Los JVC HA-ET90BT True Wireless son el arma que va a utilizar JVC para lucha en uno de los segmentos más peleados en la actualidad dentro del mundillo: el de los auriculares para correr 100% inalámbricos.
La evolución de este tipo de accesorios ha sido tremenda y en menos de una década hemos pasado de no tener prácticamente ninguna opción de auriculares diseñados para la práctica deportiva (lo que nos llevaba a ponernos prácticamente cualquier cosa que tuviéramos por casa) a tener una oferta tremendamente amplia, no sólo en cantidad, sino también en calidad.
Uno de los mayores saltos se dio cuando se consiguió que los auriculares se «independizaran» del reproductor, es decir, cuando dejaron de necesitar cables para conectarse. Pero parece que el boom definitivo lo ha marcado el hecho de que sea factible que tampoco sea necesario que los auriculares tengan cable entre ellos, es decir, que tengamos dos auriculares individuales, uno para cada oreja, totalmente independientes y capaces de comunicarse entre ellos y con el dispositivo reproductor.
Los auriculares JVC HA-ET90BT True Wireless son de este último tipo, comúnmente conocidos como «truly wireless« que, junto con los JVC HA-ET50BT y JVC HA-EC30BT que analizamos el año pasado, confeccionan una más que interesante gama de auriculares deportivos inalámbricos que la casa japonesa agrupa dentro de la familia AE Wireless.
Cuando hablamos de este tipo de auriculares 100% wireless hay que tener en cuenta cómo está actualmente el estado del arte, ya que hay una serie de peculiaridades a nivel tecnológico que no son nada triviales de resolver y que, gusten o no, aún condicionan bastante las capacidades que pueden llegar a ofrecer. Durabilidad de las baterías, posibilidades de interconexión, compatibilidad con otros dispositivos y formatos de audio… temas peliagudos que no siempre se consiguen solventar de una forma satisfactoria.
Por eso me parece loable el trabajo que han realizado con estos JVC HA-ET90BT, pues han conseguido un producto, a mi juicio, con un resultado global muy bueno, con buen rendimiento en todos los aspectos (pequeños, ligeros, cómodos, fácilmente adaptables y facilidad y fiabilidad de conexión con otros dispositivos) y al que pocas pegas se le pueden poner si se analizan desde la perspectiva de unos auriculares deportivos, aunque la durabilidad de la batería es la única realmente reseñable.
Pero no adelantemos acontecimientos y pasemos a verlos en detalle. Así que, ¡música maestro!
Los JVC HA-ET90BT True Wireless al detalle
Los auriculares son muy manejables, no sólo por su ligereza sino también por sus dimensiones, diseño y ubicación de elementos.
Cada uno pesa 6,7 gramos con la almohadilla mediana y, aunque la unidad maestra es la izquierda y la derecha la esclava, ambos me han marcado lo mismo en la báscula, por lo que hablamos de una pareja de auriculares de 13,4 gramos.
Si los medimos considerando la patilla y la almohadilla nos salen unos 28 milímetros de alto, 18 milímetros de ancho y 25 milímetros de grosor, pero si consideramos únicamente la unidad, que es lo que realmente hace bloque y concentra el peso, es mucho menos.
Además, una vez puestos quedan bastante cerca de la oreja, con lo que casi ni te enteras de que los llevas puestos y, aunque nunca hayas utilizado unos auriculares inalámbricos, esto no te puede pasar con otros más voluminosos o pesados.
Merece la pena dedicarle un poco de tiempo al principio hasta que le encuentras la posición en la que mejor te funciona la patilla (que ofrece tres puntos de anclaje) porque, si consigues dar con ella, te olvidarás por completo de tener que recolocártelos durante tus ejercicios o actividades. Es más, te puedes poner y quitar camisetas, sudaderas e incluso tubulares sin riesgo de que se queden enganchados, ya que quedan muy pegaditos a la oreja.
La patilla de los JVC HA-ET90BT True Wireless tiene forma ovalada en lugar de redonda y esa piececilla se puede girar en sentido horario y antihorario tanto como queramos, de manera que podemos inclinar la unidad como prefiramos o como más segura la sintamos.
La filosofía de la patilla y el sistema de sujeción es análoga a la de los JVC HA-ET50BT, solo que un poquito más cortita y blanda.
