No sucede muy a menudo, pero cada cierto tiempo una marca decide revolucionar uno de sus modelos y, bajo la misma denominación, crea un concepto diferente de zapatilla y que incluso en algunas ocasiones no está recomendado ni para el mismo tipo de corredores. La nueva New Balance 110v2 es uno de esos modelos, a pesar de mantener el nombre de 110, es una zapatilla totalmente diferente a su predecesora.
La New Balance 110 era una de esas zapatillas creadas en el boom minimalista y que ofrecía un modelo de trail running para este tipo de corredores, con drop de 4 mm, cierta cantidad de protección, horma anatómica y buen feedback de terreno. New Balance ha querido reubicar y rediseñar la nueva 110v2 así que, si eres un fiel seguidor del anterior modelo, corre y hazte con todas las 110 que puedas antes de que se agoten.
Las razones tras este cambio son variadas, entre ellas, New Balance ha querido dar respuesta a una necesidad de muchos corredores de trail, una zapatilla de competición de calidad. Con esta 110v2 lo consigue. Además, la 110 no consiguió el volumen de ventas que querían y también es un modelo que se pisaría ligeramente con la MT10 en cuanto al público objetivo, que es minimalistas con bajo perfil y 4 mm de drop.
Si tenemos en cuenta que el tipo de zapatilla es diferente al modelo que inició la saga y analizando la 110v2 como zapatilla, puedo decir que es un modelo espectacular, un zapatilla bien construida y con un grandísimo rendimiento pero que tiene un defecto o más bien una particularidad que le puede alejar de mucha gente.
Chasis y mediasuela
La 110v2 se aleja un poco del chasis de natural running o minimalista que tenía su predecesora, y lo hace en concepto y geometría, no en medida. La 110v2 es una zapatilla con un perfil similar, tiene 20 mm de talón y 16 mm de antepié (una zapatilla decir entre mixta y de competición en cuanto a mediciones), sigue contando con un drop de 4 mm pero el chasis está diseñado para ser una zapatilla rápida y estable, no para dar respuesta a las necesidades de propiocepción y ofrecer el feedback tan adorado por la gente minimalista.
Esto no quiere decir que no sea una zapatilla con una sensación de terreno buena sino que no es su prioridad. Sin embargo, sí lo es que el corredor pueda ir más rápido sin quitarle seguridad, y éso lo hace como pocas zapatillas.
La mediasuela es de RevLite en su totalidad, este compuesto es casi un 30% más ligero que la Acteva que llevaba el modelo anterior, además es de un tacto más agradable. Gracias a este RevLite, el peso de las 110v2 se sitúa en 260 gramos, un dato muy competitivo sin duda y bastante real comparándolo con las sensaciones que ofrece de gran ligereza, especialmente porque el centro de gravedad de la zapatilla está muy abajo ya que es el caucho de la suela la parte más pesada, lo que hace que al bajar el centro de gravedad de la zapatilla, la estabilidad aumente y, a pesar de aligerar la zapatilla, no pierde durabilidad ni estabilidad, es una de las grandes ventajas que ofrece la 110v2.
A pesar de que en el mercado hay zapatillas de bajo drop para trail como la Saucony Peregrine (4 mm), la Salomon Mantra (6 mm) o EM Trail de Pearl Izumi (7 mm) y que tienen pesos similares a la 110v2, no tienen mucho que ver en concepto con lo que ofrecen las New Balance. Para que podamos entenderlo, la Mantra o la Peregrine son zapatillas de entrenamiento ligeras, para que gente de hasta 85 kg pueda competir o hasta 75 kg pueda entrenar si tiene cierta técnica. Sin embargo, el chasis y el concepto de la 110v2 es mucho más radical, la New Balance es una zapatilla para competir, un avión, si la comparamos con una zapatilla de carretera diría que es algo así como una mixta rápida, una Aegis para la montaña, muy rápida y con estabilidad y agarre suficientes como para que cualquier corredor, por rápido que sea, pueda sacarle partido.
Sus rivales más directas serían zapatillas como la Inov8 TrailRoc 255, modelos con gran agarre, ligereza y estabilidad. Mientras que la Inov8 sería un modelo más específico para terrenos algo más complicados, la New Balance 110v2 tiene una construcción mucho más polivalente.
