Reebok ONE Cushion

Puedo afirmar, con casi total rotundidad, que para la mayoría de gente que practica deporte, Reebok es una marca venida a menos en los últimos años, y lo cierto es que no les faltaría razón, poca gente les habrá dado más «palos» que yo en la última década. Sin embargo, no lo he hecho porque crea que alguno de sus modelos no eran buenos, sino porque conozco la historia de la marca y sé dónde debería estar ubicada dentro del mundillo, mucho más arriba de lo que está en la actualidad.

Seguramente, la imagen que muchos tengáis de Reebok no sea la real, sino la que por marketing y por fama se percibe en la sociedad. Para que entendáis lo que es y ha sido Reebok en el mundo de las zapatillas, debéis saber que sus raíces son muy profundas y que siempre ha sido una de las marcas más innovadoras del mercado, mucho más que Nike o Asics (por ejemplo), y esa capacidad de innovación es lo que les ha dado tanto éxito y momentos buenos, y lo que la ha mantenido a flote en momentos malos, como los de la última década.

Joseph William Foster diseñó y fabricó en Bolton, en 1890, la primera zapatilla de clavos de competición (Spike of Fire) para uso personal. Resultó ser tan buena que muchos velocistas le propusieron comprarle zapatillas, así que Foster decidió crear la JW Foster & Sons company y comercializar sus zapatillas Foster Deluxe Spike. Su rendimiento y calidad alargaron su uso casi cinco décadas, y la publicidad que le proporcionó la película “Carros de Fuego”, donde sus protagonistas utilizaban dichas zapatillas, hizo que su compañía creciera considerablemente.

Sus hijos tomaron el relevo y renombraron la compañía como Mercury Sports, nombre que no cuajó, así que a los pocos meses uno de ellos encontró un nombre sonoro y llamativo en un diccionario que JW Foster ganó de joven. Esa palabra, “Rhebok”, provenía de una gacela africana. Rhebok evolucionó en Reebok y así nació el nombre que ha llegado hasta nuestros días.

En 1982, Reebok empezó su ascenso vertiginoso sacando a la venta la Freestyle, las primeras zapatillas de deporte para mujeres. Posteriormente, presentaría avances tecnológicos notables como el sistema Pump de inflado, el Hexalit, Energaire, ERS (energy return system), el DMX o, actualmente, los sistemas ZigTech y Easytone.

Respecto a los modelos de running, la marca nació fabricando -precisamente- este tipo de calzado, pero pronto evolucionó para crear ropa y calzado para otros deportes. Durante muchos años, Reebok ha creado calzado competitivo de running, siempre ha tenido modelos con muy buen rendimiento como la Victory, Shadow, VTS, Invincible, Aztec, Classic, Rapide, Trek, World Trainer, ERS 1000, World Road, Questor, Mentor, Inferno, Racer, Royale, Ventilator, Phase… es decir, ha tenido multitud de zapatillas de running, sobre todo de finales de los 80 y principios de los 90, que todo el mundo usaba porque eran de lo mejor del mercado.

A finales de los 90 y en los primeros años del siglo XXI, Reebok se estancó un poco. La KFS fue, posiblemente, una de las mejores zapatillas que crearon: funcionaban bien, tenían buena durabilidad, eran estables… pero en una época donde el resto de marcas dieron un salto tecnológico brutal aplicado al rendimiento, Reebok se quedó un poco atrás y perdió mucho terreno, aunque Adidas entró al rescate de Reebok comprándola por casi 4 billones de dólares americanos y, a partir de ese momento, vemos un resurgir de la marca. No solo han recuperado modelos antiguos en reediciones como las Omni Lite Pump, Shaq Attack, Shaqnosis o Freestyle (entre otras), que están triunfando en ventas, sino que tecnológicamente la apuesta ha sido considerable.

El sistema ZigTech no es el mejor del mundo para el running, pero les ha dado muchas ventas, al igual que el Easy Tone, que si bien no aporta todo lo que dice la publicidad, tiene algunos beneficios muy útiles.

