Hace poquito estuvimos analizando a fondo los Manguitos Ligeros de Bussetus y amén de lo que contamos de ellos, dijimos que todo el que practique deportes de exterior debería tener al menos un par de manguitos ya que son unas de las prendas más versátiles.

Continuando con Bussetus y en esta misma línea, vamos a analizar ahora sus Medias Compresivas Ligeras, que comparten ciertas propiedades y filosofías (p. ej. composición, tejido, nivel de compresión, etc.).

Las Medias Compresivas Ligeras…

Hoy día ya nos hemos acostumbrado a las medias o pantorrilleras prácticamente todos, quedan lejos los tiempos en los que te miraban raro por llevar calcetines altos o unas medias como éstas y la cantidad de modelos entre los que podemos elegir es tremenda, ya no sólo en cuanto a las marcas que los trabajan, sino en cuanto a la especificidad de cada uno de esos modelos: mayor o menor compresión, para recuperar, para relax, para durante el ejercicio, con tejidos para evitar que pase el aire o la humedad, etc.

Esta gran variedad tiene como ventaja que podemos elegir algo que se amolda al milímetro a lo que necesitamos pero también tiene la desventaja de que si no elegimos con cuidado, no sólo no conseguiremos el efecto buscado, sino que es posible que sea incluso contraproducente (p. ej. utilizar unas prendas de mucha compresión como si fueran de las de relax, llevándolas muchas horas a lo largo del día).

En este caso, con las de Bussetus, estamos ante unas medias de compresión ligera por lo que pueden usarse prácticamente para todo, es decir, vendrían a ser una especie de “pantorrilleras comodín” que nos pueden servir muy bien si sólo queremos tener unas en vez de tener de dos o tres tipos y, es más, nos pueden valer tanto para la práctica deportiva como para la vida cotidiana.

La composición es de 75% poliamida y 25% elastómero, con un entretejido que les permite mucha elasticidad a lo largo pero que a la hora de ensancharlas es cuando notamos la resistencia que se encargará de controlar la compresión.

Son muy ligeras y en la báscula no llegan a los 30 gramos (14 gramos justitos por “pieza”) y, aunque en este caso no es tan relevante porque no andamos quitándolas y poniéndolas tanto como unos manguitos, siempre se agradece que pese poquito (amén de que si por la razón que sea nos los quitamos cuando estamos “por ahí”, cuanto menos pesen y ocupen, mejor así que, en el fondo, va genial que pesen tan poquito).

También son de talla única y unisex y no tienen ningún tipo de estampación (menos tintes implica menos toxinas que pueden entrar en contacto con nuestra piel y, si no hay logos pegados, no hay posibilidad de que se despeguen o arranquen así que tiene su parte buena) pero, en este caso, los podemos elegir en negro, blanco o verde (es muy curioso el tono del verde y llama bastante la atención).

Como comenté en la otra prueba, salvo casos realmente extremos, no debería haber problema con el tallaje porque son bastante estrechitas, con lo que sirven a canillas finitas como las de un servidor y luego ceden bastante con lo que sirven para piernas más musculadas o fornidas.

Eso en cuanto al ancho, donde se podría pasar perfectamente con esta única talla pero para el caso del largo, no sé si no sería bueno que hubiera al menos un par de tallas o que fueran al menos un poco más cortitas porque se estiran muy bien y a lo mejor con unos cuantos centímetros menos se solucionaba lo de las piernas que pudieran ser más cortitas ya que es posible que a alguno le queden un poco grandes y le hagan arruga en la zona de la rodilla.

La media no tiene ninguna costura (es toda de una pieza) pero no es puramente cilíndrica sino que varía ligeramente el grosor y va ensanchando a medida que subimos, ofreciendo tres niveles de compresión.

El remate es con dos elásticos, en dobladillo, de unos cuatro centímetros (más unos milímetros), siendo el inferior más fuerte ya que es una zona en la que se puede presionar prácticamente sin problemas (aunque sin pasarse porque queda justo por encima del tendón de aquiles).

