Sé que hay muchísima gente esperando la review de las Saucony Kinvara 3 desde hace cierto tiempo y la verdad es que no me extraña en absoluto, no sólo por el aura que se ha ganado en solo tres ediciones, ni por el auge del natural running, sino porque sin duda alguna es una zapatilla especial, es algo que se nota entre los corredores y un servidor que tiene la suerte de probar multitud de modelos os lo puede confirmar: es especial.

Muchos también se preguntarán qué tiene de especial la Kinvara (y más en concreto la Kinvara 3), pues a simple vista es un trozo de EVA y un upper ligero, que no llega a ser una zapatilla minimalista. Entonces, ¿ por qué la Kinvara tiene tanto éxito? ¿Qué la hace diferente al resto?

Meses antes de recibirla pude ver bocetos del nuevo diseño y se convirtió en la nº1 de mi lista de prioridades, una “must cop” que dirían los americanos Sneakerheads. Al recibirlas en casa, ya notas que es diferente, la caja tiene un diseño futurista, con letras recortadas y fondo amarillo muy llamativo, una vez la abrí lo primero que me encontré fue una nota del diseñador Chris Mahoney dedicada a mi persona, una camiseta con el logo Kinvara 3, un pendrive USB con fotos e información sobre la zapatilla y una bolsita para trasportarlas, la verdad es que sin duda la presentación es la mejor que he visto en mi vida hablando de zapatillas de running.

La Kinvara nació hace tres años casi como experimento o como prototipo punta de lanza de lo que Saucony nos tenía preparado y también fue una de las que dio el pistoletazo de salida a la corriente minimalista o natural running actual que está pegando con tanta fuerza, pero la razón por la que la Kinvara, y en especial la Kinvara 3, es una zapatilla tan importante no solo en el mercado actual, sino que lo será históricamente cuando volvamos la vista atrás, es que es una zapatilla que ha creado ella sola una categoría, algo que sinceramente no es fácil de hacer.

Tradicionalmente nos encontrábamos con las zapatillas de entrenamiento, las mixtas y las voladoras. Ya sean para pronadores o no, estas tres categorías englobaban a todas las zapatillas de running. Con la aparición del movimiento minimalista o natural running, se empezaron a ver modelos muy ligeros, sin casi perfil y muy agresivos con la intención de imitar o evitar interferir en el movimiento natural del pie (Five Fingers es un claro ejemplo), pero hemos visto como casi todas las marcas han desarrollado modelos realmente minimalistas -sin ir más lejos las Hattori de Saucony-, todos ellos buenos modelos para gente que puede permitirse llevarlas previa adaptación tanto técnica como muscularmente, defensores de barefoot running y sus beneficios.

Particularmente y a pesar de que entiendo este movimiento con sus pros y sus contras, la realidad es que la mayoría de los corredores están lejos de poder llegar a esos extremos ya sea por tiempo, falta de entrenamiento, falta de preparación y adaptación del cuerpo, etc., y aquí es donde entra la Kinvara para revolucionar el mercado. Los beneficios del barefoot running también se pueden experimentar con zapatillas algo más consistentes, estables y amortiguadas, se trata de aterrizar en una posición que reduzca el impacto que recibe el cuerpo y facilite la inercia, para ello no se está obligado a recurrir a zapatillas minimalistas porque la Kinvara te permite beneficiarte de esta técnica sin restringirte ni perjudicarte gracias a su Drop de solo 4mm. Además, te protege al tener cierta cota de amortiguación y perfil (23mm-19mm), es muy ligera y su upper se adapta al pie perfectamente, por lo tanto la Kinvara creó una categoría intermedia, zapatillas que sin ser minimalistas permiten el correr sin apoyar el talón, pero con estabilidad y amortiguación, sirve como zapatilla de entrenamiento, como zapatilla intermedia de cara a una adaptación a zapatillas minimalistas y ahora con la Kinvara 3 incluso vale como zapatilla voladora.

Viendo este nuevo segmento, las marcas rivales han ido desarrollando modelos propios para dar servicio a los clientes que buscan este tipo de zapatillas viendo el éxito cosechado por las Kinvara 1 y 2, tanto Brooks Con la serie Flow, como por ejemplo New Balance con las nuevas 730 quieren dar opciones a los corredores que buscan zapatillas de este estilo, sin duda alguna la Kinvara 3 ha marcado cierta distancia respecto a sus nuevas rivales, y es que es lo que tiene ser la pionera, llevar años de ventaja.

Como curiosidad y ya que mucha gente me lo ha preguntado dado el original nombre de la zapatilla, Kinvara es un nombre de origen gaélico que procede de una población Irlandesa conocida como Kinvara o Kinvarra, supongo que sea porque el apellido del diseñador Chris Mahoney procede del sur de Irlanda.

CHASIS Y MEDIASUELA

Como todos podéis observar y es más que evidente, el chasis y mediasuela de las Kinvara 3 no presenta elementos variados ni tecnologías con materiales espaciales ni nada por el estilo. El concepto de la Kinvara 3 se vería empañado e incluso perdería rendimiento con elementos que habitualmente vemos en zapatillas de entrenamiento convencional.

