NPEG25M-1

La Nike Air Pegasus es posiblemente el modelo más emblemático de la historia de Running, esta edición conmemora el 25 aniversario del modelo Pegasus creado por Mark Parker en 1983.

La historia de la Pegasus está repleta de altibajos, modelos superexitosos y otros decepcionantes, cambios bruscos, renovaciones, etc., pero en el fondo sigue fiel a sus orígenes utilizando el sistema Waffle que inventó Bill Bowerman y el sistema Nike Air de amortiguación de las Pegasus de 1983.

Sus primeros años fueron lentos pero seguros, a finales de los 80 empezó a destacar como uno de los mejores modelos neutros del mercado, su decadencia comenzó cuando Nike se volcó en las zapatillas de basket y tenis en la década de los 90, provocando que el modelo quedara rápidamente obsoleto. A principios de esta década resurgió el modelo, fiel al original y que como no ha tenido altibajos, fallos y aciertos de un modelo a otro.

El modelo que nos ocupa sigue siendo una zapatilla neutra de precio contenido, con buena amortiguación (AIR) y un buen agarre (Waffle), fiel al modelo de 1983, si bien bajo mi punto de vista ha sido un pequeño paso atrás con respecto al modelo anterior de 2006, el modelo de 2006 había conseguido ser una zapatilla estable (históricamente era el principal defecto de la Pegasus) con buena amortiguación y unos buenos resultados.

El modelo 25 aniversario sigue las mismas pautas que el modelo 2006, pero su rendimiento está un paso por debajo de lo esperado, principalmente y como defecto más llamativo destaca la mala flexibilidad de la zapatilla, una de las más rígidas del mercado que teniendo en cuenta el público al que va enfocada (neutros ligeros) no es lo mejor precisamente.

Como contrapartida este modelo sigue contando con algunos detalles interesantes como el sistema + de Nike que sirve para planificar y llevar un seguimiento detallado de los entrenamientos.

Es un modelo algo más ligero (siempre es de agradecer) y cuenta con un nivel de amortiguación muy bueno, gracias como siempre al sistema Nike Air, además de incorporar un talón modularizado que recepciona bien el pie en el aterrizaje.

En cuanto a su estabilidad, no es de las mejores de su segmento, pero no se la puede calificar de inestable como el modelo 2002 ó 2004 por ejemplo, así que esa deuda histórica la solventa bien.

Es importante el papel del footbed en este modelo, una especie de plataforma que acoge el pie desde el talón a la puntera.

El Upper es bastante similar al del modelo de 2006, su horma no es ancha ni estrecha, tamaño estándar, con una sujeción de talón aceptable. La Pegasus se ha visto un poco ensombrecida por el gran resultado que está ofreciendo la Nike Vomero, zapatilla de más amortiguación, más evolucionada, mejor construida y bastante ligera, así que a pesar de ser algo más cara le ha restado bastantes seguidores a la mítica Pegasus.

Muy bonito el detalle del diseño del sistema Waffle en este modelo, recordando mucho al original de hace 25 años, con el Waffle de BRS1000 en negro, dando un toque retro.

La Pegasus 25 cuenta con varios modelos adicionales y especiales, como la Pegasus femenina diseñada específicamente para el pie de la mujer, la GTX para climas frios y húmedos, la SE es una edición especial con materiales retro…

Los rivales de la Pegasus no son rivales fáciles, Progrid Ride, Supernova Glide, Cumulus, Rider, son rivales de entidad y que cuentan con más calidad, mejores acabados y mejor rendimiento que la Pegasus, pero el tacto del AIR sigue dando buenos resultados a mucha gente y siempre será un mito de las zapatillas de running.

Usuario Tipo: corredores neutros o supinadores de menos de 75 KG que busquen una zapatilla amortiguada y a buen precio para sus entrenamientos en todo tipo de terrenos (sobre todo el asfalto), a tener en cuenta su rigidez por aquellos que sufran fascitis. Su peso de 331 Gramos, no es alto, pero tampoco es una zapatilla ligera.

Peso de las zapatillas: 331 gramos
Precio aproximado: 110 euros

10 Comentarios

  1. Es el tercer par de Nike Pegasus que tengo y para correr no las cambio por nada, a pesar de que en los comercios deportivos a los que visito me han ofrecidos otras clases y otras marcas de zapatillas de correr sigo fiel a las pegasus.

  2. las pegasus y te lo digo por experiencia son para menos de 75 kg y ademas son con camara de aire por lo que si pillas una piedrecita puntiaguada o cualquier cosa se te pueden pinchar y te quedas sin zapatillas

  3. La gente está chapada a la antigua…les explico…este modelo salio hace ya 27 años, y hace 27 años, los corredores corrían con cada cosa que flipan, la inserción de la cámara de aire es relativamente reciente. ¿Qué es lo que pasa? Que esos corredores de hace 2 décadas ¿que edad tiene ahora? Estan acostumbradas a esta gran zapatilla y sé que por experiencia propia, si algo te va bien no lo cambies… esos corredores recomiendan, sin saber o por intentar ayudar a alguien y ofrecen sin saber las necesidades o el handicap que se tiene. Para terrenos duros es algo que sólo dos o tres modelos pueden equiparase… si buscas algo más cómodo en nike. air zoom vomero 3 o 4…pero su principal problema es la duración…muy muy corta pero notaras en lo que te dure que es algo que nunca habrás probado…trabajo en una tienda de deporte y la gente me dice «las noto rara, una sensación extraña»…lo que notan es la comodidad en estado puro! 😉

  4. corrí mi primera maraton con estas zapas,y también la preparé con ellas,
    peso 87 kg y acabé sin ningún dolor en ninguna parte, cometí el error de comprar otros modelos pero no me han dado tan buen resultado, hoy me he comprado las pegasus 27, con que salgan la mitad de bien que las 25 me conformo

  5. Me regalaron las Pegasus 25 en octubre de 2008. Hasta hoy mismo (18-02-2011) he corrido con ellas 1253km. Conozco la distancia (aproximada) por el sport band de nike que he llevado desde que las compré.
    Ahora se me han hecho unos agujeritos en la tela. Con esto os puedo asegurar la durabilidad de éstas. He salido por montaña y carretera, la suela impecable para los km que he hecho.
    Quizás me he pasado de km ya que recomiendan cambiarlas cada 500km… tengo pisada neutra y peso 65kg aprox. Había pensado en cambiar a otras marcas que recomiendan como asics o mizuno… no lo haré.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.