El RevLite ocupa toda la mediasuela pero no es la única tecnología que encontramos en el chasis, la 110v2 cuenta con una placa Rockstop para proteger al pie de las rocas y ramas más puntiagudas. Esta placa no sólo protege el pie sino que además hace que la zapatilla sea algo más rígida y, por tanto, con más pegada. Esta construcción de chasis hace que la 110v2 sea una zapatilla muy rápida que responde de lujo a los mejores corredores del pelotón pero que también sirve para gente de ritmo medio sin problemas.
El chasis es continuo sin arco marcado lo que, unido al drop y perfil relativamente bajos, la convierte en una zapatilla estable, más de lo que pueda parecer y también proporciona un buena transición de pisada al ser un chasis continuado y del mismo material, no tiene altibajos en ningún momento.
Como ya habrá quedado claro, la 110v2 va enfocada a otro tipo de corredores no minimalistas o natural runners, tanto es así que ni por upper ni por horma la recomendaría si sois minimalistas. Ahora bien, ¿entonces por qué tiene 4 mm de drop? El drop en trail no es tan decisivo. Por decirlo de alguna manera, un drop de 4 mm no es tan exigente en trail como en carretera, además con un drop así podemos conseguir una zapatilla más ligera y más rápida, pero sobre todo ideal para los corredores de montaña que por su peso y nivel puedan imprimir ritmos más vivos y que, debido a su biomecánica eficiente, se vean beneficiados de una zapatilla rápida de trail bajo como esta (Morath lo habría gozado con ellas), quizá debido a que sobre todo Anton Kupricka ayudó mucho con el diseño y el modelo final se adapta mucho a ese perfil de corredor fino, ágil, rápido y técnico.
Suela
La suela es, posiblemente, la parte estrella de la zapatilla, no es la más llamativa pero a nivel de rendimiento es la mejor parte con diferencia.
Es una suela que, por dibujo, es tremendamente equilibrada, de hecho tiene una línea central de tacos triangulares en color morado que forman una especie de eje central en la zapatilla, no de guiado de pisada como vemos en las zapatillas de running, sino de eje central de tracción, haciendo a la zapatilla casi simétrica, y digo casi porque New Balance ha sabido diseñar la suela con todo detalle.
Si nos fijamos, cuenta con el mismo número de tacos en la parte interior y exterior de ese eje central y con formas muy similares, pero en los tacos exteriores (naranjas) tenemos más grosor en esos tacos que en teoría van a recibir más trabajo, por ejemplo: en el talón exterior los tacos de ambos bordes tienen forma similar, pero los situados en la cara externa son algo más grandes porque en principio los aterrizajes se producen en esa zona; en el antepié, los tacos situados en el borde de la cara interna son algo más gruesos pero con una forma también similar, esta zona se presupone que es la que más carga de trabajo y presión va a tener ya sea por pronación o por un impulso fuerte.
Estos pequeños detalles son los que marcan la diferencia entre un buen modelo y un gran modelo, y la 110v2, si hablamos de rendimiento es un gran modelo.
Como vemos, la suela tiene el típico dibujo de tacos bidireccionales, en el talón favoreciendo el agarre al aterrizar, y de mediopié a puntera para favorecer el agarre al impulsar.
Son tacos de 4 mm de profundidad, no muy prominentes pero suficientemente grandes para conseguir agarrarse a casi cualquier situación, tal es así que la 110v2 es una de esas zapatillas que puedes utilizar en diferentes tipos de terrenos, va genial en caminos de tierra, en monte, pedregales, cortafuegos, hierba e incluso prometen rendir bien en algo de nieve, pero además es que bajando y subiendo su comportamiento es excelente.
En una zapatilla de estas características no podemos esperar un taqueado prominente como podíamos tener en unas Adidas XT5, por ejemplo, la 110v2 busca ser más versátil, rendir casi tan bien en subidas como las específicas, pero superarlas en comodidad, amortiguación y confort en terrenos más fáciles, incluso en bajadas son más fiables.
