Las Adidas Adizero Feather han sido una de las zapatillas más esperadas durante 2011, han causado una expectación brutal y nos han tenido en vilo durante meses a muchos que no podíamos creernos todo lo que se estaba contando alrededor de ellas y lo que éstas prometían, hasta el punto de que algunos incluso llegamos a pensar que iba a ser una mera jugada marketiniana y que se iba a quedar simplemente en humo anunciando a bombo y platillo una supuesta súper zapatilla voladora que luego, aun siendo buena, no iba a ser capaz de cumplir con todo ese revuelo.

La realidad es que, no sólo han cumplido con todo lo que prometían sino que, a día de hoy, aún no conozco a nadie a quien al preguntarle por ellas después de haberlas conocido, no haya exclamado algo en plan “son una pasada”.

En definitiva, una jugada maestra de Adidas que no sólo ha conseguido crear un zapatillón increíble sino que ha sabido presentárnoslo y acercárnoslo de una manera magistral, con una gran campaña publicitaria genial: ha ido liberando detalles poquito a poco, etc., lo que contribuido a crear ese aura de misticismo al que me refería en el primer párrafo y que incrementaba por momentos el ansia por conocerlas que teníamos algunos.

Para localizarla, sobre todo si ya conoces un poco el catálogo de Adidas, se podría situar como término medio entre la Adizero Pro y la Adizero Adios, aunque está más cerca de la primera y es prácticamente igual de racer que ella. Igualmente los usuarios que vengan de la Adizero Adios la pueden barajar como una alternativa puesto que tiene cierta amortiguación, más que la Adizero Pro, sin duda esta última la más radical de la marca.

Un servidor ha tenido la suerte de departir con ellas durante unas semanas así que, sin más dilación, paso a contar con todo lujo de detalles las intimidades que hemos compartido durante este tiempo.

Ligereza

Con apenas 190 gramos decir que las Adizero Feather son ligeras es poco menos que contar obviedades y está claro que tienen más que merecido ese nombre / título ya que la traducción de “Feather” es “pluma”.

Aun valorándolas como lo que son, como unas voladoras puras, son unas de las zapatillas “ruteras” más ligeras que he utilizado tanto en el número que marca la báscula, como en las sensaciones que transmiten.

Como una Segunda Piel – Transpirabilidad – Suavidad

El upper se define con tan sólo cinco palabras: IM-PRE-SIO-NAN-TE 😀

Es súper transpirable, ligerísimo y muy agradable a la par que eficiente y gran parte de la culpa la tienen el CoolEver Mesh y el Sprint Web.

El úpper es de una sola pieza, de una rejilla finita de agujeros pequeñitos y un conjunto de refuerzos de TPU que dan estructura al upper y le confieren un ajuste increíble, que se adapta perfectamente al pie como una segunda piel (algo básico en unas voladoras), todo ello manteniendo un peso mínimo.

La técnica de pegado o termosellado de los refuerzos es una obra de arte ya que están tanto por la parte exterior de la rejilla (para estructura) como recubiertos por la parte de dentro con unas tiras muy suaves que minimizan la posibilidad de rozaduras en estas zonas.

También se han recubierto con refuerzos de este tipo la puntera, las principales zonas expuestas a rozaduras, el contrafuerte del talón y la ojetera para que los cordones no rasguen el tejido y tiren perfectamente a la hora de ajustarla (como curiosidad, el primer par de ojales no es paralelo sino que el exterior está un pelín más alto que el interior).

La lengüeta es muy finita y quizá un poquito estrecha aunque, una vez ubicada, no se mueve y cumple perfectamente su función. Los cordones son bastante largos, finitos y se atan muy bien pero si no los anudas bien fuerte, pueden desatarse como me ha pasado en un par de ocasiones.

El ajuste es perfecto y para los que gusten de un ajuste un poco más ceñido en la zona del tobillo, no hay más que utilizar el último agujero (pasando el cordón como si fuera uno más, sin necesidad de hacer otros atados) y quedan que ni te enteras de que las llevas puestas ya que la zona del collar, como cabría esperar, sigue la misma filosofía que el resto del upper: finito, bordes e interior muy suaves, etc.

No son muy altas de tobillo y el contrafuerte no es especialmente contundente pero hablando de unas voladoras, lo que cuenta es que ajusten bien y que no haya peso inútil con lo que cumplen perfectamente con su cometido.

