K-Swiss es una marca bastante conocida en el mundillo del deporte con un catálogo muy amplio y con gran presencia por ejemplo en el tenis, pero el salto al “running serio” lo ha dado hace muy poquito (tenía cosillas de running pero el material realmente bueno ha empezado a conseguirlo hace apenas unas temporadas).
El salto a este deporte no lo ha dado de manera directa sinó que la entrada la ha hecho atacando de manera simultánea al running y al triatlón, presentando colecciones muy completas para ambos deportes no sólo en zapatillas, sino también en textil y accesorios.
El ascenso de la marca en el triatlón ha sido meteórico y, a juicio de un servidor, además de una campaña publicitaria muy cuidada y muy original, hay dos grandes hechos que le han dado mucho impulso: tremenda presencia en pruebas de larga distancia que le llevó a conseguir meter cuatro modelos en el top-15 del Ironman de Hawaii de 2009 (además de tener una grandísima presencia en el resto de participantes) y la creación del K-Swiss Trek Team que aglutina algunos de los mejores triatletas de larga distancia actuales, lo que prácticamente le garantiza la presencia de la marca en los puestos cabeceros de los principales triatlones de larga distancia del planeta.
En el mundillo triatlético, K-Swiss no sólo ha conseguido entrar y hacerse un hueco sinó que, ahora mismo, merced a los guiños triatléticos de muchos de sus modelos, son uno de los fetiches de muchos triatletas, los cuales prácticamente llegan a idolatrarlas (no hay más que hacer un recorrido por los boxes de un triatlón para ver la gran cantidad de zapatillas de esta marca que hay).
A partir de aquí y una vez dado este primer paso es cuando empieza lo bueno: 1.- seguir mejorando e innovado para mantener esa posición dentro del triatlón (algo que a buen seguro seguirán haciendo) y, 2.- pelear para conseguir “convencer” a los atletas “tradicionales” de que sus zapatillas no son exclusivas de triatletas sino que son igualmente válidas para los “runners puros” y que tienen argumentos más que suficientes para pelear con los clásicos del running.
¿Conseguirán sus objetivos? Ni idea, porque mal que me pese, no soy vidente ni sé predecir el futuro 😀 así que habrá que conformarse con ir presentándoos los análisis a fondo de las principales zapatillas de K-Swiss que vayan pasando por ForoAtletismo para que vosotros mismos podáis tener argumentos suficientes como para decidir.
Nos acercamos a las Blade Light Run…
Estamos ante unas zapatillas con origen triatlético, lo que normalmente trae como consecuencias que sean ligeras, transpirables, de colores llamativo… y si encima son K-Swiss, pues también suele implicar que sea una horma amplia, flexible, … Pero vayamos por partes viendo en detalle si cumplen todo esto o no.
Nada más cogerlas en las manos empiezan a presentar sus credenciales para enamorarte ya que te tiran los tejos con una gran ligereza (263 gramos en una talla 8.5 USA) que es más propia de unas zapatillas mixtas que de unas de entrenamiento (a pesar de este valor en la báscula, creo que se encuadran mejor en el sector de las zapatillas de entrenamiento que en el de las mixtas).
Sin darte tiempo a recuperarte del primer impacto, el siguiente ataque te lo lanzan en cuanto empiezas a palpar el upper, que es extremadamente agradecido y confortable. La tela, con configuración de rejilla muy abierta, es tremendamente transpirable, en algunos sitios queda reducida a la mínima expresión y en otros, aunque venga reforzada con una doble capa (p. ej. en la zona del mediopié), no pierde ni un ápice de esa frescura. Únicamente se “engorda” en la lengüeta (a pesar de su grosor y de ser bastante generosa, sigue siendo muy transpirable) y en la zona del collar para envolver perfectamente el tobillo minimizando la probabilidad de rozaduras incluso cuando se lleva sin calcetines.