Ahora llega la revolución al running, pero de verdad. Las One Series sí que son una puesta al día de la marca en nuestro deporte, no solo han conseguido una zapatilla que no tiene nada que envidiar en cuanto a resultados a otras del mercado, sino que están basadas en un concepto innovador y con soluciones y materiales modernos.

Después de toda esta explicación, paso a contaros lo que me ha parecido la ONE Cushion, el modelo neutro de la serie.

Chasis y mediasuela

El concepto en el que se fundamenta Reebok en estas One Series es en la segmentación de la zapatilla por fases. Tanto la mediasuela como el upper siguen esta especie de filosofía que han plasmado en toda la serie y que, en principio por lo comprobado con la One Cushion, da muy buenos resultados.

Reebok ONE Cushion - EVAS

La verdad que no es complicado de explicar cómo funciona la zapatilla, como decía, la mediasuela está dividida en tres partes:

  • EVA C43: esta EVA está situada en el talón de la zapatilla, la podéis distinguir en color negro, es la más blanda y suave de las tres EVAs con las que cuenta la zapatilla. Su función es la de amortiguar el impacto, de ahí la C de su nombre (Cushioning). Además, Reebok la ha dotado de un surco en su parte más trasera que va a ayudar a deformarse de manera correcta sin que afecte al resto de la zapatilla, solución que en otras marcas vemos continuamente ya sea colocando un polímero más blando o un Gel ocupando esta parte. Reebok, viendo que su EVA C43 era blanda, ha decidido que un surco para facilitar la deformación era más que suficiente y, tras probarlas, pienso que no se equivocan, la amortiguación trasera es muy buena.
  • EVA T48: en este caso, la T es de transición (Transition). Es una EVA un poquito más dura que la C43 y se prolonga desde la mitad del talón hasta el comienzo del antepié. Amortigua muy bien, casi tanto como la C43 aunque es algo más estable, algo imprescindible en esta zona central. En los modelos de pronación de la serie One veréis como esta zona de transición es más amplia en la cara interior sobre todo (juegan con la geometría de la zapatilla para guiar la pisada).
  • EVA R52: esta es la menos amortiguada y, por lo tanto, la EVA con mayor respuesta (Responsive) de las tres. Es muy amplia, la podéis distinguir de color amarillo en el antepié. Además, es muy estable, le da a la zapatilla un toque de rapidez que, dado su peso (266 gramos), la convierten en una zapatilla muy versátil.

Si os estáis preguntando a que se deben estos números de 43, 48 y 52 que le dan nombre a las EVAs, la respuesta es fácil: es el nivel de dureza que tienen en una escala. Se mide con durómetro y hay varios tipos de escalas, pero en zapatillas de correr se utiliza el Shore A de 0 a 100 y, para que os hagáis una idea, una zapatilla de Asics neutra suele utilizar 45, una de estabilidad 55 y una de control de movimiento 65, aunque actualmente esto ya se ha difuminado un poco.

La clave de esta construcción y diseño residía en cómo iba a afectar al rendimiento, y Reebok ha denominado ONE a esta línea de zapatillas alardeando de que las tres zonas diferenciadas se iban a comportar como una sola, de ahí el nombre de ONE. ¿Resultado? Más que conseguido, la verdad es que, aunque notas la diferencia de dureza de cada una de las partes, la sensación que te deja la zapatilla es de fluidez, tanto de una transición de pisada buena como de un recorrido suave y continuo de amortiguación. Si se propusieron conseguir que la zapatilla aportase la dureza adecuada en cada fase de la pisada (aterrizaje, apoyo y despegue), lo han conseguido con creces, con fluidez y sin altibajos ni interferencias.

La unión de las tres EVAs entre sí, la fusión de materiales, está lograda y no corre el riesgo de separación ni mucho menos, así que por esa parte podéis estar tranquilos.