El elástico superior presiona menos y es algo más suave ya que es una zona donde hay que tener mucho cuidado con eso, ya no sólo por la presión sino por posibles rozaduras, arrugas, etc. cuando se flexiona la rodilla.

Esta zona no deberíamos descuidarla a la hora de colocarnos bien unas medias de compresión y me rabia los demonios cuando veo a algunos cómo las llevan vueltas porque les quedan grandes, llenas de arrugas, subidas más de la cuenta y montándose en la corva, … ¡¡¡Vamos a ver, señores, que si no se usan bien, no sólo no valen de nada, sino que pueden ser un estorbo y hacernos un efecto negativo, producirnos rozaduras o mil cosas más!!!

La tela, como ya dijimos para los manguitos, es muy finita y tiene un tacto muy suave y agradable.

Además, aplica exactamente lo mismo que dijimos para ellos: propiedades termorreguladoras (sirven tanto para frío como para calor y mantienen prácticamente constante la temperatura del cuerpo), transpiran muy bien y evacuan rápidamente el líquido (no se quedan empapadas con el sudor o el agua que nos hayamos tirado encima), bascteriostáticas, no huelen después de usarlas (incluso después de varios usos, algo que es básico si las usas como medias de recuperación para no tener que estar lavándolas sólo por habértelas puesto dos o tres veces de un par de horas), nos protegen de las radiaciones solares (básico en la época en la que estamos y muy interesante para el que pueda necesitarlas por tener la piel muy sensible al sol), etc.

Gracias a este tipo de prenda, como seguramente muchos ya sabréis (sobre todo si soy habituales de ellas), conseguimos efectos antiinflamatorios, favorecemos la circulación, sobre todo el retorno venoso (muy importante el hecho de que son de compresión decreciente y va disminuyendo la presión que hacen a medida que subimos y nos acercamos a la rodilla), al sujetar la musculatura se disminuyen las vibraciones (mejor contracción muscular, disminuimos riesgo de lesiones), etc.

En definitiva, ¿es una prenda imprescindible?, pues hombre, seguramente no porque, como se suele decir, hasta hace poco no había medias compresivas pero eso no quiere decir que no puedan sernos muy útiles y ayudarnos mucho con lo que creo que son más que recomendables y las que son tan versátiles como éstas pueden jugar un papel muy bueno porque nos sirven para muchos usos diferentes.

Usuario Tipo

Como hemos comentado a lo largo de la prueba, son unas medias de compresión ligera, lo que les da mucha versatilidad, pero a mí me complica mucho este apartado porque me tengo que poner a decir muchos posibles usos pero, bueno allá vamos ;-D

Fuera de coñas, son realmente versátiles y creo que pueden tener muchos usos típicos que voy a intentar agrupar según el momento de uso:

  • Son muy buenas como prenda postejercicio porque se pueden llevar puestas durante mucho tiempo y no nos estrujan los músculos que a lo mejor tenemos machacados (un servidor las está usando en los viajes de vuelta de las competis).
  • Por supuesto, aplica igualmente para los que necesiten una prenda de este tipo para utilizarlas durante tiempos prolongados (problemas de retención de líquidos, dificultad de retorno venoso, varices, viajes, …) y, como no dan mucho calor, se pueden llevar debajo de los pantalones sin achicharrarnos.
  • Para utilizarlos durante el ejercicio, creo que pueden dar más juego en actividades de larga duración (ultras, caminatas, triatlones de media o larga distancia, …) donde puedes llegar a acusar un poco el exceso de compresión de algunas pruebas (a veces incluso te toca parar a quitártelas si aprietan demasiado).
  • Por supuesto, valen para cualquier otro tipo de prueba donde queramos compresión en las pantorrillas pero es que lo de las de larga distancia nos lo ponen a huevo y es un valor claramente diferencial ;-D

También pueden venir bien a los que prefieran pantorrilleras a calcetines altos pero que, al tener problemas con el aquiles, no puedan optar por prenda de este tipo por la presión que ejercen sobre el tendón (en este caso no debería molestarles).