New Balance ha decidido utilizar su compuesto HHR (Hydro Hesion Rubber), un caucho diseñado por ellos que promete durar más y agarrar mejor, incluso en terrenos mojados. Según New Balance, este compuesto tiene 75 grados de dureza, lo cual a priori no está nada mal, pero los datos tomados por mí son algo diferentes, alrededor de 80 en la base y entre 85 y 90 en el propio taco, en cualquier caso tenemos un taco que promete durabilidad, y por lo que he comprobado no defrauda, tiene una buena durabilidad para el dibujo y el compuesto que posee, hablar de kilómetros en trail es una tontería porque depende muchísimo de los terrenos por los que se hagan, pero no he tenido ningún problema, ningún taco arrancado ni nada similar por lo que pinta bien en este aspecto.
Upper
Lo que más llama la atención es el upper, especialmente por la combinación de colores del modelo con el que hemos realizado la prueba: verde, naranja y morado, una combinación espectacular que llama mucho la atención.
Pero no se queda en la apariencia la cosa, la 110v2 cuenta con un diseño de upper muy avanzado y con materiales de primera, pero sobre todo unos acabados muy bien rematados.
A pesar de que en la mano no nos da la impresión de ser una zapatilla robusta por su bajo peso, la verdad es que el upper de esta 110v2 es un armazón que aguanta mucha caña, New Balance ha sabido combinar formas y materiales de tal forma que puede ofrecer una zapatilla ligera, consistente y dinámicamente impecable.
Vemos que cuenta con una malla sintética de color verde, bicapa en la que la exterior es una capa fina, abierta y muy ligera mientras que la interior es mucho más tupida, pesada y clave a la hora de garantizar la durabilidad y el confort de la misma, lejos queda el upper de la New Balance 110 tipo plástico que se rompía prematuramente, este modelo va a durar bastantes más kilómetros sin ese problema.
La pieza principal del upper, como digo, es el armazón que posee, este armazón cubre los 360º de la zapatilla y, salvo en la puntera, es todo termosellado, pero un termosellado suficientemente grueso como para aportar sujeción, soporte y consistencia, es como si tuviéramos las típicas tiras sintéticas de toda la vida pero, en vez de cosidas, termoselladas.
Este armazón presenta varios cortes, como si una garra de un animal las hubiera rajado, que forman una especie de costillas en el mediopié, varias tiras que contienen los agujeros de los cordones y que transmiten la tensión de los mismos al chasis. Este planteamiento consigue aportar la sujeción y el apoyo necesario al pie a la vez que transmite bien la tensión de los cordones, pero el gran logro es que lo hace dinámicamente, los huecos entre las «costillas» permiten a éstas acercarse o alejarse entre sí dependiendo de lo que el pie pida, especialmente en terrenos tan diversos como existen en el trail.
Corriendo con ellas, en ningún momento te molestan en el mediopié y eso es muy de agradecer porque ese apoyo y ajuste que necesitamos lo tenemos al mismo nivel desde el momento que nos las atamos en parado hasta cuando vamos lanzados pedregal abajo, y éso no lo consiguen muchas zapatillas.
El talón está muy bien diseñado. Tanto el contrafuerte como la zona alrededor del tobillo (el collar) son muy culpables de lo bien hecha que está la 110v2.
Es un collar alargado pero sin ser agresivo, no es muy alto pero ajusta muy bien y tiene ese toquecito de collar de competición, alargado y fino, agradable pero sin exceso de mullido, requiere de una tira trasera para calzárselas al ser una zona estrecha al introducir el pie, pero nada angosta, es uno de los talones mejor diseñados que he visto en trail.
El contrafuerte no es muy alto pero es muy rígido, lo que aporta una barbaridad al apartado de la estabilidad de la zapatilla pero, al ser bajo, no agrede ni se clava en el Aquiles.
La lengüeta es fina, suficientemente mullida y ventilada, una lengüeta ideal para este modelo, mientras que los cordones son estriados y rugosos para evitar pérdidas de tensión, además los agujeros del sistema de cordones son alargados y fino por lo que muerden un poco a los cordones cuando estos pasan por los agujeros, asegurando así que la tensión que nosotros imprimimos se va a mantener mucho tiempo, además cuenta con una tira central (en naranja) que mantiene las presiones bien repartidas y homogéneas en el empeine, algo que mejora más de lo que se piensa el confort, y sobre todo mantiene la lengüeta en el sitio.
