Me planteaba estas semanas, medio en broma medio en serio, escribir un libro cuyo título fuera «¿Cómo darte cuenta en menos de 30 días que no sabes de atletismo?» Desde principios de enero hasta ahora (principios de febrero) lo mucho o poco que creía saber sobre este deporte, y en concreto sobre las especialidades de mediofondo y fondo, se ha desvanecido por completo. El ‘culpable’ que originó todo es el leonés Sergio Sánchez, que con su 4:52.90 (mejor marca europea de 2000 metros de todos los tiempos) y su 7:42.71 en la Copa del Rey ha causado un ‘terremoto’ no sólo en nuestro país, sino, por suerte, a nivel internacional (llegó a aparecer tras su marca de 2000 metros en la página de la IAAF justo debajo del jamaicano Usain Bolt).

Pero eso fue el inicio. Luego llegó la declaración de Jesús España en la que le otorgaba el papel de favorito a Sergio para «ganar el Mundial de Qatar». ¿Alguien hace cuatro semanas pensaba que eso podría llegar a suceder? El desconcierto aumenta cuando en un chat con los lectores del «Diario de León», el gordonés Sergio Sánchez comentaba que «Jesús España y Bekele son los rivales más peligrosos», aunque bien es cierto que luego matizaba que en estos niveles «hay mucha igualdad». Sin duda, leer en la misma frase «Jesús España y Bekele» como los rivales más peligrosos de alguien, sorprende pero gusta.

Pero ya cuando he hecho mía la frase del filósofo griego Sócrates de «sólo sé que no sé nada» es al entrevistar a Alberto García. Su «Sergio Sánchez puede batir mi récord de Europa, pero Jesús España también» me ha llegado al alma. Vaya por delante mi admiración por Jesús, pero si me preguntaran cuál es la mejor marca que puede realizar en un 3000 en pista cubierta, hablaría de 7:35 (el récord de Alberto es de 7:32.98 y su mejor marca es de 7:42.70). Pero también digo, para ser honestos, que si hace un mes no le daba ninguna opción a Sergio de batirlo y ahora le doy muchas, ¿quién soy yo para dudar de nadie?

Centrándonos en la entrevista con Alberto García, la pactamos a principios de semana, tras su brillante cross de San Sebastián por el cual le felicitamos (fue primer español y quinto de la general). Se la solicitamos, y aunque en un principio por su falta de tiempo prefiere hacerla por teléfono, le pedimos la posibilidad de hacerla personalmente. Finalmente nos citamos para este viernes a las 12:30 en el gimnasio del CAR de Madrid. Con unos minutos de retraso, llegamos cuando justo ha terminado de hacer su sesión con las máquinas. «Hoy tenía rodaje y luego pesas» nos dice. Termina de cambiarse de camiseta, y buscamos un sitio dentro de la sala donde poder sentarnos y charlar tranquilamente. Es una sensación extraña. Estoy entrevistando al que en su día era mi gran ídolo mundial. Al que verle entrenarse era una demostración atlética cada día y un espectáculo por el que muchos pagarían por asistir. Pero, como saben, luego llegaron los dos años de sanción por dopaje, y aunque parezca mentira, nunca se los tuve en cuenta. Preferí pasar página y disfrutar de actuaciones como la del Europeo de Cross en Tilburg’05, con esa plata ganada a ley frente al ucraniano Sergei Lebid. Pasado el tiempo, al cambiarme de entrenador (pasé de estar con Arturo Martín a entrenarme junto a Dionisio Alonso), nuestros caminos se separaron para distanciarnos completamente. Esta semana volvíamos a encontrarnos, y gracias a esa distancia puedo entrevistarle con la máxima objetividad de la que soy capaz. Hablamos de lo que a él le gusta: atletismo. 

Alberto_Garcia_Residencia

 
Bueno, Alberto, ¿cómo te encuentras en estos momentos a pocas semanas de terminar la temporada invernal?