Por último, de cara al rango de temperaturas, pues valen para todo porque no dan excesivo calor y se dejan llevar y, de cara al frío, es una zona que no necesita gran protección y que tolera bien el fresco así que con las medias puestas ya se pueden llegar a tolerar temperaturas bastante bajas (amén de que llegado el caso, podríamos aplicarnos primero una crema de calor).

Más en Foroatletismo | Manguitos ligeros de Bussetus.

Más información: www.bussetus.com

Rodrigo Borrego (Morath)
Rodrigo Borrego (Morath) es una de las referencias nacionales cuando se habla de pruebas de material deportivo, nutrición, entrenamiento, fisiología, … Ingeniero Informático y deportista vocacional, lleva toda su vida practicando deportes de resistencia: triatlón, trail running, natación, ...

32 Comentarios

  1. Hay muchos modelos entre los que elegir y éstas estarían en el extremos de las que comprimen muy poquito por lo que van genial para grandes tiradas o incluso para usarlas como prenda durante el día (nunca las he llevado más de 3-4 horas porque me parece que no es bueno en general, pero aguanta es tiempo sin problemas).

  2. Hola Morath,
    Primero de todo agradecer a Foroatletismo. Quiero puntualizar tu comentario. Las medias ligeras Bussetus son una prenda muy indicada para ser usadas como prenda de recuperación; pudiéndose superar, si se precisa, las 3-4 horas para que realicen su trabajo.
    Saludos.

  3. ¡¡¡Gracias por el apunte!!!

    Ojo, no estaba diciendo que no se puedan llevar ese tiempo sino simplemente que yo no las he usado más de esas 3-4 horas básicamente porque es un tiempo en el que ya empieza a causarme cierto agobio.
    Con otras de mayor compresión, como mucho llego a las dos horas así que es el doble.

    Seguramente se pueden llegar a usar más tiempo y alargarlas hasta las 5-6 horas (¿8 horas?) pero, independientemente de que pudieran llevarse o no, creo que, salvo «casos especiales», ya no conseguimos el efecto buscado y que puede ser incluso contraproducente.

    En esos «casos especiales», obviamente podemos meter gente que realmente tenga problemas de retorno venoso, largas caminatas, una prueba de larga distancia, … pero si hablamos de un uso sistemático, por ejemplo en el día a día, en el que necesitemos tirar de ellos bastante tiempo, soy más partidario de usarlos en dos tandas, p. ej. 2-3 horas por la mañana y 2-3 horas por la tarde, dándole tiempo al cuerpo a que funcione sin esa ayuda externa, a que la musculatura se expanda, etc.

    Este doble uso es p. ej. muy útil para cuando doblas sesión de entrenamiento, que es lo que nos pasa a muchos triatletoides ;-D

  4. Ah, que se me olvidó… para viajes, mano de santo… antes no conseguía ir a gusto con ningunas conduciendo porque me tocaba aprovechar alguna parada para quitarlas pero con éstas me hago el viaje del tirón y me quedo tan pichi 😀

  5. Cierto Morath, para gente que tenga pesadez en las piernas en largos recorridos en coche o avión notarán un gran alivio y perderán la sensación de cansancio de las piernas.