No es un sistema de cordones al uso, aparte de lo que acabo de comentar podemos observar que sólo tiene cinco agujeros en cada lateral, pero en la parte baja tenemos un enganche central por el que pasa el cordón, de esta manera liberamos presión del empeine bajo, que siempre suele ser una zona problemática, pero sobre todo este recurso es imprescindible en la 110v2 por lo que voy a comentar a continuación.
Horma
La New Balance 110v2 es un modelo espectacular, la verdad es que me ha encantado, llevaba tiempo deseando ver en el mercado una zapatilla de trail ligera, una especie de zapatilla mixta de trail running que fuera rápida pero polivalente, pero tiene un gran problema: el antepié.
La 110 original era una zapatilla amplia en antepié, perfecta para minimalistas que buscan que su pie se expanda en el apoyo. El problema de la 110v2 no es que no posea eso de nuevo, está claro que es un modelo diferente de una categoría diferente y lógicamente no tiene porqué tener un antepié igual o similar. Por otra parte, entiendo la lógica de New Balance detrás de hacer un antepié algo estrecho, en zapatillas de competición es lo normal, son más estrechas para sujetar el pie mejor y que baile lo menos posible al ir rápido, hasta aquí todo es normal pero, claro, al ponerte la 110v2 notas que el antepié es estrecho, la puntera es alargada y dices: «bueno, como en muchas otras…». El problema viene al unir un antepié estrecho y un refuerzo de puntera tan agresivo en los laterales, tanto que en parado notas cómo el dedo meñique se queja y, tras unos kilómetros, cuando el pie necesita más espacio por llenarse de sangre, entonces es cuando la zapatilla se hace incómoda en esa zona.
Repito que estoy encantado con este modelo y que la gente con pie estrecho, como pueden ser esos corredores rápidos, de bajo peso y buena técnica pueden adorar esta horma, pero una persona normal tendrá que asegurarse mucho de que esa zona lateral no le va a incomodar, tanto es así que si vais a la tienda a probarlas pedid siempre medio número más del que usáis, porque ya os digo que, salvo que tengáis el pie estrecho, el antepié en vuestra talla va a ser angosto.
No voy a ser yo el que diga a New Balance que debería hacer un antepié más ancho porque no creo que deba, entiendo que una zapatilla de competición tiene o puede ser así, pero lo que sí deberían cambiar es el protector de la puntera, simplemente con hacerlo mucho más maleable o suave en los laterales a la altura del meñique, esta zapatilla se vendería muchísimo más, tanto es así que creo que podría ser un modelo referencia a la hora de competir.
El mediopié y el talón, en cambio, son un ejemplo de cómo deberían ser zapatillas de esta categoría, con espacio suficiente para todos, confort y un gran ajuste sin ser restrictivo, ya dije antes que dinámicamente se comporta muy bien, no son zonas estrechas sino más bien anchura estándar y buen ajuste.
La plantilla es agradable, si bien no ajusta perfectamente en la horma como en la mayoría de zapatillas, la verdad es que puestas no supone inconveniente, como detalle decir que la plantilla viene en dos variantes, Longs Peak o Whitney, son dos de los 14000 (pies) que se corren en famosas pruebas de trail de USA (la Badwater en el caso del Mount Whitney o la Longs Peak Marathon ) y, ¿por qué estas dos? Porque están inspiradas en dos de los embajadores más importantes de New Balance, Dominick Grossman, californiano (de ahí la elección del Mount Whitney) y Anton Kupricka que, aunque no es de Colorado, sí que buena parte de su vida y éxitos los ha logrado en esa zona donde el Longs Peak es muy representativo.
Amortiguación
No es un modelo que busque amortiguación, es un modelo de competición pero sí tiene la suficiente cantidad de amortiguación como para que no resulte incómoda. El RevLite hace una buena labor filtrando las imperfecciones del terreno y es bastante agradable al tacto.