Reebok ONE Cushion - Perfil interior

No cuenta con una pieza de TPU en el arco como la mayoría de zapatillas actuales, la Reebok One Cushion se limita al efecto de las 3 EVAs para conseguir la estabilidad, lo que tiene una parte buena y otra no tan buena. Los 266 gramos de peso en una zapatilla de entrenamiento con este nivel de amortiguación son algo sin parangón hasta ahora, no sé si algún otro modelo habrá logrado esa marca, no recuerdo ninguno y, claro, esto se debe -entre otras cosas- a la ausencia de una pieza de TPU en el arco.

La parte menos buena es la de la propia estabilidad. No he probado los modelos de la línea de estabilidad como la Guide, así que no puedo hablar de su estabilidad, pero Morath os contará más en la review que va a hacer. En la One Cushion sí peca de ser algo inestable, no hay ningún problema si eres neutro o tienes plantillas, pero si se es algo pronador y el cuerpo no está acostumbrado a la ausencia de apoyo, entonces tendrás que irte a la Guide en vez de a esta Cushion.

En definitiva, la Reebok One Cushion sí es un buen modelo para neutros y algún supinador de peso bajo, pero no para gente que necesite estabilidad.

Suela

La suela de la One Cushion es simple y muy eficiente, me ha sorprendido gratamente en algunos aspectos.

A pesar del peso tan bajito que tiene la zapatilla, cuenta con mucho caucho de alta resistencia a la abrasión y materiales de durabilidad. En el talón, en color azul, cuenta con un caucho de durabilidad que cubre la zona separada del talón para absorber mejor el impacto.

Reebok ONE Cushion - Suela

Además, tiene un caucho de alta resistencia a la abrasión, tanto en color negro como amarillo, en ambos laterales del talón y el arco. Este caucho es el que más va a estar expuesto a altos niveles de abrasión y por ello es el más duro.

En la parte delantera cuenta con multitud de taqueado cubierto de Blown Rubber (goma de durabilidad) de color negro que agarra muy bien en tierra y asfalto por sus formas y su dureza. Tener un antepié tan protegido en una zapatilla con buena pegada y bajo peso es importante para garantizar que la suela no va a desaparecer a los 400 kilómetros.

La One Cushion cuenta con multitud de surcos de flexibilidad, en concreto cinco bien marcados y profundos en el antepié. Esto le da una flexibilidad brillante a la zapatilla, muy conseguida y de lo mejor dentro de su segmento, es sorprendente como utilizando una EVA más dura en el antepié, se mantiene la flexibilidad en niveles óptimos.

Cuenta con un surco gigante longitudinal que recorre toda la zapatilla y que segmenta bien las zonas de apoyo. Algo que otras marcas venden como tecnología a la última, Reebok la utiliza sin alardear (quizá deberían hacerlo).

No es la zapatilla más duradera del mundo, pero para ser un modelo de 266 gramos, su durabilidad es muy alta. Creo que los 800 kilómetros están garantizados con la One Cushion y, en muchos casos, 1000 o más. Siempre digo que la durabilidad de una zapatilla depende mucho de los terrenos, el uso, los ritmos, la biomecánica, y el descanso que le demos entre usos.

Los terrenos de uso son, principalmente, asfalto seco y tierra en buen estado. En hierba artificial también se puede utilizar con garantías, es en terrenos más rotos o en superficies lisas y húmedas donde más problemas tienen, como muchas otras.

Upper

La gente de Reebok ha querido que la filosofía de las tres zonas no solo se limite a la mediasuela, sino se aplique también al upper, y la verdad es que el pie también tiene diferentes necesidades de ajuste dependiendo de la zona. Como veis, cada parte también está diferenciada claramente por un color, a juego con su zona correspondiente de la suela:

El talón es una de mis partes favoritas de la zapatilla. Está muy bien diseñado, por fuera cuenta con un mallado cerrado sobre un fondo amarillo (este acabado es más estético que otra cosa) porque Reebok ha querido dejar claro que esta parte debe ser consistente, así que le ha dado ese ese acabado, en contraste con los otros dos.

