Empieza 2019, el año más extraño del siglo para el atletismo mundial. La principal competición del año no se celebrará esta vez en agosto, sino entre el 27 de septiembre y el 6 de octubre, y no será acogido por ninguna ciudad con tradición atlética, sino por la megalómana y multimillonaria Doha (Catar) bajo un calor que obligará a retrasar las pruebas de largo aliento hasta la medianoche.

Un calendario en año preolímpico que obligará a los atletas a romper todos los esquemas y alargará la temporada hasta bien entrado el otoño, cuando ya se haya resuelto la Liga de Diamante, que empieza también en Doha el 3 de mayo. Y para entonces ya se habrá decidido quiénes dominan la terminada de pista cubierta, coronada para los atletas del viejo continente por el asequible Europeo Indoor de Glasgow.

El año que marcará la ruta hacia los Juegos Olímpicos de Tokyo estará lleno de pruebas de fuego para atletas emergentes que ya han dado que hablar en 2018 y a los que conviene seguir en cada una de sus apariciones en la pista en este 2019 que comienza. Hemos seleccionado estos 10.

Sydney McLaughlin (19 años, Estados Unidos). Sin salir del entorno universitario de Estados Unidos, este año ha sido la más rápida del mundo en los 400 metros vallas con 52.75. Sin correr tan rápido, no tuvo problema en ser en 2018 campeona universitaria y campeona del mundo sub-20. Además, en los lisos ya se acerca peligrosamente a la barrera de los 50 segundos (50.07). Ya olímpica en Río con 17 años, ahora, entrenada por la campeona olímpica Joanna Hayes, se ha convertido por fin en profesional con New Balance y entrará en la Diamond League este año.

Juan Miguel Echevarría (20 años, Cuba). Bob Beamon le ha señalado como el principal candidato a ser el primer hombre en saltar más de 9 metros en longitud más pronto que tarde. Y con esa carta de presentación debería valer, pero añadimos que este cubano saltó en la Diamond League de Estocolmo hasta los 8,83 metros, la mejor marca en 23 años, que desafortunadamente no valió por 0,1 m/s de excesivo viento a favor. En lo legal, acumuló las dos mejores marcas del año: 8,68 y 8,66 metros. Si en 2019 se unen su inmenso talento y el viento adecuado… sólo queda soñar.

Noah Lyles (21 años, Estados Unidos). Al tercer hombre más rápido de 2018 en los 100 metros (9.88) y primero en 200 metros (19.65), se le adivina un especial talento en la prueba de la curva, en la que rebajó 25 centésimas su marca en 2018. Y eso pese a que un día en 2016 soñó con correr en 9.41 en el hectómetro y corrió a contárselo a su madre.

Tras un 2017 de lesiones, el Mundial de Doha debería ser su primera gran competición universal absoluta a la que llevar sus extravagantes bailes, calcetines y zapatillas para correr personalizadas y hasta raps. Una personalidad expansiva que sigue la línea de Usain Bolt y contrasta con la del tímido plusmarquista mundial de 400 metros, Wayde Van Niekerk, también de vuelta en 2019 tras una durísima lesión.

Selemon Barega (18 años, Etiopía). La factoría de campeones del fondo etíope busca un sucesor sólido y lo puede encontrar en este joven que en 2018 mejoró su marca en los 5.000 metros en 12 segundos y firmó el cuarto mejor tiempo de la historia de la prueba (12:43.02) al tiempo que se hacía con el diamante en Bruselas. Entonces no era un desconocido, era el cierre a una temporada prolífica. Ya había ganado en Eugene (en las dos millas) y en Estocolmo, además de subirse al podio en la pista cubierta de Birmingham. Se mira en el espejo de Gebre y Bekele y será el hombre a seguir en el fondo del Mundial de Doha con permiso de sus compatriotas Gebrhiwet y Kejelcha.

Jacob Ingebrigtsen (18 años, Noruega). El más pequeño de los fabulosos hermanos noruegos está llamado a ser, no sólo el mejor de los tres pupilos entrenados por su padre Gjert, sino la gran esperanza blanca del mediofondo en el mundo. Con 17 años maravilló el pasado agosto en el Europeo absoluto de Zúrich imponiéndose en los 1.500 y 5.000 metros, siendo el más joven en ganar el título. El reto en 2019 será verle medirse a nivel universal a los africanos, tanto en la Liga de Diamante como en Doha. Sus 3:31 en 1.500 metros, ocho segundos menos que un año atrás, ya son toda una promesa de ello.