  6. Buenas tardes Morath y Bussetus, gracias por este gran articulo el cual me parece genial.
    Yo llevo muchos años haciendo ciclismo, llegando incluso a realizar varios ultras de 500 Km. y todo tipo de marchas
    Hace 9 meses empece con el running y ya he corrido 2 medias Marathones
    Me gustaria saber mas acerca de estas prendas de comprensión, tanto mallas como manguitos, como funionan exactamente sobre el organismo, cuanto tiempo se deben llevar para cada finalidad (relax, recuperación)
    Gracias y continuar con estos magnificos articulos

  7. Gracias jc.alvarez60!!! Me alegro de que te gusten los artículos!!!

    Sin entrar en demasiados detalles (daría para escribir un libro y yo tampoco es que sea especialista en el tema ;-D), te comento los fundamentos básicos…

    Las prendas de compresión persiguen varios objetivos:
    – Intentar que haya un menos impacto en el músculo al retenerlo «en su sitio».
    – Intentar ayudar al retorno venoso ya que, aunque se supone que nuestro cuerpo es capaz de hacer que la sangre vuelva al corazón simplemente mediante la acción de los músculos (ahora mismo no sé si las venas aportan algo para «empujar» la sangre de vuelta), en miembros distales como las pantorillas que encima están sometidos al cansancio y demás, puede venir bien esa ayudita de estas prendas de compresión (si te fijas, no toda la compresión es uniforme en la prenda, ni en todas las zonas).
    – Ayudar a una mejor recuperación cuando se usan como «post ejercicio» porque en esos momentos, la musculatura está en reposo pero todavía queda toda la «cacurcia» que hemos generado y encima está el músculo tocadete.

    Como seguramente habrás visto, hay millones de tipos y no todas persiguen el mismo objetivo: uso continuado, para el durante, recuperación, … diferentes niveles de compresión, sólo compresión, compresión más p. ej. protección contra las inclemencias del tiempo, …
    Además, no es lo mismo nos manguitos que unas perneras y depende también del deporte que practiques (no es lo mismo unos manguitos para un lanzador de jabalina que para un corredor a pie).

    Por ese motivo es complicado definir una regla general en cuanto a la forma de utilizarlos… amén de que también depende de cada uno, su fisionomía y demás.

    En este caso (las Bussetus) como son de una compresión ligera, parece que dan más juego como prenda para usar durante períodos largos (varias horas si se quiere) y donde no haya un gran impacto o una gran musculatura que controlar.
    A mí me han gustado mucho como recuperación, cuando conduces o cuando sales a patear por el monte.
    Para correr con ellas en el «durante» a mí me tiran más otras de mayor compresión pero, insisto, eso depende de cada uno y, por ejemplo, a pesar de que no aprietan mucho estas Bussetus, yo nunca las he llevado más de un par de horas (salvo cuando anduve probándolas, como es lógico, para poder ver qué tal me iban).

    Espero que esta parrafada te sirva un poquillo y, si no, pues nada, aquí estamos para lo que necesites ;-D

  8. Hola Morath, gracias por la aclaración, es mas que suficiente.
    Las acabo de ver en la pagina de Bussetus y de momento las probare en el «despues», creo que es una prenda interesante ya que da mucho de si

  9. Estoy mirando la posibilidad de pillarme unas para remitir el dolor que me aparece en la zona del tendón de aquiles, sobretodo porqué se me carga mucho la musculatura al llevar un tiempo corriendo.

    Sirve para este tipo de molestias?

  10. dapuor, depende de qué tipo de molestias tengas en el aquiles te podrían ir mejor o peor.

    Si es por sobreuso o por demasiadas vibraciones de la musculatura de la pantorilla (gemelos, sóleo, etc.) y quieres algo con no demasiada compresión, te podrían ir muy bien..

    Si tienes inflamación en el tendón por la razón que sea (p. ej. por una mala pisada o sobrecarga de algún otro tipo), quizá no es lo más recomendable por ser una pantorrillera y quedar la parte de abajo justo encima del tendón (para eso van mejor los calcetines).

    Es cuestión de analizar a ver qué te duele y por qué te duele pero, como te decía al principio, si el origen es muscular, sí que podría venirte bien una solución como estas pantorrilleras.

  11. Me duele por encima del tendón, justo cuando encontramos la parte final del músculo y entonces empieza el tendón en sí.