La Mediasuela / Chasis de la Kinvara 3 presenta solamente dos elementos básicos:

  • EVA+, es una evolución de la EVA habitualmente utilizada en las mediasuelas de las zapatilla, está especialmente diseñada para trabajar expuesta a la abrasión como vemos en la Kinvara 3, o en la Hattori. Esta EVA+ aporta más durabilidad que la EVA normal y es la culpable de reducir el peso de la zapatilla de manera brutal. Recordaros que la Kinvara 3 pesa 218 gramos y estamos hablando de una zapatilla de entrenamiento.
  • Progrid, ya le conocemos de la mayoría de modelos de entrenamiento de la marca, es un polímero blando encargado de absorber el impacto y dar algo de amortiguación extra, en la Kinvara 3 está situado en el talón únicamente.

Partes a destacar del chasis: la zona del arco interior, como veis está totalmente cerrada; la suela es continua desde el talón hasta el antepié, esta disposición es totalmente indispensable en el buen rendimiento de la Kinvara ya que la mayoría de sus usuarios serán “midfoot strikers” o lo que es lo mismo, corredores que aterrizarán con la zona media. Para este tipo de corredores tener una zona media de la zapatilla amortiguada y, sobre todo estable, es fundamental. Lo mismo que en las zapatillas de entrenamiento se hacen sistemas que aportan mucha estabilidad en el talón, en la Kinvara una zona media estable es algo imprescindible, además la Kinvara 3 presenta como novedad un diseño algo más adaptado a los corredores que van de talón y también para ellos es útil este diseño ya que aunque un pronador no debería utilizarla, el apoyo de la EVA+ en la zona del arco puede ayudarles, o también a un corredor que vaya de mediopié pero que esté cansado le puede ir de perlas. Aclarar que a pesar de ser un arco continuo, no es un arco marcado que lo notes en el pie, no vas a sentir sensación de que se te clava ni nada parecido, más bien todo lo contrario, el arco pasa desapercibido en cuanto a que notes su presencia.

Uno de los cambios que se le han aplicado a la Kinvara 3 es que la han adaptado para que los corredores que aterricen de talón puedan utilizar el modelo, puesto que ha habido miles de corredores que así lo requerían, que querían probar la Kinvara pero que no tenían la técnica que estás requerían. Pues bien, la Kinvara 3 presenta varios elementos que la hacen más apta para este tipo de biomecánicas, el principal es el de un talón modularizado, con tres zonas independientes (se distinguen en negro en el talón). Estos tres módulos están diseñados para que en caso de requerir una absorción de impacto, respondan adecuadamente y al ser independientes no transmitan la deformación que ocurre en el aterrizaje a otras zonas de la zapatilla.

Si bien es cierto que la Kinvara 3 es más apta para corredores que aterricen de talón o corredores que normalmente aterricen de mediopié pero que por cansancio en algunos momentos aterricen de talón, no es una zapatilla para gente que impacte de manera fuerte en esta zona, sino más bien para gente que aunque toque con el talón lo haga rápida y fluidamente.

Esta adaptación, la principal ventaja que presenta es que todo aquel que quiera desarrollar su técnica hacia una más eficiente y que no se atrevía a dar el salto a las Kinvara, ahora ya puede hacerlo, pero como digo aun así requiere un mínimo de técnica o preparación.

SUELA

Como todos los que soláis leer mis reviews bien sabréis, me encanta descubrir los detalles que los diseñadores introducen de manera sutil en los modelos que crean, o los rasgos inequívocos de las cosas que han inspirado el modelo que están creando. Casi todos los diseñadores se inspiran o utilizan este tipo de detalles y muchas veces pasan desapercibidos, en esta ocasión el detalles es bastante obvio para cualquier Sneakerhead que se precie: los triangulitos de caucho que nos encontramos en el antepié y que tienen forma triangular son así, no porque aporten más o mejor tracción simplemente, sino que se inspiran en el diseño de las Saucony Jazz Original, la zapatilla más carismática de Saucony sin duda alguna, que nació hace ya más de tres décadas (en 1981) y cuya suela estaba repleta de estos triángulos en busca de una mejor tracción.

Los principales cambios en la suela respecto a los modelos anteriores son:

  • Caucho XT900 de alta resistencia a la abrasión en el talón externo, concretamente en los módulos de los que antes hablábamos. Se ha eliminado caucho del talón interior de la Kinvara 2 por no creer útil ya que eran zonas de baja abrasión. Además, se ha biselado el talón ligeramente para una mejor entrada del pie en el aterrizaje.
  • Los triángulos del antepié se han reducido de 13 a 9, todos con acabado final en caucho XT 900, esto se ha hecho por que se han rediseñado los bordes externos del antepié para poner tacos algo más anchos que dan sensaciones de estabilidad algo mayor y también para alargar ligeramente la longitud del mediopié hacia la puntera, para beneficiar a los corredores que aterrizan con esta parte.
  • Se ha añadido Caucho XT900 en dos zonas más, en la puntera y en la zona del arco de la cara externa. A simple vista pasan desapercibidos por que el caucho en estas zonas tiene color blanco y se confunde con la EVA+, pero al tacto es evidente la diferencia de materiales, por lo tanto tenemos algo más de presencia de XT900, lo que asegura una mejor durabilidad, también unido a la reformulación de la EVA+, algo más resistente que en modelos precedentes.

Hablando de la durabilidad, ha sido uno de los aspectos más críticos que ha tenido que afrontar la Kinvara en sus 2 primeras ediciones, si bien es cierto esta Kinvara 3 durará algo más que sus predecesoras, estas críticas no siempre son enfocadas en el contexto que se debería.