Contribuyendo a esta frescura, hay que destacar un par de detalles característicos:
• Flow Cool System: la puntera y el talón están reforzados por encima de la tela como en muchas otras zapatillas para proteger las zonas de las rozaduras a las que suelen estar sometidas pero en las Blade Light Run, se han colocado unas perforaciones en estas dos zonas que permiten una gran ventilación. A modo de curiosidad y para los que puedan dudar de si funcionan o no estos agujerillos, comentar que en algunos modelos, K-Swiss ha tenido que sacar una versión “menos fresca” en la que no se incluye el Flow Cool System ya que se detectó que en determinadas ubicaciones con mucho frío y lluvia, los pinreles iban demasiado refrigerados así que optaron por “tapar” dichos agujeritos.
• Agujeros en la parte inferior de la zapatilla (plantilla extraíble, plantilla fija, mediasuela y suela) que la dotan de unas capacidades de drenaje espléndidas. Esto funciona de lujo para los que gustan de tirarse encima millones de litros de agua al entrenar o competir. Pero, ojo, que igualmente que dejan pasar el agua hacia abajo, también dejan pasar las cosas hacia arriba algo y, si bien es cierto que se agradece el airecillo que entra a la planta del pie, los pobres calcetines llegan a casa coloreados a topos del color del terreno por el que hayas salido (p. ej. del color marroncete de la tierra por la que hayamos estado corriendo). Ah, por supuesto, al llevar “ventanas abiertas”, no nos vamos a librar de piedrecitas pesadas que intentaran colarse y que en muchos casos quedarán presas en estos agujeritos (son pequeños así que, al menos en mi caso, no he tenido ningún tipo de molestia al correr con ellas a pesar de llevar alguna que otra piedra enganchada).
Por supuesto, el upper no es todo tela “flojucha” sino que viene adecuadamente reforzado en la zona del mediopié con las cinco tiras rígidas características de la marca (Five Stripe Overlays) que están en la parte exterior en una pieza adicional que queda por encima de la tela. Por la configuración del upper y la amplitud de la horma, podría asustar la confianza en este componente para el ajuste pero la verdad es que es más que suficiente para llevar el pie en su sitio.
La horma de la zapatilla es realmente amplia en todos los sitios, destacando sobre todo en la zona del antepié (los dedos tienen una inmensidad para no agobiarse entre ellos) y en la del mediopié (es amplia y no tiene muy marcado el arco, algo perfecto para albergar prácticamente todo tipo de plantillas).
En la zona del tobillo y el collar, más que amplia (que también lo es), lo que destaca es el gran “hueco” que ofrece: bajita en los tobillos y en la zona del aquiles, collar bastante abierto, etc. Esto le viene en parte por su ADN triatlético (p. ej. para favorecer el calzado con el pie descalzo) y hará las delicias de los que tengan unos tobillos grandes, pero a lo mejor da algún que otro quebradero de cabeza a los que tengan los pies finos o gusten de llevar el pie muy sujeto. No obstante, tampoco debería ser un hándicap ya que, utilizando el último agujero de la ojetera, quedan perfectamente sujetas.
En esta zona, quizá se puede echar en falta un contrafuerte más poderoso o rígido porque, aunque es suficientemente grande y trabaja y sujeta bien el pie, si el corredor es de los que tienen “pies inquietos” de los que van bailando a su bola, podría venir mejor algo más de soporte en esa zona.
Vamos a dar una vuelta con ellas…
Estamos ante una zapatilla claramente neutra pero que ofrece cierto toque de estabilidad gracias a unos cuantos detalles: vas relativamente cerca del suelo, hay bastante contacto con el firme gracias a una plataforma bastante amplia y un arco completamente tapado en la zona interior (algo que parece que se está poniendo de moda en muchas zapatillas y que hace ganar contacto con el suelo, da algo más de soporte, etc. a costa de quitarle algo de agilidad), la amortiguación no tiene mucho recorrido, el talón reforzado con el compuesto antiabrasión lo hace bastante firme, no torsiona en exceso, etc.