Por cerrar este apartado, comentar que, aunque haya mencionado que son como una segunda piel, no sólo no tienen una horma angosta, sino que son de las voladoras puras que más amplitud me han transmitido hasta el punto de que permitirían llevan plantillas perfectamente.

En la zona delantera se nota muy amplia; en medio pie ajusta muy bien y quizá da sensación de ser un poco menos amplia pero es algo necesario en este tipo de zapatillas; en retropié también es amplia y tenemos la posibilidad de jugar con el último ojal para darle más o menos espacio al tobillo.

Velocidad – Respuesta – Transición

Si en el apartado anterior hemos estado viendo la parte más dócil de las Feather, ahora toca ver su faceta “agresiva” que es aún más impresionante que lo que ya hemos analizado.

Cuando estamos ante una voladora algunos dejan de prestarle atención en cuanto ven que tiene una diferencia talón-punta de 11 milímetros pero allá ellos y que nos la dejen para los que no tenemos esos prejuicios.

Si buscas respuesta en tu vida, pon unas Feather en tus pinreles porque te darán toda la respuesta que quieras pero, aunque ésta sea bestial, no es tan seca como en otras voladoras y este comportamiento no es sino gracias a una amalgama de tecnologías y compuestos que se combinan en una perfecta armonía.

Hablando de amortiguación, son una delicia para los que, como un servidor, gustan de voladoras con mucha respuesta delante pero sin un tacto agresivo o excesivamente seco y que mantienen un poco más de amortiguación en talón para cuando se va a ritmos más modestos (por la razón que sea).

Si analizamos los compuestos de la mediasuela, encontramos a tres actores: Adilite en el talón, que ofrece una muy buena amortiguación en esa zona y una ligereza mayor que otros compuestos; CMEVA, la archiprobada EVA que utiliza Adidas y cuyos resultados están más que reconocidos; y el Full-Forefoot Adiprene+, que es otro tipo de EVA encaminado a dotar de esa respuesta característica de muchos de los modelos de la marca.

Hasta aquí, todo más o menos normal pero es que he dejado para el final otra de las grandes estrellitas y sorpresas de las Feather: el Sprint Frame (no confundir con el Sprint Web). El Sprint Frame es una placa termoplástica que recorre toda la zapatilla (desde el talón a los dedos) que se ubica entre la planta del pie y la mediasuela (es lo azulito que vemos si la miramos desde abajo).

Lo habitual es que las zapatillas tengan una pieza de TPU en la zona del mediopié para darles rigidez, controlar su flexión, torsión y respuesta, dar soporte en el arco, etc. y normalmente se ubican en la parte exterior, a nivel de la suela. Las Feather rompen esa “norma” y, además de hacer que ocupe toda la plataforma, lo tienen mucho más arriba, justo entre la planta del pie y la mediasuela y es aquí donde dan más magia aún ya que, a pesar de ser una pieza rígida, en ningún momento penalizan la flexibilidad o absorción de impactos de la zapatilla. Con un Sprint Frame de estas dimensiones, huelga decir que hacen un “efecto catapulta” que disparan el pie hacia delante de una manera brutal y que, con una horma curvada hacia arriba la zona del antepié, hacen que el pie pida velocidad con una facilidad pasmosa.

La flexibilidad de la zapatilla, sin ser tan acentuada como en algunas voladoras, es muy buena, sobre todo gracias a otra de las características llamativas de las Feather: el vaciado de la suela y mediasuela. Es imposible cogerlas y no sorprenderse con los grandes “vacíos” que hay ya que parece un queso Gruyère. La zona del mediopié, por la parte exterior está completamente vacía y en la parte interior, aunque tiene contacto con el suelo con una franja, tiene un gran hueco y, además, tanto en retropié como en antepié encontramos otros cuatro grandes huecos. Todo esto contribuye, tanto a darle una muy buena flexibilidad, sobre todo de mediopié hacia delante, como a aligerarlas.

Las Feather son velocidad en estado puro pero donde se les saca el 100% es en terrenos duros ya que es donde podemos exprimir la tremenda respuesta que tienen. En tierra compacta o terrenos algo más blandos no es que no vayan bien pero esa respuesta queda ligeramente enmascarada. Donde no las recomiendo es si hay piedras porque, aunque se comportan y p. ej. las filtran, con el Sprint Frame, se descontrolan fácilmente por cómo se mueven. Por lo tanto, 100% asfalteras sin ninguna duda.