La amortiguación no es nada dura, sobre 55º de dureza para una zapatilla de trail está muy bien, pero no es una amortiguación de largo recorrido por lo que, juntando ambos datos, tenemos una zapatilla que ofrece buen tacto y la cantidad justa de amortiguación. No quiere excederse en este campo para comprometer la estabilidad ni hacer que su drop se vuelva exigente con la musculatura al aumentar el recorrido de amortiguación, básicamente han diseñado lo que es un paradigma de zapatilla de trail para competir: bajo drop, estable, buen agarre, suficiente amortiguación y agradable…
La amortiguación delantera es algo menor que en el talón, como es habitual, pero en este caso el menor perfil delantero hace que el Rockstop se note más al tener menos RevLite envolviéndolo, en terrenos duros es donde ésto se deja notar más claramente, si bien lo notas más firme y con más pegada, la amortiguación delantera no es mala ni mucho menos.
El equilibrio de amortiguación está bastante conseguido como era de esperar en una zapatilla de contacto continuo con el suelo y sin arco marcado, además, con un solo material de amortiguación, por lo que no tenemos grandes altibajos en la cantidad o tacto de la misma, más bien todo lo contrario.
Conclusión
Particularmente me parece una zapatilla espectacular y han estado cerca de hacer un modelo redondo, pero ese upper tan agresivo con la zona del dedo meñique es un contra bastante gordo para ciertas personas. Sin embargo, aparte de esta característica, la zapatilla es un pepino, como se dice vulgarmente. Vendría a ser una mixta con buen agarre, llamativa, buen ajuste, tecnología, estable, calidad de materiales y acabados, ligera y muy rápida, ¿se le puede pedir más?
La distancia recomendada de las 110v2 depende mucho del corredor que las vaya a utilizar, alguien fino y rápido puede competir con ellas en casi cualquier distancia mientras que alguien de unos 75 kg del pelotón deberá limitarlas en distancias alrededor de la maratón (15 km arriba o abajo)
La 110v2 no es una zapatilla para terrenos muy técnicos pero responde bien en casi todo tipo de terrenos, desde las pistas más sencillas hasta zonas con piedras sueltas, siendo estas últimas zonas en caso de estar mojadas donde más apuros tiene.
Lo mejor:
- Aspecto y calidad de acabados.
- Rendimiento, durabilidad y polivalencia de la suela.
- Ligereza y rapidez.
- Estabilidad.
A Mejorar:
- La horma es estrecha.
- Protector de la puntera es agresivo con el pie en el lateral externo.
Calificaciones
- Chasis y estabilidad: 9/10
- Amortiguación: 8/10
- Ajuste y horma: 8/10
- Upper: 8’5/10
- Suela: 9’5 /10
Usuario tipo
- Corredores de montaña de hasta 75 kg con buena técnica y ritmos medios o altos que busquen una zapatilla de entrenamiento ligero o de competición polivalente para varios tipos de terreno.
- Corredores de montaña de hasta 85kg que busquen una zapatilla para competir a ritmos medios hasta unos 65 km en diversos tipos de terrenos.
Peso de la zapatilla: 260 gramos.
Si el Morath ése es el que me temo, en eso de «…corredor fino, ágil, rápido y técnico…» sobraría lo último, al menos hablando de trail running porque el tío es malísimo bajando, jejeje
Aunque, bueno, si la medida la ponen estas 110v2, que no son para trail del de hacer el cafre, entonce puede ir más o menos encaminado.
Ahora, lo de chiflar, ya te digo que es 100% cierto porque son el típico tipo de zapas que me gustan y a las que mejor les puedo sacar el jugo precisamente por ese ser como unas de asfalto pero en trail running, rápidas, con la protección justa, ágiles en todos los terrenos, etc.
De hecho, sin haberlas probado, he sido uno de los que han defendido el modelo, independientemente de si traiciona o no a su antecesora porque lo que está claro es que es un modelos muy bueno.
No sabía lo de la puntera pero entonces es el mismo fallo que tienen las 1010v2 solo que en ese caso, se acentúa porque tienen una horma muy curvada (no hacia arriba sino en cuanto a la forma del pie).
La verdad es que está muy interesante este segmento de zapatillas donde podríamos meter a pelear más o menos en el mismo ring a 110v2, Peregrine 4.0, PureGrit 3, Trail Rocket, … Uffff, telita!!! ;-D
Me da que en a puntera pasa lo mismo que con las 1010v2, quizá demasiado estrecha, y más para trail que lo menos que se corre son 2 horas.