La amortiguación no tiene mucho recorrido y creo que es bastante equilibrada para una zapatilla ligerita que quiere ofrecerse como compañera para rodar ligerito.
La amortiguación se basa principalmente en dos tecnologías:
• Blade Light: las “hojas” o “cuchillas” que se ven en la mediasuela, compuestas de K-EVA (el EVA que utiliza K-Swiss) y orientadas en función del tipo de impacto que recibe la zona donde están ubicadas (las del antepié están orientadas hacia atrás mientras que las del retropié lo están hacia delante).
• GuideGlide: es un compuesto ubicado entre la mediasuela y el upper que cubre toda la planta del pie y que contribuye a que el tacto de la amortiguación en la zona que queda más cerca del pie sea muy agradable y progresivo (al tacto con la mayo se nota un compuesto tirando a blando).
El concepto del Blade me causaba bastante recelo pero después de haberle hecho unos cuantos kilómetros, tengo que reconocer que me ha sorprendido y, aunque al andar con ellas sigo notándome algo raro, en cuanto arranco a correr con ellas, desaparece completamente esa sensación “rara” y creo que ofrece un tacto bueno (al principio pensé que sería mucho más blandujo, inestable e incontrolado).
Lo que sí tiene el Blade es un “pequeño gran” punto negativo, porque es un auténtico recoge piedras (al igual que mencioné antes con los agujeritos), sobre todo el de la zona trasera.
La suela parece indicar que la duración no va a ser uno de los puntos fuertes porque, a pesar de tener reforzadas las zonas de mayor impacto y abrasión (las zonas que vemos en negro en la foto con el compuesto Aosta II) tiene muchas zonas expuestas con un material al que parece que no le gustan demasiado los “refregados” con los pedruscos.
En cuanto al agarre, la verdad es que ha sido otra sorpresa porque me esperaba una zapatilla puramente asfaltera y, sin embargo, no tengo la más mínima queja en ninguna de las superficies en las que las he estado usando.
La transición y la dinámica en marcha por sí solas no son nada del otro mundo y no son de las que llevan el pie hacia delante casi sin querer sino que eres tú el que tiene que darle candela (no se puede tener todo). Pero ojo, que si les damos fiesta, no se hacen las remolonas para nada y se suman al jolgorio rápidamente gracias a su ligereza y lo flexibles que son en el antepié donde presentan unas ranuras de flexión realmente grandes.
En definitiva, es una zapatilla alegre (no vuela pero que va genial a ritmos medios) y la ventaja que ofrece es que se adapta muy bien a ritmos mucho más modestos y se deja llevar muy bien porque, aunque no vayamos rápido, al ser ligerita, vamos cómodos. Si se les aprietan mucho las tuercas, la verdad es que puede llegar a pedirnos una tregua pero van la mar de contentas tanto a ritmos holgadamente por debajo de los 4’/km (rodando a 3’45’’/km van en su salsa) como a ritmos mucho más modestos donde empieza a verse como primera cifra el 5’/km.
Usuario Tipo
Como hemos ido viendo, las Blade Light Run son unas zapatillas claramente neutras pero de cara al tipo de uso, creo que podrían dar servicio a varios perfiles:
• Corredores por debajo de los 70 kg que busquen unas zapatillas de entrenamiento ligero con las que hacer gran parte de sus entrenamientos (si hablamos de corredores más ligeros, rondando los 60 kgs y que se mueven a ritmos alegres, prácticamente podríamos estar ante unas zapatillas “para todo”).
• Corredores por encima de esos 70 kg que quieran bien unas zapas más ligeritas que las que usan habitualmente ya sea para entrenamientos cañeros o para competiciones y que no quieran arriesgar con unas mixtas más agresivas.
En ambos casos, los que tengan pies anchos encontrarán un gran desahogo en su amplia horma.
Por supuesto, que no me olvido, otro usuario tipo (quizá debería haberlo puesto en primer lugar :-D) es el del colectivo triatlético:
• Si es para corta distancia (sprint y olímpico), más adecuada para los que lleven ritmos “medianillos” porque no son unas voladoras.