Personalmente, como mejor los he sentido, tanto para evitar movimientos indeseados como para los temas de audio, ha sido inclinándolos unos treinta grados hacia atrás, como si quisiera seguir la forma del pabellón auditivo.
Me ha costado mucho menos cogerle el punto a la colocación y en marcha los he sentido más seguros, quizá por el hecho de que no va el cable botando. No obstante lo que más me gusta de unos auriculares 100% wireless como estos es que puedes llevar uno solo puesto (en este caso el izquierdo, que es el maestro).
Lo de llevar uno solo lo digo por el tema del sonido, aunque es algo bastante personal y hay a quien no sólo no le importa quedar aislado del exterior, sino que es lo que buscan. En ese caso, adelante con estos auriculares porque, aunque no tienen cancelación de ruido total, sí que te eliminan bastante del exterior.
Sin embargo, si eres de los que prefieren no quedar totalmente aislado, tampoco vas a tener problema, ya que tienes también tres pares de almohadillas abiertas y por las estrías dejan pasar el sonido ligeramente. Aun así, si te vas fijando en el ruido que haces al pisar, cómo respiras, etc., amén de por seguridad, posiblemente acabes utilizando sólo el izquierdo.
El cambio de la almohadilla es muy sencillo y se hace sólo con la parte redondita, la patilla es fija. Ambas son de silicona, siendo la patilla algo más pegajosilla para que no deslice, así que no tengas miedo si sudas o llueve porque no se van deslizar.
Es más, es una de las preparaciones que tienen pensando en su uso en mojado porque los JVC HA-ET90BT están certificados IPX5, lo que significa que aguantan chorros de agua sin problemas. Y aunque no te vas a poder bañar con ellos ni nadar, la chopá de agua que te tiene que caer para que se estropeen es prácticamente la del Diluvio Universal.
Ese tacto pegajoso también lo está en la parte superior y trasera para que al cogerlos para manipularlos no deslicen, algo que vas a hacer si quieres pulsar el botón que hay en cada uno de los auriculares en su parte posterior.
Hay un botón en cada auricular. El pulsado es muy natural, tanto por la posición como por la fuerza que hay que ejercer para hacer el clic. Con una pulsación se tiene el play y el stop (en ambos), con dos en el derecho se sube el volumen y con dos en el izquierdo se baja; y con tres se cambia el modo de sonido. También permiten colgar y descolgar en caso de llamada telefónica pero no tienen para avanzar o retroceder en la lista de reproducción.
Me ha llamado la atención esto último y, aunque puede tener sentido, se lo he echado en falta. Lo de que haya que hacer dos clics para tocar el volumen me pareció mal al principio pero, después de pensarlo, lo cierto es que en marcha no lo tocas tantas veces y es mejor dejar con un solo clic la acción de parar o reanudar la reproducción. No obstante, quizá repensaría un poco la distribución de las funciones entre los dos botones y, en lugar de hacerlos «simétricos», que una, dos o tres pulsaciones significaran cosas diferentes en cada uno de ellos.
Para apagarlos o encenderlos se mantiene pulsado el botón durante unos segundos y listo. O también puedes ponerlos o quitarlos del estuche, que es además el cargador que tiene en cada una de las cavidades tres pines que conectan con los tres que tienen los auriculares.
El estuche es una especie de batería externa de 360 mAh que se carga a su vez mediante un conector micro USB que podemos enchufar donde queramos (ordenador, pared, coche, etc.) y que permite realizar dos cargas de los JVC HA-ET90BT.
También es resistente IPX2, por lo que no pasa nada si le salpica algo y, si encima lo metemos dentro de la fundilla neoprénica que viene en el pack, podemos llevarlos sin miedo en una mochila durante cualquier salida porque no se van a estropear, salvo que nos pongamos a bañarnos o a nadar con todos los cachivaches.
Cada una de las cargas viene a durar unas dos horas y media -te avisa en los últimos 5-10 minutejos con unos pitidos-, algo menos de las tres que le indican desde la casa y quizá el único punto débil claro que le he encontrado. Está en el rango de lo que duran muchos otros auriculares de su segmento y lo cierto es que es una limitación debida al tamaño y peso que tienen. De todas formas, siguen siendo aún duraciones un tanto cortas para quienes estén pensando en utilizarlos para tiradas largas. En esos casos se hace imprescindible llevar el cargador y asumir que durante la carga no vas a poder escuchar música.