Hay que tener en cuenta que estamos hablando de una zapatilla de 218 gramos, si a una voladora de 220 gramos no le pedimos que duren 800 km, ¿por qué se lo pedimos a la Kinvara? Es cierto que es una zapatilla de entrenamiento, pero también es recomendada para gente medianamente eficiente y aquí está el quid de la cuestión: cuanto más eficiente seas más kilómetros te durará la Kinvara. Luego hay otros aspectos a tener en cuenta, como el terreno o el peso del corredor que influirán de forma clara en la vida útil de las Kinvara 3. En mi caso, peso 77 kg, las he utilizado aterrizando solo de mediopié y si bien presentan alguna zona con algo de desgaste, nada que no esperase, creo que 500-600km me van a durar estando a pleno rendimiento y espero pasar de 700 km antes de tener que jubilarlas, con lo cual para una zapatilla que está diseñada como paso al minimalismo (apenas 220 gramos) creo que es una durabilidad acorde a lo que esperaba, aunque está claro que a todos nos duele gastarnos 100€ y que la zapatilla no nos dure 30.000 km, pero hay que ser realista y saber que cuando te ofrecen ligereza, y sensaciones, la durabilidad no puede ser alta.

La flexibilidad es muy buena, los 5 surcos de flexión que presenta la Kinvara 3 realizan su trabajo de forma excelente, sin duda la disposición de los triángulos de la suela ayuda a los surcos, pero lo que más me ha gustado es que la pequeña ampliación de longitud de la suela en el arco evita que la Kinvara 3 flexe innecesariamente por la zona del arco, es una zapatilla muy ligera pero con una correctísima flexibilidad, algo poco usual y de mucho valor, en este caso más aun tratándose de una zapatilla de entrenamiento.

Otro de los aspectos que me ha gustado es el agarre, se comporta muy bien y es muy efectivo, sobre todo en asfalto agarraba como si le fuera la vida en ello. Con los kilómetros supongo que irá desapareciendo poco a poco, no he tenido tiempo de probarla con un desgaste acusado, pero la Kinvara 1 también me dio un resultado así: durante 400 km me dio buen agarre y luego fue perdiendo gradualmente según perdia suela, nada muy notable, pero se nota dado el buen agarre que percibes cuando son nuevas.

UPPER

Como en una zapatilla de entrenamiento, la amortiguación y la estabilidad son probablemente los puntos claves para el éxito del modelo. En una zapatilla como la Kinvara 3 o las minimalistas, la clave del éxito está en cómo el upper se adapta al pie y le sigue en cualquier tipo de movimiento que realice.

Salta a la vista el cambio tremendo en el upper de las Kinvara 3 con respecto a los modelos anteriores, es sencillamente un diseño espectacular, tanto por la combinación de colores, el diseño en sí y sobre todo por los materiales que Saucony ha utilizado.

FLEXFILM, así se llama la tecnología responsable de dar un ajuste tan bueno, es un material plástico muy ligero y fino (aproximadamente un tercio del grosor de las tiras sintéticas habituales). El Flexfilm lo desarrolló Saucony para las zapatillas de competición de alto nivel y tras ver los resultados de ajuste, resistencia y durabilidad decidieron implementarlo en voladoras y ahora en la Kinvara 3, y próximamente lo veremos en algún otro modelo de la marca.

El Flexfilm está dispuesto en tiras o bandas horizontales y un poco onduladas, la intención de esta disposición es que se pegue al pie sea cual sea el movimiento que este realice, y creedme que lo hace exitosamente ya que permite un movimiento total del upper sin ninguna restricción que pudiéramos encontrar en otros materiales más rígidos, en definitiva no esperéis un ajuste que te pegue el pie al chasis y no te le deje mover, el Upper de la Kinvara 3 se pega al pie, pero le deja mucha liberta de movimientos en la zona media y delantera, algo que a los talonadores clásicos quizás les cueste adaptarse, pero el concepto del natural running, pose, etc requiere cierta cota de libertad al pie.

Como os decía, el Flexfilm es un material plástico, fino y ultraligero, otra de las grandes cosas que aporta es que va termosellado a la malla de la zapatilla, por lo que las costuras que a veces dan tanta guerra al confort desaparecen totalmente. He corrido un día descalzo con ellas para ver las sensaciones que transmitirían a un triatleta, y aunque el correr descalzo es una práctica que detesto, la verdad es que son unas zapatillas con las que si estas mínimamente acostumbrado a correr sin calcetines te permitirán hacerlo sin mayor problema gracias a que no tienen costuras, son bastante ventiladas y tienen recubrimiento interior Hydramax contra el sudor.

Las sensaciones que aporta el Flexfilm es de llevar una zapatilla minimalista o voladora, aporta una ligereza al upper tremenda que unida a la flexibilidad y lo maleable que es parece que no lleves nada.

Los beneficios del Flexfilm continúan más allá de la ligereza, el ajuste, la flexibilidad… por ejemplo, el sistema de cordones desaparece en si mismo, se han hecho unos agujeros en el Flexfilm y con esto nada más han creado el sistema de cordones, más que nada porque no lo necesitan, el propio Flexfilm transmite por todas sus bandas el ajuste a la mediasuela. Para todos aquellos usuarios de las Kinvara 2, decir que el ojal inferior desaparece, esto mejora algo el confort ya que el sistema de cordones no se entromete tanto en el antepié y además deja espacio libre en esta zona, que como veremos en el apartado de la horma es importante.

