Los JVC HA-AE5T son una de las última incorporaciones de JVC a su catálogo de auriculares deportivos y, posiblemente, los mejores que esta marca japonesa ha desarrollado hasta la fecha entre los deportivos porque tienen prácticamente todo lo que se le puede pedir a un dispositivo como este: totalmente inalámbricos, ligeros, cómodos, muy buena adaptabilidad, batería de gran duración, resistencia ante la humedad y suciedad, buen audio

Tras dos meses intensivos usando los JVC HA-AE5T, utilizándolos en todo tipo de situaciones, tanto deportivas (correr por asfalto o montaña, gimnasio, actividades de estrés metabólico…) como del día a día (escuchar música, ver vídeos en el ordenador, mantener conversaciones telefónicas cortas e incluso reuniones de trabajo…), creo que tengo el criterio suficiente como para alabar el buen trabajo que ha hecho JVC con este cachivache.

Los habrá con mejor sonido, más ligeros, más pequeños, más baratos, con mayor batería… Pero que sean capaces de batirlos en todo y que obtengan una calificación tan alta y equilibrada en todo… Ummm, difícil lo veo.

Funcionan genial a todos los niveles y, encima, son sencillos de manejar, prácticos, fáciles de llevar… Sinceramente, son los mejores auriculares deportivos que he utilizado hasta ahora.

Poquitas pegas soy capaz de ponerle a los JVC HA-AE5T salvo, quizá, su precio de salida pero es lo que tienen las cosas crème de la crème, que no suelen ser especialmente baratas.

Aunque la verdad es que lo de caro o barato es a veces un tanto relativo porque hay que tener en cuenta no solo el precio sino también lo que dan a cambio, que no es poco precisamente.

Un momento, sí, tengo otra pega que ponerles, el críptico nombre que le han puesto, pero es una característica típica de los auriculares de JVC como ya comentamos al analizar a fondo los JVC HA-ET50BT y los JVC HA-EC30BT que estrenaban la gama JVC AE Wireless (AE = Atleta en Evolución) o los JVC HA-ET90BT primeros trully wireless de la gama así que, nada, habrá que convivir con ello, no nos queda otra.

Los Auriculares JVC HA-AE5T al detalle

Los JVC HA-AE5T son unos auriculares totalmente inalámbricos, es decir, que no requieren de ningún cable, ni para unirlos entre sí, ni para conectarlos al dispositivo reproductor.

La conectividad se realiza mediante Bluetooth 5.0 (class 1) y me ha parecido francamente buena, tanto al emparejarse entre ellos como al emparejarse con todo tipo de dispositivos con los que los he probado.

El único que se me ha resistido ha sido el TomTom Adventurer pero creo que es más bien por temas del pulsómetro que por los auriculares porque también me ha sido imposible con algún que otro modelo de otras marcas.

Cada uno de los auriculares puede funcionar de manera totalmente independiente y autónoma, incluso conectarse cada uno a un dispositivo diferente, lo que supone infinidad de ventajas.

No solo el hecho de poder utilizar uno solo (izquierdo o derecho) o los dos a la vez sin perder ningún tipo de funcionalidad (salvo algunas asociadas específicamente al botón de uno de ellos) sino también otras menos evidentes a primera vista como el hecho de que es como si duplicaras la duración de la batería, que no es corta precisamente.

¿Cómo? ¡Es muy sencillo! No tienes más que ponerte uno solo y, cuando se agote lo cambias por el otro, dejando en la cajita el que te acabas de quitar para que vaya cargándose mientras tú usas el que acabas de sacar.

No obstante, no creo que tengas que recurrir a esto a menudo porque la batería dura un huevo, unas nueve horas según el fabricante, quizá medidas en condiciones un tanto ideales porque, tras el uso que le he estado dando, diría que podríamos considerar más bien una duración alrededor de las ocho horas.

Es un dato que me parece francamente bueno, máxime, teniendo en cuenta que con la cajita que los acompaña y hace las veces de cargados, podemos recargarlos dos veces, con lo que podríamos llegar a disponer de otras dieciocho horas de uso, dando un total de veintisiete horas si no me fallan las cuentas.

Y, ojo, porque no acaba ahí la cosa ya que, si se nos han quedado fundidos (descargados) y tenemos prisa para utilizarlos, gracias a su capacidad de carga rápida, son suficientes unos diez minutos en la cajilla para que acumulen carga suficiente para una hora de uso aproximadamente.