Se cargan en algo menos de una hora y media y durante el proceso vas viendo parpadear los LEDs del estuche, que te indican cuánta carga le queda a él. Este proceso de carga recomiendo hacerlo con el estuche desenchufado para que no esté haciendo el doble proceso de descarga por estar entregando energía a los auriculares y de carga al recibir la energía del exterior.
Por cierto, creo que ya hemos despiezado todo el paquete así que, rompiendo un poco los moldes, pongo la foto del unboxing ahora, antes de pasar a hablar de los temas del audio. Esto es lo que viene en la cajita cuando compráis los JVC HA-ET90BT True Wireless.
La calidad del sonido es un punto difícil de evaluar porque, aunque está claro que no son unos auriculares para melómanos ni para estar por casa sin cables escuchando música en alta fidelidad, el sonido es planote pero bastante limpio, así que se escuchan bien.
El volumen no es fuerte y quizá están faltos de graves, pero no sé hasta qué punto ha sido intencionado, ya que normalmente suelen sonar demasiado fuertes en esa parte del espectro los auriculares.
A cambio de esa falta de bajos, el sonido suena limpio y, si le sumamos que ni siquiera cuando pierden la conexión suenan las tan molestas «patatas fritas» y chisporroteos típicos, lo pago con gusto, incluso siendo uno de los que en los ecualizadores le meten siempre un plus a los graves.
He dicho pérdida de conexión pero es algo que no creo que pase salvo que te alejes bastante del dispositivo reproductor y, en ese caso, simplemente dejas de oír y en cuanto entra en rango, recupera la conexión. Esto pasa teóricamente a los 9-10 metros según el protocolo de comunicaciones que implemente pero en la parte práctica ronda más bien los 5-6 metros, distancia más que suficiente incluso para moverte por el gimnasio.
Con un teléfono, reloj, reproductor o similares no he perdido la conexión ni una sola vez así que me olvidaría de los problemas de antaño: mirar en qué parte estaba la unidad maestra y en cuál el reloj para conseguir una buena conexión.
A nivel de emparejamientos, sólo puede estar conectado con un dispositivo en cada instante. Del tiempo que lo he probado, con ninguno he tenido el más mínimo problema: conexión rápida, sencilla y a la primera en la mayoría de los casos.
Una vez emparejados, siempre a la primera, y si he tenido problemas ha sido porque tenía varios dispositivos emparejados encendidos a la vez y al encender los auriculares se ha conectado uno que no era el que yo quería. Pero eso es una limitación típica de estos dispositivos y que muy pocos han solucionado, a costa de tener, por ejemplo, un botón dedicado a seleccionar en la lista de dispositivos vinculados.
Si hablamos de la calidad del audio en una conversación telefónica, también más que suficiente para poder hablar, si es que somos capaces mientras corremos. Te escuchan bien y tú oyes suficientemente bien. Para ambas cosas utilizas sólo el auricular izquierdo, por lo que escuchas en Mono.
Los JVC HA-ET90BT True son compatibles con la aplicación JVC Run de la que hablé en el artículo de los JVC HA-ET50BT y JVC HA-EC30BT y que permite tener listas de música adaptadas al ritmo que se lleva, recibir locuciones de ánimo, etc.
Pero también disponen de una aplicación propia JVC Headphones Manager que es bien sencillita, pues únicamente permite ver la carga que tienen, buscarlos (siempre que estén en rango, por supuesto) y configurar el modo de sonido (algo que también se puede hacer con tres pulsaciones de los botones).
Teniendo aquí la posibilidad de configurar el modo de sonido (léase ecualizador), creo que se podría reutilizar ese «triple clic» para otras acciones como lo de avanzar y retroceder canción y, si además se deja sólo el pause / stop en el izquierdo, queda el clic del derecho para otras cosas. Sugerencia para los ingenieros de JVC.
Desde la App también se accede a la documentación y supongo que, llegado el caso, sería posible hacer una descarga de firmware, aunque eso es aventurarme mucho porque no sé si los auriculares podrían gestionarlo.