El “paso por curva” es genial gracias a todo lo que hemos estado viendo: respuesta, agarre (de esto hablaré más adelante), ajuste, etc. por lo que estamos ante unas zapatillas que se comportan tanto en grandes rectas como en sitios donde tengamos que curvear o hacer paradas y arrancadas.

En cuanto al control, son puramente neutras y dejan libertad total a nuestros pies pero no son nada inestables y al tener una gran plataforma / base, son bastante estables.

Con toda esta amalgama, ¿alguien se sorprende si ahora digo que es una de las mejores transiciones que he probado? Pues así es y desde que te las calzas notas cómo te piden velocidad a gritos, no hay forma de retenerlas y, casi sin darte cuenta, empiezas a ver números en el crono que te dan un toque de alarma y te avisan de que “cuidado, que estás entrenando y vas a petar”. Un servidor no es especialmente veloz pero sí que es capaz de correr ligerito pero, nada, he llegado a pisar el acelerador hasta tocar tabla y juraría que a las Feather todavía les quedaba una marcha.

Agarre

He dejado para el final la suela, que es responsable de una de las características que pasan desapercibidas hasta que tienes la oportunidad de rodar con las Feather: el agarre.

Si aquí digo que agarran como si les fuera la vida en ello, diréis que no hay ninguna novedad (pero, aun así, lo digo porque realmente se aferran al suelo mucho) pero, ¿y si digo que también lo hacen en mojado?

Aprovechando las lluvias de estas fechas, les he ido a hacer la prueba de fuego metiéndolas por una zona de losetas china lavada por la que paso entrenando normalmente y que es un quebradero de cabeza cuando está mojada y, ¡voto a Bríos! ¡¡¡agarran!!!.

Últimamente, Adidas está trabajando muchísimo en mejorar el agarre de sus zapatillas en mojado y a fe que lo está consiguiendo pero las sensaciones que he tenido con éstas en los días lluviosos que estamos teniendo últimamente no las había tenido antes con ninguna zapatilla (ni de entrenamiento ni voladora).

Usuario Tipo

¿El usuario tipo? ¡Fácil! Todo aquel que quiera ir sobre unos misiles.

Fuera de bromas, como he ido comentando, las Feather son unas zapatillas voladoras puras por lo que el usuario tipo es el de corredores que busquen “algo” con lo que correr muy rápido, unas zapatillas con muchísima respuesta y una transición brutal, pero que gusten de tener un toquecillo de amortiguación no excesivamente seco y una diferencia talón-punta “clásica”.

Cuando se habla de voladoras, es difícil marcar rangos de tiempos y pesos porque depende muchísimo de cada uno pero creo que se les empieza a sacar rendimiento, de 3’45’’/km para abajo y, preferentemente cuando vamos con fuerza para aprovechar la respuesta delantera y la transición por lo que, para los mortales, diría que son unas zapas para competis hasta 10K o, como mucho, hasta media maratón si se es un poquito menos mortal (digamos sub 1h15’ en media maratón).

Por supuesto, para los que quieran unas zapatillas para entrenamientos cañeros van al pelo porque vuelan todo lo que queramos y no nos machacan tanto como algunas voladoras con esta agresividad.

Peso de la zapatilla: 190 gramos.
Precio: 89 €

36 Comentarios

  1. Sin ninguna duda, una de las mejores voladoras que he tenido la suerte de calzar y perfectas para lo que busco a nivel personal como «mi arma de guerra».
    Si tenéis la posibilidad de meter las zarpas dentro, no dudéis en hacerlo porque es toda una experiencia.
    Respuesta, transición, ligereza, transpirabilidad, agarre, velocidad, … todo esto en grado sumo!!!
    Uffff… BESTIALES!!!

  2. Yo las compre la semana pasada Morath,y la verdad es que me parecieron cojonudas, pero como tampoco soy corredor nato, me fio mas de tu critica q de la mia XD, creo que hemos echo buena compra

  3. Chapo por la zapa y la review.

    Seguro que mas de uno que la ha visto la ha descartado por la pinta tan rara que tienen, a que si?? Yo personalmente no soy su usuario tipo pero si lo fuera me las compraria de cabeza para probarlas (ya casi me las compro sin necesitarlas jaja)

  4. @Renovatio: En pista van tan «de muerte» o más que en asfalto y responden más que un adolescente en la edad del pavo amén de que el efecto catapulta del Sprint Frame es la bomba.
    Está claro que hay que darles candela porque no andan solas pero si tienes para dársela, ellas solas empiezan a pisar el acelerador, notas que vas tirando mucho de metatarso, etc.