• Si hablamos de media o larga distancia, prácticamente serían “para todos los públicos” porque, como hemos ido comentando a lo largo de toda la prueba, son un auténtico comodín y cubren con total garantía los ritmos que se llevan en este tipo de pruebas ofreciendo además una gran comodidad, transpiración, protección, ligereza, etc.
Peso de la zapatilla: 265 gramos.
PVP: 100 €.
Y añadiría que bastante económicas para lo que se ve hoy día. Aquí uno que se las compra a la de ya!
Si practicas el deporte que aparece en tu nick… no dejes de catarlas porque casi seguro que te van a hacer tilín ;-D
Póngame unas cuantas de estas!! muy chulas las zapas y muy chula la review
Muchas gracias Dr. House!!!
Un placer que te haya gustado la prueba; habrá que seguir currándoselo para intentar que sigan siendo del agrado de los lectores 😀
Buenas, despues de leer esto el otro dia la busque y al final me la he comprado.
Comentar que la sorpresa es mayor, en la caja vienen pegatinas de K-Swiss y algún detalle más, que oye, aunque sea una tonteria todos esos detalles al final suman.
Ya os dire cuando la pruebe a fondo. S2
Yo hace unas semanas que las tengo y estoy muy contento con ellas.
Han sido compradas y estoy esperando que me lleguen a casa para darles caña!!!!
Muchas gracias por la información, como siempre me ayuda y me apoyo en vuestros analisis para decidirme.
Un saludo
Quique
Quique_rx8, ¿al final cayeron éstas en vez de las Kwicky Blade-Light?
A ver si hay suerte y te van bien… estaré atento a lo que cuentes de ellas por ahí ;-D
Hola Morath, soy triatleta normalito, peso entre 88-90 kilos y me estoy acercando ya a ritmos de 4:00 min/km en media maratón.
El problema que tengo es que con mi peso las únicas zapatillas que por amortiguación me atrevo a usar pesan más de 320 gramos, y me gustaría poder usar algo más liviano en triatlones de larga distancia o media maratón. ¿Cómo ves estas zapas para mi peso, si además uso plantillas y por tanto soy neutro?
Muchas gracias por todo.
Saludos!
Te pueden ir muy bien porque son amplias para las plantillas, flexibles, ligeras, transpiran bien, … y para esas pruebas, no necesitas un súper ajuste que te las ciña al pie.
Si quieres un poco más de soporte, un chasis algo más reforzado y una suela más elaborada, prueba a ver con las Kwicky Blade-Light N.
Es la versión neutra que acaba de salir y que, aunque no hemos analizado aún, sí que hemos cacharreado con la versión con soporte (https://www.foroatletismo.com/zapatillas/k-swiss-kwicky-blade-light/) que, en su defecto, podrías catar a ver qué sensaciones te dan para elegir entre ésa y las Blade-Light Run.
Muchas gracias Morath por tus consejos. Intentaré pillarme alguno de esos modelos siempre que encuentra talla UK13, que con este pie no es nada fácil.
Saludos!
¡Hola a todos! Tengo una duda. Soy runner asiduo a las medias maratones y estoy planteándome el paso al maratón. Me gustaría saber que tal las Blade Light para maratón y medio maratón. ¡Un saludo!
afetscher, en principio, a mí me gustan mucho para esos usos de «rodar kilómetros en plan Forrest Gump» (entiéndase rodar y rodar y rodar…) porque son ligeras, amplias, flexan bien, bajitas, anchas, …
Ve auméntándoles el kilometraje de las salidas a ver qué tal te va el que sean tan flexibles pero suenan bien para eso que buscas.
¡Muchas gracias Morath! Ya iré comentando cómo va la experiencia.
