Desde hace unos años, la evolución que ha sufrido el textil deportivo al que tenemos acceso la mayoría de los mortales ha sido muy importante y se ha acelerado a un ritmo vertiginoso en los últimos cinco o diez años en todas sus facetas: materiales, diseños, tipos de prendas disponibles, etc.
A pesar de esta evolución, los calcetines seguían siendo poco menos que un convidado de piedra del running al que la mayoría no le prestaba la más mínima atención (hablo en general y en el mundillo del runner popularoide porque p. ej. la gente de montaña siempre ha cuidado mucho esta prenda) pero, por fin parece que ahora ya sí que se le da la importancia que merecen porque no olvidemos que son el nexo de unión entre nuestros pies y la que es sin duda la “pieza” más importante del runner: las zapatillas.
Muy probablemente el calcetín no tendrá una incidencia significativa en el hecho de que ganes una carrera o pulverices tu mejor marca personal pero una mala elección sí que puede echar al traste mucho trabajo (p. ej. si te producen rozaduras o no te ayudan a minimizar el roce y la aparición de ampollas).
Hace un poco estuvimos presentándoos en una prueba a fondo la Pantorrillera de Compresión Ultra de la empresa valenciana Lurbel así que si queréis conocer un poquito de ellos o de esa prenda, os animo a que le echéis un vistazo.
En este caso, como os podéis imagina por el título y por el inicio de la introducción, vamos a analizar en detalle sus calcetines Distance que comparten muchas de sus filosofías y que, como vais a ver a continuación, no sólo funcionan muy bien sino que aportan cosas muy interesantes.
Bmax (Bicomponent Medical Active Xtreme)
Yo no sé los vuestros, pero mis pies no sabrían pronunciar el nombre completo de la tecnología Bmax, pero lo que sí que os puedo asegurar es que saben apreciar lo bien que funciona.
Bmax es una tecnología desarrollada por Lurbel y que se basa en la combinación dos componentes también específicos la propia marca: el tejido Regeneractiv y el sistema ESP.
- El tejido Regeneractiv es un tejido que apenas tiene un par de años de existencia y que ha sido uno de los muchos aportes de Lurbel al mundillo del textil deportivo. Se basa en la interacción de dos fibras, tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas, resiste bien a los olores y elimina muy bien el líquido. Sin embargo, su valor diferencial respecto a otros tejidos son sus propiedades que hacen que ayude a prevenir las irritaciones por la fricción contra la piel que acaba generando las famosas ampollas. También ayuda, como su propio nombre indica, a favorecer la regeneración de los tejidos y la cicatrización de las heridas en la piel.
- ESP (Estructura Ergonómica con Sistema de Protección) es una tecnología que, combinando un conjunto de diseños y tramados busca reducir la fricción y aumentar la amortiguación en los puntos críticos de la pisada: talón, arco y puntera. Algunos de los principios en los que se basa son los siguientes: el tejido amortiguador reduce las presiones en las zonas de mayor carga; consigue una gran adaptabilidad y ajuste al combinar varios tejidos y entrelazados; disminuye también el riesgo de rozaduras; no tiene costuras; etc.
Esto vendría a ser el Bmax normal pero es que en el caso de los Distance, tenemos Bmax Cool que añade a la fiesta la tecnología Cool-Tech.
Esto implica que los tejidos están estructurados en capas: una primera capa sintética que busca evacuar rápidamente la humedad; una segunda de poliamida ionizada con plata y elástómero que es la que da la gran adaptabilidad y efecto antibacteriano y, en las prendas con amortiguación, hay además una tercera capa de poliamida con refuerzo en los puntos de mayor fricción.
El rango de temperaturas que cubren es muy amplio pero, en teoría, están más enfocados a temperaturas altas gracias al FeelCool.
El Calcetín Distance
Antes de meternos en faena hablando de las mil historias que tienen (que no son pocas), veamos la composición: 50% regenactiv, 25% cool-tech, 17% poliamida, 8% lycra. Es decir, tres cuartas partes del calcetín están compuestas de los tejidos específicos de Lurbel, lo que nos da una idea de hasta qué punto confían en sus productos.
Es un calcetín que no es ni fino ni gordo y quizá lo que más me ha llamado la atención al tenerlo en la mano es que no tiene nada que me llame especialmente la atención. Ojo, no digo que sea “normaducho”, ni mucho menos, pero en el primer contacto, no hubo nada que sobresaliera sobre las demás cosas… hasta que me los calcé.