    En cuanto a la pronación… pues lo de siempre, si es para ir ligerito en la pista, el tema de la corrección, siendo ésta baja, pasa un poco a un segundo plano.

  5. NakedUP, en Burgos, eso te puede pasar casi en verano y aunque lleves unas botorras con piel de borrego por dentro 😀

    JEjejej, fuera de coñas, eso te va a pasar prácticamente con todas las voladoras de este tipo porque reducen el upper a la mínima expresión.
    De hecho, también pasa con algunas de entrenamiento de las que hacen ahora híper ventiladas.

    Qué se le va a hacer… nada ni nadie es perfecto 😀

  6. Hola Morath, montan las feather la misma horma que las adios II??.
    Entre las hagio y las feather, un tipo como yo, que esta por la 1h.14′ en media y 33′ en 10km. cuál se me adaptaría más??. También tengo las adios II. Que tal las ves para maratón??… quisiera estar entre 2h.38′ y 2h.34′
    Gracias de antemano!!

  7. La horma de las Hagio y las Feather es análoga entre ellas pero diferente a la de las Adios 2, que son algo más ajustadas.

    Entre Hagio y Feather, las Hagio algo más radicales, más firmes, más planitas, … por lo que dependería un poco de qué estilo de zapa te tire más y de para qué las vayas a usar.

    Hasta 10K creo que es mera preferencia personal por una o por otra… hasta media maratón, mantendría esa premisa aunque me iría inclinando más por las Feather y si hablamos de ir hasta maratón, me lo pensaría mucho antes de usar una de las dos aunque, caso de ir a por una, creo que serían las Feather.

    Para la maratón, tal como lo pones, estás en el punto chungo en el que entran las dudas de si voladora o mixta así que la decisión dependería bastante de qué tal te vaya con ellas, el riesgo que quieras asumir, etc.
    Caso de elegir entre las que estamos barajando, creo que me inclino por las Adios 2 y, si me permites la sugerencia, miraría las Aegis 2 que se defienden perfectamente a esos ritmos y tienen algo más de chicha que las voladoras.

  8. Gracias Morath!!. Sí, las aegis 2 también les había echado el ojo… pero teniendo las adios II, me había inclinado más por estas en el caso del maratón.

    Mensaje captado. Lo que quisiera saber es que, dentro de mis ritmos de 10km. (3’18»-3’20»/km), si las hagio se me acoplarian o se me quedarían «grandes».

    Mil gracias por tu comentario anterior. Me ha sido de gran ayuda… esclarecedor

  9. JEjej… lo siento, pero no te puedo resolver el dilema entre Adios 2 y Aegis 2 para la maratón con esos tiempos porque yo casi lo tuve que echar a suertes ;-D

    Lo de las Hagio, si hablamos hasta los 10K o incluso media maratón, más que por el tema de los ritmos (hasta 3’30»/km van bien si se tiene una pisada y resistencia muscular medianamente decentes), como te decía, lo decidiría por el tipo de zapatilla: planita y con tacto extremadamente firme vs talón-punta clásico de 12mm y un tacto de amortiguación firme pero no tan agresivo.

    Y, bueno, otro punto importante sería el terreno ya que con las Hagio te puedes meter como con las Adios 2, por donde haga falta mientras que las Feather son puramente asfalteras (por los demás van bien, pero no se aprovecha tanto el Sprint Frame y si hay muchas piedras, se mueven un poco a bloque).

    Yo siempre he competido con voladoras, ligeritas y de diferencia talón-punta clásico pero enganché las Hagio para los duatlones y ahora mismo ando tonteando con ellas y voy tan contento, me están dando mucho juego.

  10. La última Morath… La feather y la hagio, se pueden solapar con la adios II en alguna distancia???. En caso afirmativo, cuál sería la zapa que mejor para saldría??… siempre hablando de mis ritmos, claro…

    De aquí voy a salir como un catedrático de adizero ;-). Gracias crack!!

  11. Uffff… eso del solape es imposible de responder porque ni se pueden clasificar en compartimentos estancos ni depende sólo de la zapa ya que hay que tener en cuenta al que corre.