Aún así, si me van bien por ancho, seguro que me encuentro muy cómodo con ellas, ya que es el tipo de zapatilla que creo que me encaja, siempre que sean estables a la hora de bajar, y entrarán en la rotación de las Mantra, las Haglofs Gram Comp y las Skechers gobionic trail
es una pena, por que esa pieza es demasiado dura si te roza, sino una maravilla de zapatilla, eso si, para gente fina, por que yo ya iba al limite de carga de la zapa.
Las Mantra son más zapatilla en cuanto a que es más de entreno, más dócil, esta es algo más radical, estable pero estrecha de talón.
Me da un mucho apuro entrar habiendo entrado la plana mayor de esta web a comentar.
Para empezar, excepcional artículo señor Jonatan Simón. Ya le gustaría a mucho reviewer yanqui presentar semejante documento.
Hay que fastidiarse con NB. Éstas v2 no tienen NADA que ver con las v1, son otra cosa. Podrían haberla denominado RC-«lo que sea» , ya que en esencia es una zapa de carreras, y todos tan contentos. Misterios del marketing
Es como si tuvieramos una Peugeot Partner y el modelo sustituto o evolucionado fuera un Peugeot RCZ. Si tienen cuatro ruedas y motor, pero no es lo mismo.
Los usuariso satisfechos con las 110 viejunas si queremos seguir con NB nos quedan tres opciones: conseguir alguna que quede por ahí (siempre ha estado a muy buen precio), mirar las MO80 que son bastante similares (tallan un poco corto, cuidado) o esperar a que saquen las MT101v2, según cuentan en algunos mentideros norteamericanos; por cierto que la 101 es la base de la que salió la 110.
Por eso la han cambiado, NB creia que con las alternativas de bajo drop y más tendencia minimalista que tenian en linea podian hacer otra cosa con este modelo y cubrir necesidades, pero vamos, que una marca como NB tan dada a liar a la gente con las denominaciones podian haberla llamado de otra manera sin duda…..yo creo que es para llamar la atencion o algo, jaja
Es curioso que habléis Morath y Dragon de las 1010v2 como estrechas. Yo tengo las de asfalto y me da la impresión de que tienen una horma ancha delante (al menos con medio número más, que siempre lo subo en NB). Quizás es porque sin las de asfalto u el upper es distinto.
En cuanto a las 110 yo tengo las v1 y estoy encantado; creo que también cumplen como zapa de competición, ligera y con buen agarre, además de estable por lo plana. Y la protección anti rocas va muy bien para una zapa tan fina. Es una pena que la hayan estrechado para los que tenemos el pie más bien ancho. Aun así, tengo que decir que la horma anatómica que hace NB y que tienen las anteriores 110 nunca me ha parecido tan lograda como la de Merrell. Merrell si que lo ha clavado…pero me hice con las 110 por 40€, una gran oferta, y fue una gran compra.
pufendorf, ¿hay 1010v2 de asfalto o estás hablando de otro modelo?
Que yo sepa, sólo están las MT1010v2, ¿no?
Y, ésas, lo siento mucho, pero no son amplias de antepié, ni muchísimo menos.
Y, en cualquier caso, hacer una valoración con una zapa que se ha cogido medio número más grande no es fiable, no vale como referencia porque no cambia sólo el largo.
Sí, las 1010v2 las hay en asfalto. Por lo que sea NB les dio muy poca bola…pero son una especie de Kinvara, muy logradas en mi opinión. Te pongo enlace donde salen junto a otra Mínimus (http://www.correrdescalzos.es/new-balance-minimus-m1010/). La de 1010 de asfalto tiene un antepié cuya forma recuerda mucho a la 110v1; es más bien ancha y con forma anatómica. Aunque NB arquea mucho la zona exterior del antepié, y por eso hablo de una horma anatómica menos lograda que la de Merrell. Aún así me gusta mucho (no sé si puedo poner fotos en esta sección de comentarios, si no hacía unas y las colgaba para comparar).
Yo en NB siempre subo media talla; también en las RC 1600 (que a pesar de subir media talla me quedan súper justas de ancho, como otras voladoras) y en las 1400 (estas sólo las he probado, pero la talla 42 me quedaba claramente corta). Por eso me parecía adecuado comparar con esa media talla de más.
Aunque ahora que me fijo, las 1010 de asfalto no son v2, sino M1010 a secas. No hubo versión previa.