Armand Duplantis (19 años, Suecia). Después de su amigo Lavillenie, otro bajito parece llamado a dominar el salto con pértiga. Al ver a este hijo de atletas criado en Estados Unidos y que compite por Suecia para honrar la nacionalidad de su madre nadie adivinaría a un pertiguista. Enjuto y siempre con la cabeza metida en los hombros, lo cierto es que a Duplantis se le nota que empezó a dar brincos en la prueba a los cuatro años solo cuando agarra la pértiga. Impresiona la facilidad con la que se dobla sobre el listón. Con cinco competiciones por encima de los 5,90 metros en 2018, su progresión se aceleró en el Europeo de Berlín, cuando logró alcanzar los 6,05 metros para ganar al ruso Timur Morgunov, quizá el hombre que más sombra pueda hacerle en 2019.

Armand Duplantis

Rai Benjamin (21 años, Estados Unidos). Nadie lo diría de una prueba cuyo récord mundial resiste desde los Juegos de Barcelona y su mayor leyenda es ochentera, pero los 400 metros vallas apuntan a vivir su mejor año en 2019 gracias a cuatro hombres que no eran ni proyecto en ese 1992.

Al impulsivo noruego Karsten Warholm y su estilo loco de correr, al sentimental Kyron McMaster llegado de las diminutas Islas Vírgenes Británicas y, por supuesto, al catarí Abderrahman Samba, segundo hombre en la historia en correr por debajo de los 47 segundos y listo para dar el golpe en un Mundial en el que jugará en casa, se sumará el estadounidense Rai Benjamin, que ha rozado esa barrera (47.02) sin abandonar el circuito universitario estadounidense. El estudiante de la UCLA tendrá que salir de casa para enfrentarse a todos por el trono de la vuelta con vallas en 2019.

Dina Asher-Smith (23 años, Reino Unido). Fue otra de las reinas de Europa en Berlín, con tres oros, y ahora aspira a rejuvenecer una velocidad mundial en la que las ochenteras Marie-Josée Ta Lou o Blessing Okagbare siguieron mandando en 2018, mientras la campeona olímpica Elaine Thompson se mostraba muy batible.

Asher-Smith y su potente frecuencia trasciende las barreras del viejo continente. Los 10.85 en los 100 metros en los que consiguió correr en Berlín marcan la referencia global del último verano y su poderío se acentúa en los 200 metros, donde sólo ella consiguió derribar la barrera de los 22 segundos en 2018 (21.89). Este año todas deberían volar más, pero la británica parece la más capaz de liderar ese sprint.

Salwa Eid Naser (Bahrein, 20 años). Nació en Nigeria, corre por Bahrein, destacó desde joven y, después de ser utilizada como ejemplo para los musulmanes por correr con hiyab, tan pronto como cumplió los 18 se lo quitó y mostró su verdadero ser: tatuajes, pelo afro tintado de rubio y una progresión en los 400 metros que no ha parado.

De su sorprendente subcampeonato mundial en Londres a un 2018 en el que ganó casi todo en la Liga de Diamante, sólo frenada en Mónaco por la campeona olímpica Shaunae Miller-Uibo. Sus duelos serán uno de esos momentos atléticos para no perderse en 2019.

Óscar Husillos (25 años, España). No, el palentino no está llamado a ser mayor candidato a las medallas en el Mundial de Doha de septiembre que Orlando Ortega, Ana Peleteiro o los marchadores, en una prueba —los 400 metros— difícil para los europeos, pero su extraordinario rendimiento en el Mundial de Birmingham de pista cubierta, ese sueño de oro y 44.92, sexta marca de la historia, que duró unos minutos y tornó en pesadilla en forma de descalificación, le hacen merecedor de entrar en esta lista.

¿De qué será capaz en la temporada indoor que se avecina con el Europeo de Glasgow? ¿Podrá por fin extender al verano todo su brillo en el invierno? Dos de las preguntas más interesantes de 2019 para el atletismo español.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.