Vamos, que si te das cuenta de que están a cero cuando vas a salir a correr, en poco más del tiempo que dedicas a ponerte la ropa y zapatillas de faena, los JVC HA-AE5T habrán cogido energía para cantarte durante todo tu entrenamiento.

La cajita que acabo de mencionar sirve también para almacenarlos en su interior cuando no los utilizamos y me ha sorprendido muy gratamente, tanto por su reducido tamaño y peso como por lo bien acabada que está, la calidad de sus materiales, la facilidad para poner y quitar los auriculares…

La cajita pesa unos 44’9 gramos y mide 42 x 33 x 69 milímetros por lo que cabe casi dentro de la palma de la mano y, por ende, es fácil encontrarle un sitio en cualquier sitio (mochila, cinturón… casi hasta en un bolsillo de la chaqueta o pantalón).

El material es muy agradable al tacto y me ha gustado mucho que la parte inferior tenga un acabado un tango gomoso y pegajoso porque así no desliza ni de la  superficie en la que la hayas apoyado ni se te escurre en el caso de que la estés manipulando con las manos mojadas o sudadas.

La tapa de la caja se mantiene cerrada con un imán en vez de con cierres a presión por lo que no necesita botones y los auriculares, también se fijan en sus cunas mediante sendos imanes que los sujetan con la fuerza suficiente como para que no se caigan de manera accidental.

De hecho, se apuntan un tanto también por la facilidad con que se meten y sacan los auriculares porque no solo encajan a la perfección sino que se colocan hasta solos con la simple fuerza del imán, quedando perfectamente alineados para que se carguen. Nada de tener que estar ahí peleando con auriculares y caja para ponerlos en su sitio, asegurarte que conecta correctamente… ¡Minipunto para JVC!

Aunque aquí le quitaría un poquito de nota porque la caja solo tiene dos lucecillas que indican que el auricular está cargando pero no sabes cuánta carga le queda, algo que sí indican otros auriculares de la casa con cajitas con varias luces como, por ejemplo, la de los JVC HA-ET45T.

Cada uno de los auriculares pesa únicamente seis gramos y tiene unas medidas máximas de 25 x 18 x 22 milímetros considerando tanto la almohadilla como la aleta de sujeción (Pivot Motion Fit la denominan).

Se manejan en la mano con mucha facilidad, por su forma, tamaño y porque, además de ser agradables al tacto los materiales, tienen una especie de gomilla que los envuelve con una textura similar a la de la parte baja de la cajita/cargador para que no se nos escapen de las manos ni siquiera cuando estas están mojadas.

Como las formas y tamaños de las orejas pueden varias mucho de unos a otros, los JVC HA-AE5T vienen de serie con kits pequeños, medianos y grandes, tanto para las almohadillas como para la aleta.

Y no queda ahí la cosa sino que las almohadillas vienen en dos versiones, unas que dejan pasar un poco del aire exterior para no aislarlos demasiado (las blanquitas) y otras que, junto con la cancelación de ruido, prácticamente nos abstraen por completo de todo lo que pase en el exterior.

Merece la pena dedicarle un poco de tiempo a la correcta elección de estas dos piezas porque puede afectar significativamente a la experiencia de uso, ya no solo a nivel del sonido sino también de cara a la comodidad cuando los llevamos puestos.

De hecho, además de trabajar el tema de la talla, recomiendo hacer una salidita con una almohadilla blanca y otra negra para ver bien las diferencias entre ellas y poder determinar así si preferimos una u otra.

Personalmente, me gusta más que dejen pasar el ruido exterior, ya no solo por temas de seguridad sino también porque así me escucho cómo corro, si hago ruido al pisar y cosas así que considero interesantes para controlar la técnica de carrera pero es cierto que, si le pones las negras y te aíslas, la calidad del sonido mejora sensiblemente.

De hecho, cuando los he utilizado en casa como auriculares de trabajo o para escuchar música, he cambiado a la almohadilla negra.

La aleta también es intercambiable pero, en este caso, diría que es más fácil que con la mediana tengamos una especie de one size fits all que sirva de manera más o menos universal aunque, como decía antes, tampoco está de más probar si vemos que no terminamos de ir totalmente a gusto con los auriculares.

Poner los JVC HA-AE5T en la oreja es fácil y directo y deben quedar perfectamente sujetos a la vez que muy cerquita del pabellón auditivo, paralelos a este, sin ningún tipo de esfuerzo por nuestra parte.