Ah, un primer aviso, si no os aclaráis con lo de “izquierda” y “derecha”, repasad las lecciones de Coco en Barrio Sésamo porque es diferente el calcetín de cada pie aunque, tranquilos, que vienen bien visibles una “L” (left) y una “R” (right) para que sepamos cómo colocárnoslos y que podamos darnos cuenta rápidamente en caso de que los hayamos puesto al revés (sí, sí, está claro que eso no nos pasa a nadie, pero, por si acaso hay por ahí algún despistado ;-D)
Lurbel trabaja con cinco alturas, que nombra con una hache y un número y que van desde el H5 (clásico, 12-23 centímetros asomando sobre la zapatilla) hasta el H1 (invisible, a la altura del tobillo de la zapa) y los que he probado son los intermedios: H3, que sería el tobillero, con 6 centímetros asomando.
Lo curioso es que el elástico del calcetín, no es cortito (o incluso inexistente como en algunos calcetines) sino que mide nada menos que cinco centímetros.
Al principio, pensé que a lo mejor podría ser algo “conflictivo” ese elástico tan grande por la cantidad de presión (por pasarse o por deformarse y quedarse corta), por dar sensación de agobio, … pero la verdad es que una vez puesto desaparece completamente toda duda y lo notas tremendamente bien ajustado.
Para los que estén acostumbrados a llevar calcetines o pantorrilleras de compresión, cero problemas porque estás acostumbrado a llevar cierta presión y para los que no estén hechos a ese tipo de prenda, lo único que notarán es que la zona de ajuste es algo mayor de lo habitual pero, tanto unos como otros, lo que sí que sentirán es que el calcetín va tremendamente bien sujeto.
Otra de las ventajas que tiene esa altura y ese nivel de ajuste es que es prácticamente imposible que entre por ahí tierra o arena, un problema que se tiene a veces con calcetines más bajos o que quedan algo más holgados. Además de que también viene muy bien esa altura pensando en el posible uso de mallas largas porque si llevan cremallera inferior, seguramente quede encima del elástico y así nos libra de las rozaduras que a veces nos producen. Por lo tanto, sorpresa muy positiva la zona del ajuste.
Si nos metemos con el cuerpo del calcetín, sin duda lo más llamativo es la gran cantidad de tejidos, entramados y formas que les vemos y que voy a intentar ir desgranando a continuación.
En la parte central tienen una banda elástica de un par de centímetros que da un plus de sujeción general al calcetín y que además ayuda a dar cierto soporte en la zona del arco pero, al contrario que en muchos calcetines que la llevan, no comprime por igual en toda la circunferencia sino que la presión es mayor en la parte superior (en el empeine, donde tenemos estructuras más duras) y se relaja algo en la zona de la planta del pie (si presiona mucho puede producir molestias p. ej. en el arco plantar).
Las formas y dibujillos que observamos no son meramente decorativos sino que son el resultado de la combinación de los diferentes tejidos y entrelazados:
- Donde se observan texturas con puntitos blancos (zona superior) tenemos un tejido finito y que cede muy bien en todas direcciones lo que permite una gran transpirabilidad y adaptabilidad al pie. La verdad es que merece la pena ver la silueta que hace porque está muy estudiada.
- Alrededor de esas zonas tenemos una especie de “borde” de otro tejido que llegaría hasta las líneas grisáceas y que es de un estilo más elástico para que el calcetín no quede laxo, pero que tampoco sea excesivamente agobiante. Además, va cambiando progresivamente la tensión que ofrece (depende de la zona pero se mueve entre medio y un centímetro más o menos).
- El talón es más bien clásico y simplemente presenta una zona con un tejido más acolchado y suave para reducir ligeramente los impactos y la posibilidad de roces indeseados para proteger la piel en una zona sometida a mucho machaque.
- Del mismo estilo encontramos una especie de “semicírculo” en el arco, acolchadito y suave para proteger una de las zonas más delicadas y que mayores quebraderos de cabeza dan muchas veces, ya sea en forma de las temidas ampollas o contracturas. En este caso, además coincide que pasa por ahí la tira elástica que hemos descrito antes para el mediopié por lo que se consigue un efecto muy interesante de cara a proteger la zona del arco plantar (me ha gustado mucho este punto).
- En la planta, pero ligeramente desplazado hacia el exterior, que es la zona que también suele recibir el impacto (sobre todo la machacan los que pisan de mediopié) tenemos otra nueva zona de acolchado suave que ya queda prolongada hasta toda la puntera, envolviendo también la zona de los dedos de los pies. Como no lleva costuras visibles, son muy confortables y hay muy poco riesgo de rozaduras debidas a los calcetines.
- Si nos fijamos bien en las fotos en las que se ven desde abajo, observamos que la zona central tiene una franja que no es tan acolchada y, sinceramente, es otro de los puntos que me han gustado porque muchas veces se lían a hacer calcetines híper acolchados y muy gruesos y producen cierto agobio si no nos dejan algo más de libertad en el pie y si es en la planta, seguramente nos den demasiado calor si la sobrecargan mucho.