Contaros que la malla es bastante abierta, si bien no con unos agujeros clásicos que podamos ver en otros modelos de la marca, con unos agujeros de forma rectangular con hilo de microfibra entre ellos. Este hilo da resistencia a la rotura de la malla y trabaja muy bien con las bandas del Flexfilm. Además, al estar protegida y tupida esta capa exterior, evita que entre polvo y permite que la capa interior de malla que recubre todo el interior tenga agujeros más grandes de lo habitual. Esta disposición en el rendimiento trabaja como si ambas capas fueran abiertas y permite un flujo de aire bastante alto, es una evolución muy lograda de lo que vimos en las Kinvara anteriores, ya que aunque sus uppers eran muy buenos, la Kinvara 3 las supera de manera clara, tanto en confort, como en ajuste, ventilación y ligereza.

En la parte trasera, la Kinvara 3 no cuenta con ningún contrafuerte en el talón, entendible si tenemos en cuenta el tipo de usuario y biomecánica que principalmente va a tener que soportar la zapatilla. Tiene un talón minimalista propio de una zapatilla de clavos o voladora y no presenta ninguna intromisión al confort al Aquiles, e incluso en la zona del “collar” cuenta con un pequeño acolchado de espuma.

La lengüeta es acolchada pero no muy gruesa, de varias capas de malla abierta y va a juego con el resto de la zapatilla, los cordones por su parte son planos, y muy clásicos, es de las pocas zapatillas donde el sistema de cordones no necesita ni requiere mucho trabajo y es que la gente de Saucony ha encontrado un auténtico filón con el Flexfilm.

HORMA

La horma de las Kinvara ha sido otra de las cosas a tener en cuenta a la hora de decidirse a comprar uno de estos modelos y lo digo para que luego no nos llevemos ninguna sorpresa. La Kinvara original era una zapatilla bastante ancha tanto en antepié como en talón, no solo en cuanto a horma sino en cuanto a anchura de chasis y suela. Tenía una base ligeramente más amplia que la versión 2 y en cuanto a horma era muy similar, bastante anchas delante, pero la primera algo más, lo que permitía más rango de movimientos del upper.

La Kinvara 3 sigue un poco esa línea, pero con ligeros cambios. Es una zapatilla que sujeta bien el talón, no es tan ancha como las zapatillas de entrenamiento de la marca, pero más o menos en la línea habitual del resto de zapatillas de running. El ajuste en esta zona no debería presentar mayores problemas ni en cuanto a espacio, ni en cuanto a confort, el cual es muy abundante a lo largo de toda la zapatilla.

La zona media es la parte que más me ha sorprendido. Me la esperaba algo más suelta dada la flexibilidad del Flexfilm, pero tanto el chasis como el upper hacen un buen trabajo manteniendo el pie en el sitio en la zona media, algo importante, sobre todo si vas a aterrizar con esta parte.

El antepié es la zona clave. Como todas las zapatillas minimalistas o para uso de natural running, necesita o bien que sean amplias en esta zona para una expansión total del antepié en el apoyo, o que el upper permita esta expansión; la Kinvara 3 presenta ambas cosas, un antepié amplio y sobre todo un upper que permite al pie expandirse sin dejar de dar ajuste.

Son cosas que hay que tener claras cuando vas a empezar a utilizar este tipo de zapatillas, hay que acostumbrarse a la libertad, a pesar de que suene contradictorio. Muchos años corriendo con uppers rígidos hacen que al tener un poco de amplitud, mucha gente se sienta rara e incluso al principio no le guste esta sensación. Como todo, es cuestión de acostumbrarse, pues no va a provocar molestias ni nada por el estilo, y los roces que siempre suelen ir unidos a un exceso de espacio y movimiento, que tampoco son problema dado el confort de la zapatilla.

En lo que se refiere a la talla, longitudinalmente hablando tallan normal si las comparamos con mixtas o voladoras. Digamos que son un par de milímetros más cortas que las zapatillas de entreno de Saucony, por lo que si tienes dudas quizá te compense comprar media talla más grande.

AMORTIGUACIÓN

La amortiguación no es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta en la Kinvara 3 o en cualquier otro modelo minimalista, eso es algo importantísimo que hay que tener en mente si se quiere correr con esta zapatilla. Hay mucha obsesión por la amortiguación en el mundillo del running, pero si estamos intentando correr de forma más eficiente, esto por lógica hace que requiramos menos cantidad de amortiguación a la zapatilla, pues el impacto va a ser menor y la mecánica mucho más fluida.

Teniendo esto en cuenta, decir que la Saucony Progrid Kinvara 3 se separa del resto de zapatillas minimalistas precisamente en esto, en la amortiguación y en la altura de perfil (también es la clave del éxito de la Kinvara). Es una zapatilla que la mayoría puede utilizar de una forma u otra, sobre todo este nuevo modelo, porque a pesar de no tener una técnica muy depurada se le puede sacar provecho y la zapatilla te protege y te ayuda a progresar en esta técnica de carrera más “natural”.