Hola a todos, buscando información sobre estas zapatillas he visto esta, a mi parecer, muy completa prueba, y aunque tiene fecha de Septiembre de 2011 me imagino que seguirán siendo unas zapatillas decentes, sobre todo viendo lo rebajadas que están ahora mismo (30€ en mequedouno, que están liquidando) aunque sea solo para ir a comprar el pan creo que merecen la pena, avisados quedáis.
Nandineitor, las zapatillas siguen en catálogo en versión NP (con los agujeritos tapados) y, por supuesto, siguen siendo un zapatillón así que si las encuentras baratas y te sientes a gusto con ellas, pueden ser muy buena opción (y no hablo sólo de «bambas de paseo» ;-D).
A pesar de que ya tienen un tiempo, esta zapatilla a 35€ es una buena opcion? ¿Que tal tallan respecto a Saucony? Es la marca que he venido usando, por comparar y ver si hay tallas de este modelo en sportsshoes
pabloch, por ese dinero, como si es para andar con ella!!! ;-D
Fuera de coñas, ¿buena opción? Pues depende de si se amolda a lo que necesitas… si no, si no te sirve, pues por muy barata que sea, es tirar el dinero.
Pronador plantillero, alrededor de 70kg, en carrera bajo de 5’/km pero entrenando me cuesta hacer mas de 8-9 km a ese ritmo, pero no se como es de ancho y largo para comparar y comprar a ojo.
pabloch, ¡¡¡pero si está descrita hasta el más mínimo detalle la zapatilla en la prueba a fondo!!! ¿Encaja lo que has puesto dentro del «usuario tipo» o de lo que se va describiendo? ;-D
Para lo que has descrito:
– por el tema de las plantillas sí caben pero el chasis no es especialmente rígido así que depende de cómo menees los pies y del soporte que necesites del upper.
– para rodar, depende de tu técnica de carrera y de si vas bien con unas zapas con esta amortiguación, flexibilidad, etc.
– para competir sí pueden ser una opción
– son anchas y de talla, mantendría la misma talla USA que tengas en otros modelos.
La tecnica de carrera… creo que no soy u n prodigio jaja, de hecho mis problemas de cintilla pueden venir, en parte, por ahi. Ante la duda.. me espero hasta terminar con mis zapas actuales y luego ya veremos. Gracias igualmente!
Hola, estas zapas serían tipo las adidas response?, me refiero a ritmos si serían comparables en cuanto al uso a darles por ritmos, gracias.
Xaluma, son algo más rápidas, casi tocando con las mixtas mientras que las Response Cushion son de entrenamiento ligero, en todo caso se parecen más a las Blade-Light Run II.
Gracias crack, ya me parecía que son un paso mas rápidas que las response, aunque no lo son tanto como las Saucony Mirage 2 que serían otro pasito mas creo, muchas gracias de nuevo.
Uf Xaluma, no te sabría decir, son tan diferentes que no es cosa de la zapatilla, sino de cómo nos amoldemos a ellas.
No creo que las Mirage 2 sean más o menos rápidas que las Blade-Light Run y si se gusta de zapas anchas y flexibles, seguramente se vaya más rápido… ahora, si se prefieren más bien tipo voladoras (más firmes, ceñidas de tobillo y demás), mejor las Mirage 2.
Yo voy más rápido con Mirage 2 pero porque las Blade-Light Run no he conseguido exprimirlas al 100%, me quedan muy holgadas de horma.
Yo también voy bastante más rápido con mirage 2 e igual o mas rápido con response de ahí mis consultas, eso si cómodas son mucho y muy agradables de llevar también, que las response se notan muy rígidas y estas son más fáciles de llevar.
Buenas!
Me acaba de llegar un par de estas zapas, que a estas alturas no serán de lo mas novedoso, pero tenían un muy buen precio para empezar a coquetear con zapatillas casi mixtas.
Aun no las he dao candela, pero si puedo dar mi opinion de como tallas, cosa siempre util en estos tiempos de compras interneteras.
Yo suelo usar un US 11 en casi todas las marcas, igual 11.5 en alguna asics.