OK, entendido lo de las 1010… sin V2 es otra cosa ;-D
De lo de la horma, tres cosas:
– ¡Qué manía con hablar en talla EUR!
– ¡Qué manía con hablar a nivel de marcas! ¿Qué tiene que ver la horma de unas 1080v4 con la de unas RC1600? En las RC1600 es normal tener que ir a por medio número más que en entrenamiento (a mucha gente le hará falta), pero en las 1080v4, pocos son los que tendrán que subirla.
Y, aparte de eso, no se puede comparar una zapatilla de asfato con una de trail running hablando de hormas, uppers, etc.
Lo digo por la extrapolación ésa que has hecho con las MR1010 y las MR1010v2 porque te aseguro que las MR1010v2 son bastante angostas de puntera, tanto en ancho como en alto.
Así a simple vista, daba la impresión de que las 1010 de trail y de asfalto estaban hechas con la misma horma; pero no será el caso.
De todas formas yo estaba comentando lo de las 110 de primera generación, donde NB hizo unas trail eras con horma más o menos anatómica, estilo serie minimus. De esa horma (que no era muy distinta a otras asfaltarás minimalistas) me llama la atención el arco tan curvado que forma el exterior del antepie. Comparado con las Merrell y su versión de lo que es una horma anatómica es bastante distinta (esta comparación con Merrell como marca es pertinente, porque todas las Merrell tienen una horma casi calcada). Siempre me ha llamado la atención las diferencias entre unas marcas y otras cuando quieren hacer algo de forma anatómica.
Lo de «horma anatómica» es un término ambiguo o que, aunque se interprete como «con la anatomía del pie», ¿ceñida u holgada?
VivoBarefoot y Altra dicen que tienen horma anatómica porque tiene la forma del pie y son holgadísimas.
Las T7 Racer, X-Talon 190, RC1600, … o unas de clavos son hormas anatómicas porque quedan mimetizadas con el pie y son como un calcetín así que quedan pegadísimas.
Bueno, yo me refiero, sobre todo, a que traten de imitar la forma de los dedos, con la zona del dedo gordo más destacada y luego un arco que no baje abruptamente, sino de forma más tendida, hacia el empeine exterior (no sé si me explico). De lo contrario el dedo meñique y el de al lado tienden a toparse con la malla (al menos a mi me pasa). Por eso tengo ambos dedos retorcidos, como consecuencia del calzado estrecho. No el de correr, obviamente, sino el de calle. A mi esto me parece clave para que el calzado me quede cómodo. Pero claro, cada uno tenemos una forma del pie y los dedos; no creo que exista un calzado anatómico universalmente válido…si bien tengo la impresión que el calzado normal, de correr o no, es demasiado apuntado y angosta los dedos.
hola,estas zapatillas podrian valer para un novato en el trail ? las vi a 60e y me gustan mucho , pero no se si seran para principiantes
lo dudo mucho, son rapidas, para pies finos, salvo que seas un novato que corra mucho me iria a otras
Si lo llego a saber me compro otro par de las antiguas 110 cuando estaban a 40€ para tener de repuesto. Estoy encantado con ellas y eso que me las tuve que cojer medio número más pequeñas porque eran las últimas que quedaban.
Hola,
De las mantra leo también que la horma es estrecha, ¿Sería tan estrecha como la de esta NB?
no es tan estrecha como estas y el confort de las mantra es mejor, estas son mas racer
ok, muchas gracias
Voy buscando una zapatilla de trail,no es mi terreno habitual ya que dedico mas hiras a pruebas de ruta pero en verano halgo mas le dedico al trail,he encontrado la zapa por 60€ y he leido buenas opiniones,pero no se si se ajusta a mi perfil,te cuento,llevo plantillas,peso 67kg,mido 1’80cm y considero que tengo buena tecnica de carrera,mis tiempos en ruta suelen ser 37’en 10km y 1h23′ en 1/2 maraton,esta zapatilla seria para entrenos de montaña y carreras hasta 30km,para mi gusto de zapatilla tienen que ser ligeras,no me gustan los tochos,y sensacion de ir pegado al suelo,no ser si esta seria una candidata para mi perfil,muchas gracias de por leer mi parrafada.