La Kinvara 1 tenía una amortiguación algo más blandita, no mucho, pero se notaba algo más suave. La Kinvara 2 era algo más firme de antepié, y esta nueva Kinvara 3 sigue un poco la línea de la segunda edición, es una amortiguación de tacto firme a lo largo de toda la zapatilla, probablemente la nueva disposición del Xt900 y la reformulación de la EVA+ le den ese tacto algo más firme, y es que en este caso más firme es mejor. Cuando no necesitas que la amortiguación absorba el tremendo impacto que generalmente se produce en el talón, el tacto blando deja de tener mucho sentido, así como el recorrido de amortiguación. La Kinvara 3 tiene una amortiguación realmente buena y agradable tanto de medio pie como de antepié: sí, es tacto algo firme, pero tiene respuesta y notas como te ofrece la amortiguación necesaria, no te perjudica con recorridos excesivos, ni con tacto blando e inestable, es firme, estable y suficiente.

La mejora principal en temas de amortiguación se da en el talón, la Kinvara 3 se ha diseñado para acomodar a talonadores leves u ocasionales y esta zona se ha trabajado un poco en términos de amortiguación. Las estrías y modularización del talón hacen que la amortiguación sea algo más agradable que en las Kinvaras anteriores, que eran realmente toscas en esta zona.

La transición de la pisada es muy buena, especialmente de mediopié hacia adelante, pero también de talón es bastante respetable, en esta dirección trabaja muy bien el arco continuo que presentan (también influye que la mediasuela sea de una pieza y su magnífica flexibilidad).

CONCLUSIÓN

Volvemos al inicio, La Kinvara 3 es especial, ha creado una categoría por sí sola donde ahora el resto de marcas quiere competir y como siempre digo, que las marcas se peleen siempre es bueno para el corredor. Lo que está claro es que la Kinvara no será un modelo más, es un modelo que se recordará y creo que ha sido el inicio de una categoría que durará muchos años. Es posible que las zapatillas minimalistas puras lleguen a desaparecer o se minimice su producción una vez la moda actual pase, pero la Kinvara está un poco aparte, sigue la filosofía del natural running, pero protegiendo al corredor, por lo que tiene garantías de que le queda vida para rato, bajo el pseudónimo de Kinvara o cualquier otro, pero la esencia se mantendrá, y más cuando está teniendo un éxito tremendo entre los corredores.

Este éxito le percibes cuando te calzas una, son ligeras, son llamativas, son bonitas, son tremendamente confortables, ventiladas, con buen ajuste, favorecen una técnica correcta, así que al fin y al cabo entiendes por qué la gente cada día está más enamorada de este modelo en todo el mundo.

Otro de los puntos fuertes es la polivalencia de usos que tiene, valen para un público muy amplio, ya seas un corredor que aterrice de medio o antepié, como uno que quiera mejorar técnicamente evitando el impacto de talón, gente que quiera iniciar su camino y necesite un paso intermedio al minimalismo, triatletas tanto en entreno como en competición, corredores talonadores en competición, y también porque no decirlo, gente que simplemente se dedique a dar largos paseos, todos ellos encontraran una zapatilla casi perfecta para cubrir sus necesidades.

Tanto ha sido el éxito que en breve se va a encontrar en tiendas las Kinvara TR, modelo adaptado al uso en trails.

Los puntos a favor del modelo los acabo de comentar: diseño, ligereza, confort, drop, ventilación…

Los puntos en contra, la durabilidad es buena, pero nunca llegará a ser como la de una zapatilla de entrenamiento normal. Los corredores talonadores de mucho peso no van a poder utilizarla por mucho que les pese y lo deseen salvo que cambien su forma de correr.

USUARIO TIPO

  • Corredor neutro de peso inferior a 90 kg con técnica trabajada que impacte de mediopié o antepié, para entrenos o competiciones en terrenos en buen estado a ritmos más lentos de 3.20min/km, en cualquier distancia.
  • Corredor neutro de peso inferior a 70 kg que sea leve talonador principalmente, en entrenamientos de calidad o competiciones hasta media maratón.
  • Triatletas que les guste correr sin calcetines en cualquiera de los casos anteriores.

64 Comentarios

  1. depende del ajuste que te guste y el ritmo

    las Kinvara son mas comodas, mas ventiladas, más anchas.

    las Charge Rc son mas rápidas, mucho más ajustadas al pie.

  2. Bufff… mortales y mira que, como dije en las Mirage, me ha constado mirar las Kinvara y las Mirage con buenos ojos porque las veía como las asesinas de las Tangent pero se han metido con muchísima fuerza y, tal como dices, serán recordadas como las creadoras de una tendencia porque han sido las primeras de esa línea de «minimalistas amortiguadas» (o «de transición»).

    Además, lejos de apalancarse, siguen mejorando versión a versión, manteniendo la esencia y tocando sólo cosas que realmente aportan.
    Por ejemplo, me ha gustado mucho lo de la puntera con caucho (ya se está viendo también en muchas zapas rápidas porque es una zona crítica, no tanto por la duración, sino por el agarre porque muchas veces tienes las zapas nuevas de arriba y de suela pero con la puntera como un slick), el Flexifilm, que también se está poniendo de moda ese tipo de upper, el tacto de la mediasuela más firme, muy buen ajuste en arco y mediopié pero dando espacio en antepié, …

    Lo que me queda es una duda con algo que no termino de saber cómo es mejor: lo del arco cerrado.
    Si está cerrado hay, como dices, más apoyo, ganan en estabilidad y demás pero se convierte en un punto crítico porque si no se combina con una buena flexibilidad y torsión, puede convertirse en una zapa torpona (pensando en zapas rápidas).
    Por lo tanto, cuando hay zapas con las Kinvara 3 (o algunas de las voladoras que hay ahora muy flexibles con arco tapado), que combinan a la vez esa estabilidad y libertad de movimiento, es una gozada.