– Pues bueno, la verdad es que físicamente me encuentro bastante bien. Con mucho estrés en mi día a día porque tengo tres días por la mañana clase y cinco días por la tarde también. Entonces, pues estoy muy liado con los estudios que es lo principal para mí y entrenándome menos que antes, pero compitiendo bastante bien.
¿Cuánto te queda para acabar Fisioterapia?
– En mayo acabo.
¿Ya diplomado entonces en ese momento?
– Sí, diplomado. Ya tengo la consulta hecha. Y bueno, cuando me retire de esto, ya tengo el futuro “garantizado”.
Y aunque no te queremos retirar, ¿cuándo crees que sucederá?
– Pues bueno, este año en agosto no tenía muchas motivaciones por seguir en este deporte. Luego empecé a entrenarme, vi que me encontraba bien y empecé a correr los crosses, y observé que para el cross, el ritmo de 3’00’’-3’05’’ aún lo tengo en las piernas y sé que a ese ritmo puedes estar entre los 10-15 primeros en el Campeonato de España, y entonces ese es el objetivo. No me planteo un objetivo de cara al verano ni nada, sino ir con un objetivo a corto plazo: estar en el Campeonato de España de A Coruña. Eso es sólo lo que tengo en mente.
Y una vez allí, ¿qué es lo que tiene en mente Alberto García?
– No sé. Yo, cuando empecé la temporada, el objetivo era estar entre los 15 primeros en el Campeonato de España de Cross. A medida que ha ido avanzando la temporada, el objetivo ha de ser más ambicioso. Estar entre los 10 primeros puede estar a mi alcance. Y luego yo en A Coruña voy a salir como si quisiera ganar, ¿no? Voy a darlo todo, pero con la idea de quedar entre los diez primeros. Es un objetivo difícil porque hay mucho nivel en España, pero si todo va bien, se puede hacer.
¿Qué ha cambiado en la preparación del cross de este año a la que hacías hace 7-8 años, por ejemplo?
– Bueno, sobre todo ha cambiado el descanso. Ahora no descanso nada. Está claro que si no descansas tienes que hacer menos volumen. Yo ahora estoy haciendo en torno a 100 kilómetros semanales, no hago más. Lo que sí llego es un poco más descansado a la competición. Antes tenía un solo objetivo, y para las competiciones no descansaba hasta que llegaba el objetivo prioritario de la temporada, pero ahora descanso para cada carrera porque todas son para mí un objetivo. Dos días antes de cada una descanso. Tengo que compaginar el horario que tengo de la diplomatura, pero es muy difícil. Tengo que hacer encaje de bolillos para hacerlo, pero bueno, me quedan cuatro semanas para el campeonato y creo que puedo llegar bien.
Y aunque ha pasado «de puntillas», aquel fin de semana en el que corres el sábado en la Nocturna de San Antón, y pasadas unas horas competiste en el cross de Itálica haciéndolo bien tanto en Jaén como en Santiponce. ¿Cómo se te quedan las piernas los días posteriores? ¿Lo notas?
– Pues estuve hasta el jueves que no pude hacer series. Está claro que no tengo beca, no tengo –aunque matiza rápidamente- tengo club (Puma Chapín de Jerez), pero quise no cobrar de ellos porque el año pasado estuve lesionado y me pagaron. Y entonces este año quise fichar con ellos pero sin cobrar. No tengo beca, no tengo club, así que si tengo que hacer dos competiciones en un fin de semana, las voy a hacer. Yo todavía soy profesional de esto y tengo que ganar dinero del atletismo. Para afrontar las competiciones, las series de antes no las hago, y una vez realizadas (las competiciones), para recuperarme la semana siguiente, tengo que descansar más.

