Seleccion_española

Son catorce integrantes (diez hombres y cuatro mujeres). Son los encargados de representarnos en el próximo Mundial en Pista Cubierta de Qatar (del 12 al 14 de marzo). ¿Pero cómo son? ¿Qué expectativas tienen? En foroatletismo hacemos la radiografía de cada atleta.

HOMBRES

60 metros

Ángel David Rodríguez: el madrileño que defiende los colores del FC Barcelona es nuestro puntal en la velocidad. A su récord de España en 100 metros (10.14 segundos) podría unirse el de 60 metros. Ha realizado por dos veces 6.60 este año, a tan sólo dos centésimas de los 6.58 de Venancio José Murcia. El Mundial puede ser un bonito escenario para rebajar esa plusmarca nacional.

Iván Mocholí: el valenciano es el alter ego del `pájaro´ Rodríguez. Sus duelos este invierno han sido igualadísimos, realizando la marca mínima (6.69) en la final del Nacional. Está demostrando un gran estado de forma. Tanto él como Ángel David deberán estar muy pendientes de la salida. En una prueba como el 60 metros es un aspecto fundamental y decisivo.

400 metros

Santiago Ezquerro: el riojano ha desplegado su clase en las dos vueltas a la pista. El pasado domingo demostró por qué tiene la mínima al refrendarla en la final. A pesar de su gran velocidad, ha de estar atento a los pasos por el 200 en Qatar. Son, en muchos casos, suicidas. Deberá estar muy vivo.

800 metros

Luis Alberto Marco: el sevillano es todo un veterano a pesar de su juventud (nacido en 1986). Subcampeón continental bajo techo, ha alcanzado una madurez que le permite correr la carrera que a él le interesa y no especular. No está lejos de las mejores marcas mundiales del año. Podría estarlo menos si hubiera corrido más conservador en el mitin de Valencia, pero él es un ganador. No le falta ambición.

David Bustos: el mallorquín es más joven que Marco (nacido en 1990), y también mucho menos veterano. Verle correr a ritmo de récord es una auténtica delicia, pero estando inmerso en carreras tácticas hace que se genere incertidumbre. Campeón de Europa júnior en 1500 el año pasado con golpes y casi caídas de por medio, si corre confiado en sí mismo, podría estar al nivel de lo que haga Luis Alberto. Lo mejor de ambos son dos cosas: son muy buenos y muy jóvenes. Nos representan, como en el anuncio, dos JASP (jóvenes aunque sobradamente preparados).

1500 metros

Diego Ruiz: si hablamos de un burgalés, a todos se nos viene a la cabeza el arandino Juan Carlos Higuero, pero existe otro, el actual subcampeón de Europa en Pista Cubierta, que quiere representar a su provincia tan bien como su paisano. En Turín ya lo hizo, y en Qatar va con la aureola de campeón de España. Su mayor problema es hacer metros de más corriendo por fuera y los golpes que recibe en carrera. Su mayor virtud es su velocidad terminal procedente de su época como cuatrocentista. Pero no debe gastarla innecesariamente antes. Estamos bien representados con él.

Álvaro Rodríguez: el vallisoletano repite internacionalidad tras acompañar a Casado y Ruiz en Turín. Decisión compleja la que desde la RFEA debían tomar: Olmedo o él. Su mayor bagaje en la distancia y sus mejores marcas han motivado, entre otras razones, que sea él quien acompañe a Diego. Su extraordinaria calidad permite albergar una buena actuación de aquel atleta que ya deslumbraba en su época de júnior. Errores como la última recta en la final no los volverá a cometer. No se lo va a permitir.

3000 metros

Sergio Sánchez: Poco queda por decir del leonés. Lo más sensato que se puede comentar de él es que está dando un giro radical a nuestro atletismo. Gracias a él se vuelve a hablar en los medios deportivos generalistas. Su cámara hipobárica y sus entrenamientos le hacen que no esté en un pico de forma. Él está en una cordillera saltando de montaña a montaña. Qatar es la última. Opción clarísima de medalla.

Jesús España: el madrileño, siempre a la sombra, parece que quiere salir de esa penumbra. Su 4º puesto en el Mundial de Birmingham’03 es su mejor actuación. Está con muchas ganas y es un grandísimo competidor. En carreras tácticas tiene mucho que decir. Y en carreras a ritmos de 2:30 el kilómetro sabrá buscar su sitio. El primer paso ha de ser estar en la final, y una vez allí, se podría soñar con mejorar esa 4ª plaza.

60 vallas

Felipe Vivancos: el ibicenco será nuestro único representante en las vallas ante la ausencia de Jackson Quiñónez. Su duelo en el Nacional con el ex ecuatoriano afincado en Lérida es de los que hacen afición. Ojalá se mantengan ambos en la cresta y que Doha sea un punto de inflexión para el balear. Su prueba, la de los 60 vallas será las de mayor nivel del campeonato.

MUJERES

60 metros

Digna Luz Murillo: la ex colombiana, nacionalizada española desde el año pasado, debuta en competición oficial con la selección. La define una palabra: potencia. Si mejora su salida (en el Nacional estuvo a punto de perder el oro frente a la vallista Ana Torrijos) y está convencida, puede hacer 7.30 segundos. Podría coincidir con la gran sensación de este invierno, la atleta de Islas Vírgenes Laverne Jones-Ferrette.

Por cierto, tras hablar con ella sobre su gesto de mirar hacia la izquierda a Ana Torrijos en los últimos 20 metros de la final del Nacional, nos cuenta que Ana («Anita», como la llama ella) es su amiga, y que esa mirada era «para controlar que la superaba». Aclarado queda.

800 metros

Elian Périz: La oscense, bicampeona de España en pista cubierta, buscará mejorar su marca personal en este gran campeonato (2:03.52). Competitiva al máximo, la binefarense deberá dar el máximo para pasar a semifinales. Con que compita como nos tiene acostumbrados nos podemos dar por satisfechos.

1500 metros

Natalia Rodríguez: la tarraconense es nuestra más clara opción de medalla. Fue una lástima no verla competir por una inoportuna gripe en el mitin de Valencia, pero eso da una mayor emoción a lo que nos puede deparar. No creemos levantar faltas expectativas si decimos que con ella sonará el himno español. Y eso que no lo tendrá fácil. En Qatar la esperan sus ‘amigas’ la etíope Gelete Burka y la baharaní Jusud Jamal. Si tiene cuidado con los momentos más comprometidos en carrera y se aleja de los incidentes y accidentes propios de la pista cubierta, podríamos venirnos con una medalla de oro. Es la mejor del mundo.

Altura

Ruth Beitia: la cántabra debería tener un momumento en Santander. Un monumento que midiera dos metros para que aquel que paseara supiera lo que Ruth es capaz de saltar. Ha coincidido con una época fantástica en el salto vertical en el que la croata Vlasic, la alemana Friedrich y las rusas Chicherova y Slesarenko han llevado la voz cantante. Ahora vuelve la campeona olímpica, la belga Hellebaut, pero Beitia siempre está ahí. Y nosotros seguiremos disfrutando.

Esos son todos nuestros representantes. Hay que recordar que en Qatar son dos horas más que en España (tres más que en Canarias).

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.