    Gran análisis… y mucha envidia que me das por tenerlas 😉

  3. Tendríais que probar en esta sección las Saucony Ride 5, que me da a mi que van a ser como una hermana mayor de las Kinvara, el escalón anterior en una transición lenta hacia el minimalismo: 8mm de drop, ligeras y flexibles. Algo así como lo que hace Inov8 con su línea de asfalto, que van desde 9mm hasta el cero drop para que vayas haciendo una transición ordenada.

  4. El arco cerrado en las Kinvara es todo un acierto, por que son zapatillas de entrenamiento.

    de todas maneras a pesar de la pinta de armatroste en el arco interior, son muy muy flexibles, el arco continuo no influye al ir rapido, pero la anchura delantera si las limita la velocidad punta, por eso van mejor para entrenar

  5. Ojo, que lo del arco lo decía como un punto positivo, ya no sólo en las Kinvara sino en muchas otras zapas porque te da mucha seguridad cuando pisas de mediopié (obviamente, si está bien montado el tinglado).

    No las he probado así que no sabía lo de que la parte delantera tan ancha es el «factor limitante» pero es cierto que es uno de los puntos que se suelen obviar cuando se intenta defender que con unas minimalistas se puede ir tan rápido como con unas voladoras puras y, al menos a mí, me cuesta más si tienen mucha pala (supongo que es porque te limitan un poco la libertad de mover el pie como te de la gana).

    En cualquier caso, como bien dices, son unas zapas de entrenamiento y se deben evaluar así, lo que les da un gran punto a favor al permitir rodar ligerito con ellas… pero un punto en contra porque duran poco comparadas con unas de entrenamiento.
    Por eso a mí me gusta más meterlas en el saco de las mixtas… aunque quizá no lo son siendo puristas (o no lo eran por el tacto de la amortiguación).

  6. Gran renovación la Kinvara 3. Se nota que han escuchado a los usuarios mejorando el upper y rediseñando la suela para mejorar la duración, para mi lo peor de las 2 versiones anteriores. Ya tengo ganas de ponérmelas.

  7. Hola jonathansimon, yo soy un enamorado del.revlite de nb y quiero comprarme las MR1400, deben ser la.hostia para distancias hasta 10.km. Pero quería saber las principales diferencias entre esta zapa y la.kinvara, que me imagino que tienen que ser competidoras.
    Un saludo y gracias

  8. no me extraña que te guste el revlite, la 1400 es totalmente distinta, la Kinvara requiere correr de forma eficiente, la 1400 no, la NB tiene 9mm y es mas clásica, una zapatilla voladora moderna pero dentro de las pautas normales de siempre, permiten correr entrando de talon, la Kivara es una zapa más de entreno para biomecanicas eficientes.

  9. Hola Jonatan. Eres un máquina.

    Estoy pensando pillarme las Kinvara como zapas de competición y calidad, aunque leo que las consideras de entrenos.

    Corro medias a 3:45 y 10km a 3:30 aprox. Entreno en asfalto a ritmos de tirada de 4:10-4:30 (20km). Pisada neutra. Peso 71kg.

    Si no me aconsejas estas zapas como principales, ¿qué otras opciones?

  10. Como es tu pisada?? Eso es importante, la Kinvara se puede utilizar para competir llendo de talon a ritmos hasta 3.20 o asi, aunque para esto hay zapas mejores.

    Si vas de mediopie puedes usarla para lo que quieras

  11. hola Jonatan, como nos pasa a todos estoy entre dos modelos, las NB 890v2 y las Kinvara3. Estoy algo por debajo de los 70 kilos, piso neutro y corro a 4min/km distancias medias hasta 15km, y maraton a 4:20min/km. Gasto las Glide4 y me van bien, pero me apetece probar algo mas ligerillo para competir. ¿Notaré mucha diferencia? ¿Cual me recomiendas?

  12. Gracias mil!! Al final han caido las Balance, que me regalaban la inscripcion al maraton de Castellon el 9 de diciembre, jeje!
    Ya las he gastado bastante, y van de lujo, pero exijen un ritmo ligerito (de 3:45 a 4:20 por lo menos), para gente que le guste dar buena zancada.
    La verdad es que hoy en dia el mercado esta plagado de maravillas para nuestros pies trotones…
    Un saludo

  13. no van comodas a 3 el kms, por la anchura de la pala, no hay que considerarlas zapas voladoras por su peso, por que no lo son, son zapatillas de entrenamiento, pero que por su peso, la gente que talona puede usarlas en distancias cortas.

    para correr de medio pie busca en internet natural running o Pose Running

  14. Una pregunta sobre estas zapatillas,
    Tengo en casa unas Nimbus y unas Glide 4, que son las que he utilizado hasta ahora para entrenar (las nimbus ya empiezan a perdir una jubilación porque tienen dos años, aunque casi no las he desgastado por la suela).

    Quería probar unas zapatillas más ligeras porque tengo que hacer una prueba (course navette) y todo el tiempo que pueda recortar bueno es (ni que sea por puro «placebo», jejeje).