La forma que le han dado al auricular no es totalmente cúbica y tanto la aleta como el tubillo que se introduce en el conducto auditivo están diseñados para que, al ponerlo, el auricular quede ligeramente inclinado y se sujete a la perfección con la única ayuda de estas dos piezas.

Al ser tan ligero y quedar tan cerca de la oreja no vamos a tener la sensación de que se nos va a caer con el impacto de nuestras zancadas o al realizar movimientos bruscos en el gimnasio y tampoco vamos a tener problemas de enganchones al ponernos o quitarnos camisetas, tubulares o similares.

Ojo, un pelín de cuidado vamos a tener que tener siempre pero he estado probando a ponerme y quitarme tanto camisetas como tubulares con los auriculares puestos y han sido muy pocas las veces en las que se me han salido de su sitio.

Por cierto, a este diseño de los JVC HA-AE5T que hace que queden tan cerquita de la oreja lo denominan Aero Slim Design y es el resultado del trabajo que han hecho para buscar, además de esto que hemos comentado de la comodidad, seguridad y demás, el hecho de que sean lo más aerodinámicos posible.

No me refiero a una aerodinámica pensando en el rendimiento, para ganar velocidad o cosas así sino a que han buscado minimizar los flujos de aire producidos a su alrededor para disminuir el ruido exterior al mínimo.

No tengo forma de medirlo porque no dispongo de un túnel de viento pero apostaría a que sí que se han currado mucho este punto, a que no es simplemente un reclamo marketiniano.

Los auriculares gozan de protección IP55 lo que significa que son resistentes al polvo y a prueba de agua, aguantando chorros de esta a baja presión en cualquier dirección.

No son estancos así que no podemos nadar con ellos porque nos los cargamos pero, según las especificaciones de este estándar, muy gorda tiene que ser la que nos caiga encima para que se estropeen.

Esta resistencia es muy importante no solo por la protección en sí misma sino también por la menor necesidad de tener que andar limpiándolos casi tras cada uso para que no se estropeen los conectores como pasa con algunos auriculares.

Este también me parece un punto clave ya que muchos acaban dejando de sernos útiles, no tanto por la muerte de la batería (con el tiempo puede ir perdiendo capacidad de carga) sino porque se le estropean los conectores, al auricular o a la caja de carga, y al final dejan de funcionar. Nuevo minipunto para JVC.

Como he comentado antes, la conectividad se realiza siguiendo las normas de Bluetooh 5.0 (class 1) y aquí también tengo que quitarme el sombrero con los JVC HA-AE5T.

Lo primero, por el alcance, pues diría que son los que más tienen de todos los que he probado hasta ahora ya no solo alcance sino también resistencia ante interferencias de objetos.

Esto lo compruebo muy fácilmente en casa porque el pladur vuelve locos a los dispositivos inalámbricos y estos auriculares me han funcionado mejor que ningún otro con mucha diferencia.

Lo curioso es que he notado que va mejor con uno solo que con dos de cara a resistir las interferencias y, es más, diría incluso que en el auricular derecho las interferencias son incluso menores que en el izquierdo.

Lo segundo, por la facilidad y rapidez con que se emparejan y, sobre todo, conectan con los teléfonos, ordenadores y coches con los que los he probado. Ni el más mínimo problema con ninguno de ellos, increíble.

Eso sí, como es lógico, solo se conectan con uno a la vez y, si los apagamos, al encenderlos, intentan conectarse con el último por lo que, si estás usando los JVC HA-AE5T con varios dispositivos, cuando quieras cambiarlo, tendrás que hacerlo desde el dispositivo que reproduce, generalmente, desconectando el último que usaste y conectando el nuevo que quieras usar.

Además, no olvidemos que se pueden conectar de manera independiente, cada uno de ellos a un dispositivo si es que eso tiene algún sentido más allá de que se puedan compartir por dos personas a la vez. Sí, sí, como lo lees, puedes tener el izquierdo conectado a un teléfono y el derecho a un ordenador u otro teléfono. ¡Puntazo para JVC!

Les he intentado hacer todas las perrerías que se me han ocurrido y, para volverlos locos, te lo tienes que proponer muy en serio y la mayoría de las veces que creas que te están fallando, no es tal fallo sino que es porque has hecho algo que es prácticamente imposible que se dé en una situación real.