    En principio, de más a menos agresiva sería: Hagio, Feather, Adios 2 pero ¿qué te pones para un 10K? Pues cualquiera de las cuatro es tan válida como las demás y es cuestión de ver si te va mejor con planitas (Hagio), si quieres horma amplia (Hagio o Feather), horma más ajustada (Adios 2), …

    Lo que está claro es que las tres son rapidísimas, que agarran en el firme como si le fuera la vida en ello, que tienen una transición con un efecto catapulta brutal, …

    Teóricamente, cuanta menor distancia, mejor hacia las Hagio y cuanta más distancia, mejor hacia las Adios pero, cuándo saltar de una a la otra… ufff… no te sé decir porque, aunque teóricamente en un 5K parezcan mejor unas Hagio o Feather, para un 16′ pelaos en el 5K lo puedes hacer con cualquiera de las tres así que, ¿es eso solape? ;-D

    Emmmm… venga, por intentar ponerlo de algún modo: hasta 10K con Hagio o Feather y a partir del 10K con Adios 2… y en el límite del 10K exacto, la que mejor combine con la ropa que vayas a usar para competir, jjajaja ;-D

  12. La horma es más amplia, pero mantendría la talla USA (Feather y Hagio tienen unas de las hormas más holgada dentro del segmento de las voladoras pero la talla es normal).

  13. He usado esta zapatilla alrededor de 1 mes, mi recorrido es de 6km en 4 sesiones por semana: 3km en asfalto + 2km en tierra y gravilla + 1km en adoquín.
    Mi experiencia ha sido muy buena (comparando con unas AdiZero de hace 2 años y unas boston bajo las mismas condiciones), realmente vuelan y tienen buen agarre.
    Sólo tengo tres objeciones:
    1) Los cordones se desatan con mucha facilidad (imaginen que van volando y notan que están rompiendo su record en tiempo y ritmo, y de repente sienten como va arrastrando el cordón, Tarde o temprano te frustras y te detienes a ajustar los cordones)
    2) En la primera semana me sacó una pequeña ampolla a la altura del metatarcio del dedo meñique de ambos pies.
    3) Como lo dice el artículo NO CORRAN SOBRE PIEDRAS y yo agregaría: TAMBIÉN EVITEN EL PASTO; en dos ocasiones que perdí el control, en una me esguincé y en otra mas trastabillé y me torcí un poco el tobillo, el factor común fue que corría un pequeño tramo sobre pasto (esto me dejó un par de días sin correr a mis anchas, sin embargo no cambiaría las zapatillas, por que realmente dan una muy grata experiencia).
    Saludos y gracias desde México.

  14. Buenas! Hace tiempo vi unas zapatillas muy similares a esta, solo que tenia la mitad de afuera anaranjado y la mitad de adentro de celeste, es este mismo en otra version ? O es otros modelo ? Ayuda por favor. Gracias desde ya. Saludos

  15. fsb89, no me suena que las Adizero Feather las hayan hecho en bicolor partiéndolas por la mitad como comentas.

    Me inclino por pensar que eran unas Adizero Aegis (en alguna de sus versiones).

  16. fsb89, ¿estás seguro de que eran mitad y mitad partidas por el eje longitudinal?
    ¿Es posible que fuera la parte delantera roja y la trasera celeste?
    Si es así, podrías referirte a las Adizero Tempo 5 que en sus primeras versiones eran tal como dices (talón azulado y parte delantera similar (o igual) al de las Adizero Feather).

    Si es partidas en dos mitades izquierda-derecha, juraría que sólo pueden ser unas Adizero Aegis y esa combinación de colores que dices no me suena :-S

  17. Morath, una pregunta conoces una zapatilla llamada Adidas Crazy Fast Running, te comento esto porque la vi en una tienda y tenia bastante parecido a Adidas Feather, bueno por lo menos en caracteristicas contaba con Sprint Frame y el Sprint Web. Me llamo mucho la atención. Que me podrias opinar?

  18. LouRun, las Crazy Fast Trainer es un modelo específico de los USA y no sé si lo han sacado en más países pero en España no tengo conocimiento de ellas así que no las he visto en persona.

    Hasta donde sé, es un modelo un tanto «injerto» que mezcla cosas de varios sitios y que, aunque parece un clon de las Feather, es mucho más tocha, más de entrenamiento donde no sé si tiene mucho sentido con algunas de las cosas que tiene: tan rígida, agujeros de la suela, etc.

    No le he prestado demasiada atención a su evolución.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.