Pedí un 11.5, porque me habia probado las blade glide en 11 y me parecieron algo justas y el US 12 me parecieron grandes.
La elección ideal habria sido mantener el US 11. el 11.5 es ponible, no sobra muy mucho y es más, para zapa de entrenos largos igual sería casi la talla, pero para ir rapidito y series, mejor algo más ajustado.
Si que son anchas y bueno, las he pesado y me salen 322 gramos, pensé que iban a ser bastante mas ligeras.
En fin, toda esta parrafada para decir que si usas un US 11, pide un US 11. No tallan nada corto y si que son anchitas.
Por cierto, ya que ha pasado bastante tiempo desde que salieron, a la gente que las ha usado. ¿qué tal la durabilidad de la suela???
correquetecorre, una pena lo de la talla :-S
Yo no sé que le dio en su momento a la gente con lo de que tallaban corto porque a mí me parece que tallan normal y si se le suma lo de que que son holgadas, hace que no haya recomendado nunca ir a por medio número más.
Lo del peso, no me parece que en un 11.5 USA sea mucho 322 gramos, el peso en el 9 USA de referencia se mueve en pesos de mixtas así que no creo que sea mucho más pesada que otras de ese estilo que tengas.
En cuanto a la suela, se mueven en ese rango de las mixtas aunque al tener tanta EVA expuesta, es una de ésas a las que le afecta mucho cómo de eficiente sea la pisada ya que si es mala y es de las que rascan, se gasta bastante pero si es una pisada decente, se le saca sin problemas los 500-700 K.
Dales candela!!!
El tema de la talla es que solo tenía para elegir 11.5 y 10.5. El nº de que usa uno nunca está ( ley de murphy) así que bueno, mejor un pelo grande, que no lo contrario.
Mixtas no tengo ninguna, lo mas rapidito que tengo son unas mizuno wave Rider 15, que pesan uno 25 gramillos más (11 US), y para ir a 4′ pelaos el km en carreras cortas, van aun sobradillas.
Si las californianas me aguantas mas de 400 km, con lo que me han costado, estaré mas que satisfecho.
Hola Morath, entre estas k-swiss y las new balance 1080v3 para zapatilla de entrenamiento ¿con cuál te quedarías?
Vengo de las saucony ride y las alterno con skechers go run ride3, pero estoy pensando en comprarme una de esas dos que te he dicho. Gracias.
No hay color, 1080v3 sin dudarlo.
Gracias Morath! siempre tan amable y efectivo 😉 te haré caso
Estupendo articulo, estaba buscando unas zapatillas y me habéis aclarado todas mis dudas, ya las he cogido. Por cierto las he pillado muy baratas. Las K-Swiss Blade Light por 30 eurillos, estan en oferta aquí: http://smartshoppers.es/ofertas-k-swiss-calzado-deportivo/
Gracias, saludos!
danielcastaneda, por favor, no pongamos aquí enlaces de ese tipo.
Habría que advertir que con un poco de pendiente y humedad nos escontramos en una pista de patinaje
Cierto bolero, eso no aparece en la prueba, mea culpa :-S
Llevo con ellas desde octubre 2014 y las utilizo tanto para entrenar como para competir.
Mido 1,85m y peso 72kg. Suelo rondar a 4:15/km 4:10/km en entrenos de 10km y me van muy bien. Este domingo competí en una de 9km y yendo a 3:45/km me respondieron de lujo.
Vengo de unas Dart 10 y la diferencia es abismal. Decidí jubilar a estas cuando las usé en media maratón y la terminé con uña negra en el dedo gordo y los tobillos bastantes doloridos. De hecho el otro día salí con las Nike porque llovía (con las K-swiss en giros bruscos o frenazos en mojado hay que estar muy concentrado en la pisada) y me dejaron los pies bastante fatigados.
Me costaron domar las Blade Light Run al principio, hasta que no les metí 25-30km las notaba bastante rígidas.