    Creo que es más de origen muscular que tendinoso. He visto que hay medias compresivas con calcetín incorporado en el decatlhon. Miraré a ver si me van bien.

    Gracias por la respuesta 🙂

  12. Okis, entonces sin problemas, pantorrilleras o calcetines, lo que mejor te vaya y con lo que más a gusto estés.
    La ventaja de las pantorrilleras es que puedes usar el calcetín que quieras.
    Y, buen éstas tienen la ventaja de que te van genial para el después y para usarlas a lo largo del día, que eso también ayuda mucho.
    Suerte en la búsqueda!!!

  13. Hola dapuor. A mi me las recomendaron porque tenía dolor en esa zona, y la verdad es que me ha mejorado mucho. Esto debe ser un poco individual, cada uno es distinto y lo mejor es probarlo. Espero que te sirva de ayuda.

  14. Planteas mal la pregunta porque no es gastar pasta en marca o no… sino gastar paste en buen producto o en un producto que parece bueno.

    No lo digo por Decathlon, que tiene cosas muy buenas y algunas de ellas con una relación calidad-precio poco menos que imbatible pero, en otras cosas sí que hay muchísima diferencia y merece la pena invertir algo más de dinero y, en otras cosas, el precio que tienen es poco menos que el de los de algunas marcas y la calidad no parece ir acorde con ese precio.

    De todas formas, éstas no son comparables porque las de Decathlon son mucho más compresivas así que la pregunta es otra: ¿qué es lo que necesitas? ;-D

  15. Ok, entiendo lo que dices. A ver, normalmente asocio la marca blanca a una calidad de pésima a buena en cuando calidad/precio.

    En según que cosas más técnicas siempre he tirado más por la marca ya que normalmente suelen tener mejor prestaciones/durabilidad…etc.

    Bueno, mañana me informaré in situ y probaré en mis carnes que tal me van unas u otras :).

    Fíjate Morath que hasta hace 2 días (como quien dice) no tenía ni idea que hubiesen tantos «chismes» en el mundo del running XDD.

  16. Ojo, que no lo decía por eludir la pregunta o por no mojarme sino porque no tiene respuesta.

    Yo tengo muchos productos de Decathlon que me compro porque me gustan incluso más que los de marcas conocidas pero hay otros en los que no los compraría nunca, bien porque la calidad no es buena (a pesar de tener un precio tirado), bien porque me cuestan apenas un pelín menos que el de la marca y sí que tiene una calidad inferior.

    En el caso de las medias de compresión, si no me equivoco, en Decathlon hay dos tipos: de recuperación y de «durante ejercicio».
    Las de recuperación las he usado y no hay color… por apenas 5-6 euros más tienes mucho mejores.
    Las de «durante ejercicio», no las he usado (ni siquiera me las he puesto) pero siendo algo que se supone que debe hilar muy fino y después de haber usado de muchas marcas (algunas que no han hecho sino intentar clonar un calcetín que apriete pero que no son realmente «curradas») y que, en mi caso, tiene un uso sobre todo en competición, no me la juego por 5-10 euros, porque me duran muchísimo. Por aquí han pasado las Ultra, éstas de Bussetus… y me dan muchísimas garantías (al igual que muchas otras que he probado o tenido en mano) así que, por ésas sí que me la jugaría… por las del Deca, lo siento, pero no te sé decir con garantías ahora mismo porque no las he usado.

    Lo mejor es que si las tienes para probar, te las pongas porque cada uno somos un mundo y nos gusta un tipo de compresión, un tacto, etc.

  17. Tranquilo que no pensaba que evitases mojarte. Te he entendido bien y ahora has aclarado aún más mis dudas.

    Por ejemplo, tengo muy claro que si voy a dedicar 6 días a la semana a correr entre 1-2h no voy a pillar una marca blanca por dos motivos:

    1- Que no me va a durar tanto que una mismo producto de marca.

    2- Que una marca que produce para corredores expertos algo debe tener bueno :).