Reebok ONE Cushion - Upper talón

La verdad que no es eso lo que hace de esta zona algo especial, sino el contrafuerte de talón, una pieza de grandes dimensiones (llega hasta la zona azul del upper) que le da muchísima seguridad al pie. A eso hay que sumarle que han querido que el Aquiles esté protegido añadiendo una pestaña de acolchado en la zona del talón que lo acomete.

Por su parte, el collar es blando, agradable, con un material que maneja bien la humedad y que rodea con bastante éxito el tobillo.

La zona media está coloreada de azul. Es algo más grande y podría decirse que ocupa toda la zona que abarca el logotipo de la marca. Al revés que la gran mayoría de zapatillas del mercado, la One Cushion se ha puesto a la última y ha eliminado todas las tiras sintéticas cosidas o pegadas del upper, sustituyéndolas por tiras termoselladas que, especialmente, destacan dos por ser más consistentes y rodear la malla azul.

Reebok ONE Cushion - Upper medio

Esta zona azul, reforzada por las tiras gruesas, es la que va a abrazar la zona media del pie, así que la malla es más cerrada que la amarilla para darle más consistencia y transmitir mejor los esfuerzos. La zona azul muere en la mitad del sistema de cordones, pero éste no se queda vendido sino que cuenta con otra tira gruesa que va desde la parte baja del sistema de cordones hasta la zona central de la mediasuela. Además, está muy bien apoyada por el logotipo de Reebok, también termosellado y que complementa el ajuste de toda esta zona media.

En la zona del antepié tenemos malla y más malla. La protagonista del upper en la parte delantera es esta malla de mucha calidad, abierta pero reforzada y muy ventilada. La verdad es que la transpiración y ventilación están muy logradas, como se esperaría de una zapatilla de esta importancia. El antepié se complementa con una pieza de refuerzo en la puntera, la única que va cosida y es de estilo clásico (sería arriesgado termosellar en esta zona).

Reebok ONE Cushion - Perfil exterior

En cuanto al sistema de cordones, no es muy evolucionado ni tiene nada especial, cuenta con siete agujeros, eso sí, muy bien colocados; y unos cordones planos muy confortables y ligeros.

La lengüeta es acolchada pero muy ventilada, eso sí, es algo nerviosa y, si no tenemos bien atada la zapatilla, puede moverse con los kilómetros.

Por el interior, las costuras son prácticamente inexistentes. Es un interior agradable, amplio, libre de puntos calientes, con una plantilla de calidad y una base de la plantilla acolchada (símbolo del cuidado en su diseño y construcción).

En definitiva, es un upper moderno, ultraligero, de gran diseño, con un ajuste muy logrado y bueno con el matiz de que es totalmente termosellado, así que permite algún movimiento más que las tiras sintéticas clásicas. En un modelo neutro como este, tampoco es un dato excesivamente relevante, pero para la gente con pie estrecho sí puede ser un dato importante.

Horma

Últimamente no abundan las zapatillas neutras con antepié ancho, y es que aunque las marcas parece que lo olvidan, hay gente con el pie amplio y que no siempre pueden recurrir a tallas de ancho 2E o 4E. La One Cushion es un modelo muy apto para pies de anchura normal o para pies medianamente amplios. Su horma está dirigida en este sentido, sobre todo en la zona media y, especialmente, en el antepié.

Reebok ONE Cushion - Puestas

El talón tiene un ajuste muy bueno, y ya he comentado que es una de mis partes favoritas: muy logrado, confortable y seguro tanto para ir rápido como para hacer tiradas largas sin que surjan ampollas o rozaduras.

La zona media se pega bien al pie pero es algo permisiva si la forzamos, son las cosas que tienen los termosellados unidos a la ligereza pero, salvo que necesites un ajuste con mucho apoyo, la zona media cumple bien. A mí me ha ido bastante bien y me he encontrado seguro en todo momento.