No les he metido más de 16km seguidos, pero estoy tranquilo cuando las tenga que usar en media maratón, porque según decís para maratón funcionan.
Saludos y muchas gracias por los análisis tan variados de marcas y modelos que hacéis.
Muchas gracias por tu detallado comentario Ludvik, seguro que a más de uno nos sirve como opinión adicional.
Me llama la atención la referencia a la rigidez porque son unas zapatillas muy flexibles (casi demasiado).
Para maratón, ve probándolas en tiradas largas pero a mí sí me gustan por lo amplias que son, suavitas, plana, flexibles, bajas, anchotas, …
Vamos, que para rodar a velocidad crucero van genial.
Un placer que te sean de utilidad los análisis!!!
Lo de rígidas supongo que sería de venir de unas Dart 10, que según mi opinión tienen una suela más «moldeable» y algo inclinada desde el talón a los dedos, lo que hacía que cuando les metía más caña notara «castigo».
Con las Blade Light Run siento que el pie esta en «su sitio», equilibrado, no lo castiga según la zona de pisada y transición; son muy cómodas, pero tuve que acostumbrarme a ellas, y después de 4 meses rodándolas puedo decir que para muy muy muy bien 🙂
Son algo anchas como dices y hasta hace poco utilizaba calcetines finitos, pero para Navidad me regalaron unos cuantos pares de calcetines Nike Elite Cushioned que son algo más gruesos y la fijación ahora del pie y zapatilla es perfecta, estoy encantado.
¡Saludos!
Estimado Morath,
tengo las Kswiss Blade Run II y la verdad es que estoy encantado. Va siendo hora de jubilarlas y, ante la imposibilidad de encontrarlas en ningún lado (es una pena que KSwiss haya abandonado el barco del running) he visto las BLR por un precio irrisorio (no llegan a 30 euros). Leí el análisis de las BLR II y hablabas de que mejoraban bastante la versión primera, por lo que no sé si, viniendo de las II, voy a retroceder al comprarlas. Por eso precio hasta las puedo usar para vestir 🙂 aunque también me da miedo que al ser una zapatillas que pueden llevar un par de años en un almacén, haya perdido propiedades en el material.
¿Qué opinas?, ¿qué diferencias básicas voy a encontrar con las blade Light Run II si peso 80 kilos, soy plantillero y me muevo en ritmos de 4,10 en 10k a 4:30 en MM?
gusallende, son muy diferentes pero son comodísimas así que, si te van bien, para andar, van genial.
Yo ando detrás de probar algo así y el precio me llama mucho la atención. 63kg ritmos entre 4:00 y 5:00 tiradas largas (intención de 10ks en 39′ hacerlo oficial) y serian para entrenos no competición.
Recomiendas que las busque? Creo que navegando un poco se pueden encontrar a buen precio.
No sé qué te dirá Morath, pero yo he sido usuario de ellas (de vez en cuando me gusta calzármelas para algún fartlek…) y para esos tiempos van bien, incluso si las quisieras utilizar para atacar a ese tiempo en carrera (yo las usé en una a 3:45km y me fue perfecta).
Eso sí, quizás al principio tengas que hacerte a su dureza hasta que no salgas con ellas unas cuantas veces y se «asienten».
Hace cosa de un mes las ví en Ebay con mi número a 35€ y tardé demasiado en pensármelo… 🙁
Saludos.
Quique, en estas zapatillas, más que los ritmos, es importante saber si se quiere una zapatilla con esa horma, esa flexibilidad, ajuste, tacto, etc.
Si te encajan esas cosas, son muy versátiles.
Mil gracias por los consejos y experiencias a ambos. Creo que voy a buscarlas. Me pueden encajar, tengo pie ancho y la pega tobillo fino. Para asfalto sin piedras… Vamos que por ese precio si salen como creo hasta me hago del club de fans.. Ejejej
Gracias. Es un placer los consejos y experiencias de todos como compartía.
Muchas zancadas compis!!