    Gracias, me estás orientando muy bien 🙂

  18. Exacto!!!

    Como en (casi) todo lo demás… nadie da duros a cuatro pesetas ;-D

    Pero, ojo, tampoco olvides lo que te quería transmitir de que nunca vayas con prejuicios de que por ser de marca o más caro va a ser mejor.
    Yo cuando pillo una prenda, lo último que miro es la marca, precio y demás sino que primero la analizo, ya no como prenda sino de cara al uso que le voy a dar y luego ya es cuando miro a ver si me cuadra por precio… por si acaso se dispara, que ahora hay cada bestialidad de prendas que dan miedo y no hace falta ponerse tan sibarita.
    Ahora, lo que jamás miro y me la trae al pairo es la marca que lleva… si es bueno para lo que necesito, punto no hay más que negociar ;-D

    Suerte en esa búsqueda y si tienes dudas, pregunta lo que quieras porque unas cuantas pantilleras y calcetines pasan por las patitas de un servidor así que a lo mejor te sirve como segunda opinión ;-D

  19. Buenas! Finalmente me compré las medias compresivas con calcetines del decatlhon y esty muy contento.

    Me las puse para el trail de 12,7km que hice ayer y los gemelos me aguantaron perfectamente, sin un mínimo de dolor. Es más, la rodilla tampoco me molestó y mira que suele hacerlo cuando se empiezan a cargar los gemelos.

    En fín, que estoy muy contento con la compra y la recomiendo a todo corredor que sufra de estas moléstias 🙂

    Un saludo

  20. Gracias por el consejo.

    Dado que es la primera vez que las usaré empezaré con éstas ya que son de compresión ligera y, supongo, son más suaves que las Pantorrilleras de compresión de hombre Bussetus.

  21. ¡Hola a todos!

    Lo primero quiero dar las gracias a Morath por haberme dado a conocer estas medias compresivas. Su artículo y el discreto diseño – que no llevasen el nombre escrito a lo largo como es típico en estos artículos – me convenció de probarlas.

    Tenía dudas de usar unas medias o unas pantorrilleras ya que corro por hacer ejercicio (10 Km – 1 hora) y pensaba que las segundas son más para personas que hacen maratones y demás. Igual estoy equivocado en esto.

    Volviendo a las medias, la razón que tenía para adquirirlas “eran” las molestias que padecía en la zona inferior de la pierna izquierda, y un poco en los pies, así que buscaba una solución que no fuera plantillas. Comencé con unos calcetines de Asics que, creo, sin ser compresivos tienen partes “que algo hacen”. La verdad es que mejoró el tema un poco pero ha sido ponerme estas medias y ¡la mar de bien! Tanto en series de treinta minutos como en pruebas de una hora ha sido un avance total. Todas las molestias de peroneo, extensor largo, gemelos y otro musculo que no recuerdo me han desaparecido. Hacía tiempo que las venía padeciendo y las solucionaba con fisioterapeuta o dándome yo masajes con Fisiocrem. Para acentuar más el mérito de las medias compresivas añado que tengo unas zapatillas con 780 Km y su duración es de 800 Km. Estoy muy contento de haber comenzado a usar estas medias.

    Además al acabar la prueba noto mucho mejor los gemelos. Bueno, la verdad es que ahora no los noto. ¡Es fantástico!

    La verdad es que cuando fui a ponérmelas por primera vez tenía dudas de cuál era la parte superior e inferior. De hecho volví a la web del foro para ver las fotos tuyas con ellas puestas e imitarte. Igual si ponen el anagrama de Bussetus, una “B” pequeña, en la parte superior exterior los “corredores ceporros” lo agradeceríamos.

    A mí me han resultado cómodas desde el principio. Como es normal notas que te las has puesto (son “suavitas”) y personalmente me recordaron a las medias altas que llevaba con el uniforme del colegio.