Alberto_Garcia_Gimnasio
Cambiando de tema, ¿cómo has vivido el ‘fenómeno Sergio Sánchez’? ¿Sorprendido como todos?
– Bueno, es un atleta que llevaba una progresión muy buena. Creo que este año ha explotado atléticamente. Antes había conseguido cosas muy buenas, pero lo que está haciendo esta temporada es impresionante. Lleva una trayectoria muy buena, y desde el principio de la temporada de cross ha sido muy regular y ha estado con los mejores. Ahora, en menos de quince días, va a optar a batir mi récord de Europa (de 3000). Creo que en las piernas lo tiene, pero para hacer un récord se tienen que juntar todos los astros. Creo que Sergio puede estar capacitado para hacerlo; y aparte de Sergio hay que contar con Jesús, ¿no? Parece que nos hemos olvidado un poco de Jesús España y yo creo que Jesús tiene la misma calidad que Sergio y puede estar a su nivel.
Tú que has corrido muy rápido en un 2000 al aire libre (4:56 en 1997). ¿Qué sentiste con el 4:52.90 de Sergio?
– Lo que hizo en Oviedo fue asombroso, creo que a todos nos pilló un poco de sorpresa, ¿no? Sobre todo porque cuando vienes de la temporada de cross, la primera competición suele ser bastante difícil en pista cubierta y sobre todo en esos ritmos, ¿no? Yo cuando debutaba en indoor, a lo mejor debutaba en un 3000, y podía estar en 7:40, que son ritmos muy rápidos, pero claro, estamos hablando ya de ritmos de 2:25-2:26 el 1000. Si sigue manteniendo esa forma, está claro que debería bajar de 7:30, y eso es una marca excepcional.
Tú atacaste el anterior récord de Europa de un ‘grande’: Fermín Cacho (7:36.61). Él llegó a declarar que en su interior “deseaba” que no batieras su récord. ¿A ti te pasa lo mismo esta vez con Sergio?
– A ver, yo soy consciente que los récords son marcas que tarde o temprano te las van a quitar. Yo cuando hice el récord de Fermín había bajado como cinco veces de 7:40. Había corrido en 7:37, 7:38, 7:39. Había estado muy regular en esas marcas, y sabía que ese récord tenía que caer. La plusmarca estaba a mi alcance. Sergio el año pasado tenía 7:43, y este año, en una carrera solo, ha hecho 7:42. Quiere decir que está en un momento muy bueno, y los récords están para batirlos. Si lo hace Sergio, en mi interior estaré un poco disgustado porque te quitan una marca. Pero si lo hace él, es un atleta con el que me llevo bien, asi que si lo consigue él o Jesús, pues encantado.
Al propio Sergio, cuando le comenté que te iba a entrevistar, le inquietaba saber cómo viviste las semanas previas al récord. Si tuviste nervios, y en caso afirmativo que cómo los templaste.
– Bueno, sí, la semana previa al récord fueron siete días en los que los entrenamientos los llevas igual, pero hicimos un semanario con el diario MARCA que teníamos que ir contando todos los días cómo iban siendo los entrenamientos que hacía, y se creó un ambiente a nivel mediático bastante importante. Entonces te generas un poco más de presión sobre todo cuando toda la gente está pendiente de que hagas el récord. Y luego cuando lo haces es una explosión de alegría. Yo le diría a Sergio que esté tranquilo, que si ha entrenado con ganas y con fuerza, y él está convencido de que lo va a hacer, pues que salga a la pista a demostrar lo que vale. Yo le deseo toda la suerte del mundo, pero a ver si puede hacer 7:33 (risas).
Estuviste en el Europeo de Birmingham’07 (cayó eliminado en semifinales). ¿No te ves para estar luchando la plaza para ir a Qatar?
– A ver, para mí ahora los objetivos son diferentes. Yo estoy convencido de que si me dedicara exclusivamente al atletismo podría estar en torno a 7:45. Descansando, entrenando doble sesión… Lo que pasa es que ahora es imposible. Tengo la esperanza de hacer un buen papel en el cross. Estoy muy motivado para llegar a La Coruña lo mejor posible y bueno, los entrenamientos están saliendo bien, pero están saliendo bien para el cross. Pero respecto a lo que me planteas, no me veo capacitado con el descanso que llevo porque en realidad no llevo descanso. Podría estar en 7:55 a lo mejor o así.
Dos últimas preguntas. Este domingo es el Campeonato de Europa por Clubes de Campo a Través. Tú tienes muy buenos resultados allí ganando hasta tres veces de forma individual. ¿Qué crees que va a hacer el BIKILA en el sector masculino?
– Hombre, yo creo que tienen un equipazo. Creo que van a ganar. Yo cuando lo corría con el club ADIDAS, para nosotros era algo muy especial, ¿no? Imagino que para ellos ser campeones de Europa por primera vez… Tienen un equipazo con Alemayehu y Lamdassem como figuras, pero están también ‘Guerrita’, Solís, Javi (este último por enfermedad no competirá). Un equipo muy compacto que en ese tipo de competición yo creo que ahora son favoritos y van a conseguir la victoria.
Y la última. ¿Te ves con la selección española en el Europeo de Barcelona? ¿Tienes la ilusión al menos?
– La ilusión la tengo en A Coruña. Más allá no quiero pensar. Ya te he dicho que yo lo veo difícil porque en el mes de junio tengo que estar dos meses en un hospital de prácticas. No tengo beca, no tengo ningún tipo de ayuda y voy a planificar sobre el cross y luego, pues Dios dirá.
Gracias, Alberto.
A ti.

 

Foto 1: Enfrente de la antigua Residencia Blume.

Foto 2: En el gimnasio del CAR una vez realizada su sesión de pesas.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.