El antepié es otro cantar. Tiene buena altura, buena anchura, de pala amplia tanto para la gente que les guste tener espacio para que sus dedos se explayen, como para los que tienen un pie más ancho que la media. Además, la gente con buena técnica también tendrá una zapatilla de entrenamientos apta para aterrizar de mediopié.

La malla tiene cierta altura y es muy maleable, esta ausencia de tensión limita las posibilidades de rotura ya que es difícil tensionarla para que se vaya rajando, así que a pesar de ser una malla expuesta totalmente, creo que su rotura -sobre todo por encima de los dedos- no va a ser fácil, aunque la gente que tiende a romper las zapatillas al final acaba por hacer agujeros hasta en las de cuero.

El arco podría considerarse de altura media, la verdad es que es difícil que alguien vaya a tener problemas con el arco de la One Cushion porque no es abultado y es bastante agradable y suave.

Amortiguación

Antes decía que no creía que hubiera zapatillas de entrenamiento para talonadores que pesaran 266 gramos de peso, pero de lo que estoy seguro es que, si las hay, no se acercan a la amortiguación que tienen estas One Cushion.

Reebok ONE Cushion - Pisando

La verdad que la conjunción de las tres EVAs funciona muy bien en el apartado de amortiguación. Era un poco escéptico respecto a que no parecía EVAs excesivamente evolucionadas, pero tras correr con ellas alguna tirada larga y provocando el talonamiento me han sorprendido gratamente, no he echado en falta amortiguación con mis 76 kg en ningún momento.

A resaltar la amortiguación trasera: muy buena, de recorrido justo (ni mucho ni poco), de tacto agradable tirando a blando pero con cierta consistencia. Me recordó a alguna New Balance antigua -como la 1023 que tanto me gustaron- pero algo más blandita y muchísimo más ligera.

La transición es fluida en todo momento. Si bien puedes distinguir las diferentes durezas de las EVAs, Reebok ha conseguido hacerlas funcionar muy bien en conjunto, y todas las fases de la pisada transcurren muy agradablemente, la ausencia de cualquier otro elemento también se deja notar en este sentido.

La amortiguación delantera no es tan grande como la trasera, pero ralla a buen nivel. Se sitúa en una zona donde el corredor posee suficiente pegada, pero a la vez suficiente protección, como para correr muchos kilómetros sin estresar esta zona del pie.

Puedo deciros que, en global, es una zapatilla bien amortiguada y si tenemos en cuenta sus 266 gramos de peso, es una zapatilla excelentemente amortiguada. Hay modelos, como la Glide 5 o la Rider 16, que no tienen más amortiguación que las One Cushión, para que os hagáis una idea.

Conclusión

Reebok ha conseguido crear una zapatilla muy competitiva, con gran amortiguación, buenos materiales, flexible, con un peso sin igual, un precio bajo (si la comparamos con sus rivales) y un aspecto atractivo.

Creo que va a haber muchos prejuicios con esta zapatilla y con todo lo que saque Reebok de aquí a un tiempo hasta que reinstaure su bien ganada fama, pero la verdad es que sería una pena porque tiene argumentos demasiado serios como para que no se la valore. El hecho de que un corredor que vaya a la tienda y vea la Reebok a 99€ por un lado y las Cumulus, 1080 v3, Ride, etc., a 120€ o 130€ por otro, va a llevar a mucha gente a pensar que la Reebok es inferior, cuando la verdad es que les puede plantar cara en muchos apartados y vapulearlas en otros (véase peso).

Escucho decenas de preguntas al mes pidiendo zapatillas igual de amortiguadas que las Asics XXX pero más ligeras, pues bien, aquí tenéis un modelo ultraligero y amortiguado.

Es cierto que tienen cosas que mejorar y que podrían hacer de las futuras ONE zapatillas líderes, sobre todo en estabilidad (si fueran más estables y pesaran 280 gramos seguiría siendo una líder de peso y una rival difícil de batir).

