, aunque a algunos les pueda parecer una herejía lo de taparse, si la prenda está pensada para ello y es capaz de mantener una temperatura homogénea y constante y evacuar bien el sudor, seguramente iremos más frescos que sin nada porque ayuda a la expulsión del sudor, protege del sol, etc. (mi abuelo decía que lo que quita el frío quita el calor ;-D).

Lurbel Manguitos Compresión Marathon - Esquema Vistas

Para conseguir esa buena gestión de la temperatura, recurren a la tecnología Fir-Tech que se supone que gracias a las fibras de composición mineral que tienen, convierten el calor que generamos en rayos IR lejanos que, entre otras cosas y según parece que dicen los estudios que están haciendo los que trabajan con estas tecnologías, ayudan a mantener constante la temperatura.

Este tema es algo que no puedo comprobar por mí mismo pero en vista de que hay muchas marcas trabajando con ello y que, de un modo u otro sí que se nota cómo afectan a la temperatura que percibes con ellos puestos (al ponértelos notas calor pero hay un momento en el que ya no aumenta esa temperatura, por más que suba la temperatura exterior), ni se me ocurre ponerla en duda y confío en que al menos en parte, esté sacándole rendimiento a esa temperatura.

No suelo utilizar manguitos con el objetivo de protegerme del sol o de refrigerarme, ni por el propio tejido ni mojándolos como hacen algunos porque no me suele ir bien ya que la sensación de frescor a veces me corta el sudor en el resto del cuerpo pero he puesto mucho cuidado en probar bien éstos saliendo sólo con uno puesto para ver en cuál de los dos brazos tenía más calor, los he mojado para ver la sensación de fresquito y la verdad es que, para quien suela recurrir a esos usos, que sepan que dan protección +50 UPF contra los rayos ultravioleta y que van muy bien, sobre todo pensando en mojarlos porque, lo de que dejen pasar el aire, que puede ser un puntillo negativo con el frío, con el calor y humedecidos, se convierte en un punto positivo ya que refrigeran bastante.

Lurbel Manguitos Compresión Marathon - Mojados

Volviendo un poco al tejido, comentar que son tubulares, sin costuras y que todo el tejido es del mismo tipo salvo en la zona del codo, tanto por dentro como por fuera, donde, como veíamos en una foto anterior, tienen dos zonas de un tejido más abierto, en la zona exterior para permitir una mejor flexibilidad y en la interior, para lo mismo y para evitar que se acumule ahí el sudor.

La sujeción la podría hacer el manguito por sí sólo gracias a la compresión del tejido pero gracias al elástico de 2,5 centímetros de la parte inferior y al de más de 4 centímetros de la parte superior, que recuerda bastante al elástico de la caña de los calcetines Distance, no se mueven ni un solo milímetro por más que muevas los brazos.

Lurbel Manguitos Compresión Marathon - Detalle Elásticos

Además, algo que me ha gustado mucho es que te los puedes bajar y subir varias veces durante el uso, que siempre volverán a ser capaces de quedarse quietos en su sitio después de subirlos (odio a muerte los manguitos que, una vez bajados, ya no hay forma de volver a ponerlos porque es como si el elástico hubiera quedado inservible y se van bajando poco a poco y ya no recuperan su fuerza hasta que no los lavas).

De cara a la resistencia del tejido, aguanta lo que le eches y sólo le pondría como peguilla el hecho de que por el entramado que tienen, pueden engancharse con cierta facilidad en los matorrales así que no sé si serían una de mis primeras opciones para meterlos por el monte.

Lurbel Manguitos Compresión Marathon - Puestos 2

Usuario Tipo

Aquéllos que quieran unos manguitos que sirvan tanto de manguitos estándar (de los de protegerse ante el frío) como de manguitos para protegerse del calor y las radiaciones ultravioleta, que tengan una compresión media y que tengan un tejido consistente y resistente.

A tener muy en cuenta por los que los quieran con ese objetivo de usarlos en temperaturas cálidas ya que para eso no hay muchas opciones donde elegir ya que los manguitos suelen ser más bien pensando en prendas de abrigo.

Precio: 16,90€.

Rodrigo Borrego (Morath)
Rodrigo Borrego (Morath) es una de las referencias nacionales cuando se habla de pruebas de material deportivo, nutrición, entrenamiento, fisiología, … Ingeniero Informático y deportista vocacional, lleva toda su vida practicando deportes de resistencia: triatlón, trail running, natación, ...

4 Comentarios

  1. Hay muchas prendas imprescindibles en el fondo de armario de un deportista, sobre todo por su versatilidad… sin duda, los manguitos son unas de ellas y siempre viene bien tener de varios tipos para poder usar según las condiciones exteriores y lo que vayamos a hacer.

    Éstos de Lurbel tienen su aquél ya que nos permiten cosillas que otros no dan como el comportamiento tan bueno que tienen cuando hace fresquete.

    Buen descubrimiento!!!

  2. Hari Seldon, hablando sólo de la compresión (es decir, obviando el posible efecto en temas de refrigeración al humedecerlo, proteger del sol y demás que son cosas que se supone que dan estos manguitos), la compresión en los brazos y antebrazos funciona igual que en las piernas.

    Que no es tan necesaria para el running, ¡sin duda!, pero que puede resultar beneficiosa, ¡por supuesto!

    Piensa p. ej. en cuando se usan bastones, triatlón, ciclismo, esquí, crossfit, natación, …
    En todos esos deportes o modalidades, se hace trabajar mucho el brazo y el antebrazo así que pueden servir de ayuda, tanto en el durante como, sobre todo, en el después, a modo de recuperación.

    Además, pensando en su uso incluso como simple prenda para ir calentito (o fresquito), siempre es mejor que quede ceñida para que no haga efecto paracaídas o vaya meneándose ;-D

  3. Gracias, no había había pensado en otros deportes como el esquí. En natación y runníng no los acabo de ver del todo y en ciclismo no sabría decirte porque apenas lo he practicado.

    De todos modos, cuanta mas variedad de productos exista mejor para todos, siempre habrá alguien que le encuentre utilidad.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.