    Por eso miraba zapatillas algo más ligeras. El problema que tengo es que llevo plantillas y no sé si el pie quedará demasiado elevado (estoy obligado a llevarlas, tengo los pies planos, soy pronador y tengo una pierna un poco más larga que la otra) para un tipo de zapatillas de estas características.

    En las zapatillas antes mencionadas no he tenido problemas. Quito la plantilla que viene dentro y las mías se ajustan a la perfección.

    Mido 1,85 y peso 80 quilos. Normalmente piso con la zona media del pie. Corro a unos ritmos entre 4.30 i 3.30 el quilómetro unas tres veces por semana al menos. El último 10k lo hice en 40 minutos, aunque ya hace tiempo y ahora creo que bajaría fácilmente de esa marca.

    Gracias de antemano por los consejos que me podais dar

  15. para el course navette las kinvara no te valen, no tienen estabilidad lateral para los giros.

    para esto miraria unas Mizuno Rider por ejemplo, o de competición de running.

    para correr, antes de las kinvara me iria a las Asics 33 lyte II q acaban de salir, por tu peso más que nada te van a ir mejor.

    de todas maneras tienes opciones como 1080v2 que tiene drop bajo, son ligeras para ir a 4 el km….

  16. Muchas gracias por los consejos,
    Entonces para ir rapidito en la prueba Asics 33 lite II o new Balance 1080v2.

    De momento las series las hago a 3.30 el quilómetro y espero ir bajando para llegar a un palier decente (estoy en el trece).

    Un saludo y gracias nuevamente

  17. en course navette lo mejor es una voladora, no asics 33 o 1080v2….

    pero para series sobre 4 o incluso algo mas rapido o mas lento si son buenas

    unas para todo….ambas pueden hacerte apaño si solo apoyas medio pie

  18. hola! peso 76 kilos, 1,76, hago tres sesiones semanales de entre 6 y 15k a ritmos de entre 4,30 y 4,50. pisada neutra, pero los pies siempre me han transpirado muchísimo, por lo que necesito una buena ventilación incluso en invierno. vengo de asics gel nimbus 12 y reebok premier zigfly y, cada una en lo suyo, me han gustado bastante. busco algo un poquito más específico para ir mejorando técnica. solo asfalto ¿la recomendáis?

  19. Hola Jonatan.
    Con 88 kilazos y 1,90, plantillero, ¿Cómo ves estas zapatillas para intentar correr una media maratón en 1h20m aproximadamente?

    Tengo las primeras kinvara para carreras de hasta 10 km, pero ya las he usado bastante y no me fío de usarlas para media maratón. En los 10 km me han ido de dulce, así que no sé si la versión 3, nuevas, me podrían ayudar a hacer marca sin dejarme el tendón de Aquiles y las articulaciones en el asfalto.

    Muchas gracias por todo.
    Un saludo.

  20. si has probado las kinvara 1, ya sabes lo que esperarte, son muy similares

    hart, viniendo de lo que vienes, no valoraria la kinvara, esta a años luz de lo que nimbus y zigfly son

  21. Hola!! Me encantan estas zapas desde que salieron, y ahora están a buen precio debido al lanzamiento de la 4ª entrega, quisiera consejo de si me vendrían bien para entrenos de calidad y carreras hasta 10k. Mis características son:

    1,77 – 77kg – pisada neutra – ritmos de 3:48 – 3:50 en 10k y bastante inferiores en series.

    Un tema que me preocupa un poco aparte de la ligereza de la zapa es el drop de 4 milímetros, lo más «plano» que tengo son las NB 1080 V2 que lo tienen de 8 y me van muy bien, pero no sé si sería mucho salto

    Gracias de antemano

  22. no son las mejores zapas para usar de talón…. para ir de talon a 3.50 podrian valer pero no son unas mixtas al uso precisamente.

    todo depende de tu tecnica de carrera

  23. Bueno, yo estoy trabajando mi técnica y trato de entrar de antepié y voy mejorando, aunque con el cansancio se pierde técnica y forma claro…y en cuanto al tema del drop de 4? empleo para rodajes las 1080 V2, y para carreras cortas boston3 o Aegis2 y para Medias M. Brooks Launch. Sería para meterlas en la terna de las carreras cortas (hasta 10k)y las series (de entre 800 a 3000).

    Gracias de nuevo Jonatan.

  24. para 10kms la veo, para series ya no tanto , teniendo todas esas no necesitas otra zapa, la aegis es mas rapida.

    si estas trabajando la técnica usala si quieres, es un buen paso hacia adelante.

    garsoul, solo es para series?

  25. Ok Jonatan, ya he pedido las Kinvara, en principio será para hacer rodajitos no muy largos y trabajar la tecnica de carrera hasta que me habitue, gracias por los consejos.

  26. Basicamente si, soy opositor y las utilizaria para series en pista solamente, lo mas normal de 50 a 400 si me gustan las usare para el 1000.
    Descarto las de clavos por no poder usarlas el dia de la prueba a si que tambien seran para el 60m.

    Quizas mejor unas type a 5????