    Al no haber usado nada de sistemas de compresión anteriormente que no tengan talla me ha ayudado en su compra. Me medí la pierna en una web y me da una talla grande arriba y otra menor diferente así que esta sencillez se agradece.

    Tampoco me han dado calor y corro en Madrid. Hoy hacía 24º a las 20 horas.

    Respecto a la empresa hice la compra por internet y me llegaron dos días más tarde. Han sido muy amables y rápidos.

    Por curiosidad añado que vivimos en un momento donde lo anglófilo predomina debido a la especial sonoridad del idioma pero la verdad es que el nombre Bussetus me gustó mucho. Me sucede lo mismo con la marca de botas Chiruca.

    ¡En fin! Lo que tengo que mirar es si se lavan a mano o a máquina. Y, sobre todo, solucionar la duda expuesta en el segundo párrafo ya que no sé si dado mi tipo de entrenamiento serían aún mejor unas pantorrilleras compresivas o es mejor seguir con estas medias compresivas.

    Gracias por la ayuda Morath.

  22. Idigoras, no sé a qué te refieres con pantorrilleras y «estas medias» porque esto son también pantorrilleras.

    En cuanto a la compresión, éstas son muy leves, casi ni se nota y por es me gustan más para llevarlas «después de» y pensando en mucho tiempo con ellas puestas.

    Si con esto te está yendo bien, no metas más compresión, eso es que no te hace falta.

  23. Ya pero en la web las definen/diferencian como medias y pantorrillera aunque ambas sean para la pantorrilla.

    Gracias por el consejo. Entonces miraré un segundo par.

  24. Hola Idigoras,

    Genial que hayas mejorado.

    Estoy conforme con Morath que no te hace falta tener más compresión.

    Hago un pequeño inciso. Todos los artículos de compresión provienen de la medicina pero las marcas comerciales las hemos readaptado al uso deportivo.
    Desde Bussetus hemos querido hacer unas medias compresivas de talla única con compresión muy ligera. Diferenciándonos así de toda la competencia (que ofrece mayoritariamente productos de mucha compresión). Nuestras ‘medias’ se pueden llevar antes, durante o bien después. Y son perfectas para el concepto RECUPERACIÓN. Al poderlas llevar largas horas son adecuadas para recuperar después de la actividad física.

    Respecto el concepto ‘medias’ y ‘pantorrillera’ en Bussetus ambos productos son pantorrilleras (sin pie).
    Para diferenciarlas usamos el termino ‘medias’ para exponer su suavidad y efectividad; y en las ‘pantorrilleras’ un concepto más explosivo y energético.

    Saludos,

  25. Hola muy buenas Morath.
    Voy ha empezar a usar medias de compresión hasta el muslo ya que tengo varices hasta por detras de la rodilla.
    Es por prescripción medica.
    El medico me recomienda llevarlas sobre todo en el trabajo las 8 horas y me dice que también me vendrían bien para mis entrenos de runinng de por la tarde.
    Mi pregunta es si seria recomendable quedarmelas puesta para correr.
    O me pongo las otras medias deportivas o pantorrilleras.
    Un saludo makina.

    • Marco Antonio Pacheco Miranda, ¿te han dicho que lleves unas medias de pierna durante ocho horas y que también las uses durante los entrenamientos?
      Ufff, entonces no estoy capacitado para asesorarte porque estamos hablando de cosas muy serias, ahí deberías recurrir a especialistas y yo no lo soy.
      Ahora, me parece un tanto exagerado (por no decir aberración), sinceramente.

  26. Me he comprado unas medias de compresión, las he usado 2 dias y tengo los gemelos super cargados.
    Puede ser de las medias?
    Con otras de otra marca no me habia pasado.
    Gracias un saludo.

    • Marco Antonio Pacheco Miranda, difícil decirte sin saber qué has hecho, cómo, qué te duele, como ha sido… No te sé decir pero analiza a ver todo eso, asegúrate de que som tu talla, si has forzado más de la cuenta, si piede venir por otras cosas…

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.