La considero una grandísima zapatilla de medias maratones para gente neutra a ritmos más lentos de 4.30 min/km. Tienen pegada, ligereza, ventilación y amortiguación como para ser una zapatilla de competición de largo recorrido, incluso maratones, aunque aquí la necesidad de un extra de estabilidad me haría valorar también la One Guide.

Por lo demás, es una grandísima zapatilla para gente de poco peso en entrenamiento. Morath, que pesa unos cuantos kilos menos que yo, lo estará comprobando, pero aun para gente de casi 80 kg, la One Cushion responde perfectamente, sobre todo si somos medianamente eficientes.

Usuario tipo

  • Corredores neutros o plantilleros de menos de 75 kg para entrenamiento en todo tipo de terrenos y a ritmos más lentos de 4.20 min/km.
  • Corredores neutros o plantilleros de 70 a 85 kg en entrenamientos y competiciones largas en todo tipo de terrenos a ritmos más lentos de 4.30 min/km.
  • Corredores con ligera supinación de hasta 70 kg en asfalto a ritmos más lentos de 4.20 min/km.

Peso de la zapatilla: 266 gramos (10 USA).

 

12 Comentarios

  1. Los de Reebok en su dia estuvieron en el podio, ahora tienen auténticos bodrios como la Reebok Zig Pulse que inspira poca confianza nada más verla y en las que Reebok asegura que son para todo tipo de corredores y deportistas ya sean pronadores o no.
    Espero que cambien de política

  2. Si es para un cambio a mejor entonces mi enhorabuena, la verdad es que la Reebok One Cushion es una zapa que promete en cuanto a innovación, esperemos que sigan este camino

  3. Después de haber podido probar las One Cushion y tener en prueba las One Guide, tengo muchas ganas de ver el calibre del retorno de Reebok, dónde lo posicionan, hacia dónde evoluciona, hasta dónde se intenta meter en la pelea, …

    No soy capaz de predecirlo y hay muchas posibilidades pero ojalá decidan meterse al menos en cosas como las de estas One Series porque, por historia, por conocimientos, por posibilidades, por medios, etc. pueden sacar cosas muy interesantes que pueden dar mucho juego a mucha gente.

    No le recomendaría a nadie dejarlos de lado o menospreciarlos pensando que todo es como algunas de las cosas que hemos visto en estos últimos años porque creo firmemente en su intento de reconducir la situación ;-D

  4. Lo malo es que un vacío de tantos años hace perder la confianza hacia un nuevo producto que otras marcas llevan años desarrollando y eso creo que frena mucho a la hora de comprarlas.
    Aunque parece que han querido empezar fuerte y eso es bueno para todos los corredores,la competencia

  5. Perfect Jonatan Simon como siempre. Actualmente utilizo NB 1080v2,tengo problemas con el agarre en tierra. ¿Estas Reebook que tal van por la tierra del parque?,tu dices aqui que agarran bien,o me recomiendas otras zapas con mas agarre. Cuando voy a ritmos de 4min./km aprox. es cuando noto que me falla el agarre.Gracias

  6. el problema a 4 de las One es la anchura, son bastante amplias y eso cuanto mas rapido peor

    agarran bien, pero no entre las mejores en agarre en tierra, para eso alguna nike con waffle, alguna brooks…

  7. Muy buenas Jónatan, he estado viendo este modelo así como el Reebok one lite, que me parecen unas zapatillas a considerar, y mas teniendo en cuenta el precio que tienen ahora en la web de Reebok por poco más de 50€, mi duda es en cuanto al tallaje de las mismas, pues hace muchos años que no uso esta marca, hay diferencia de tallaje respecto a Asics o Saucony, que son las que normalmente uso, gracias.

  8. Hola! muy buen análisis, cmo siempre. Les tengo echado el ojo, pero no sé si me irán bien para pies planos. Peso 71 y suelo utilizar unas pegasus 30 que me van estupendemante y nunca me han dado problemas. Crees que me servirán?

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.