  27. hola,peso 65 kg voy a un ritmo de 4.00 a 4.15 km uso las trimph 9 y me van de lujo crees las kinvara 3 me iran bien es q quiero uns zapatillas para competicion y entrenos rapidos crees q m iran bien?y ay diferencia de tallaje en comparacion con triump 9? uso la 43,saludos

  28. Hola Jonatan!
    Llevo ya unos años usando Saucony’s y he ido evolucionando de modelos a medida que iba progresando en marcas (de las Triumph hasta las Cortana, actualmente).
    En la actualidad estoy en 73Kg, 3,45 en 10km y 3’30 en 5Km.
    Soy corredor neutro y plantillero.
    Tras dos ‘temporadas’ con las cortana, estaba considerando probar nuevos modelos (Kinvara) o dar alternativa a NB… Para seguir progresando en marcas, ¿qué modelo considerarías? (en principio optaría por unas mixtas, las cortana las he usado tanto para entreno series como para competición)
    Gracias

  29. Sí, es normal que los sóleos y gemelos se sobrecarguen al principio, ya que el drop de 4 mm hace que apoyes de mediopié o antepié, por eso es recomendable que no te pases de kms al principio y que las alternes con otras con un drop mayor. También van muy bien las pantorrilleras y el fortalecimiento de sóleos y gemelos.

  30. Peso 54 Kgs; pisada Neutra; estatura 1.55 mts; Ritmos: 5K-17:45; 10K-41:15; Media maratón-01:36:46
    Con estos datos… Que utilidad puede darme esta zapatilla; en que actividad me dara mejor eficiencia y resultados…
    Entrenamiento? Series? En competición hasta media maratón?
    Quedo de sus apreciables comentarios que serán de gran utilidad para un servidor…

    Saludos…

  31. Hola, el fin de semana pasado corrí una media maratón con estas zapas. Decir que no estoy entre los candidatos más idóneos a usar estas zapas en esas distancias ya que peso 85 kilos, suelo caer con el talón (estoy intentando corregirlo) y los 21,1 kms me daban bastante cague porque hasta 10kms sí que las había probado, pero el miedo venía por qué me podría pasar a partir del km 15 aproximadamente. Pues bien, las zapatillas se portaron de maravilla. En ningún momento noté molestias y pude ir con ellas a ritmo de 3.52 min/km, lo cual era mi objetivo.
    Escribo esto porque si yo hubiera leído un comentario de este tipo antes de correr lo habría hecho con más confianza. Como dato añadido decir que soy plantillero, por lo que mis plantillas me dan algo más de chicha, y también que uso un 49EU (13 UK).
    Bueno, como resumen zapas espectaculares para distancias hasta media maratón. No creo que me atreviera a correr una maratón con ellas, pero nunca se sabe lo que deparará el futuro. Totalmente aconsejables y muy muy cómodas.
    Saludos.

  32. hola, estoy pensando en pillarla para dar el paso, entreno 5 días en semana, media 3´30´´ a 3´50´´, en 10 km y 03´50´´ a 4´00´´ en medias maratón, 80 kgs de peso neutro, plantillero, talonero, llevo usando reebook smoothfit muy pesadas, actualmente tambien unas brooks, glycerin 10 pero con algunos problemas en los gemelos, poco uso la verdad, me las aconsejais

  33. Yo estoy en tus tiempos y con tus características, e incluso peso 5 kilos más que tú, y me va muy bien con ellas para carreras. Eso sí, no las uso para entrenar, sólo para carreras. También es verdad que no tengo tanta experiencia como los redactores de pruebas de zapas, pero dentro de lo que conozco estoy muy contento con el resultado que me dan.

  34. zapatillon con todas las letras, pero con apenas 150 km empiezan a tener agujeritos en el upper, concretamente en los laterales exteriores, justo debajo del logo de saucony. Igual es porque uso plantillas, pero independientemente muy poca duración

  35. Hola, soy corredor de 78 kg y 1,81 m. Tengo dos modelos de sauconny, las triumph 9 con 20 meses y muchos km y aún van de maravilla, y las guide 5 que también me van bien. Hago entre 60 y 70 km semanales y estoy intentando mejorar mi técnica y pisar mejor además de aumentar mi ritmo. Tengo como objetivo hacer una media maratón en 1:25 h y hago series de 1000 a 3:30 min/km. Con estos datos me irían bien estas zapatillas o cuales me Consejais? Es que ahora que ha salido el modelo 4 estas están muy baratas y es una buena ocasión.
    Muchas gracias por las posibles respuestas, un saludo.

  36. la kinvara es mas dura y menos agradable si aterrizas de talon que las que has probado….solo tu sabes como pisas, si lo haces de medio pie es buena zapa, sino lo haces entonces hay otras opciones mejores

  37. Las he probado hoy y me han impresionado una maravilla de cómodas tengo unas ride 5 y unas gris fiya pero me han parecido espectaculares. Que tal van de amortiguación para entrenar a ritmos de 4:15? Esque me han parecido muy buenas pero igual a la hora de la verdad corriendo con ellas es otra cosa, gracias

  38. hola,estoy preparando un maraton en sub3h, la zapa de entrenos es la energy boost,peso 68kg y mi tecnica es buena ya que vengo del medio fondo durante muchos años,mi idea era la adios boost pero veo que es muy radical para 42km,he sentido hablar mucho de la kinvara,vosotros me la aconsejais para correr la maraton en sub3h??

  39. si voy de antepié, valen para tiradas largas (18-35km’) … aunque sea pronador de un pie? ritmos de las tiradas, empezando a 4.40 y terminando a 3.45

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.