De hecho, la principal confusión que se puede dar me imagino que viene del hecho de que no te aparece en el dispositivo un único JVC-AE5T sino que verás dos, uno para el izquierdo y otro para el derecho así que, dependiendo de cómo los enciendas, si lo haces con los dos a la vez o de uno en uno, si estás cambiando de dispositivo, etc. puedes necesitar algunas veces un segundo intento.

Para que lo entendáis mejor, os describo un caso típico de esos que a veces requieren dos intentos: estás usando el auricular izquierdo con el ordenador y, como vas a salir a correr y quieres llevar los dos, sacas el derecho que utilizaste por última vez con el teléfono a la vez que vas apagando el ordenador, con lo que hay unos instantes en los que tienes al izquierdo con el ordenador, al derecho con el teléfono y ambos auriculares hablando entre ellos para emparejarse.

Total, que se lía una especie de ménage à trois que tiene fácil solución de dos formas: 1.- metes ambos auriculares en la caja unos segundos hasta que el ordenador se ha apagado del todo, los sacas y ya se conectan solos con el teléfono o, 2.- haces el apagado y encendido de los auriculares pulsando el botón táctil durante unos segundos y, al encenderse, ya se conectan por sí mismos al teléfono.

Por lo demás, la única merma por interferencias o conectividad que les he notado ha sido de manera un tanto anecdótica, cuando los llevo puestos en las orejas y el teléfono móvil que reproduce la música va en un cinturón, en el mismo bolsillo en el que llevo dos juegos de llaves. Parece que eso genera algún tipo de cortecillo esporádico y se soluciona en cuanto separo llaves y teléfono, uno delante y otro detrás y, más que limitación de estos auriculares, es limitación física como lo es el hecho de que, si tienes la mano mojada y envuelves completamente la oreja en la que tienes el auricular, puede llegar a cortarse la comunicación. No podemos luchar contra las Leyes de Faraday, lo siento.

Antes he hablado de botones pero, si los buscáis en las fotos, no los vais a ver porque son táctiles y únicamente hay que posar la yema del dedo en la parte plana exterior para generar una pulsación.

El efecto botón está muy conseguido y es lo suficientemente sensible como para que rápidamente detecte que has apoyado el dedo como lo suficientemente inteligente como para no detectar una “falsa pulsación” cuando coges el auricular para manipularlo, por ejemplo, para ponértelo o quitártelo.

Alguna vez te puede pasar pero son las menos y seguramente solo al principio.

Con lo que sí hay que llevar un poco de cuidado es si está lloviendo mucho o si tienes las manos muy mojadas porque alguna vez se puede quedar humedecida la superficie que hace de botón y generar algún que otro comportamiento un pelín extraño. Es algo muy esporádico, pero hay que tenerlo en cuenta por si acaso.

Las posibilidades que ofrecen son sencillitas, las principales y punto así que olvidaos de tener que hacer un máster para entender su funcionamiento.

El botón izquierdo, con una pulsación simula el play/pause y con dos baja el volumen mientras que, en el derecho, con un toque activas o desactivas la cancelación de ruido, con dos subes el volumen y con tres activas o desactivas la potenciación de bajos.

Punto final, no hay más opciones pero, ¿acaso necesitas más? A destacar lo bien que gestiona todo este tinglado de saber si es una, dos o tres pulsaciones.

Hablando de lo de la cancelación de ruido, es muy buena cuando está activada y funciona francamente bien.

Obviamente, no te aísla si estás en una marabunta (algo que no he comprobado en persona porque con esto del coronavirus no se puede pero sí es simulable con un buen jaleo de aparatos en casa) pero, hasta donde he comprobado en situaciones reales, vas tan a gustico escuchando tu musiquilla sin percibir prácticamente nada más que lo justito de fuera, sobre todo, si usas las almohadillas que dejan pasar el aire que son las que yo recomendaría para hacer deporte.

De hecho, de esa forma casi no tienes ni que utilizar la función de desactivarla (una pulsación en el auricular derecho) y, cuando le he dado, si estoy parado, genial, pero si estoy corriendo y le he dado para oír a alguien de la grupeta, la sensación es un tanto rara porque escuchas mucho el aire exterior, mucho más que si vas sin auriculares.

No sé bien cómo explicarlo pero el fiuuuuu que oyes casi parece el de un huracán. Así que, al final, en vez de pulsar el derecho, lo que hago es, o pauso totalmente con el izquierdo o directamente me quito uno de los auriculares, que para eso me los puedo volver a poner en un santiamén.