Conclusiones JVC HA-ET90BT
Los JVC HA-ET90BT True Wireless son unos auriculares que me han gustado mucho y que creo que cumplen muy bien con lo que se le puede pedir hoy en día a un producto de este estilo, además de sacar muy buena nota en algunos aspectos que creo que son clave.
Está claro que unos auriculares tienen que sonar mínimamente bien, pero si son wireless la conectividad pasa a ser uno de los factores críticos, ya que de nada te sirve tener el mejor auricular del mundo si no eres capaz de conectarlo a tus dispositivos. Estos conectan bien entre ellos y con todos los demás dispositivos con los que lo he probado, así que genial.
Deben ser cómodos, no sólo en parado sino también en marcha y aquí vuelven a destacar por su ligereza, peso y sujeción, así que otro punto positivo a la saca.
También son fáciles de manejar, puedes personalizar las almohadillas, elegir el tipo y tamaño de éstas… seguimos sumando.
Con todo esto compensamos un poco lo plano que es el sonido y el volumen, que a lo mejor no sube todo lo que desean algunos aunque, como he comentado durante el análisis, son dos cuestiones un tanto subjetivas.
Lo mismo que pasa con la batería que, si bien es algo escasa, puede considerarse que ahora mismo es una limitación tecnológica más que una limitación propia de los JVC HA-ET90BT True Wireless. No obstante, no se pueden alabar en eso, está claro.
El precio, como pasa con casi cualquier dispositivo tecnológico hoy en día, es muy variable. Ahora mismo, a fecha de publicación, se encuentra en el rango de 150-200 € (pero el precio de salida fue de $250 hace unos meses). En El Corte Inglés y en FNAC están por 179,90 €. En Amazon, vendidos por JVC, ahora mismo por 192,99 €. Como digo, son precios que seguramente cambiarán con el tiempo.
¿Los recomendaría? Claro que sí, sin duda, y de los auriculares que he probado hasta ahora, a mí son de los que más me han gustado, no por ser los mejores en nada, sino porque creo que son unos de los que mejor han sabido implementar lo que le pediría a unos auriculares deportivos.
JVC HA-ET90BT True Wireless
Lo mejor
- Son muy ligeros.
- Se manejan con mucha facilidad y comodidad.
- Se adaptan y sujetan muy bien.
- Diseño, presentación, acabados, …
- Buena conectividad.
A mejorar
- Duración de la batería mejorable.
- Sonido un tanto “plano” y volumen máximo un tanto bajo.
- No se puede cambiar de canción.
No los he probado pero de primeras es un precio desorbitado, este mercado tiene que mejorar porque ahora mismo, no rentan.
Juan, están en rango con lo que cuesta ahora mismo ese tipo de productos.
Guste o no, es un coste a pagar por la tecnología y no depende de los fabricantes sino del «estado del arte» actual. Es como los coches eléctricos, híbridos, … las pantallas curvas, … en definitiva, cualquier tipo de tecnología «top» aún no masificada.
Posiblemente en 2-3 años veamos un salto tremendo en este tipo de dispositivos que apenas llevan 2-3 años en el mercado así que es normal que aún no estén tan maduros como para bajar a precios «baratillos».
Lo de si rentan o no ya es cosa de cada uno pero te aseguro que muchos sí que los compran y no por capricho o por ser molones sino porque les sacan partido, mucho partido y que pagarían eso o lo que hiciera falta por poder tener este tipo de dispositivos que llevaban demandando desde hace mucho.
Me ha gustado mucho la Review me gustaría que hicierais una sobre los AirPods de Apple
Jordi, si nos los mandan… encantados aunque, en mi caso, tendría que ver cómo me las apaño porque no tengo iPhone. Pero algo haría, te lo aseguro.
La verdad, por ese precio son infinitamente mejores en todo los Bose SoundSport Free, mayor duración, mejor impermeabilización, mejor sonido , avances y retrocesos de canciones, etc
Javier, la review de los SounSport Free también está preparada para revisar y publicar.
Cada uno tiene sus cosas a favor y en contra.
Los Bose tiene infinitamente mejor el sonido y la batería pero a nivel de conectividad y, sobre todo, usabilidad no hay color con los JVC porque quedan muy fuera y se descolocan. Además, cuestan unos euretes más.
Ninguno es mejor que le otro, depende de lo que quiera cada no y ninguno es infinitamente mejor que el otro de manera global.