Por supuesto, aunque me he limitado a describir las zonas, tal como vemos en las fotos, se le han ido dando las formas que, tras mucho I+D han estimado más oportunas y así, por ejemplo, vemos cómo en la zona del primer metatarso (otro de los puntos críticos de cara a impactos y rozaduras) hay una especie de “U” con el tejido acolchado. La verdad es que está trabajadísimo el diseño de todas estas zonas.
Vale, todo este bla, bla queda muy bonito y molón pero ¿realmente funciona cuando se va en marcha o es todo apariencia?
Bueno, no sabría decir cuántos kilómetros he hecho ya con estos calcetines pero ya son unos cuantos montones y han tenido que bregar con zapatillas de muy diferente tipo y entornos bastante diferentes (básicamente calurosos, pero han hecho desde entrenamientos cañeros con voladoras a tiradas más o menos largas con zapas trotonas) y el resultado ha sido siempre de notable alto.
No se me han movido ni un solo milímetro y pensaba en ellos sólo porque conscientemente me obligaba a ir tomando notas mentales para poder preparar esta prueba, no ha habido ni el más mínimo asomo de rozadura, han aguantado perfectamente bien tanto los días de calor abrasador como cuando les ha tocado llegar a casa hechos una sopa porque me ha pillado el diluvio universal, …
En cuanto a la duración, resistencia a los lavados y demás, comentar que, de momento, los veo dentro de la media de lo que se puede esperar de una prenda de buena calidad que se cuida mínimamente bien a la hora del lavado. Decir que “están como el primer día” sería mentir porque eso es imposible en una prenda sometida al machaque al que sometemos a unos calcetines pero la verdad es que están aguantando muy bien el paso de los kilómetros.
En definitiva, no puedo ponerle ninguna pega que sea claramente negativa y todas las cosas que se me pueden ocurrir vienen únicamente por la cosa de que si a uno le gusta más o menos altos, con mayor o menor acolchado, etc. pero es que ésas son meras percepciones subjetivas, no objetivas.
Usuario Tipo
Aquellos que busquen un calcetín de altura media (seis centímetros sobre la zapatilla), intermedio en cuanto al grosor (ni muy grueso, ni muy fino) y en cuanto al acolchado (va bien acolchado, pero sólo en las zonas donde más falta hace: arco, talón, etc.) que gusten de llevarlos relativamente ajustadetes, sobre todo en la zona del tobillo.
Ése sería el usuario básico que encontraría en los Distance a unos compañeros inseparables pero creo que prácticamente cualquiera podría encontrarse a gusto con ellos porque, como puse antes, se me hace complicado encontrar un punto claro que pudiera suponerle a alguien un “ufff, no puedo con ellos”.
Precio: 12,90 €
Más en Foroatletismo | Mallas Safor, de Lurbel.
Más en Foroatletismo | Pantorrilleras Ultra, de Lurbel.
Mil veces me reafirmaré en lo de que los calcetines no te harán ganar una prueba o batir tu marca personal pero sí pueden echar al traste tu trabajo o, al menos, hacer que sufras más de la cuenta innecesariamente así que deberíamos darle la importancia que se merecen a la hora de elegirlos y pensar en cuál es el más adecuado para lo que vamos a hacer en cada momento.
Hoy estrene este modelo y son muy cómodos pero tras solo 13 km ya estan bastante gastados en la zona del dedo gordo, es esto normal?
isaac29977, no te preocupes porque es un comportamiento curioso que he observado en los tres pares que llevo ya gastados de Distance.
Se ponen un poco feuchos tras el primer o segundo uso y se dan un pelín de sí en la puntera pero ya se quedan así prácticamente hasta el fin de sus días.
Esperemos que tengas razon, ya que uno intenta hacer un esfuerzo y conprarse cosas de calidad y de las que habláis muy bien para que luego den este tipo de fallos, ademas la firma habla de que si refuerzo contra el roce y para proteger, textiles de ultima generación y me veo el desgaste en la puntera a la primera salida, otros calcetines de 5 euros 3 pares no se me han puesto asi a la primera salida,de todas maneras ya ire comentando.
isaac29977, como te digo, hablo con conocimiento de causa porque ya van tres y el uso que les he dado a estos negros ha sido bastante cañero (los tengo reservados para cuando cae el diluvio universal ;-D).
Son unos calcetines muy resultones, en serio.
¿Cómo ves estos calcetines para correr una Maratón como la de Valencia que será el 16 de Noviembre? Me refiero al tema de rozaduras y también rango de temperaturas.
devalen, les he metido tiradas largas en todas las épocas del año y en todo tipo de situaciones y me han funcionado perfectamente.
Pueden dar mucho juego como calcetines maratonianos.