Si por mí fuera, simplificaría aún más la interfaz de uso y eliminaría esta opción de cancelación de ruido o, como mucho, la pasaría a las dos pulsaciones.

Es decir, con una pulsación bajas o subes volumen con izquierdo o derecho respectivamente, con dos pulsaciones general el play/pause con el izquierdo y la cancelación de ruido con el derecho y ya está, los bajos activados para todo el mundo.

Otro punto que me ha sorprendido es el hecho de que tienen un nivel de volumen propio, independiente del que marque el dispositivo que está reproduciendo y me ha parecido interesante sobre todo para los casos en los que, por la razón que sea, la orden de sube/baja del volumen que manda el auricular no sea procesada por el dispositivo.

También me ha gustado que, aunque te los pongas a todo volumen, no molestas a quien esté a tu alrededor que ni se entera.

La potencia del sonido y el volumen no son excesivamente altos ni son unos auriculares para melómanos pero, como recalco siempre: ¿no estamos hablando de unos auriculares deportivos? Entonces, creo que con que tengan una calidad medianamente buena es más que suficiente porque, aun en el hipotético caso de que lleváramos cargada música en muy alta calidad, entre la respiración, ruido exterior, movimiento y demás, difícilmente íbamos a poder aprovecharla.

Por último, a nivel de conversación también cumplen con buena nota y de hecho, como comentaba al inicio, los he estado utilizando muchas veces como auriculares para las audio y vídeo conferencias que he mantenido en el trabajo y solo recuerdo una vez en la que me dieran problemas y no tengo totalmente claro que fuera por los auriculares en vez de por el ordenador.

Sí he observado que, aunque se puede utilizar solo uno de los dos para mantener la conversación, parece que funciona mejor con los dos puestos.

Así que, termino el análisis en la misma línea que lo empecé, reconociendo el buen trabajo que han hecho con los JVC HA-AE5T, unos auriculares totalmente inalámbricos muy pequeñitos, ligeros y cómodos que además de funcionar muy bien hacen gala de una muy fácil e intuitiva usabilidad lo que, sumado a la gran duración de la batería hace que, una vez que los usas, prácticamente dejes de plantearte cambiarlos por cualquier otro que hayas tenido previamente.

Lo mejor de los JVC HA-AE5T

  • Alta duración de la batería además de tener carga rápida.
  • Totalmente independientes uno de otro, se pueden usar por separado y tener conectados a la vez a dos dispositivos diferentes.
  • Se adaptan muy bien a la oreja y ni se mueven ni se caen con facilidad.
  • Son ligeros y pequeños.
  • Materiales y acabados muy buenos.
  • Interfaz de uso muy sencilla.
  • Muy buena gestión de las pulsaciones del “botón táctil”.
  • Kit muy completo de almohadillas y aletas de sujeción.

A mejorar en los JVC HA-AE5T

  • El precio de salida puede parecer un pelín elevado (pero no lo desmerecen, creo que lo valen).
  • ¿No podrían ponerle unos nombres un poco más sencillos y descriptivos a los auriculares en JVC?
Rodrigo Borrego (Morath)
Rodrigo Borrego (Morath) es una de las referencias nacionales cuando se habla de pruebas de material deportivo, nutrición, entrenamiento, fisiología, … Ingeniero Informático y deportista vocacional, lleva toda su vida practicando deportes de resistencia: triatlón, trail running, natación, ...

4 Comentarios

  1. Son una maravilla, hará un año que los tengo y no había probado nada igual. Para mí lo más importante es la duración de la batería y que puedan funcionar de manera independiente.

    Como ya se han descatalogado un pelín, ¿Conoces de alguno con estas características?.
    Gracias de antemano.

    • Ulises, si los viera a buen precio, me los volvería a comprar porque son de lo mejorcito que he tenido, tanto para deporte como para el uso normal en casa (aún me sobrevive uno de los dos y ojalá dure). No he encontrado nada igual, pero la verdad es que no he probado muchas cosas ya que he ido comprando “chapucillas baratujas” para ir probando en casa y, para deporte, desde que probé los HA-EC25T, ya no he vuelto a cambiar a ningún otro. Esos son algo más tochetes y, sobre todo, caros, pero van de muerte y, lo principal, parece que aguantan el maltrato del sudor, que es lo principal en unos de deporte.
      Siento no serte de ayuda, pero si diera con unos que me gustaran tanto como los HA-AE5, volvería a ellos, sin dudarlo ni un segundo porque creo que son los más equilibrados que ha hecho JVC para deporte.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.